Página 3 de 4

Publicado: Mié Dic 12, 2007 5:55 pm
por Aurora
Querido hermano,
Este medio no permite ver la expresión e intención de estas letras. Unas palabras escritas difícilmente reflejan la intención del que las escribe. No he querido hacerte sentir a disgusto, en ningún momento.
Dices:
Q.:H.: Aurora,

Creo que el tono que emplea conmigo, no soy merecedor de ello, entendere que debido a no se que se le escapo algun ¿"bit de mas?".
Es evidente que no he sabido expresar mi sentir, puesto que te he hecho sentir mal, he sido muy torpe, lo siento y te pido disculpas.
Está claro que hay un fallo de comunicación: tu entiendes que das una información suficiente y yo no llego a captarla, así que habremos de esforzarnos por tender algún cable de contacto y empezar una comunicación fructífera.
Estoy dispuesta a dedicar el tiempo que sea menester, espero de tu buena disposición y que tengas paciencia conmigo. A veces me pasa, hay cosas que me cuesta entender :wink:
Si te parece retomemos el diálogo en el punto anterior y volvamos a empezar por otro lado, a ver si es más fácil. ¿Te parece? :wink: :)

Siempre me produce un desasosiego leer en los diferentes sitios por donde entro, la sempiterna postura de los dogmaticos versus los a-dogmaticos, que si patatim que si patatam..... y eso hermano mio despues de mas de 12 años...cansa, cansa mucho.


No hay tanta separación. En el fondo todos albergamos los mismos deseos de Libertad Igualdad y Fraternidad para todos los seres humanos. Es mucho lo que nos une.

Mi Logia es de las llamadas adogmáticas. Esta tarde tuvimos instrucción los aprendices y una de las frases que nos dijo el maestro fue esta:
nadie enciende una lámpara y la pone debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los de la casa.
Ha querido la casualidad que después de leer tu mensaje he ido a la página cuyo link has puesto. He visto una buena lista de Padres de la Iglesia, y al azar he ido a leer a San Juan Crisóstomo, quizás porque el nombre me sonaba.
Y mira por donde he leído esa misma frase en el discurso titulado "Como sal y como luz". Está aquí: http://www.mercaba.org/tesoro/J_Crisost ... %20natural

Creo que buena parte de nuestros problemas de comunicación se deben a las variadas interpretaciones que se han dado a las Escrituras. Hay muchas escuelas distintas dentro del Cristianismo, cada cual con su particular visión. Hay cristianos como Lefevre y cristianos católicos que practican zen, incluso varios maestros zen que son católicos. La interpretación que cada cual hace de las Esrituras es muy diferente.

Dices:
No se trata de tener corto o largo intelecto, se trata de que ... " busques en los pliegues mas insondables de tu corazon... que quizas hallaras alli mas de una respuesta", Es mi opinion,
Eso puedo entenderlo. Podemos empezar por ahí.
Quizás el diálogo progrese si en vez de hablar de Obediencias hablamos de hermano a hermana.
Podemos traer un párrafo de la Biblia o de un Padre de la Iglesia y dar nuestra opinión al margen de la línea de nuestras respectivas Obediencias. ¿Te parece buena idea?

Por ejemplo, uno de mis amigos budistas que es católico, comentaba el otro día este párrafo del Evangelio:
Pasando de allí Jesús vino junto al mar de Galilea; subió al monte y se sentó allí. Y se le acercó mucha gente trayendo consigo cojos, lisiados, ciegos, mudos y otros muchos; los pusieron a sus pies, y él los curó.
Y este amigo comentaba cómo se hace hincapié en las curaciones de enfermos y en la multiplicación de los panes y los peces.
Decía: "El milagro va por otra parte para mi, el milagro del Maestro es otro:
subió al monte y se sentó allí.
¡Amigo! Ese es el milagro, ¿porque nadie lo dice nunca? Se fijan en las hojas de afuera y se olvidan del meollo."

Se refería a que el meollo es la meditación, el samadhi, la Unión-identificación con lo que ES
Como ves, hay muy diversas interpretaciones.

Bueno hermano, ya diras qué opinas :wink: :D :D :D
Un gran abrazo

Publicado: Jue Dic 13, 2007 2:56 am
por Ricard
He dicho y he escrito más de una vez que respeto los sentimientos de las personas y sus derechos, pero no me siento obligado a respetar sus creencias.

A mi modo de ver, la masonería desarrolla una visión del mundo entre laica y ecléctica. La masonería filosófica se desarrolla en el Siglo de las Luces para buscar la Luz de la verdad en el interior del ser humano, en el propio interior de cada masón, adquiriendo el conocimiento que nos transmite la Tradición e interpretándola según la Razón. La masonería pretende mejorar a los propios masones, eludiendo conflictos por creencias políticas y religiosas, para a su vez mejorar a la Humanidad. Pero el que tiene Fe no necesita buscar porque ya posee la verdad que obtiene de su fe. ¿Qué sentido tiene la Libertad, Igualdad y Fraternidad para quien cree en los milagros, en la condena eterna o en la resurrección de la carne? ¿Qué significado tienen los símbolos masónicos para quien ya tiene sus propios y principales símbolos? ¿Cómo se puede buscar la verdad desde la fe que se desprende de la lectura de los Padres de la Iglesia, o de sus acciones como las de San Cirilo de Alejandria? Demasiadas preguntas sin una respuesta convincente.

Por otra parte, conozco buenos masones que además de pertenecer a una Obediencia, son ateos, o católicos, o pertenecen a sociedades de estudios martinenses, de estudio de la cábala, etc., pero cuando actúan en Logia lo hacen como masones, sin incluir en sus Trabajos sus creencias para nada.

Un club de golf y un club de tenis solamente tienen en común que le dan golpes a una pelota. No se trata de jugar golf con una raqueta o a tenis con un palo.

Publicado: Jue Dic 13, 2007 5:59 am
por benedictus16
Si te parece retomemos el diálogo en el punto anterior y volvamos a empezar por otro lado, a ver si es más fácil. ¿Te parece? :wink: :)


Ha querido la casualidad que después de leer tu mensaje he ido a la página cuyo link has puesto. He visto una buena lista de Padres de la Iglesia, y al azar he ido a leer a San Juan Crisóstomo, quizás porque el nombre me sonaba.

Q.:H.: Aurora.

Por mi parte tambien deseo pedir disculpas por emplear un tono demasiado tosco, pero mi corazon asi lo sentia. Se que no se ofende a quien se quiere.... se que no estas ofendida. Y claro que si, que deseo retomar la cuestion, siempre es gratificante aprender de otro hermano , puesto que somos siempre aprendices...verdad?.

Prometo que intentare por mi parte abrir el punto de mira y a la vez, ser mas universalista, es decir, no hilare tan fino.

Sabes?, la casualidad no existe...existe un mayor o menor grado de causalidad en funcion de lo que hagas girar tu micromundo.

Po rmotivos profanos me marcho y no regreso hasta el lunes. Que podre dedicar mas tiempo.

Recibe un TAF y ODP en Xº Ntro Sr.
:D

Publicado: Jue Dic 13, 2007 7:33 am
por Yaiza
Ricard escribió:He dicho y he escrito más de una vez que respeto los sentimientos de las personas y sus derechos, pero no me siento obligado a respetar sus creencias.

A mi modo de ver, la masonería desarrolla una visión del mundo entre laica y ecléctica. La masonería filosófica se desarrolla en el Siglo de las Luces para buscar la Luz de la verdad en el interior del ser humano, en el propio interior de cada masón, adquiriendo el conocimiento que nos transmite la Tradición e interpretándola según la Razón. La masonería pretende mejorar a los propios masones, eludiendo conflictos por creencias políticas y religiosas, para a su vez mejorar a la Humanidad. Pero el que tiene Fe no necesita buscar porque ya posee la verdad que obtiene de su fe. ¿Qué sentido tiene la Libertad, Igualdad y Fraternidad para quien cree en los milagros, en la condena eterna o en la resurrección de la carne? ¿Qué significado tienen los símbolos masónicos para quien ya tiene sus propios y principales símbolos? ¿Cómo se puede buscar la verdad desde la fe que se desprende de la lectura de los Padres de la Iglesia, o de sus acciones como las de San Cirilo de Alejandria? Demasiadas preguntas sin una respuesta convincente.

Por otra parte, conozco buenos masones que además de pertenecer a una Obediencia, son ateos, o católicos, o pertenecen a sociedades de estudios martinenses, de estudio de la cábala, etc., pero cuando actúan en Logia lo hacen como masones, sin incluir en sus Trabajos sus creencias para nada.

Un club de golf y un club de tenis solamente tienen en común que le dan golpes a una pelota. No se trata de jugar golf con una raqueta o a tenis con un palo.
Querido Ricard:

En primer lugar, estoy total y absolutamente de acuerdo contigo.
Sin querer ser pesada, insito en que la Cábala no es una creencia, como no lo es la Masonería, a pesar de que muchos se empeñan en llanar secta a la misma. Yo no soy "creyente" en la Cábala desde el ámbito de la religiosidad, sino desde el meramente científico e iniciático.
Yo, por el contrario, si respeto las creencias de todo el mundo, otra cosa es que las comparta o que me deje influir por ellas. Una, cuando ya ha pasdo los 40, tiene plena madurez y bien claro lo que quiere y lo que no. Podríamos hablar sobre cristianismo en este foro hasta el punto de desmoronar esa fé de principio a fin, con datos históricos demostrables, añadiendo a éstos, la aportación de muchas sorpresas para concluir que todas las Iglesias cristianas actúales (unas mas otras menos) basan su dogma de fé en una enorme mentira. Es como cuando de niños, nos enteramos de que los Reyes Magos son los padres. :wink: Y ésto lo hago extenisble al hinduísmo y a otras religiones....
Hay fe ciega, también, ya les puedes mostrar que nuestro planeta es esférico, que te dirán que es plano, aunque les lleves al espacio y lo vean con sus propios ojos, te seguirán diciendo que eso no es la Tierra, porque es plana. Por poner un ejemplo que hasta el más simple comprende.
Masonería dogmática, masonería cristiana......Bueno, sorprendentemente existe y éticamente hay que respetar y tolerar.
A mi, realmente, con todo mi cariño para Bene, no me interesa lo más mínimo un debate sobre los padres de la Iglesia, ni temas tangenciales. Porque "aunque el saber no ocupe lugar", para eso nos hemos comido una asignatura llamada "Religión" en el colegio y hemos tenido nuestro tiempo de aprender todas esas "maravillas".
Pero cada masón es un mundo y a Aurora, por ejemplo, le interesa acercar posiciones.
Le mandan un Ösculo de la Paz en Cristo, Nuestro Señor. Y yo flipo en colorines con la segunda parte del ósculo, porque no tengo "señores" (aparte del mio, con el que duermo cada noche).
Bene, corazón, que tengas buen viaje profano y para cuando estés de vuelta hablamos sobre la segunda parte del ösculo. Porque has de entender que es equivalente a que alguien te envíe un ösculo de la Paz, en Marx, nuestro filósofo y revolucionario. Ojo, no soy marxista, es un ejemplo.
Gracias por comprender lo que seguro comprendes.
Un fuerte abrazo a tod@s.

Publicado: Jue Dic 13, 2007 10:19 am
por Aurora
Cada persona vemos el mundo desde nuestro particular punto de vista.
Estoy convencida de que Benedisctus, Yaiza, Ricard, Aurora y demás foristas tenemos una forma de entender el mundo y la masonería muy similares, aunque aparentemente no sea así.
Cada uno vemos las cosas con nuestros filtros personales y al expresarnos"vestimos" nuestras palabras con nuestro particular ropaje. Pero el fondo, el meollo... es muy parecido.

Benedictus ha dicho:
se trata de que ... " busques en los pliegues mas insondables de tu corazon... que quizas hallaras alli mas de una respuesta", Es mi opinion,
Una persona que habla así, ya está en mi corazón, solo es necesario que encontremos el modo de comunicarnos de corazón a corazón.

Al contrario que Yaiza, a medida que pasa el tiempo comprendo que me falta mucho para llegar a ser un ser humano realmente maduro. Aún soy muy inmadura, llena de prejuicios, y todavía veo la realidad muy distorsionada por mis propias opiniones...
la Vida me da lecciones continuamente trayéndome lo que necesito para seguir evolucionando, y generalmente no es lo que yo quiero, por suerte :wink:

No me parece que Benedictus sea fundamentalista, en otro sitio decía:
La iglesia está para rendir culto a Dios que es cosa distinta y que es preciso no confundir.

Con todo esto no quiero decir que haya que huir de la religión, antes al contrario, yo mismo soy un hombre creyente, pero ello me lleva a contemplar la iglesia con ojos críticos y a no confundir los errores de los hombres que la componen con las Verdades Tradicionales que ella encierra.

Y de evangelizarte nada de nada, no es mi oficio
Por sus palabras no parece que la visión de Benedicto sobre el cristianismo sea la misma que nos contaron en la asignatura de religión. Además aquí no estamos juzgando personas, sino opiniones.

Yaiza dice:
cada masón es un mundo y a Aurora, por ejemplo, le interesa acercar posiciones.
Le mandan un Ösculo de la Paz en Cristo, Nuestro Señor. Y yo flipo en colorines con la segunda parte del ósculo, porque no tengo "señores" (aparte del mio, con el que duermo cada noche).
Aurora busca ser feliz, y es feliz encontrando en cada ser humano la misma llama de amor fraternal que arde en su propio corazón.

El ósculo de Paz en Cristo para mi es una bendición, al igual que lo es cuando mis hermanos budistas me desean la Paz de Buda, o mis hermanos de yoga me saludan diciendo "Shanti". Es una bendición.
Benedictus me desea lo que para él es lo mejor que existe, y sería muy ciega y estúpida si no lo viese así.

Creo que muchas veces tenemos unas ideas y nos empeñamos en filtrar las actitudes de las personas a través de esas ideas.
Una de las veces que me sentí más incómoda en este viaje de caminante en busca de conocimiento, fue la primera vez que acudí a las enseñanzas de un lama tibetano.

Entré y lo ví subido en un trono. Los budistas se postraban ante él, echándose en el suelo cuan largos eran.
Me pareció medieval, un atraso, un servilismo un... :evil: :evil: :evil: , y evidentemente no me postré y me senté justo enfrente del lama, a un metro de distancia. Un buen ego ahí puesto, defendiendo una determinada ideología.

Pero he ahí que el hombre emitía tal radiación de paz y amor, que toda ideología se disolvía. Ahí sentada frente a él, cerré los ojos y simplemente desaparecí en Luz. Solo había Luz, no sé dónde estaba yo, yo no me encontraba en ninguna parte. Ahí no había personas, ni pensamientos ni ideas. El lama y yo éramos pura Luz. Sentía el amor más puro que pueda sentirse, mucho más que cuaquier amor que hubiese vivido antes, infinitamente más puro, hermoso e inmenso que el amor que siento por mis hijos, la quintaesencia, la infinita y sublime Paz.
No lloré de gratitud porque esto sucedía más allá de cualquier atisbo de personalidad, el llanto o la risa estaban muy lejos. Era la Plenitud, una dimensión más allá del cuerpo y la mente, más que humano.

Es obvio que no presté atención a sus palabras, simplemente resplandecía en esa Luz.
Cuando volví al día siguiente me postré en el suelo a sus pies cuan larga era, porque no me postraba ante un ser humano, sino ante la Paz y el Supremo Amor que ese hombre, a modo de canal nos transmitía.

Era un viejo lama desconocido, sin reconocimientos oficiales, pero cuando murió dijeron que había alcanzado la más alta iluminación. Todos los que fuimos sus discípulos no lo ponemos en duda.

Cuento esta historia porque muchas veces las cosas no son lo que aparentan ser a los ojos de quienes vemos las cosas filtradas desde nuestro ego.

No todos los cristianos son iguales, ni todos los maestros de la Iglesia. Verdad la hay en todas partes, es mi opinión. Encontrarla en un hermano es una grandísima felicidad.

Un abrazo a todos :D :D :D

Publicado: Jue Dic 13, 2007 10:33 am
por Yaiza
Querida amiga, Bene está en mi corazón desde el primer instante en que apareció en este foro, tú llevas un tiempito más. No creo que diferir en opinión sea desamor al prójimo. Tu punto de vista me parece muy loable, pero si consideramos la cantidad de seres humanos que en este planeta han sido y son vejados, asesinados, encarcelados, privados de derechos fundamentales,etc, en nombre de una religión, la que sea, verás que es de suma importancia arrojar Luz al respecto. Guerras, desolación.....Ay, amiga mia, es muy importante que el mundo aprenda a vivir bajo una sola bandera llamada PAZ. Relíguese quien quiera para sí, pero no convierta jamás su fé en un Credo de fácil venta. Es mejor enseñar al Hombre que el Hombre es Dios y que Dios es Hombre.
Jesús, por ejemplo, como buen rabino, siempre hablaba d Dios en primera persona, lo cual es fácil observar en muchos otros rabinos de nuetros días.
Lo que es feo es "endiosarse", por supuesto. Pero si tu eres Buda, como dice el Budismo, Yo soy Cristo, como dice el verdadero cristianismo y yo soy Dios, como dice el verdadero judaísmo.
Amén.

Un abrazote. :wink:

Un pequeño matiz, querida Aurora, ser una persona madura que sabe lo que no quiere y lo que si, por descarte, no tiene porque ser una persona perfecta. Madurez es buscar la perfección o el autoperfeccionamiento.
No me pareces inmadura en absoluto. Lo que si es recomendable para gozar de una buena salud emocional es cuidar bien a nuestro niño interior y hacer payasadas y tener sentido del humor y seguir creyendo que existe la magia y la fantasía de la vida. Eso es importante. :D

Lo olvidaba.
¿Cómo explicarías tu que esa misma experiencia de ser pura luz y de sentir el Amor más infinito e inexplicable, obsevar que el universo es uno contigo y descubrir que es posible un mundo mejor, la haya sentido contemplando un amanecer frente a las islas Cíes, justo enfrente, donde la mar se tornó blanca y dos arcoiris, dos!! uno, sobre el otro, recorrían la distancia entre las Islas y dos delfines que se acercaban a saludarme, mientras sobrevolaban nuestro jardín sobre las rocas y el mar, bandadas de aves, tantas, que quedé perpleja!!. Toda esa magia, aquel amanecer, cambió mi vida. Y fue el Universo quien hizo el prodigio, fue la Vida mi Maestra. Como reza el viejo proverbio chamánico: "Haré de mi vida una obra de arte, de mi corazón un templo y del amor mi única religión"
:wink:

Publicado: Jue Dic 13, 2007 11:41 am
por Antonete
Hola

He visto uno de los videos que hay en la web del GRAN PRIORATO DE HISPANIA, emitido por un canal autonómico español en el que don Genis Deusedes, V.·. M.·. cuando se grabó el programa, comenta literalmente que una de las razones por las que las señoras no pueden ser Masonas es que la atención prestada a los rituales no es la misma (que es como afirmar que cuando estamos en Trabajos con Hnas. la lascivia impera más que la Masonería). Otra de las razones que aduce el susodicho Venerable es que así las esposas de los Masones esperan más tranquilas en sus casas...y no haciendo volar su imaginación fruto de los celos ya que, como todo el mundo sabe, y lo digo irónicamente, es imposible que un hombre trabaje junto a una mujer sin provocar la lujuria irrefrenable en el varón.

Que un Ven.·. de una Logia se permita hacer estas afirmaciones a un medio público creo que ilustra la seriedad de la obediencia.

Inaudito.

Publicado: Jue Dic 13, 2007 4:47 pm
por joaquimvillalta
Apreciado Antonete:

Permíteme en primer lugar darte la bienvenida a este foro en el que espero te sientas cómodo y participativo.

Respeto todas las posiciones masónicas, aunque por naturaleza yo tenga como vivenciación de la misma aquella con la que me siento más cómodo, identificado y presiento como más coherente. Es la que elijo para mí en fondo y forma, a ser posible (que con el tiempo lo es). Sin embargo, no me queda la menor duda de que en las distintas corrientes de expresión de nuestra Orden existen excelentes HH/nas,·. y se realizan fantásticos Trabajos, del mismo modo que tengo la seguridad de la (por desgracia) existencia de incongruencias y contradicciones en todas ellas, dada su humana exteriorización.
Me complazco en pensar que, en el fondo, la Masonería es UNA, y por su unión universal vale la pena compartir esfuerzos, tiempo y dedicación.

Recibid un cordial saludo y mi TAF

Prof. Joaquim Villalta

Publicado: Jue Dic 13, 2007 5:59 pm
por Aurora
Yaiza dice:
¿Cómo explicarías tu que esa misma experiencia de ser pura luz y de sentir el Amor más infinito e inexplicable, obsevar que el universo es uno contigo y descubrir que es posible un mundo mejor, la haya sentido contemplando un amanecer frente a las islas Cíes, justo enfrente, donde la mar se tornó blanca y dos arcoiris, dos!! uno, sobre el otro, recorrían la distancia entre las Islas y dos delfines que se acercaban a saludarme, mientras sobrevolaban nuestro jardín sobre las rocas y el ma,r bandadas de aves, tantas, que quedé perpleja. Toda esa magia, aquel amanecer, cambió mi vida. Y fue el Universo quien hizo el prodigio, fue la Vida mi Maestra. Como dice el viejo proverbio chamánico: "haré de mi vida una obra de arte, de mi corazón un templo y del amor mi única religión"
La Vida nos despierta cuando quiere, si nuestra mente está vacía.
Si estamos sentados meditando vivenciamos el TODO como Vacuidad (Luz, sabiduría, bienaventuranza: satchidananda).
Si estamos en la vida cotidiana El Todo se revela como la Unión indisoluble con todo lo que existe.
En realidad es la misma vivencia del "Yo Soy" en meditación (ausencia de los sentidos corporales) y en la vida cotidiana percibiendo a través de ellos todos los fenómenos.
Pero es en ambas situaciones la vivencia de la Unidad, de lo que ES.
Como dice el sutra del corazón (Buda). "Los fenómenos son Vacuidad y la Vacuidad fenómenos", son la misma cosa.

Lo que diferencia un samadhi verdadero de una alucinación es justamente que un verdadero samadhi nos transforma y cuando se sale de él vivenciamos que también somos Uno con todos los fenómenos, con los ríos y las montañas y todos los seres.


Mi modesta opinión es que todas las religiones (o al menos las más conocidas) las religiones nacieron de una auténtica vivencia trascendente. Otra cosa son las organizaciones nacidas para perpetuar ese mensaje.
Esas organizaciones se han corrompido en la mayoría de los casos, en el cristianismo, budismo, islamismo, etc. etc, etc. creo que no se libra ninguna religión.
Sin embargo el mensaje auténtico que las originó, el camino marcado para conducirnos a la vivencia de lo que Somos, creo que se ha mantenido en muchos casos, aunque de forma minoritaria a veces.

Antes puse el ejemplo del budismo tibetano. Hubo un tiempo en el que los altos lamas corruptos asesinaban a los Dalai Lama siendo aún niños, para poder seguir gobernando.
Hace siglos no era raro que maestros zen se acostasen con sus discípulos adolescentes, etc, etc, etc.

No solo en el seno de la Iglesia Católica se han cometido atrocidades, y no voy a entrar a cuantificar quién ha asesinado más, no conduce a nada en este debate. La codicia, el deseo de dominar es propio del ser humano no desarrollado, y se da en todas partes.
Pero no podemos condenar el cistianismo por las atrocidades cometidas en su nombre, puesto que hay cristianos sinceros que evolucionan y pulen su piedra gracias a la inspiración que encuentran en el mensaje de Cristo.

Creo que lo importante es que cada cual encuentre un camino que se adapte a su personal modo de ser, y me parece un error condenar caminos que han llevado a mucha gente a un alto grado de evolución personal y de compromiso social.
En el cristianismo hay muchos ejemplos de personas así. Baste recordar el trabajo que está haciendo un jesuíta (o ex-jesuíta), Vicente Ferrer en la India, construyendo casas, escuelas y terreno fértil para que vivan dignamente y con esperanza las gentes más pobres de ese país.

Antonete dice:
don Genis Deusedes, V.·. M.·. cuando se grabó el programa, comenta literalmente que una de las razones por las que las señoras no pueden ser Masonas es que la atención prestada a los rituales no es la misma (que es como afirmar que cuando estamos en Trabajos con Hnas. la lascivia impera más que la Masonería). Otra de las razones que aduce el susodicho Venerable es que así las esposas de los Masones esperan más tranquilas en sus casas...y no haciendo volar su imaginación fruto de los celos ya que, como todo el mundo sabe, y lo digo irónicamente, es imposible que un hombre trabaje junto a una mujer sin provocar la lujuria irrefrenable en el varón.
No me sorprende nada, ese mismo tipo de argumentos, con otras palabras, ya aparece en el Discurso del Caballero Ramsai en el siglo XVIII. También vi reflejados tales argumentos en un foro, dichos por un masón adogmático, hará algo más de medio año.

Mi opinión personal (y por ello sujeta a error), es que la mayoría de las Logias masculinas que no inician mujeres es por miedo a que el ambiente en Logia cambie o se enrarezca por la presencia de mujeres. De hecho así me lo han reconocido varios masones, pero no puedo generalizar.

Me resulta incomprensible, estoy en una Logia formada por personas de ambos sexos y no comprendo cómo puede enrarecerse el ambiente por este motivo. Creo que, por ejemplo la edad, o la nacionalidad, marca más diferencia en el modo de pensar de la gente, que el género.
En mi Logia, somos personas de diferentes nacionalidades, diferente género, edad, oficios y modo de entender la vida. Es una riqueza muy grande que seamos tan diferentes y estemos tan unidos :lol: :lol: :lol:
Justamente la diferencia es la que nos enseña tolerancia, respeto, y como regalo una visión diferente y nueva de la realidad. Una grandísima suerte :D
Abrazos

Publicado: Jue Dic 13, 2007 6:28 pm
por Yaiza
Si estamos en la vida cotidiana El Todo se revela como la Unión indisoluble con todo lo que existe
Me quedo con esta frase, Aurora. ¿Te refieres al "Todo" revelado por Hermes? Porque si nos fijamos bien, toda esa serie de sincronías que relaté como una vivencia del todo reveladora, es exactamente lo mismo que describe la tradición hermética, la filosofía budista, la Cábala, la mística cristiana, el sufismo y la psicología transpersonal: El Todo es mente, pues. El Universo es mental. A pesar de que sea el filtro de las emociones el encargado de llevarnos a la vibración correcta, para así hacerlo en sintonía con el resto de los movimientos musicales (vibratorios) del Universo.
Resumen: Sólo existes tú en ese preciso instante (y quién sabe si eternamente) :?: :?: :?:

Un abrazo filosófico. :D

Publicado: Vie Dic 14, 2007 8:51 am
por Aurora
Estoy echando una ojeada al Poimandrés, donde vienen los discursos de Hermes Trismegisto y en el capítulo IX, en el párrafo nº 9 habla claramente de Dios como el Todo: "Él es todos los seres"... " Dios contiene en él todo lo que existe, y nada está fuera de él, y él no está fuera de nada"

Mi modesta opinión es que todas las tradiciones se refieren a la misma experiencia, y el camino que enseñan es el método a través del cual se puede llegar a vivenciarlo.
Todo es mente se dice también en yoga, pero hay mentes y Mente :lol:

El budismo tibetano tiene diez y muchas palabras distintas para referirse a la mente, y de ellas solo una es la Mente iluminada, la verdadera mente, que nada tiene que ver con nuestra mente cotidiana, ni la mente de los estados oníricos, ni otras mentes o estados de la mente que aparecen por ahí :lol:
La Mente es silente, inmutable, no cambia.
Decir que el Universo es mental creo que se presta a muchas interpretaciones diferentes, y casi todas ellas no reales.
Resumen: Sólo existes tú en ese preciso instante (y quién sabe si eternamente) :?: :?: :?:
El "tú"que existe verdaderamente, no es Yaiza ni Juan ni Pepe, es el no-nacido, y por ende no veo que se le pueda aplicar la palabra eterno, puesto que está más allá del tiempo.
Son puntos de vista, y cada cual tiene el suyo propio :D
Abrazos

Publicado: Vie Dic 14, 2007 9:30 am
por Yaiza
Aurora, es que no sigo los dictados de ningúna religión o filosofía específica y de quedarme con alguna, lo haría con el estoicismo. No obstante, vas a encontar más datos en el "Kybalion", que en el Polimandres, en lo que se refiere a la propuesta hermética sobre las leyes o principios que rigen el Universo. :wink:

Otra diferenciación a tener en cuenta es "individualidad" y "realidad", pero este es un tema de suma complejidad y, además, creo que nos estamos devíando muy mucho de la temática de este hilo. :D Pero bueno, nosotras a lo nuestro... :lol:
El budismo tibetano tiene diez y muchas palabras distintas para referirse a la mente, y de ellas solo una es la Mente iluminada
Como diez son las sephirots del Árbol cabalístico. Creo que aquí podríamos sincretizar perfectamente cábala y budismo. Sólo un sephirot :Maljut (Reino) estaría cerca a la "devequt" o adhesión al Creador (Mente iluminada a la que te refieres, es lo mismo).
El "tú"que existe verdaderamente, no es Yaiza ni Juan ni Pepe, es el no-nacido, y por ende no veo que se le pueda aplicar la palabra eterno, puesto que está más allá del tiempo.
Aquí si diferimos totalmente en opinión. Que haya un nivel superiror en el cual podemos desarrollar nuestra existencia, por haber adquirido el Conocimiento, no nos desprende de nuestra identidad, ni siquiera desnudos de nombre, apellido, nacionalidad. Ese es el personaje que relata el escritor y masón Rudyard Kipling en "El Libro de la Selva". El Hombre siempre (aun daptándose al más salvaje de los entornos) tiene algo que le hace Hombre, aunque quisiera ser un animal más de la selva. Y eso es la conciencia de que existe.

Un fuerte abrazo. :wink:

Publicado: Vie Dic 14, 2007 9:41 am
por Aurora
Que haya un nivel superiror en el cual podemos desarrollar nuestra existencia, por haber adquirido el Conocimiento, no nos desprende de nuestra identidad, ni siquiera desnudos de nombre, apellido, nacionalidad.
Solo que esa identidad como ser separado del resto es ilusoria, puesto que aún estando vivos podemos tener la vivencia de su desaparición.
Eso precisamente es la iluminación para el budismo y el yoga, la caida de los velos que nos separan de todo lo que nos rodea. Ser Yaiza, ser el mar, las gaviotas, el cielo, las personas que están a tu lado, y vivir-ser Todo, absolutamente todo. Es dejar de sentirse un individuo, es vivenciar que la individualidad no existe realmente, puesto que lo único que existe es la Totalidad.
Ese es el personaje que relata el escritor y masón Rudyard Kipling en "El Libro de la Selva". El Hombre siempre (aun daptándose al más salvaje de los entornos) tiene algo que le hace Hombre, aunque quisiera ser un animal más de la selva. Y eso es la conciencia de que existe.
Se dice que la conciencia está en todo lo que existe, en mayor o menor grado. La autoconciencia también la tienen algunos animales, así se desprende de las últimas investigaciones científicas, la poseen algunos primates, los delfines y los elefantes.
Creo que como dices nos estamos yendo del tema y quizás habría que irnos a otro o abrir uno nuevo
Un abrazo :D

Publicado: Vie Dic 14, 2007 11:44 am
por Yaiza
El problema estriba, mi querida Aurora, en que estamos hablando, realmente, de tantas cosas a la vez, que deberíamos abrir un hilo titulado "Popurrí del ocultismo y mundo salvaje" :D :D :D

Publicado: Lun Dic 17, 2007 8:25 am
por benedictus16
Antonete escribió:Hola

He visto uno de los videos que hay en la web del GRAN PRIORATO DE HISPANIA, emitido por un canal autonómico español en el que don Genis Deusedes, V.·. M.·. cuando se grabó el programa, comenta literalmente que una de las razones por las que las señoras no pueden ser Masonas es que la atención prestada a los rituales no es la misma (que es como afirmar que cuando estamos en Trabajos con Hnas. la lascivia impera más que la Masonería). Otra de las razones que aduce el susodicho Venerable es que así las esposas de los Masones esperan más tranquilas en sus casas...y no haciendo volar su imaginación fruto de los celos ya que, como todo el mundo sabe, y lo digo irónicamente, es imposible que un hombre trabaje junto a una mujer sin provocar la lujuria irrefrenable en el varón.

Que un Ven.·. de una Logia se permita hacer estas afirmaciones a un medio público creo que ilustra la seriedad de la obediencia.

Inaudito.

Hola de nuevo, he regresado.

En relacion al clavel que has enviado, te mando la transcripcion literal de lo que dijo el V.:M.: en su fecha.

..."En una logia de hombres y mujeres trabajando, que he estado de visita de otras obediencias mixtas.....la atencion que hay que tener en los rituales masonicos quizas no es la misma.La despreocupacion que puede tener la esposa de uno cuando se ha qedado en caso, pues tampoco puede ser la misma...Yo de momento estoy bien asi, megusta trabajar en una logia masculina,en la que nos agrupamos " bichos raros"pero entre nosotros nos parecemos. Dios los crea y ellos se juntan".

De entrada si te puedo decir que puedes o no participar en las formas de decir las cosas.Pero convendras que tampoco es como tu lo dices, se que hay veces que facilitamos las cosas empleando frases en la que los oponentes se "agarren" y que luego tengan que salir otros como yo a intentar arreglarlo. Este no es mi cometido,cada uno es esclavo de sus palabras y maestro de sus ideas.

Lo que si voy a decirte y muy fraternalmente es que, no critiques un colectivo por una persona, que vosotros en tu obediencia seguro que no todos estais a la altura que puedas estar tu....o mas....Que seguro que meteis la gamba y nadie se rasga las vestiduras.

Y te puedo garantizar que de lujuria al menos no gasto de esto.

Q.:H.: Te deso lo mejor para ti y recibeun osculo de paz fraternal en cristo nuestro señor jesucristo.