Página 3 de 5

Publicado: Lun Feb 18, 2008 5:36 pm
por Torquemada
Yaiza escribió:
¿A quién "chantajeaban"? ¿A las estatuas? :lol: :lol: :lol: Pues que quieres que te diga, hacían muy requetebien en liarse a mamporrazos con ellas si no lograban que lloviera. :mrgreen:
Violencia "celestial"...¡Qué superstición! y generalmente son pastorcillos o pastorcillas (menores de edad) los suertudos a los que se les aparece "la Virgen".¡Qué casualidad!..
¡Qué viva el campo y sus rebaños de ovejas, cabras y vaquitas! :D
jajjjajajajaajaj bueno lo que se observa en estos casos es una práctica de origen precristiana que el Temple siguió adoptando solo que bajo un nuevo prisma cristiano.

Torquemada

Publicado: Lun Feb 18, 2008 5:58 pm
por Aurora
Al igual que a Torquemada, este diálogo me ha hecho recordar viejas lecturas. El relato de los gigantes me ha motivado a buscar en la biblioteca un viejo libro escrito por Louis Charpentier (un historiador francés), titulado: "Los gigantes y el misterio de los orígenes".
Sería imposible reflejar todo lo que el libro aporta a este tema, pero intentaré hacer un resumen escueto al respecto.
Es un relato fantástico y no pretende ser histórico, más bien es una teoría hilvanada a partir de ciertas señales, restos y costumbres antiguas. Tiene mucho de fantástico apoyado en algún indicio real.

En el capítulo XIV titulado "Los patanes de la piedra" dice lo siguiente:
(Los puntos suspensivos indican que he cortado un trozo)
... Resumamos.
Una raza o razas, o bien un pueblo que tienen conocimientos superiores al resto de la Humanidad, se ve, a causa de un cataclismo, dispersado por el mundo, y deja su huella, en ciertas formas megalíticas, en distintas partes del mundo.

Coloniza, sin duda -por lo menos de una manera adaptada a la época-, pero al mismo tiempo aporta una civilización y, de acuerdo con unos métodos propios, enseña unos conocimientos a los pueblos, entre los que se encuentra ya los que "ocupa" o subyuga: ganadería, agricultura, construcción.

Respecto a la tradición de esta enseñanza de la ganadería y agricultura, ha subsistido en las leyendas, las cuales la atribuyen a "visitantes", gigantes y dioses.

En lo tocante a la construcción, la tradición ha perdurado en unos símbolos y en una modalidad de aprendizaje de distintos grados, que tenían sus secretos de oficio transmitidos por medio de signos y que siempre tenían en su origen un maestro iniciador.

En dichas tradiciones figuran los viajes de iniciación, que hacía necesaria la distinta naturaleza de los lugares terrestres, ya que toda realización está vinculada al carácter de tales lugares.

Por tanto, es normal que en todos los países inicialmente enseñados por este pueblo disperso, se descubra una identidad de tradición, que persistirá más allá de las diferencias de raza, lengua y forma religiosa.

Así pues, mientras persista esa tradición en las hermandades de oficios enseñados tradicionalmente, habrá una base común, principios comunes aplicados a la erección de los monumentos sagrados, al "arte sacro".

Por consiguiente,no es extraño que a primera vista existan relaciones, especialmente en cuanto a las proporciones y dimensiones de estos monumentos, sea cual fuere el lugar de erección, como las que hay entre los monumentos egipcios y góticos, según indiqué en el análisis del plano de la catedral de Chartres.

Este pueblo iniciador, que sobresalía por su saber y que constituyó la primera aristocracia, era, sin duda, de gran estatura. Fueron los "gigantes" que en Occidente, por lo menos en Francia, se convirtieron en los "Jean"

Más adelante, sin duda, se mezclaron las razas, pero, si no el saber, por lo menos subsistieron las tradiciones sabias, caulesquiera hubieren sido las luchas y antagonismos primitivos.

Y al principio, frente a esta aristocracia docta se encontraban los pueblos autóctonos que trabajaban con sus manos y que en Occidente debieron de llevar el nombre de Jacques

...

En cuanto a los palurdos constructores, el nombre más antiguo que conservamos de los mismos es "Los hijos de Maître Jacques".

Y el nombre es más antiguo, porque está vinculado a la piedra. Son los hombres de la piedra. Son canteros, acarreadores, picapedreros y levantadores de piedras.

...
Intentaré continuar mañana, se hace muy tarde :wink:

Un abrazo :D

Publicado: Mar Feb 19, 2008 4:08 am
por Torquemada
Digamos que el punto geográfico más o menos localizado que tenemos de la mitología relacionada con los gigantes en la Península es el País Vasco y Navarra, se sabe a ciencia cierta que el Temple expandió esa mitología sobretodo en la Corona de Aragón, a veces eran gigantes "buenos" otras veces eran gigantes "malos" (por llamarlos de alguna manera).
En Valencia por ejemplo existe la leyenda de un ser mitad gigante mitad demonio que ayudó a hacer una construcción en la recién ocupada ciudad de Valencia, que a su vez la leyenda popular tiene una influencia religiosa árabe.

Antes de la ocupación cristiana de la ciudad de Valencia se dice que al lado de la puerta de Barbazachar había una torre, la conocida como la torre Ali Bufat Muley (creo recordar que ese era el nombre), el caso en esa torre vivía un hechicero árabe con su hijo que era muy bondadoso, botánico y herborista que a todos socorría con sus presuntos unguentos mágicos sin pedir nada a cambio.
Un día se presentó un pobre desconocido viajero mendigando ayuda y este herborista árabe le ayudó sin cobrarle nada como tenía costumbre, pero resultó que el mendigo era un enviado de Dios, un efrit benéfico que a cambio de la bondad del herborista promete concederle lo que el pida.
El herborista rechaza cualquier favor personal pero le pide al efrit que le revitalice una higuera casi agotada con cuyos frutos solía remediar el hambre de los pobres que acudían a su puerta. El efrit le concede además que el arbol de frutos medicinales todo el año y además que si entrara algún ladrón, que este saliera despedido en el aire hasta llegar a parar a las ramas de la higuera sin poder bajar hasta que el dueño lo autorice.

Pasaron los años y el lugar fue entregado a los templarios que permitieron al anciano herborista continuar viviendo ahí, aunque a cambio solicitaron de su sabiduría y que les ayudase a construir un puente. El herborista aceptó el trabajo pero cedió ese trabajo a su hijo por su avanzada edad. Su hijo invocó al diablo para que hiciese su trabajo y se apareció un gigante de horrendo aspecto, y aceptaba realizar el trabajo a cambio de un suspiro suyo, y ese ser diabólico empezó a hacer el puente pero el hijo del herborista viendo pasar los días y que el puente iva a finalizarse se confesó a su padre quien le aconsejo de que hacer para cuando ese ser viniera a cobrar su deuda.
Cuando vino el ser a cobrar su deuda le dijo el joven que antes fuera a catar unos higos de la higuera y cuando fue a hacerlo salio despedido por los aires acabando arriba de la higuera, siempre que el gigante intentaba saltar para ir a por el suspiro del joven cuando tocaba tierra volvía a lo más alto de la higuera. Entonces viéndose atrapado dijo que accedía a no cobrar su deuda y a no tocar ni una sola piedra de lo edificado, y le obligaron a jurar sobre el Sello de Salomón para asegurarse de que cumpliría su trato.

Y quien no conoce la leyenda del "gegant del pi" en Cataluña, un gigante cristiano que se enfrentó a un gigante moro (aunque esta leyenda no es del temple), sino que viene de lo que hoy día es Francia, en la época que se emepezó a consolidar lo que sería la marca hispánica.

http://www.vegueries.com/folklore/gegantESP.asp

Que se relacionen cordilleras o montañas enteras con "gigantes durmientes" como pasa con el gegant del pí pasa en muchos puntos del planeta. Hasta los própios indios norteamericanos hablaban de unos presuntos dioses blancos y gigantes que están en estado aletargado en forma de montañas, en función del tamaño de la montaña será el gigante de grande.

Torquemada

Publicado: Mié Feb 20, 2008 1:06 pm
por benedictus16
Torquemada escribió:Digamos que el punto geográfico más o menos localizado que tenemos de la mitología relacionada con los gigantes en la Península es el País Vasco y Navarra, se sabe a ciencia cierta que el

Torquemada
Gracias Torquemada por tu erudiccion, sabes ? jo soc de Canet de Mar, cerca de Vallgorguina, y me encanto los comentarios acerca de las figuras que explicaste. Voy a releleleerlo :D y te comentare.

Saludos cordiales

Josep Maria

Publicado: Mié Feb 20, 2008 1:14 pm
por Torquemada
benedictus16 escribió:

Gracias Torquemada por tu erudiccion, sabes ? jo soc de Canet de Mar, cerca de Vallgorguina, y me encanto los comentarios acerca de las figuras que explicaste. Voy a releleleerlo :D y te comentare.

Saludos cordiales

Josep Maria
Pues ya que eres de por ahí cerca mírate si esa leyenda es real o está manipulada (podría ser), bueno Rafael Alarcón no suele manipular información, la fuente es de el, pero que todo podría ser.
O alomejor hay una leyenda diferente pero del mismo tema, yo lo más que iva por Vallgorguina es en mis años mozos, cuando iva al Pont Aeri de fiesta XD

Torquemada

Publicado: Mié Feb 20, 2008 1:15 pm
por benedictus16
Torquemada escribió:
benedictus16 escribió:

Gracias Torquemada por tu erudiccion, sabes ? jo soc de Canet de Mar, cerca de Vallgorguina, y me encanto los comentarios acerca de las figuras que explicaste. Voy a releleleerlo :D y te comentare.

Saludos cordiales

Josep Maria
Pues ya que eres de por ahí cerca mírate si esa leyenda es real o está manipulada (podría ser), bueno Rafael Alarcón no suele manipular información, la fuente es de el, pero que todo podría ser.
O alomejor hay una leyenda diferente pero del mismo tema, yo lo más que iva por Vallgorguina es en mis años mozos, cuando iva al Pont Aeri de fiesta XD

Torquemada
vaale asi lo hare

Publicado: Mié Feb 20, 2008 1:27 pm
por benedictus16
benedictus16 escribió:
Torquemada escribió:
benedictus16 escribió:

Gracias Torquemada por tu erudiccion, sabes ? jo soc de Canet de Mar, cerca de Vallgorguina, y me encanto los comentarios acerca de las figuras que explicaste. Voy a releleleerlo :D y te comentare.

Saludos cordiales

Josep Maria
Pues ya que eres de por ahí cerca mírate si esa leyenda es real o está manipulada (podría ser), bueno Rafael Alarcón no suele manipular información, la fuente es de el, pero que todo podría ser.
O alomejor hay una leyenda diferente pero del mismo tema, yo lo más que iva por Vallgorguina es en mis años mozos, cuando iva al Pont Aeri de fiesta XD

Torquemada
vaale asi lo hare
como caray se coloca una foto? no me sale...

vaya...

Publicado: Mié Feb 20, 2008 2:02 pm
por Yaiza
Querido Bene:

Para colocar una imagen, trata de hacer lo siguiente:

1º. Te aconsejo que vayas al google y verás que arriba, a la izquierda pone "imágenes". Dale a enter.
2ª. Selecciona un criterio de búsqueda, como por ejemplo: "Templarios" o lo que creas conveniente.
3º. Una vez encuentres la imagen que te conviene, pulsa sobre ella y aparecerá la imagen ampliada.
4º. Vuelve a pulsar sobre la imagen y se ampliará nuevamente, apareciendo la dirección de la misma. También puedes pulsar botón derecho del ratón, ir a propiedades y copiar la direción URL.
5º. Pulsa sobre img, situado sobre la casilla donde escribes tus mensajes en el foro, pega la dirección de la imagen y vuelve a pulsar img; o bien, si conoces algo de html escribe Imagen
6º. La imagen debería aparecer.Es importante que la direccción URL finalice en formato JPG o GIFT para que esto funcione.

Imagen

Para más dudas, quedo a tu entera disposición.

Un abrazote.
Yaiza Gates 8) :arrow: :D

Publicado: Mié Feb 20, 2008 3:04 pm
por Torquemada
Le envié al iluminao del Bene una guía por MP, creo que le irá bien es para negados informáticos como yo que te explica pasiiiiiiiiiiiiiiiiito a pasiiiiiiiiiiiiiiiito como Hostear una imagen.

Torquemada

Publicado: Mié Feb 20, 2008 6:39 pm
por Aurora
Continuo con nuevos fragmentos del capítulo XIV del libro escrito por Louis Charpentier titulado: "Los gigantes y el misterio de los orígenes".
...

Solo el trabajo del hombre hace las fuerzas fecundas, es decir, utilizables para ese hombre. La agricultura, para el sustento terrestre; el "monumento", para el sustento espiritual.

El "jars" es, pues, el palurdo, el "gars", el "jacques". Y el de la tierra y de la piedra tienen el mismo signo cuando están "iniciados", o sea, cuando "saben" lo que hacen; El campesino es "pedzouille", el hombre de la piedra lleva la pata de oca. Uno es sedentario, y el otro, "trashumante". La "hermandad" del primero es local y permanente; la del segundo, "de oficio"

Ambos tienen sus secretos, sus colegios, primitivamente instruidos por los "Jean" y luego abandonados a la tradición y ciencia tradicional.

Transcurren los siglos y ellos viven, ni bien ni mal en esta tradición. Por lo menos la tradición, en lo que concierne al cultivo y a la ganadería, ha sustentado a la humanidad durante siglos y milenios.

El arte de la construcción evoluciona con las herramientas y los cambios de Era, pero subsiste una base tradicional. que se transmite por medio del aprendizaje ritual. No más antaño que ahora, podía uno convertirse en hombre de la piedra, u hombre del bosque sin un aprendizaje. Se nace hábil, pero se llega a ser albañil o carpintero de armar. Hacen falta -hicieron falta-, pues, para erigir dólmenes o conjuntos del tipo de Stonehenge, profesionales de cierta cualificación.

Es indudable que nos encontramos, ante esos constructores de megalitos -sea cual fuere su aspecto "bárbaro"-, como ante los de las catedrales, en presencia de lo que debía ser un "clan" aparte, con sus ritos y secretos de oficio, así como con su saber exclusivo.
Con razón o sin ella, creo que en Occidente fueron ellos, los "Jacques"...
A continuación el libro habla de huellas de construcciones antiguas, como el pozo de Chalice Wells -el pozo del Grial- en Glastonbury, Stonehenge, hace una muy curiosa interpretación del camino de Santiago e incluso menciona que cuando Hiram fue encargado de edificar el Templo de Jerusalen, mandó llamar a obreros de diferentes países, entre los cuales fiiguraba el Maître Jacques, oriundo de los Pirineos, y que éste se trasladó allí con algunos Compañeros para tomar parte en la construcción y habría levantado una de las columnas del templo llamada Jaquin.

Un abrazo :D

Publicado: Jue Feb 21, 2008 2:23 pm
por Torquemada
Recordaba algo de esto pero no se hasta que punto darle veracidad, pq la información que lees sobre la Orden de Sion y el Priorato por parte de los autores o editoriales que entran dentro de la oficialidad está muy contaminada, y parece más una porquería sensacionalista o una tomadura de pelo, por eso nunca he sabido si darle veracidad a este vínculo entre el Temple y la Masonería.

Recuerdo que leí en vários sitios (no recuerdo ni los títulos ni las editoriales para que engáñarnos) que la Orden de Sion fue fundada en Jerusalén por Godofredo de Bouillon. El caso cuando aparece el Temple poco después se dice que habría una conexión entre ambas órdenes y que los Maestres de ambas órdenes fueron los mismos durante no recuerdo cuanto tiempo, más tarde se separaron.
De este tipo de conceptos es en parte Yaiza por lo que creo que dijiste ya hace que dentro de la Orden del Temple habría como una élite pensante y más abajo los clásicos templarios que era unos simples cruzados.
Que haya un vínculo entre Orden de Sion y el Temple que yo recuerde es como intentar buscar un vínculo entre el Temple y los Hospitalarios, a la fuerza tendrían puntos de común y ocuparían lugares comunes pero eso no significa que operaran juntos como un solo órgano pensante, y que yo recuerde no hay absolutamente nada que vincule ambas órdenes pero bueno la "tradición literaria" de determinadas cabezas pensantes dice eso.

¿Presunta conexión masónica? pues hombre si tenemos en cuenta que no tenemos una sola prueba de que Orden de Sion y el Temple operaran juntas poca, si a eso le añadimos de que además la conexión másonica no vendría por la Orden de Sion sino por el Priorato de Sion un poco más dificil es todavía. Pq es bastante dificil que el Priorato de Sion fuera una vinculación futura de lo que fue la Orden de Sion.

A mi me huele a que puede ser en parte un pistazo que se pegaron los Rosacrucianos en la década de 1950, que decían ser depositários y herederos de la Orden de Sion por no se sabe que.
Aurora escribió:
Es indudable que nos encontramos, ante esos constructores de megalitos -sea cual fuere su aspecto "bárbaro"-, como ante los de las catedrales, en presencia de lo que debía ser un "clan" aparte, con sus ritos y secretos de oficio, así como con su saber exclusivo.
Con razón o sin ella, creo que en Occidente fueron ellos, los "Jacques"...
Quitando las leyendas etc... Aurora no se hasta que punto hay conexión entre los megalitos y el gótico, pq el gótico es una copiada que le hicimos los cristianos a los árabes. El sistema para aguantar las cúpulas de los templos árabes es exactamente el mismo para sostener la estructura gótica aunque aparentemente sean dos conceptos arquitectónicos diferentes. Curiosamente la construcción de catedrales a saco empieza justo después de la primera cruzada.
Que serían dos tipos de constructores diferentes (según la leyenda).




Torquemada

Publicado: Jue Feb 21, 2008 5:18 pm
por Yaiza
Un Maestro Masón que escribe y, además, me ayuda en la moderación de mis foros, publicó esto hace un tiempo. Acabo de releerlo y me parece interesante traerlo aquí:

Templarios y Masonería

Una de las principales actividades de los Templarios fue la elevación de iglesias a lo largo del continente europeo y Tierra Santa, por lo que el contacto que mantuvieron con los maestros constructores pertenecientes a las logias fue constante. Esta relación entre los compañeros masones y los Templarios, continuó incluso tras la desaparición de la Orden. Efectivamente, tras la condena de los Templarios por el rey Felipe de Francia, muchos de ellos se aprestaron a salvar algunas de las numerosas propiedades de la hermandad o a reintegrarse en otras órdenes de caballería. Un grupo fue a parar a Escocia donde protegidos por Roberto I, asimilaron algunos elementos de la mitología celta, conformando con el tiempo el denominado Rito escocés. No es ninguna casualidad que el documento masónico más antiguo conservado en Escocia sea un manuscrito de finales del siglo XIV, época en la que los Templarios se habrían visto obligados a integrarse en otras obediencias. El rey Roberto creó dos hermandades con las que asegurar la permanencia del legado del temple tras la persecución sufrida por el papado y las autoridades. De este modo, en la Real Orden de Escocia y en la de Kilwinning del Heredom, pudieron refugiarse muchos caballeros que transmitieron sus enseñanzas a los maestros que formaban las fraternidades de arquitectos. Tras la Edad Media, fue en el siglo XVIII, cuando los elementos propios de la tradición templaria volvieron a plasmarse con gran intensidad en la masonería. Gracias a la iniciativa de J.A. Starck el ritual de la clericatura templaria se afianzó en el rito. En dicho ritual tanto el initiator como el conductor, iban ataviados con una capa blanca en la que se hallaba representada una cruz roja. En la ceremonia iniciática, el neófito recibía de sus compañeros el beso de la paz y al final se le agasajaba con un modesto ágape durante el que se leían algunos versos de la Regula Vitae, inspirada en la que redactó San Bernardo. Asimismo, encontramos en el denominado Rito de Perfección, algunos grados con clara alusión templaria, tales como el noveno o del maestro elegido de los nueve; el quinceavo o del Caballero de la espada de Oriente y el dieciseisavo o del grado del Caballero de Jerusalén. Estos grados también se denominan así en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Por otra parte, el grado número treinta, denominado del Caballero Kadosch, se denomina también "grado de la venganza", ya que en él se evoca el padecimiento sufrido en la hoguera por Jacques de Molay, el último de los Grandes Maestres.

Pero las relaciones entre los Templarios y los masones no se acaban ahí. No olvidemos que los templarios habían considerado el templo del rey Salomón, donde se encontraba el Arca de la Alianza, como un lugar sagrado y que precisamente este monarca había ordenado a los gremios de artesanos realizar réplicas de este santo lugar en todo el orbe. De hecho, según la tradición, la primera logia habría surgido en el lado occidental del templo salomónico, en donde Hiram, el legendario fundador de la masonería, había erigido dos columnas de bronce.

Para algunos, los colores de los atuendos de los caballeros, o sea la cruz octogonal negra o roja sobre fondo blanco, reflejaban un influjo maniqueísta, en el que el mundo se dividía entre la luz de Dios y las tinieblas del mundo infernal. Los masones recuperarían este simbolismo en los mosaicos de los suelos que adornaban sus logias.

Gracias a su contacto directo con las culturas judaica y musulmana, los Templarios habrían asimilado la cábala y el sufismo, transmitiendo estas enseñanzas a las fraternidades de obreros constructores que posteriormente engrosarían las filas de los adeptos a la masonería. En su libro titulado La Espada y el Grial, Andrew Sinclair escribe que abundan en los lugares de Escocia en los que estuvieron los templarios, tumbas con representaciones del Templo de Salomón, con estrellas de ocho puntas y con otros símbolos característicos, mezclados con los de origen estrictamente masónico. También, y este dato debería alertarnos acerca de la estrecha relación entre Templarios, Rosacruces y Masones, se encuentran algunos emblemas representando a la rosa mística. Una vez más, los extremos del círculo oculto vuelven a unirse sin solución de continuidad.

Un fuerte abrazo
Yaiza

Publicado: Jue Feb 21, 2008 5:27 pm
por Aurora
Estamos mezclando muchos temas, creo que procede separarlos un poco.

- Por una parte, el libro en cuestión defiende la existencia de una tradición antiquísima que se desperdiga por todo el globo. En cada lugar evoluciona de modo diferente con característicass propias.
De entrada, esta hipótesis es indemostrable. Puede haber indicios, pero los indicios no son pruebas. Quiere decir que nos movemos en el campo de la especulación, lo cual puede ser divertido, interesante, pero no creo procedente creérnoslo al 100% :lol: Podríamos fijarle un porcentaje de probabilidades de certeza, nada más :wink:

- De ser cierta la hipótesis de la fuente común, milenios ha, nada debe sorprendernos la presencia de una estructura, símbolos y otros elementos similares en Masonería, templarios, budismo, mitraismo, etc
Pero, después de siglos, milenios... ¿Qué tienen en común?
Pueden estar presentes en todas estas tradiciones algunos símbolos, el deseo de superación, de esfuerzo del individuo por evolucionar, por contribuir a hacer un mundo mejor y más justo, ... El cómo concretar este ideal puede diferir bastante, hasta el punto de pensar que poco o nada tienen que ver.

Conexión entre los megalitos y el gótico... una evolución a lo largo de los siglos. Un dólmen es el germen de una construcción adintelada que alcanzaría su máximo esplendor en los templos griegos.

En cuanto al gótico, es tema aparte.
La construcción abovedada y en cúpula ya se conocía en ocidente desde el imperio romano, bastaba contemplar los restos romanos para medir y ver cómo estaban construidas las bóvedas y cúpulas, no hacía falta ir a oriente.
No creo que pueda decirse que el arte árabe es precursor del gótico, el sistema de cúpulas conteniendo el empuje de otras cúpulas propio del arte bizantino (Estambul) poco tiene que ver con el gótico que es un concepto constructivo distinto.
Una cúpula es una lámina curva, para entendernos, es como una cáscara de huevo o de coco.
El entramado del gótico responde a la estructura de un pequeño bosque, formado por elementos lineales: un árbol. La estructura de un templo gótico se puede comparar a varios árboles (las columnas del templo) que enlazan sus ramas en forma de bóvedas nervadas de crucería. El empuje de la cubierta lo recogen nuevas ramas (arbotantes) de otros árboles exteriores ( los estribos).

La evolución del románico abriendo ventanas y adelgazando muros para ir dando paso a las catedrales de luz del gótico es un hecho asombroso. Las torres góticas (por ejemplo Burgos, Ulm) son un puro encaje en piedra, y fue obra de los masones medievales.
En ninguna otra parte del mundo se dio esta evolución, tanto más sorprendente cuando la piedra no es capaz de soportar esfuerzos de tracción o flexión. Es un prodigio de la tecnología antigua que no deja de asombrar al mundo.

El hecho de que esa evolución se llevase a cabo en tan poco tiempo creo que da a entender que el trabajo de los masones operativos medievales fue un verdadero trabajo en equipo en el que los canteros viajeros se comunicaban unos a otros los avances conseguidos, trabajando todos ellos en una empresa común con un verdadero sentimiento fraternal y de superación.

Mucho tendríamos que aprender los masones especulativos actuales de nuestros precursores operativos. Es mi humilde opinión.
Un abrazo :D

Publicado: Jue Feb 21, 2008 7:06 pm
por Torquemada
Ostia si recuerdo algo de toda esa movida en el libro "Guardianes de lo oculto", donde aparecían a su vez los diferentes ritos masones, ya hace años que leí ese libro ya no me acuerdo de casi nada.
Yaiza escribió:
Para algunos, los colores de los atuendos de los caballeros, o sea la cruz octogonal negra o roja sobre fondo blanco, reflejaban un influjo maniqueísta, en el que el mundo se dividía entre la luz de Dios y las tinieblas del mundo infernal. Los masones recuperarían este simbolismo en los mosaicos de los suelos que adornaban sus logias.
Dile al maestro Millagui que se equivoca y no es el primera vez que veo que alguien cae en ese error, los colores blanco y negro no son del Temple, son de los Caballeros Teutones.
Igual que el clásico estandarte que aparece de color blanco y negro con una cruz roja no es de aquella época, es una creación actual.

Los colores blanco y negros intercalados son de los Caballeros Teutones, igual que su atuendo que era blanco con una cruz de color negra.
Su estandarte era a veces solamente blanco y negro (sin cruz), otras veces todo blanco con cruz negra.

En el Temple se intercalan los colores rojo y blanco, atuendo de color blanco cruz roja. Estandarte fondo blanco, cruz roja.


En lo que respecta Aurora a lo de la arquitectura y toda esa movida, solo decir que la catedrales surgieron después de la primera cruzada es un hecho, una estructura puede ser diferente pero tener el mismo sistema de soporte, eso no hace falta ser arquitecto para verlo, que tenga una forma diferente no quiere decir que la estructura en sí no sea lamisma.
Antes no se habían contruido templos cristianos de ese tipo y empezaron a salir después de la primera cruzada, y templos parecidos no se encontraban en la época, lo más parecido es las cáscaras de huevo como dices, que el sistema de nervios y contrafuertes es exactamente el mismo.

Por cierto hablando de templos y Rosacruces (no tiene mucho que ver con el tema o si), pero bien cerca de mi pueblo tenemos la Cripta Guell, es la obra más personal de Gaudí lo que pasa es que la dejó sin acabar el bozeto que tenía en mente para hacer era este ( la parte de fuera)

Imagen


El caso esa pequeña cripta está llena por la entrada de pequeñas cruces de color Rosa, puede que sea casualidad o especulaciones como dijiste Aurora, pero a veces mola ponerse del palo Iker Jimenez XD
También aparecen las clásicas cruces de 5 puntas, aparte de que sea presuntamente de origen masón molan pq como están en 3 dimensiones te pongas desde el ángulo que te pongas ves una cruz.

Esta pequeña cripta en si no es gran cosa, de hecho yo no sabía que existía y la tengo a 5km de mi casa, me enteré de que existía pq cuando hace un tiempo trabajaba en vigilancia me tocó currar ahí de noche durante un mes, fuí durante un mes el templario de la cripta XD
Os paso algunas imágenes, mirad que pedazo de rosetones mas chupi guais.

Imagen


Y fíjate que virguería, yo cuando me pasé las noches ahí estudiando encima del altar cuando paraba a descansar y miraba alrededor flipaba con esa estructura, es muy pequeña, pero es una virguería, las cruces rosas aparecen en un mural de cerámica pegado en el techo, de fuera pero no veo ninguna imágen.

Imagen


Torquemada

Publicado: Vie Feb 22, 2008 5:55 am
por Torquemada
Torquemada escribió:
Dile al maestro Millagui que se equivoca y no es el primera vez que veo que alguien cae en ese error, los colores blanco y negro no son del Temple, son de los Caballeros Teutones.
Igual que el clásico estandarte que aparece de color blanco y negro con una cruz roja no es de aquella época, es una creación actual.

Los colores blanco y negros intercalados son de los Caballeros Teutones, igual que su atuendo que era blanco con una cruz de color negra.
Su estandarte era a veces solamente blanco y negro (sin cruz), otras veces todo blanco con cruz negra.

En el Temple se intercalan los colores rojo y blanco, atuendo de color blanco cruz roja. Estandarte fondo blanco, cruz roja.
Lo más parecido a intercalación de colores blanco y negro "relacionados" con el temple es el escudo de armas de Philippe de Milly (séptimo maestre de la orden), pero ese era su escudo de armas personal no tiene que ver con símbolos del temple.


Imagen

De hecho los colores de la Orden (atuendo, estandartes...) se asientan las bases durante el "mastrazgo" de Robert de Craon (segundo maestre del Temple).
Además de conseguir una uniformidad obtiene favores administrativos de más calado.
El 29 de marzo de 1139 el papa Inocencio II, mediante la bula «Omne datum optimum» concede a la Orden numerosos privilegios, los Templarios son excluidos del pago del diezmo, no pertenecen a la jurisdicción episcopal (lo que significa que la Orden cuenta con sus propios eclesiásticos) y son autorizados a llevar la cruz roja sobre sus mantos blancos.

La cruz de color rojo variaba la forma, pq la única condición era que fuera cruz roja sobre fondo blanco. Por eso utilizaban diferentes cruces.

Torquemada