Página 3 de 5

Publicado: Mar Abr 08, 2008 5:21 pm
por Aurora
Una esperanza, a ver si prosperan este tipo de iniciativas:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/0 ... 73621.html
Un brevísimo resumen:
El Ciemat abre una planta piloto para producir hidrógeno a partir de energía solar

* La instalación se ha montado en la Plataforma Solar de Almería

...

El proyecto Hydrosol II multiplica por 10 el anterior reactor que ha venido funcionando cuatro años desde 2002. El nuevo generador de hidrógeno tiene una magnitud de 100 kilovatios térmicos y produce en continuo tres kilogramos de hidrógeno a la hora.
Un abrazo :wink:

Publicado: Dom Jul 13, 2008 12:00 pm
por Aurora
Ingenieros estadounidenses han diseñado un vidrio de ventanas que es a la par un panel fotovoltáico: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/1 ... 11709.html
En realidad ya existen lunas de vidrio fotovoltaicas, pero se ve a su través la circuitería. No las he encontrado en internet, pero las he visto en un edificio de estudio de la energía solar.
Están en el camino de encontrar la luna transparente e incolora que a la vez capte energía solar. Esperamos que lo consigan pronto.
Un abrazo :D

Publicado: Mar Jul 15, 2008 10:12 am
por Aurora
La noticia de hoy es un nuevo catalizador para coches de hidrógeno, que podría transformar etanol en hidrógeno en el propio vehículo: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/1 ... 31263.html
Un par de párrafos:
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha desarrollado y patentado un catalizador para obtener hidrógeno a partir de etanol que, según sus diseñadores, podría constituir una solución definitiva para el transporte basado en hidrógeno.

El dispositivo permitiría generar este material dentro del propio vehículo, algo que hasta el momento no parecía viable y que reduciría los costes de la transición de una infraestructura basada en el gasoil a otra fundamentada en el hidrógeno...
Un abrazo :D

Publicado: Vie Jul 18, 2008 8:45 am
por Aurora
La noticia de hoy la protagoniza un plan energético presentado por el ex vicepresidente de EE UU y premio Nobel de la Paz, Al Gore para que en 10 años toda la producción eléctrica de Estados Unidos provenga de energías renovables.
Me imagino que lo están felicitando las compañías petroleras :) que tendrán previsto dejar de explotar sus riquezas por el bien del Planeta :roll: aunque no recauden los millones de dólares derivados de la subida de precios del petróleo :? y les lleve a la ruina la no explotación de los pozos hasta la última gota :oops:
La noticia pueden verla aquí: http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_1/Tes
Un abrazo :D

Publicado: Mié Jul 23, 2008 6:23 pm
por Aurora
Parece que la Unión Europea se toma en serio las energías alternativas, y en concreto la solar: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/2 ... 03522.html
El artículo comienza así:
PROPUESTA DEL ASESOR ENERGÉTICO DE LA COMISIÓN
La UE propone abastacer de electricidad a toda Europa con energía solar en el Sáhara.

Un diminuto rectángulo sobrepuesto sobre los extensos terrenos del Sáhara podría ser la solución más eficaz para poner en marcha el audaz plan de reducción de las emisiones de dióxido carbono (CO2) en Europa, haciendo uso del feroz poder del sol desértico.

Aunque es más pequeña que cualquiera de las naciones del norte de África y representa un espacio ligeramente más pequeño que Gales, los científicos afirman que este área podría llegar a generar energía solar suficiente para suministrar a toda Europa de electricidad limpia.

"Se requiere tan sólo de la captura del 0.3% de la luz que cae sobre el Sáhara y los desiertos de Oriente Medio para satisfacer las necesidades de energía de toda Europa", afirmó Arnulf Jaeger-Walden del Instituto para la Energía de la Comisión Europea, durante su participación en el Euroscience Open Forum 2008 (ESOF) de Barcelona...
Adivinen ustedes dónde van a empezar a revalorizarse los terrenos...
... siempre nos queda Almería :roll:
Un fuerte abrazo :D

Publicado: Vie Ago 01, 2008 4:47 am
por Aurora
Aurora escribió:La noticia de hoy es un nuevo catalizador para coches de hidrógeno, que podría transformar etanol en hidrógeno en el propio vehículo: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/1 ... 31263.html
Un par de párrafos:
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha desarrollado y patentado un catalizador para obtener hidrógeno a partir de etanol que, según sus diseñadores, podría constituir una solución definitiva para el transporte basado en hidrógeno.

El dispositivo permitiría generar este material dentro del propio vehículo, algo que hasta el momento no parecía viable y que reduciría los costes de la transición de una infraestructura basada en el gasoil a otra fundamentada en el hidrógeno...
Un abrazo :D
En relación a este catalizador aparece hoy una noticia que explica mejor su fundamento.
Explica cómo las pilas de combustible que existían hasta ahora funcionaban a temperaturas muy altas.
Este descubrimiento permite su funcionamiento a temperatura ambiente:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/3 ... 19256.html
El problema es que las pilas de combustible de óxido sólido necesitan de un material que permita el transporte de iones entre dos electrodos y son necesarias temperaturas de hasta 800 grados centígrados para conseguir una conductividad iónica suficientemente elevada.

Los españoles han trabajado sobre unos materiales conocidos como óxidos complejos para diseñar materiales artificiales que aceleren estos procesos y para ello han utilizado las últimas técnicas de crecimiento de películas delgadas. Así han podido producir lo que denominan 'heteroestructuras', que alternan capas de distintos materiales con espesores de sólo unas pocas distancias atómicas.

Estas 'heteroestructuras' alternan capas de zircona estabilizada con itria, un material conductor iónico utilizado en las pilas de combustible, con capas de titanato de estroncio, un material aislante. El resultado es una conductividad iónica de proporciones colosales que trasladada a las pilas de combustible permitiría la generación de energía a temperatura ambiente.
:D :D :D

Publicado: Jue Ago 21, 2008 6:24 pm
por Aurora
La noticia de hoy llama la atención: Una discoteca londinense convierte el baile de sus clientes en electricidad :shock:
http://www.quecursar.com/negocios_de_mo ... =M0201&d=Y
Negocios de moda: Las discotecas ecológicas
Un local nocturno de Londres convierte el baile de sus clientes en electricidad.

La preocupación por el medio ambiente está alcanzando de lleno a los espíritus emprendedores. Primero fue el reciclaje a gran escala. Ahora es el uso de energías renovables, tanto en entornos empresariales como en domicilios de particulares. Fábricas, oficinas, hoteles y viviendas ya se han pasado a la energía verde. Ahora una discoteca en Londres se une al club de los sostenibles. Es la primera discoteca ecológica de Inglaterra.

Se llama Surya Ecological Club y es capaz de “reciclar” la energía que producen los clientes al bailar en electricidad que usa el propio local. Así de original es la propuesta de este establecimiento situado en el número 156 de Pentonville Road. Todo el local funciona con energías renovables y además, los dueños de la sala premiarán la conducta ecológica de sus clientes: los que lleguen en bici, en autobús o a pie tendrán entrada gratuita; el resto tendrá que pagar 10 libras, unos 12 euros.

Una vez dentro, los clientes pueden tomar todo tipo de licores y cócteles orgánicos, que se les sirven en vasos de policarbono. Además, el agua de los baños también se recicla, por lo que todo el local está pensado para tener el menor impacto sobre el medio ambiente. El invento pertenece a un multimillonario británico que se ha convertido en un abanderado de la lucha por la conservación del planeta, y que además posee una organización que actúa contra el cambio climático.

La gente ha tomado conciencia y parece decidida a cambiar la tendencia destructiva que nos ha caracterizado los últimos 500 años. Las discotecas ecológicas son una aplicación práctica más de lo que podemos hacer por conservar los recursos naturales del planeta. Esperemos sean el ejemplo para la construcción de muchos nuevos negocios sostenibles.
Buscando en la red he encontrado que la idea data del 2006: http://www.nopuedocreer.com/quelohayani ... a-energia/
Viene un pequeño esquema del suelo, donde se recoge el impacto de los bailarines y explica:
El suelo absorbe el movimiento de los dancers y lo transforma en kilovatios que directamente van a alimentar los focos del techo.
En este enlace pueden ver el interior de la discoteca y algunos datos más: http://forjadores.net/index.php?option= ... &Itemid=27

Un abrazo :D :D :D

Publicado: Vie Ago 22, 2008 8:07 am
por Aurora
La silueta de nuestras ciudades puede cambiar. Quizás debamos acostumbrarnos a ver turbinas eólicas desde nuestras ventanas.
Cada vez se hace más difícil mantener nuestras metrópilis despilfarradoras de energía.
La voz del cambio, en este caso, la da el alcalde de New York. Selecciono algunos párrafos. Aquí tienen el artículo completo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/2 ... 30805.html
DECLARACIONES DE MICHAEL BLOOMBERG
El alcalde de Nueva York quiere convertir la ciudad en la líder en el uso de renovables.
El famoso 'skyline' de Nueva York podría cambiar en un futuro si prosperan algunas propuestas de su alcalde, Michael Bloomberg ...

... Y en los últimos años se ha empeñado en que su ciudad sea la abanderada de este país en combatir la contaminación, reducir el consumo energético y aumentar el uso de energías limpias en edificios e instalaciones municipales.

Bloomberg ha aprovechado una reunión sobre energías limpias en Las Vegas para dejar bien claro que generar más energía renovable "es una prioridad real" para Nueva York y que su administración está dispuesta a convertir la ciudad "en la número uno del país" en ese terreno ...

... "Queremos las mejores ideas para crear proyectos a pequeña y gran escala que beneficien a los neoyorquinos", señaló Bloomberg, y añadió que algunos podrían estar relacionados, por ejemplo, con el aprovechamiento de las corrientes de los ríos East y Hudson, que rodean Manhattan.

También podrían tener relación con un mayor uso de paneles solares en edificios que, según Bloomberg, podrían generar alrededor de un 20% del suministro eléctrico que necesita la ciudad.

"O quizás haya compañías que quieran poner parques eólicos en lo alto de nuestros puentes y rascacielos, o utilizar el enorme potencial de los poderosos vientos del océano Atlántic, donde las turbinas pueden generar casi el doble de energía que los parques en tierra", explicó el alcalde.
Un abrazo :D :D :D

Imagen

Publicado: Vie Ago 22, 2008 4:13 pm
por Alpairo
Tenía un compañero en la mili que era y seguro que sigue siendo, una bellísima persona, bueno el caso es que me contaba que su padre había inventado el motor de agua, pero no lo había podido patentar, me explicó su funcionamiento y aunque no recuerdo, exactamente, como era, si que me acuerdo de que era lógico y perfectamente factible, no sólo no contaminaba, si no que creo recordar que por el escape liberaba oxígeno, su idea era terminar ingeniería industrial y llevar a buen termino el invento paterno, no se lo que habrá sido de él, si conseguiría su sueño o la maquinaria de las grandes multinacionales le pasó por encima.

He hecho este comentario, para hacer notar que inventiva en este país, como seguro que en otros, no falta, pero a la todo poderosa industria del petroleo, no le interesa que éste y otros inventos similares, vean la luz.

No hago público el nombre de mi compañero, no por no recordarlo, nunca olvidaré ese nombre, si no por respeto a su intimidad, si ve este mensaje, sabrá que hablo de él e incluso es posible que recuerde quien soy yo.

Un saludo.

Publicado: Jue Sep 25, 2008 4:49 pm
por Aurora
Una nueva central eléctrica mareomotriz, un nuevo sistema ensayado en Portugal: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/2 ... 57463.html
PRIMER PARQUE DE ENERGÍA MAREMOTRIZ
Portugal inaugura un parque que generará energía gracias a las olas del océano Atlántico

Portugal se ha convertido en el país pionero en el mundo en la producción de energía a partir de las olas del océano. El país vecino ha inaugurado el Parque de Energía de Olas del Atlántico, frente a la localidad de Povoa de Varzim(situada en el norte del país). La inversión ha supuesto un poco más de 8,5 millones de euros.

En el proyecto, denominado "Enersis", participa como asociado tecnológico la empresa escocesa Ocean Power Energy (OPD). Las máquinas Pelamis, término latino que designa a las serpientes marinas, y diseñadas por esta empresa escocesa líder mundial en uno de los campos de energía renovable más novedoso, están compuestas por una serie de cilindros rojos, cada uno de ellos del tamaño de un pequeño tren regional, y conectados entre sí, que apuntan en dirección a las olas.

Las olas viajan por el interior de los tubos, produciendo que éstos asciendan y desciendan, y un sistema hidráulico aprovecha este movimiento para generar energía.

En una primera fase, las instalaciones van a producir energía eléctrica suficiente para una población de unos 6.000 habitantes, mediante tres máquinas de aprovechamiento energético, con capacidad para producir 750 kilovatios cada una. Gracias a estas máquinas se logrará alcanzar una producción media anual de siete gigavatios por hora.

Las instalaciones se han ubicado a unos cinco kilómetros mar adentro en la bahía de Povoa de Varzim. Su forma es cilíndrica, con 50 metros de largo y un perímetro de 3,5 metros, de los cuales sólo un metro está encima del nivel del agua.

La energía es producida por las olas de alta mar, más estables que las que revientan en la costa, y luego se transporta por cable submarino hasta la más cercana estación de conexión con la Red Eléctrica Nacional.
:D :D :D :D :D :D :D :D :D :D

Publicado: Vie Sep 26, 2008 12:39 pm
por Aurora
Una noticia muy relacionada con la anterior.
Google se plantea instalar sus servidores en el mar con el fin de aprovechar la energía mareomotriz para su funcionamiento.
La noticia la da microsiervos: http://eco.microsiervos.com/energia/goo ... ergia.html

Imagen

Un abrazo :wink:

Publicado: Vie Sep 26, 2008 9:54 pm
por gabrielli
Dante escribió:El principal problema con la energía nuclear no es tanto el peligro que pueda ocurrir si es que explota una central,que es una posibilidad muy remota(recordar que chernobyl fue un error netamente humano y de los grandes, en si no fue un accidente), sino que son los residuos radioactivos que no se sabe qué hacer con ellos. Lamentablemente , paises tercer mundistas reciben la basura nuclear de los países desarrollados a cambio de un poco de dinero.

Saludos!
A esto hay que agregarle que ya estan pensando en instalar centrales nucleares, asi que a los desechos del primer mundo hay que agregarle los que se generaran en nuestros paises, asi que en vez de ser un generador de alimentos para un mundo en el cual los alimentos son cada vez mas caros y escasos nos vamos a transformar en un inmenso basurero nuclear.

es todo un tema.

un abrazo fraterno

Publicado: Vie Oct 03, 2008 9:16 am
por Aurora
Los días 20 y 21 de Octubre se celebra en Barcelona la VII ANNUAL INTERNATIONAL ASPO CONFERENCE, con un excelente elenco de participantes llegados de distintos países. Tratará sobre el problema energético, sus repercusiones económicas y los modelos matemáticos que hay actualmente.
El programa pueden verlo aquí: http://www.crisisenergetica.org/fichero ... ficial.pdf

Entre los patrocinadores del evento figuran la Generalitad de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona y la Fundación Ara Solis, aunque aún no hayan colocado su logo en los sponsors :wink:
Un abrazo :D

Publicado: Lun Oct 06, 2008 8:59 am
por Aurora
Avaaz advierte del plan sobre energía y cambio climático que se ultima en el Parlamento Europeo. Hay presiones por parte de las industrias que desean seguir contaminando y colaborando al efecto invernadero. Este es el mensaje:
Amigos en toda Europa:

Aprovechando que “los ojos de los medios no ven”, los representantes electos del Parlamento Europeo están redactando un plan sobre energía y cambio climático para nuestro continente. Como ciudadanos, hemos luchado arduamente en campañas por un acuerdo mundial que detenga el cambio climático catastrófico; los negociadores europeos han liderado los avances en las negociaciones internacionales. Pero si los países que más contaminan consiguen debilitar el propio plan de acción climática de Europa, todo nuestro impulso inicial se perderá.[1] Y es justamente lo que está sucediendo ahora.

El martes que viene por la tarde, los parlamentarios europeos se van a reunir para ultimar sus propuestas, pero el plan integral se ve amenazado por activistas de grupos de presión (orquestados por las industrias) que están exigiendo “permisos para contaminar” masivos; con estos permisos los objetivos de reducción de emisiones contaminantes serían totalmente inalcanzables.[2] Antes de que sea demasiado tarde, en las próximas 36 horas, necesitamos enviar un aluvión de correos electrónicos y llamadas telefónicas a los representantes para pedirles que no cedan ante los grupos de presión y presenten planes sólidos para construir un futuro sostenible para nuestras sociedades y servir de ejemplo al mundo.

Haz clic en el siguiente enlace para ver los nombres y números de teléfono de los representantes de tu país. Incluimos algunos “temas de conversación" que puedes usar en tus correos y llamadas:

http://www.avaaz.org/es/save_our_future_europe

68 personas de 27 países (los miembros de la comisión de medio ambiente del parlamento europeo) pueden concretar este plan. Y nosotros sumamos cientos de miles en cada uno de estos países.

Lo más efectivo a nuestro alcance es enviar correos o llamar a los despachos de los representantes de nuestro propio país, en particular a los pertenecientes al conservador grupo del PPE, que han dejado ver que se rinden ante los grupos de presión. Plantéales que no deben transigir en materia de permisos para contaminar y otras lagunas jurídicas retrógradas: pídeles que inviertan en la construcción de un futuro más limpio y responsable por el medio ambiente para Europa. En estos tiempos de problemas económicos y elevados precios de los combustibles fósiles, la eficiencia y la sostenibilidad se vuelven todavía más cruciales.[3]

Haz clic en el siguiente enlace para encontrar todo lo que necesitas: nombres, números de teléfono, direcciones de correo electrónico y sugerencias para ayudarte en tus palabras. Y no te demores: tenemos apenas horas, no días, para lograr un cambio.

http://www.avaaz.org/es/save_our_future_europe

Plenos de esperanza y empeño, Paul, Pascal, Veronique, Graziela, Ricken, Ben, Iain, Milena y todo el equipo de Avaaz

Fuentes:

1. Para saber más sobre el éxito de las anteriores campañas de Avaaz contra el cambio climático, visita http://www.avaaz.org/es/bali_reportback/

2. http://es.noticias.yahoo.com/efe/200810 ... e7ce8.html

3. El País: Informe Stern del Reino Unido. http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_8/Tes
Los correos y teléfonos de los parlamentarios europeos españoles en Bruselas están aquí: http://www.avaaz.org/es/save_our_future ... 261&v=2240

Son estos:

Pilar AYUSO
+32 (0)2 28 45398
pilar.ayuso@europarl.europa.eu
Grupo del PPE-DE (Partido Popular)

España: Cristina GUTIÉRREZ-CORTINES
+32 (0)2 28 45594
cristina.gutierrez-cortines@europarl.europa.eu
Grupo del PPE-DE (Partido Popular)

España: María SORNOSA MARTÍNEZ
+32 (0)2 28 45974
maria.sornosamartinez@europarl.europa.eu
Grupo Socialista PSE (Partido Socialista Obrero Español)


He elaborado un modelo de correo que he mandado y que copio aquí por si alguien más desea enviarlo a los e-mail indicados. Mejor aún si mandan su propio mensaje elaborado por ustedes mismos:

Estimada señora parlamentaria:
El próximo martes por la tarde, se reunirán ustedes para redactar un plan sobre energía y cambio climático y ultimar sus propuestas.
Dicho plan se ve amenazado por grupos de presión que están exigiendo “permisos para contaminar” masivos.
Como ciudadana exijo que el aire que respiramos esté libre de contaminantes y que las emisiones de CO2 no pongan en peligro el único planeta que disponemos para vivir.

La situación es sumamente preocupante y no comprendo que los parlamentarios como usted, que hemos elegido los ciudadanos para velar por nuestra salud e inteses, tomen decisiones en contra de nuestra voluntad que dañan nuestros intereses y nuestro planeta, como demuestra el gran deshielo del Ártico causado por el efecto invernadero que padecemos.
Le ruego que piense en el futuro que espera a nuestros hijos si seguimos destrozando nuestra madre Tierra. No ceda concediendo "permisos para contaminar", y planifiquen la implantación de energías limpias reduciendo progresivamente las centrales de combustibles fósiles.

Rogándole que tenga en cuenta esta solicitud se despide atentamente

Añadir nombre, apellidos y DNI

Un abrazo

Publicado: Mar Nov 11, 2008 10:39 am
por Aurora
Frente a quienes defienden el uso de la energía nuclear, Greenpeace denuncia 'las 15 mentiras de la industria nuclear': http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/1 ... 03255.html
...La ONG ecologista ha elaborado una lista de lo que considera como las "15 mentiras" que sostienen falsamente los argumentos a favor de esta industria:

1. Que la energía nuclear es segura: el grupo ecologista recuerda la dimensión de la tragedia de Chernóbil y el poder destructor de la radiactividad.

2. Que la energía nuclear es menos conflictiva que el petróleo: por el contrario, es blanco de potencial de uso terrorista.

3. Que es una energía limpia: nada hay más sucio (por peligroso), dice Greenpeace, que los residuos nucleares radiactivos, que perduran durante decenas de miles de años y cuya gestión no se ha resuelto aún.

4. Que genera puestos de empleo: para Greenpeace, es totalmente falso. Según Comisiones Obreras, las energías renovables generan 10 veces más empleos que la nuclear.

5. Que es barata: al contrario, es muy cara y sólo puede sobrevivir en países donde hay cuantiosos subsidios estatales. Greenpeace cita un informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) según el cual, en las condiciones actuales, "la energía eléctrica de origen nuclear no es competitiva".

6. Que ayuda a combatir el cambio climático: éste es un argumento que han sostenido varios científicos, incluido el célebre y polémico James Lovelock. El proceso de fisión nuclear no emite dióxido de carbono (CO2), pero sí toda la actividad anterior: la extracción de uranio, por ejemplo, requiere una gran cantidad de transporte y maquinaria que emite más CO2, en total, que la producción de energías renovables, dice Greenpeace.

7. Que es aceptada por la opinión pública: según las encuestas citadas por la ONG, el rechazo social es mayoritario.

8. Que es necesaria para sustituir a los combustibles fósiles: los ecologistas recurren a los casos de Alemania y Suecia, países libres de energía nuclear, para demostrar que no es necesaria para suministrar electricidad a un país y además cumplir los objetivos de reducción de emisiones.

9. Que el uranio es un combustible abundante: lejos de ser verdad, el uranio-235 fisionable se está agotando y sólo queda para unos 70 años más con el número actual de centrales, dice Greenpeace.

10. Que la energía nuclear es renovable: a este respecto, el grupo ecologista dice: "El 'lobby' nuclear ha llegado a presentar la energía de fisión nuclear como renovable, y el combustible nuclear gastado, altamente radiactivo, como reciclable. Evidentemente, estas afirmaciones no tienen ninguna base".

11. Que el 'renacimiento' nuclear ya está en marcha: el fracaso a la hora de cumplir los plazos y los presupuestos anunciados para la construcción de la central Okiluoto-3 en Finlandia, el buque insignia del "renacimiento" nuclear anunciado por la industria, es en lo que se basa la ONG para desinflar el supuesto auge de este sector.

12. Que beneficia a los países en vías de desarrollo: por el contrario, la construcción de centrales en los Estados del Sur aumenta la deuda pública.

13. Que es complementaria a las energías renovables: más bien, las fuentes limpias son suficientes por sí mismas para abastecer a todo un país como España, según un informe encargado por Greenpeace a la Universidad Pontificia de Comillas.

14. Que es sostenible: los ecologistas argumentan que no es ni económicamente eficaz, ni socialmente justa, ni ambientalmente aceptable, por lo que no puede ser sostenible.

15. Que es eficiente: "en el mundo hay 439 centrales nucleares en funcionamiento que suministran el 15% de la electricidad global y aportan sólo el 6,5% del consumo energético mundial", dice Greenpeace.

Juan López de Uralde, director de Greenpeace España, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para demostrar al Gobierno que la sociedad rechaza la energía nuclear y obligarle a cumplir con su promesa electoral de cerrar las centrales.

Los activistas pueden protestar en la página web "yosoyantinuclear.org" y participar en el concurso de videoactivismo.

Las reacciones del sector nuclear no se han hecho esperar. Según un remitido del Foro de la Industria Nuclear Española, "la campaña de Greenpeace presenta una falta de rigor alarmante y demuestra irresponsabilidad ante la sociedad".

"Las centrales nucleares españolas ocupan un lugar insustituible en el sistema eléctrico español", continúa el comunicado. "En la actualidad se están alzando voces que defienden el aumento de la contribución nuclear como indispensable para enfrentarse a los retos del calentamiento global y a la inseguridad de los suministros de combustible, a costes razonables y garantizando una estabilidad en el precio de la electricidad".
Un abrazo :wink: