Página 2 de 2
Re: Masonería regular e irregular
Publicado: Mar May 03, 2011 8:02 am
por Aurora
Se puede creer en uno mismo, en tu pareja, en la humanidad, en la razón, en la ciencia y no necesariamente en un dios.
Sobre la cuestión del "ateo estúpido", hay un trabajo muy detallado que publicó el Círculo de Estudios de Rito Francés Röettiers de Montaleau, donde se hace un estudio de las diferentes versiones de las Constituciones de Anderson, sus distintas interpretaciones y el por qué se redactaron del modo que se hizo. No puede ignorarse la querella entre los "Antiguos" y los "Modernos" a la hora de interpretar dichas Constituciones y las variadas versiones de dichas constituciones. El link es este:
http://www.ritofrances.es/documentacion ... ERELLA.pdf
Hay otras interpretaciones. Ejemplo, aquí:
http://cubamason.foroactivo.net/t1495-l ... egularidad
La afirmación de no será un estúpido ateo ni un libertino irreligioso, parece que se matiza por los calificativos que se anteponen a ateo y a irreligioso. Los calificativos parecen ir más allá en la dirección de referirse a un ateo irreflexivo, y a un libertino amoral. En cualquiera de los casos, el artículo parece estar alejado de la interpretación de una necesidad de creencia en un Dios revelado, lo que sería incompatible con la redacción del párrafo final, al excluir a gran número de personas de religiones como el taoísmo, el budismo, el confucionismo, etc.
Aquí una traducción de las constituciones de Anderson muy meditada y detallada:
http://masonerialaimprentadebenjamin.bl ... rando.html
Otros ejemplos, útiles al respecto:
http://www.victorguerra.net/2008_02_17_archive.html
Etc. Documentación hay mucha al respecto.
No obstante, sobre la expresión "Estúpido ateo", hay en el foro una clasificación de ateos que había en aquella época y que los catalogaba en cuatro categorías. Anderson, solamente rechaza al "estúpido ateo" y no a las otras tres. Como no funciona el buscador del foro, ya que solo trabaja con las entradas recientes, no lo he poddido encontrar.
Saludos
Re: Masonería regular e irregular
Publicado: Mar May 03, 2011 10:59 am
por Mannaz
Como bien dices, existen muchas interpretaciones. La documentación que tu aportas es parcial y, en cierto modo, partidista, ya que es la interpretación de unas obediencias que defienden un punto de vista.
Igualmente, la visión o interpretación que pueda hacer la GLE o la GLUI será parcial o partidista porque reflejará la interpretación que ellos hacen, la cual, por supuesto, será favorable a ellos.
Por todo ello, aporte tu la documentación que aportes o aporte yo las pruebas que aporte, ninguno de los dos puede decir que tiene la razón en cuanto a lo que Mackey quiso realmente decir en sus escritos, eso sólo él lo sabe.
Por lo tanto, dejemos de intentar demostrar que tenemos la razón y concentrémonos en buscar los puntos de unión y no los de diferenciación, que mucho me temo, es justo lo que la mayor parte de las Obediencias justamente no hacen.
Un saludo a todos/as
Re: Masonería regular e irregular
Publicado: Mié May 04, 2011 6:35 am
por Aurora
Estoy de acuerdo, por eso creo que deben ser llamadas "regulares" tanto las Obediencias Liberales como las de corte anglosajón. A fin de cuentas es una cuestión de interpretación de un texto, y ambas interpretaciones son razonables.
Recibe mi TAF

Re: Masonería regular e irregular
Publicado: Mié May 04, 2011 8:31 am
por Amenofis IV
La afirmación de no será un estúpido ateo ni un libertino irreligioso, parece que se matiza por los calificativos que se anteponen a ateo y a irreligioso. Los calificativos parecen ir más allá en la dirección de referirse a un ateo irreflexivo, y a un libertino amoral. En cualquiera de los casos, el artículo parece estar alejado de la interpretación de una necesidad de creencia en un Dios revelado, lo que sería incompatible con la redacción del párrafo final, al excluir a gran número de personas de religiones como el taoísmo, el budismo, el confucionismo, etc.
Concuerdo en que ambas interpretaciones son razonables, aunque yo me incline más por una debido a las circunstancias históricas; sobre las clasificaciones que se dan a los ateos como dices me gustaría leerlas con más detenimiento, ya que ahora estoy saliendo y no me da el tiempo, ojalá que tome el cuenta el punto que planteo porque
"tal como se lee en español el calificativo no es de clases de ateo, sino de clases de estúpido" en español el calificativo va posterior, a menos que se trate de una figura retórica. Por otra parte no sé si el texto estará alejado de la creencia de un Dios revelado por ser incompatible con esas religiones que se mencionan, usemos el a veces mal ponderado sentido común Aurora... ¿qué eran esas religiones en Inglaterra en 1723?. De cualquier forma reitero en eso del espíritu de las constituciones y en eso te doy la razón.
Saludos.
Re: Masonería regular e irregular
Publicado: Mié May 04, 2011 8:39 am
por Mannaz
Aurora escribió:Estoy de acuerdo, por eso creo que deben ser llamadas "regulares" tanto las Obediencias Liberales como las de corte anglosajón. A fin de cuentas es una cuestión de interpretación de un texto, y ambas interpretaciones son razonables.
Recibe mi TAF

Pues en una cosita no estoy de acuerdo. No diré que palabras emplear, pero dado que las interpretaciones que se hacen crean dos grupos bien diferenciados es necesario usar alguna palabra para referirnos a uno y a otros. Si no gustan las de regulares e irregulares, pues quizás emplear creyentes y no creyentes o ...yo que sé.
El problema de las palabras, como dije, es que son limitantes. En este caso estamos hablando de conceptos de sentimiientos, de FE ( si se quiere ver así) y es del tomo imposible encontrar una palabra que exprese eso a la perfección.
Pero lo que si tenemos claro es que no podemos llamar igual a un grupo que dedica sus trabajos a mayor gloria de la Humanidad y a otro que los dedica a mayor gloria del Gran Arquitecto. De alguna manera tendremos que definirlos para que la gente que no conoce la masoneria y llega a ella pueda saber que nos son iguales en ese punto.
Un saludo a todos/as
Re: Masonería regular e irregular
Publicado: Jue May 05, 2011 1:43 am
por Aurora
Una cosa es la teoría sobre el papel y otra la realidad. El Gran Oriente de Bélgica admite ateos desde 1872 y ha sido reconocido por la Gran Logia de Inglaterra hasta mediados del siglo XX, ha sido reconocido por ella como "regular" un montón de años a pesar de admitir ateos. Lo mismo puede decirse del Gran Oriente de Brasil, igualmente reconocido, incluso a día de hoy, como "regular" por la Gran Logia Unida de Inglaterra, y no cierra las puertas a un candidato por ser ateo.
¿En qué quedamos?
La historia nos está demostrando que los reconocimientos y no reconocimientos de la Gran Logia de Inglaterra, es decir, lo que ella define como "regularidad" e "irregularidad", no están ligados a creer o no creer en un ser supremo.
Admitir ateos no define el ser considerado "regular" o "irregular" por la GLUI, está más que claro. Busquen otras razones, que las hay, otra cosa es que no queramos verlas.
Reciban mis abrazos fraternos.
Re: Masonería regular e irregular
Publicado: Jue May 05, 2011 8:49 am
por Mannaz
Aurora escribió:
Admitir ateos no define el ser considerado "regular" o "irregular" por la GLUI, está más que claro. Busquen otras razones, que las hay, otra cosa es que no queramos verlas.
Está claro para ti, no para mi. De hecho sabes que no comparto tu idea sobre el particular. No se trata de no querer ver razones es que yo veo otras que tu no ves, podría decirte lo mismo a ti, que no quieres verlo; pero no lo haré.
No voy a entrar a discutir en este tema nuevamente. Tu ves unas cosas y unas ideas, yo veo otras cosas y otras ideas. Ni tu ni yo tenemos pruebas concluyentes que nos den la razón a alguno de los dos.
Dejemos las cosas como están y que cada masón o profano decida por si mismo lo que crea verdadero.
Un saludo a todos/as
Re: Masonería regular e irregular
Publicado: Dom May 08, 2011 9:06 am
por Amenofis IV
Hola a todos/as;
He tenido bastante trabajo, por lo mismo me desaparecí por mucho tiempo.
Aurora escribió:Una cosa es la teoría sobre el papel y otra la realidad. El Gran Oriente de Bélgica admite ateos desde 1872 y ha sido reconocido por la Gran Logia de Inglaterra hasta mediados del siglo XX, ha sido reconocido por ella como "regular" un montón de años a pesar de admitir ateos. Lo mismo puede decirse del Gran Oriente de Brasil, igualmente reconocido, incluso a día de hoy, como "regular" por la Gran Logia Unida de Inglaterra, y no cierra las puertas a un candidato por ser ateo.
¿En qué quedamos?
La historia nos está demostrando que los reconocimientos y no reconocimientos de la Gran Logia de Inglaterra, es decir, lo que ella define como "regularidad" e "irregularidad", no están ligados a creer o no creer en un ser supremo.
Admitir ateos no define el ser considerado "regular" o "irregular" por la GLUI, está más que claro. Busquen otras razones, que las hay, otra cosa es que no queramos verlas.
Reciban mis abrazos fraternos.
Dos cosas, en la primera sí estoy de acuerdo que es distinto el papel que la realidad que vemos cada uno (no una realidad universal, sino una especie de acercamiento relativo). Pues bien, yo me he referido en gran parte de este hilo sobre el "papel" o más bien dicho a las constituciones de Anderson, que yo como persona de acuerdo a ciertos hechos y conceptualismos históricos puedo aprehender.
Sin embargo, el tema de la "realidad en la masonería" no quería ponerlo al tapete, porque no estaba seguro como lo considerarían. Personalmente sé que en logias reconocidas regulares por la GLI, no todos son creyentes y se llevan bastante bien, no ven tampoco la necesidad de cambiarse de logia por no creer, lo encuentran un tema a debatir como tantos otros, irse por no creer sería como irse por pensar que no es justo no admitir mutilados o mujeres. En lo personal esa actitud la encuentro coherente, pues no creo que ningún masón que haya entendido el sentido de la masonería crea en aferrarse a reglas que con el tiempo pasan a ser obsoletas. Además, me atrevería también a especular que el lugar geográfico, la sociedad, la época y hasta el clima hacen que cada logia (regular o no) tenga su propia idiosincrasia, lo que considero válido y respetable.
Saludos