Página 3 de 4

Publicado: Lun Jun 23, 2008 2:01 pm
por Aurora
Un nuevo reportaje publicado sobre Masonería en España nos permite entender el aluvión de artículos al respecto, ya que los párrafos finales son coincidentes con algunos de los anteriores:
http://www.publico.es/128362/masoneria/ ... ta/secreta
El origen de esta coincidencia se encuentra, como dice el mismo artículo, en un almuerzo con un reducido grupo de periodistas.
Felicito la iniciativa del director de comunicación de la GLSE pues toda iniciativa para dar a conocer de forma veraz la realidad masónica en nuestro pais me parece necesaria, dada la desinformación existente.
Un fuerte abrazo :D

Publicado: Lun Jun 23, 2008 2:27 pm
por Yaiza
El director de comunicación de la GLSE es un masón ejemplar, una persona maravillosa y afable y alguien a quien admiro profundamente.
Además, es el V.·.M.·. de ......ya sabes, querida Aurora. No digo más.

Un beso enorme, querida hermana.

Yaiza

Publicado: Sab Jun 28, 2008 2:10 pm
por Aurora
La Masonería, protagonista de las "Noches Mágicas" del IEA.
El Instituto de Estudios Altoaragoneses organiza el ciclo de conferencias 'Las noches mágicas' en las que se incluye una conferencia sobre Masonería. Las conferencias tendrán lugar del 14 al 17 de julio, a partir de las 22.30 horas se desarrollará al aire libre, en la parte posterior del edificio del Instituto, en la Calle del Parque.
Esta es la noticia: http://www.radiohuesca.com/Noticia.aspx?codigo=370687
Las Noches Mágicas de este año 2008 buscan aproximar al conocimiento de movimientos rodeados de misterio como la masonería y los cátaros. El análisis comparado de las leyendas medievales de Aragón permite una reflexión entre la historia y lo imaginario. Distintas conferencias acercaran a los asistentes a los lugares sagrados de estas organizaciones.

La exposición de las conferencias se realizará al aire libre, a las 22,30 horas, en la parte posterior del edificio del IEA, situado en la calle del Parque.

Programa

Día 14 de julio

La masonería en Aragón, por José Antonio Ferrer Benimeli. Universidad de Zaragoza

Día 15 de julio

Los santuarios rupestres en Aragón, por José Fuixench. Escritor

Día 16 de julio

Los cátaros. Una voz silenciada, por Antoni Dalmau i Ribalta. Universitat Ramón Llull

Día 17 de julio

Leyendas aragonesas medievales: tradiciones locales y tradiciones universales, por José Manuel Pedrosa Bartolomé. Universidad de Alcalá
Un abrazo :D

Publicado: Sab Ago 23, 2008 9:15 am
por Aurora
"Los masones no somos raros"
Es la cabecera de la entrevista que publica hoy el diario "El País. Galicia" a carlos Pereira, Venerable Maestro de la Gran Loxia de Galicia Número 1.
Comienza así:
El venerable maestro de la Gran Loxia de Galicia Número 1 está sentado en la terraza de la populosa cafetería Manhattan, en la plaza de Pontevedra de A Coruña. Resulta singular que Carlos Pereira haya fijado la cita para charlar sobre la masonería en uno de los escaparates de la ciudad. "Hay que romper con la imagen que tenemos de bichos raros. Todavía nos ven así. Somos gente normal, con la diferencia de que nos reunimos un día al mes y rememoramos una tradición milenaria que nos sirve para mejorar como personas".
La entrevista completa está aquí: http://www.elpais.com/articulo/Galicia/ ... gal_15/Tes

Un abrazo :D :D :D

Publicado: Lun Sep 15, 2008 10:36 am
por Aurora
Ha aparecido un comentario en un blog sobre el libro "Masonería y Extremadura" que recoge lo debatido en las "Jornadas sobre Masonería y Extremadura", que organizó el Ateneo de Cáceres y cuyas Actas se incluyen en esta obra.
Es un comentario con interés pues refiere la persecución sufrida por la Masonería durante el franquismo y hace mención a la presencia de mujeres masonas en Extremadura a finales del siglo XIX.
Del comentario destaco lo siguiente:
En su excelente obra La guerre d´Espagne et ses landemain ( Paris, Perrin, 2004, pág. 116) recuerda Bartolomé Bennassar como en Huesca fueron asesinadas durante los primeros días de la sublevación franquistas casi cien personas acusadas de pertenecer a la Masonería. Lo más terrible fue que en dicha ciudad sólo había una docena de masones, pertenecientes al "triángulo Joaquín Costa", entre ellos el alcade Mariano Carderera Riva y el antiguo alcalde Manuel Sander, hermano del gran novelista Ramón Sender. No faltarían crímenes similares en otros muchos sitios. Y es que, según señala Julián Chaves en su artículo "Masonería y represión en la Guerra Civil", que forma parte de este volumen colectivo, las fuerzas de Franco desarrollaron desde el comienzo de la contienda una especial persecución contra los miembros o simpatizantes de aquella Sociedad.


Recuérdese el decreto del 15-septiembre-1936, donde se establece que la " Francmasonería y otras asociaciones clandestinas son declaradas fuera de la ley. Todo activista que permezca en ellas tras la publicación del presente edicto será considerado como reo del crimen de rebelión". Una vez más, la tremenda paradoja : los sublevados proyectan sobre sus adversarios el delito que ellos están en trance de cometer. Por otro lado, la Iglesia del nacionalcatolicismo no dejará de advertir a sus fieles contra " las perversas maquinaciones de las tenebrosas sectas", en clara alusión a los hombres y mujeres del compás, el triángulo y la plomada...

...

...Aunque cuando se constituye la Masonería moderna (s. XVIII) la Inquisición española se encontraba ya en declive, aún tuvo tiempo el Santo Tribunal para emprederla contra no pocos masones. Fermín Mayorga viene a recordarlo en sus apuntes sobre " La heterodoxia en Extremadura: moriscos, judíos, luteranos y afrancesados", cuya parte final está dedicada a algunos extremeños encausados como sospechosos de pertenecer a una asociación empeñada en difundir los principios de la Ilustración: libertad, igualdad y fraternidad. Que entre los mismos figuraban también no pocas mujeres viene a confirmarlo María José Lacalzada con su investigación sobre la " Presencia femenina en la masonería extremeña duirante el último tercio del siglo XIX".
El blog con el comentario está aquí: http://blogs.hoy.es/libreconlibros/2008 ... -extremeno

Un abrazo :D

Publicado: Vie Sep 19, 2008 5:17 am
por Ricard
Recientemente, el día 15/09, apareció en el programa "Entre línies" de TV3, (que es la primera cadena de TV en Cataluña) un programa dedicado a la masonería en este país bajo el título "Societat discreta". Fundamentalmente aparece en pantalla el Templo y entrevistas a Hermanos de la GLSE. Los que esteis interesados lo podéis ver en http://www.tv3.cat/videos/671389

Publicado: Sab Nov 15, 2008 1:34 pm
por Aurora
Empiezan a recuperarse documentos sobre la Masonería española anterior al franquismo.
La Gran Lògia de Catalunya ha recuperado en formato de microfilm casi 2.700 documentos que le fueron confiscados durante la Guerra Civil.
La noticia aparece aquí, copio el fragmento central de la noticia: http://www.elpais.com/articulo/cataluna ... pcat_3/Tes
...la Gran Lògia de Catalunya ha recuperado casi 2.700 documentos que le fueron confiscados durante la Guerra Civil. No es, en sentido estricto, una recuperación, porque los originales seguirán en el Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca. Pero la logia sí ha logrado que le envíen reproducciones en microfilm de esos papeles.

"¿Y qué dicen?", le pregunto. Grau evita entrar en detalles porque piensa publicar un libro con todo el material. Pero algo sí dice. "Son documentos internos de reuniones y actas de las logias. Como aparecen nombres y apellidos, estos papeles fueron la prueba para condenar a cientos de masones a penas de cárcel". Así lo dictaminaron, a partir de 1940, los tribunales "para la represión de la masonería y el comunismo", según la jerga franquista. A mucha gente, recuerda Grau, se le hizo pasar por masón sin que lo fuera, sólo para buscarle líos.

El trabajo minucioso de los masones ha permitido localizar los documentos, que serán de acceso público dentro de unos meses. Entre ellos se encuentran algunos muy valiosos. Por ejemplo, las actas de fundación de la logia, el 9 de septiembre de 1933, y la incorporación de "masones ilustres", como el presidente de la Generalitat en el exilio, Josep Irla.
"También hay manifiestos rotundos en favor de la República y de la laicidad". La inmensa mayoría son documentos colectivos. Pero ¿qué hay de los personales? Fichas policiales, sumarios... "Eso depende de las familias", dice Grau, muy crítico con la Ley de Memoria Histórica del Gobierno.
"Es un tímido avance. Nosotros exigimos la nulidad de todos los procesos judiciales".
Esperemos que queden esclarecidos los sucesos ocurridos entonces y recuperada la dignidad de las personas injustamente represaliadas.
Un abrazo a todos.

Publicado: Lun Nov 17, 2008 11:04 am
por Aurora
Se ha publicado un artículo en el Faro Digital sobre la represión de los maestros en Ceuta por la dictadura de Francisco Franco. Muchos de los maestros ceutíes eran masones.
El artículo está aquí, y copio algunos párrafos: http://www.elfaroceutamelilla.es/content/view/21499/62/
...Tras la depuración de estos maestros, lo más doloroso era la separación de sus centros docentes, como lo ocurrido al prestigioso catedrático ceutí, del Instituto Hispano-Marroquí, Víctor Bigtar Armenta Moreno, quien fue separado por orden de la Comisión de Cultura y Enseñanza de 26 de junio de 1937 por el sólo cargo de haber sido masón. Juzgado por el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo, sumario 377 y condenado el 3 de junio de 1942 a inhabilitación absoluta perpetua para el ejercicio de cualquier cargo del Estado...

...Incluso para buscar la culpabilidad de un maestro se mandó declarar ante el juez militar a varios niños. Esto fue lo ocurrido al maestro nacional y miembro del PSOE José Magal Benzo, de la escuela número 2, en la calle Teniente Pacheco. Fue detenido el 11 de agosto de 1936 por los falangistas Tejero y Durán, permaneciendo en la comisarÌa hasta el 14, siendo conducido a la prisión de García Aldave y el 30 de agosto trasladado a la Fortaleza del Monte Hacho.
Se le acusó de su militancia socialista y de su presencia en el tribunal para examinar a los que deseaban ingresar en la Escuela de Magisterio y por ser el autor de un proyecto para crear en la ciudad una cooperativa de viviendas sociales que llevaría el nombre de Pablo Iglesias. Pero, sobre todo, se le acusa de impartir en sus clases ideas avanzadas.

El fiscal pidió una relación de todos sus alumnos y tras consultarla hizo declarar a varios niños, todos entre once y trece años: Guillermo Parrado Amador, Manuel Oliva Espinosa, Ricardo Torres Montoro y Antonio Rominguera Sánchez. Las preguntas que realizaron a los niños fueron:
“¿El maestro les ha hecho alguna indicación en el sentido de hacer aparentar qué sistema político es el mejor de todos, bien fuera alabando a la Monarquía, a la República, al Socialismo, al Comunismo o a cualquier otro? ¿Les daba clases de religión? ¿Cómo saludaban al entrar y salir de clase ?".
Todos contestaron que el maestro no les enseñaba ningún tema referente a la política y que al entrar en clase saludaban diciendo buenos días, señor maestro y al salir hasta mañana, si Dios quiere. Incluso uno de los niños, en su inocencia, le reitera al juez: “A mi muchas veces me hacia volver porque se me olvidaba decir hasta mañana si Dios quiere”.
El 16 de marzo de 1937, estando en prisión, se le comunica que no existen cargos contra él, pero que no se le otorgará la libertad y queda detenido...
:shock: :shock: :shock:
Un abrazo :?

Publicado: Jue Nov 27, 2008 6:46 pm
por Aurora
El Ministerio de Justicia español entregará certificados de reparación y reconocimiento personal a las personas que fueron injustamente represaliadas por el franquismo. Si han fallecido la solicitud puede presentarla un familiar.
http://www.elpais.com/articulo/espana/J ... inac_2/Tes
El interesado deberá aportar una copia impresa del justificante obtenido al realizar la petición y la documentación acreditativa de los hechos. Entre esta última pueden figurar, entre otras, resoluciones de consejos de guerra, del Tribunal de Honor, del Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo, del Tribunal de Responsabilidades Políticas y del Tribunal de Orden Público. Toda la documentación debe ser enviada al Registro General del Ministerio de Justicia.
Poco a poco se va reconociendo la injusta persecución y muerte de muchas personas. Esperemos que quienes así lo deseen puedan también recuperar los restos de los familiares que yacen en las fosas comunes o en las cunetas de las carreteras.

...

En la ciudad de Ceuta el Ayuntamiento ha acordado poner nombres a varias calles, entre ellas una irá dedicada a un Hermano nuestro que fue represaliado y muerto:
Fortunato Bendaham Abecasis, agente comercial, miembro de la masonería local. Fue ejecutado por sus ideas políticas y tendrá su calle en la paralela a C/ José Alfón Benoliel.
Los genocidios no se deben olvidar para evitar que vuelvan a suceder.
Un abrazo

Publicado: Lun Dic 22, 2008 1:03 pm
por Aurora
Estás en la red el texto del Acta de Constitución de la pimera Logia especulativa en España.
Pueden encontrarla aquí: http://www.scribd.com/doc/7085811/La-Pr ... -de-Espana
Un abrazo :D

Publicado: Mié Dic 24, 2008 7:24 pm
por Aurora
La provincia publica una entrevista a Josep Corominas:
http://www.laprovincia.es/secciones/not ... os-masones
Un abrazo :D

Publicado: Lun Dic 29, 2008 1:21 pm
por Aurora
Hace unas semanas, en un blog sobre temas masónicos, se solicitó a los lectores que planteasen preguntas sobre Masonería que serían transmitidas al V.·.M.·. de la Logia granadina "Giner de los Ríos" para su respuesta.
Ha llegado el día en que tales preguntas y respuestas han sido publicadas. Están aquí: http://masoneriajaen.blogspot.com/2008/ ... giner.html

Reciban un abrazo :D :D :D

Publicado: Vie Ene 02, 2009 7:46 pm
por Aurora
El País ha publicado una entrevista hecha a Jordi Farrerons, Gran Maestre de la GLSE: http://www.elpais.com/articulo/ultima/s ... iult_2/Tes
Imagen
"Para ser masón sólo hay que ser un buen demócrata"
Habla quedamente y apenas cata la exhibición de zumos de pomelo, brioches y embutidos. Dice ser nacido en Lleida, en la comarca triguera de La Segarra, hijo de un panadero; hoy mide 1,82 de estatura, su mirada es directa y su aspecto, el de un ex jugador de baloncesto... Nadie diría que este hombre de 57 años, Jordi Farrerons, casado, padre de un hijo de 20 años, de profesión camarógrafo, fuera serenísimo gran maestro de la Gran Logia Simbólica Española, la rama de la masonería que se declara más liberal: unos 600 hermanos y hermanas distribuidos por toda España. Vive en un pueblito tranquilo llamado Centelles, cerca de Barcelona, urbe de donde tuvo que marchar "por el ruido".

A contramano de otros afectados en similares condiciones laborales, Farrerons no abomina del expediente de regulación de empleo (ERE) que le ha prejubilado al serle aplicado por Radiotelevisión Española, donde ha trabajado 30 años. "Para mí, ha sido una especie de regalo, ya que puedo dedicar mi tiempo a lo que realmente me gusta: leer, caminar, ver cine; cuando quiero relajarme, me pongo una película como Eva, de Josep Mankiewicz".

¿Qué hay que hacer para llegar a gran maestro masón? "Primero ser masón; luego, haber desempeñado cargos en talleres o logias y, por fin, resultar elegido con el voto directo de hermanos y hermanas", explica. ¿Cree que toda persona está capacitada para recorrer el mismo camino seguido por usted? "Sí. Las personas con un mínimo de preparación no necesitan ser ricas ni poderosos/as, basta con que se trate, tanto mujeres como hombres, de demócratas, de buenas costumbres, que no sean xenófobas, ni racistas y que no hayan hablado mal de la masonería. Con esto es suficiente para serlo". Su maestría, asegura, le ha ayudado a saber más de sí mismo: "Me ha transformado en una persona más tolerante y respetuosa con los demás y me ha permitido corregir mi impulsividad anterior".

Aparentemente, todo en Jordi Farrerons respira tranquilidad, mansedumbre. "Es que la masonería sirve para lograr la felicidad propia y la de los demás mediante un proceso de autoconstrucción", dice. En ese proceso, admite que no halló dificultades. "No las hubo, tuve la oportunidad de conocer a un grupo de masones en Barcelona, su sede, sus planteamientos de tolerancia y su antidogmatismo y supe que eso era lo mío". Hablando de dogmas, ¿no es la discreción un dogma para los masones? "Toda organización, toda persona, conserva para su intimidad determinadas cosas y la masonería no se distingue en esto de ellas". A la pregunta de ¿para qué sirve la masonería? Jordi Farrerons no lo duda un segundo: "Es una escuela para formar seres libres; aunque cuesta mucho, no hay que tener miedo a la libertad, los hermanos y hermanas te ayudan a ser libre".

Hay cuatro palabras en los frontis de algunas logias: saber, poder, atreverse o callar. ¿Cuál elige para definir la actitud de los masones en la España de hoy? "Atreverse", dice con una sonrisa. Su mirada, que por primera vez destella pasión, acompaña sus palabras; sólo entonces acomete el zumo de pomelo y un poquito de embutido, mientras el sol matinal se abre paso tras los cristales de la cafetería de un hotel de la carrera de San Jerónimo.
Un abrazo :D

Publicado: Vie Ene 02, 2009 7:50 pm
por Yaiza
Una pequeña rectificación, Q.·.Hna.·. Aurora:

El Q.·.H.·. Jordi Farrerons es nuestro S.·.G.·.M.·. todavía..y aun le queda :D :D

TAF

Publicado: Vie Ene 02, 2009 7:55 pm
por Aurora
Gracias hermana, lo corrijo ahora mismo, me confundió la frase: "Nadie diría que este hombre de 57 años, Jordi Farrerons, casado, padre de un hijo de 20 años, de profesión camarógrafo, fuera serenísimo gran maestro de la Gran Logia Simbólica Española,"
¿por qué no puso el periodista "es serenísimo Gran Maestro...."
Gracias mil :D :D :D
TAF