Página 2 de 4

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Mié Mar 23, 2011 9:24 am
por Mannaz
Correcto, pero eso llevará un tiempo, no podemos cerrar los ojos y de un dia para otro que no existan nucleares y todo haya sido sustituido por las energías verdes.

Ese es el problema. Si las cierras todas ahora, en este mismo momento ¿que usas en su lugar?. No me vale que en un año o dos se sustituyen, y ¿durante ese periodo, paralizamos la industria, las producciones agrícolas etc, etc????

Un saludo a todos/as

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Mié Mar 23, 2011 9:39 am
por Aurora
Hermano, ni siquiera Ángela Merkel pretende borrar de la noche a la mañana las nucleares, jajaja... pero podemos plantearnos muy seriamente no invertir en nucleares, y sí en renovables porque nos salen más baratas a medio y largo plazo.
Aún sigue funcionando el primer panel solar que se contruyó hace 35 años, pese a ser el primero y el menos evolucionado. Ahora los hay mucho mejores, incluso hay cristaleras fotovoltaicas, muy populares en países nórdicos, pues dejan pasar la luz.
Los llaman "Ventanas solares"

Imagen...Imagen...Imagen

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Mié Mar 23, 2011 10:03 am
por Mannaz
Si lo sé. En aquellos tiempo la celula fotovoltaica tenía un rendimiento de poco más del 30%, hoy en dia llegan, sino recuerdo mal, por el 79-80%.

Preo si ahora mismo mi comunidad de vecinos me dice que vamos a colocar unos panelitos solares en el tejado para abaratar costes de luz, pero que la obra e instalación sale por X euros de los cuales a mi me toca pagar unos 2000 o así te aseguro que no se pone ni el primero porque a mi me hacen la puñeta, a la vecina de enfrente que esta ella y el marido en paro y tienen tres hijos ya ni te cuento, y el resto del edificio pues no anda mucho mejor.

A esto concretamente es a lo que me refiero con pagarlo nosotros. Es cierto que a largo plazo pues se ahorraría mucha pasta pero el problema es que justamente ahora no tenemos el dinero necesario para poder hacerlo.

Y este ejemplo lo podemos extrapolar a los ayuntamientos, comunidades, paises.....

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Mié Mar 23, 2011 11:38 am
por RXTT
De acuerdo los periodistas de expansión que tienen una formación económica que incluso dobla la mía se han metido de todo, se han quedado tontos y no saben consultar el BOE y por consiguiente también de paso son unos mentirosos al decir que no es rentable depender de una energía que necesita la animalada de subvención de 6mil millones de euros anuales

Nuestro mayor proveedor de energía es Francia, que nos vende energía nuclear, que si no fuera por eso estaríamos alumbrándonos con velas y generaríamos energía para la industria con millones de hamsters andando en una rueda conectada a una dinamo

http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%A ... spa%C3%B1a

La dependencia energética externa de España es mayor que la media de la Unión Europea. El grado de autoabastecimiento de energía primaria (relación entre producción interior y consumo total de energía) ha sido en 2009 del 23%, lo que supone que en España el 77% de la energía primaria consumida es importada del exterior. En el siguiente cuadro se detalla la evolución del grado de autoabastecimiento desde 1978:


Si con este consumo una subvención de este perfil es de una media de 6 mil millones anuales en las renovables, si eso es ser competitivos, repito, no nos cortemos las venas si queremos, nos podemos tirar directamente de un puente

La mayor energía que consumimos es el petroleo y el gas, y el gas de Argelia que por cierto menos mal que tenemos la concesión de explotación del gas de Argelia heredada del franquismo, pq sino ya sería prohibitivo hacer funcionar nuestro sistema energético industrial y doméstico.

Esto sin tener en cuenta que el petroleo se nos acaba mañana, y el gas pasado mañana, y que el precio de Brent no volverá a bajar nunca. Pq hay más demanda y pq se está acabando

http://www.oil-price.net/index.php?lang=es

No podemos mover nuestra industria con unos molinos de viento y unas placas solares, más el consumo doméstico, es inviable, menos teniendo en cuenta los precios que alcanzaríamos con la energía, que si actualmente es cara, en ese caso ya sería inviable, y teniendo en cuenta la tendencia alcista del petroleo, que no tiene marcha atrás.

Sobre los serios problemas energéticos no lo digo yo, aunque bueno lo digo pq leo

http://www.comunicacionyenergia.com/201 ... acional-2/


No podemos olvidar nunca que para una gran parte del sector industrial español la energía es el segundo elemento de coste sólo de tras de los sueldos y salarios.

En primer lugar, y mientras persista la acumulación de déficit de tarifa, introducir una suspensión temporal en la instalación de nuevas plantas de producción eléctrica que requieran de apoyos fuera de mercado. Una vez superada esta primera fase transitoria, establecer para las nuevas instalaciones calendarios, conocidos a priori, de desaparición paulatina de los apoyos fuera de mercado, incentivando así el propio proceso de convergencia en costes. Y finalmente, asegurar que en el futuro los costes regulados del sistema eléctrico sólo soporten los apoyos al ‘Régimen Especial’ correspondientes a los objetivos marcados a nivel nacional para la instalación de nueva potencia. De esta manera, los eventuales sobrecostes derivados del exceso de potencia instalada por encima de los objetivos nacionales será asumido directamente por el presupuesto propio de aquellas CCAA que excedan su cuota en el objetivo nacional total.


Se mire por donde se mire necesitamos energía nuclear, tenemos un déficit tarifario pq la energía en España es demasiado cara

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Jue Mar 24, 2011 9:29 am
por Aurora
A veces hablo sobre este tema con un ingeniero que pertenece a una asociación de ingenieros en Francia sobre energía nuclear. Siempre se lamenta de las ridículas inversiones que se han hecho para investigar y echar a rodar la energía de fusión (no confundir con las centrales nucleares, nada que ver, pues la energía de fusión se obtiene al unir átomos de hidrógeno para formar helio)

Según él, si se hubiese invertido en investigar la fusión nuclear el mismo dinero que en lanzar las centrales nucleares, estaríamos abasteciéndonos de una energía segura, inagotable y no contaminante. Él califica el dinero invertido en la investigación de las centrales de fusión como "ridícula cantidad".

No hace falta mucha inteligencia para obtener energía quemando carbón o petróleo. Quemas algo y se desprende calor. Para buscar fuentes alternativas si hace falta discurrir mucho más, y por eso es imprescindible gastar dinero en investigación.

Una central de fusión necesitaría como materia prima el hidrógeno, muy fácil de conseguir en un planeta donde tres cuartas partes de su corteza es agua. No se puede especular con una materia prima al alcance de todo el mundo. Son más rentables las materias primas costosas.
El viento también es gratis, y la luz del sol, y las corrientes marinas..., pero parece haber poquísimo interés en hacer fuertes inversiones en su investigación y puesta a punto.

Con molinos de viento, también pueden funcionar industrias. Hay aerogeneradores de 6 MW y ya se están diseñando de 15 MW. ¿Cuántos MW necesita tu industria?

Es lo que hay.

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Mié Mar 30, 2011 9:17 pm
por RXTT
Si el problema no es la capacidad de generar energía, el problema es el precio prohibitivo que en ese caso generaría. Y donde iría el inversor, más teniendo en cuenta los precios alcistas del petroleo y gas, pues simple, se irá allí donde le oferten más energía barata.

China es un país competitivo que atrae el inversor no solamente por los salarios bajos, sino pq oferta energía barata, ¿y pq oferta energía barata?, no por su potencial nuclear, sino pq utiliza principalmente carbón. No es una gran potencia nuclear como nos pensamos. Aunque es muchísimo más contaminante que la energía nuclear bajo control, no en vano es el país más contaminado del mundo.

http://www.elpais.com/articulo/internac ... int_15/Tes

Claro que a la vez China está haciendo una gran apuesta inversionista por las renovables por cierto, y de seguir así hará pasos de gigante, pero se lo puede permitir, pq atrae el inversor, y el capital se mueve, pq entre otras cosas oferta energía barata. Aunque ya veremos si podrá seguir ofertando energía barata mucho tiempo, si no desarrolla un plan nuclear un poco más ambicioso

http://www.blogenergiasrenovables.com/

En el desarrollo de las renovables necesitamos tmbn una gran apuesta en pro la energía nuclear, de lo contrario no seremos realistas. Pq al cenit del carbón llegaremos, alrededor de 2025 muy parecido al gas, o puede que antes, pq ese cenit está calculado en base a no tener en cuenta que el petroleo para esos años ya estará casi agotado y sin tener en cuenta que se dejará de usar paulatinamente pq los precios que alcanzará dentro de como mucho 5 años será prohibitivo, es decir aumentará la demanda del carbón y gas. Es decir seguramente llegaremos al cenit del carbón y el gas antes

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Jue Mar 31, 2011 3:33 am
por Aurora
Tenemos que ir a costes REALES, no "oficiales". En el caso de la energía nuclear, no se cuenta como coste el trazado de carreteras, por ejemplo, y sobre todo, no se cuenta como coste lo más costoso y grave: quién paga las facturas en el caso de accidente nuclear, porque al menos en Europa, esos "hilillos" de plutonio y cesio radiactivo los acabamos pagando los ciudadanos vía impuestos y lo peor de todo: vía incremento de enfermedades cancerígenas que padecemos por culpa del aumento de la radiación ambiental.

Está demostrado que el incremento en los niveles de radicaión es directamente proporcional al aumento de cánceres de todo tipo. A partir de Chernobil se experimentó un incremento importante en el número de cánceres en Europa, más cuanto más afectado se vio el país por la nube radiactiva. Por cierto, también llegó a España pese a que los informativos y periódicos dijeron que a España no llegó, porque las mediciones de las muestras tomadas en ríos españoles y analizadas por la junta de energía nuclear, así lo confirman, hubo picos muy importantes de aumento de radiación en España, y no se informó a la población, del mismo modo que ahora minimizan el problema de Fukushima y hay que buscarlo al final de las noticias, como si fuese un tema secundario.

Estas facturas sanitarias las pagamos los ciudadanos vía impuestos, y lo que es peor, con una vida más corta y menos sana.
Expansión habla por boca de quienes hacen el negocio de las nucleares, las empresas que las explotan y las grandes constructoras que las construyen.
Pero nadie está libre de respirar aire contaminado, ni los más ricos pueden vivir sin respirar. Pueden ver cómo nos afecta la nube radiactiva de cesio 137:
En superficie: http://www.weatheronline.co.uk/weather/ ... adsfc&HH=0
a 2.500 m de altitud: http://www.weatheronline.co.uk/weather/ ... d2500&HH=0

Esta nube, además de respirarla nos la bebemos y nos la comemos en la ensalada y la carne en cuanto llueva un poco. ¿Ha llovido en tu entorno desde el accidente de Fukushima?.
Estos "pequeños" gastos sanitarios no se contabilizan en los costes que vienen en Expansión, ni los pagan las empresas eléctricas, los pagamos los ciudadanos.

Las empresas eléctricas deberían pagar el equivalente al incremento de los gastos sanitarios ocasionados por el incremento de cánceres que aparecen al subir los niveles de radiación ambiental por las fugas de las centrales nucleares. Hay ciudadanos que han demandado a las tabacaleras. En mi opinión, las centrales nucleares son peor.

Sobre los datos que has aportado de las compras de energía a Francia, no has citado que en el saldo final España es exportadora de energía, exporta a otro países más de lo que importa a Francia:
http://www.cincodias.com/articulo/empre ... cdiemp_11/
España es habitualmente exportadora, ya que lo que importa de Francia lo desvía a Portugal, Andorra y Marruecos. El saldo exportador aumenta cuando las importaciones disminuyen.
Estas exportaciones, en buena medida, se deben a energías renovables, hidroeléctrica y eólica.
Saludos :wink:

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Jue Mar 31, 2011 10:54 am
por RXTT
Pero ese artículo habla de un mes en concreto de un periodo de tiempo en el que se produjo menos energía pq tenían más de la mitad de los reactores parados. No es lo habitual. ¿España exportadora de energía??? ¿hola? si España es el país de la UE con mayor dependencia energética del exterior, y con el mayor déficit tarifario energético.

Entonces a ver la conexión eléctrica financiada por cierto por la UE, entre Francia y España, se supone que es para que España con unas placas solares y molinos y unos míseros reactores de antes de los 80 a excepción de Vandellós si no recuerdo mal, le venda energía eléctrica a Francia que es una de las mayores potencias nucleares del mundo, a ver, no hombre no...

En lo que se refiere a los reactores hay que diferenciar entre puesta en funcionamiento, y aprobación del proyecto e inicio de la construcción. Por eso la mayoría de nuestros 8 reactores nucleares tienen una puesta en funcionamiento a principios de los 80, a excepción de Garoña

http://www.inelfe.eu/index-es.html

Entiendo que tenemos que ser más coherentes y ordenados, entiendo que tenemos que mirar donde construimos las centrales nucleares y como las construimos y su mantenimiento. Pero que quieres que te diga, yo tengo una segunda residencia muy carca de Vandellós donde he pasado toda mi infancia y adolescencia en los periodos vacacionales, y no veía para nada que se sacaran los muertos a puñados.

Decir que es posible depender solamente de las energías renovables para hacer funcionar una economía global parecida a la actual, no es realista, decir que tal país cubre sus necesidades energéticas gracias a las renovables dopadas a subvenciones astronómicas, cuando se tienen 4 o 5 reactores nucleares de media, no es realista, pq en ese caso se suplen las necesidades energéticas pq se está quemando carbón, petroleo y gas.

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Jue Mar 31, 2011 1:48 pm
por Aurora
Pues ya vemos lo que "cuatro molinos de viento" pueden hacer, nada menos que sacar del apuro a Francia cuando sus centrales nucleares no tienen el rendimiento esperado.
Si se hubiese invertido en España en aerogeneradores la misma cantidad de dinero que en energía nuclear, seríamos exportadores de energía.

Dato: este mes de marzo las energías renovables, es decir, sumadas la eólica, la termosolar, la fotovoltaica y la hidroeléctrica han producido el doble que las 8 centrales nucleares que tenemos.

Imaginen si el estado se tomase en serio impulsar las renovables.
Al final, tendremos que hacerlo los ciudadanos tomando la iniciativa de colocar en nuestras casas colectores para agua caliente, etc, y depender cada vez menos de las grandes compañías eléctricas.

Cada día tenemos un récord de radiactividad en Japón, y cada día es más difícil encontrar la noticia. La bobada que cualquier político o futbolista dice, tiene mucha más cobertura que un peligro que nos amenaza a todos.

En Japón elevaron hace unos días el límite "legal" de radiactividad, y aún así la radiactividad en el mar japonés está ya 4.385 veces por encima de ese límite legal. Mañana o pasado ya tendremos 5.000.
La OIEA, oficina atómica de la ONU, ha encontrado elevados niveles de radiactividad en Iitate, ciudad, situada a 40 kilómetros de la central de Fukushima. Y a 70 km. de la central, en Kyodo, ya hay contaminación por encima de la permitida en la carne.

En Nueva York ya beben leche con radiactividad proveniente de Fukushima, todavía a dosis muy bajas, pero esa central seguirá soltando peste durante meses, y se acumula.
También se está detectando yodo y cesio radiactivo en españa, pero a dosis insignificantes.

Mi voto también es insignificante, pero lo tengo claro: ¡Nucleares NO!

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Jue Mar 31, 2011 7:52 pm
por RXTT
El desarrollo de la energía nuclear no es estático, todo lo contrario, en España tenemos 8 reactores muy antiguos, con tecnología nuclear obsoleta.

http://www.lavanguardia.es/lectores-cor ... 135244471/


Aquí aparte de los Verdes, ningún partido político se plantea seriamente cambiar el sistema de producción eléctrico en inmediato. Hay que tener en cuenta que el 86% de la energía que genera el país es producida por centrales nucleares.

En la actualidad, y gracias a este sistema, Francia produce una energía eléctrica más económica que la de otros países y sobre todo menos agresiva para el medio ambiente, comparado con la polución emitida por centrales funcionando al carbón o al petróleo.

En el sur de Francia se está investigando y desarrollando la tercera generación de energía nuclear por fusión. Este trabajo genera costes enormes que son financiados por Japón, Estados Unidos y otros países. Este tipo de generador será mucho mas seguro, habrá menos basura radioactiva y producirá tres veces más energía eléctrica.


España solamente está en disposición de exportar gas, el gas derivado de la concesión de Argelia

Este primer enlace es antiguo pq el proyecto de conexión entre Francia y España, para intercambio de gas y energía derivada de las nucleares francesas viene ya de largo.

http://www.dirigentesdigital.com/notici ... as-ue.html

http://www.rtve.es/noticias/20101117/co ... 2152.shtml

Los Franceses y el resto de Europa necesitan el gas de Argelia, para dejar de ser tan dependientes de las presiones rusas, y nosotros necesitamos más energía eléctrica derivada de las centrales nucleares francesas

Si queremos un país mucho más competitivo del que tenemos, o producimos energía quemando carbón y gas como descosidos, pq el petroleo ya empieza a ser demasiado caro y mucho más que lo será, o desarrollamos un plan nuclear nacional como Dios manda, y teniendo en cuenta que si quemamos gas y carbón no solamente tendremos una contaminación impresionante, sino que es pan para hoy y hambre para mañana, pq le queda muy poca vida más que el petroleo.

http://www.telemadrid.es/?q=noticias/ec ... s-de-euros

Los expertos en energía creen que detrás de esta subida de la luz está el pago de la factura de la política energética de José Luis Rodríguez Zapatero. Mientras que sus homólogos Barak Obama, Angela Merkel o Nicolás Sarkozy apuestan por las centrales nucleares, el Ejecutivo español cierra esas centrales y aboga por unas energías renovables que a día de hoy son deficitarias.

El sistema energético español acumula un déficit de 16.400 millones de euros. Lo que pagamos por la luz no cubre todo lo que cuesta producirla. Un desequilibrio que ha ido engordando en los últimos años ya que el Gobierno de Zapatero ha apostado por energías muy caras: las renovables.

El Ejecutivo ha asegurado que vuelve a subir la luz por el encarecimiento del petróleo, pero las subvenciones a las energías renovables y al carbón nacional encarecen nuestra factura. De hecho de cada 100 euros, 18 corresponden a las ayudas a las renovables, 16 a impuestos y 54 al consumo.


http://www.cincodias.com/articulo/econo ... scdieco_2/


El grado de autoabastecimiento apenas llega al 23% :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: España mantiene la misma dependencia energética que hace 30 años


España sigue importando el mismo porcentaje de energía (el 77%) que en 1980. El paulatino recorte de la dependencia del petróleo se ha visto compensado en ese periodo por el aumento de las compras de gas natural. La economía española es una de las más dependientes energéticamente de la UE, tan solo superada por Italia, Portugal, Irlanda, Malta, Lituania, Luxemburgo y Chipre.

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Vie Abr 01, 2011 7:24 am
por Aurora
RXTT escribió: Hay que tener en cuenta que el 86% de la energía que genera el país es producida por centrales nucleares.
NO. Las centrales nucleares en España en el año 2010 generaron el 20% de la energía que consumió el país.
Al final del mensaje incluyo los datos de producción de las centrales activas actualmente en España
RXTT escribió:En la actualidad, y gracias a este sistema, Francia produce una energía eléctrica más económica que la de otros países y sobre todo menos agresiva para el medio ambiente, comparado con la polución emitida por centrales funcionando al carbón o al petróleo.
NO, la energía nuclear no es más barata si se tienen en cuenta los costes totales: construcción de las centrales, mantenimiento y vigilancia de los residuos nucleares durante 25.000 años, costes sanitarios (incremento de cánceres, etc) debidos a la radiación y limpieza en caso de fugas radiactivas que siempre las hay. En Japón les va a costar tener una o dos prefecturas contaminadas, y muy grandes extensiones de terreno sin poder ser habitadas durante varios siglos. Por vavor: evalúen este gasto. La radiactividad liberada por las centrales nucleares y sus fugas radiactivas no es menos agresiva que la contaminación de las centrales de carbón (que también son perjudiciales). La solución son las energías renovables.
RXTT escribió:En el sur de Francia se está investigando y desarrollando la tercera generación de energía nuclear por fusión. Este trabajo genera costes enormes que son financiados por Japón, Estados Unidos y otros países. Este tipo de generador será mucho mas seguro, habrá menos basura radioactiva y producirá tres veces más energía eléctrica.
NO tiene nada que ver la fusión con las centrales nucleares actuales. Son dos tecnologías completamente diferentes. No se parecen en nada.

FISIÓN NUCLEAR Imagen

Las actuales centrales se basan en el fisión de núcleos de uranio o plutonio. Es decir, rompen un núcleo pesado en pedazos, liberando muchos isótopos radiactivos, muy dañinos, además de radiación alfa, Beta y Gamma. Sus residuos radiactivos deben ser vigilados durante 25.000 años, una herencia envenenada para nuestros hijos.





FUSIÓN NUCLEAR Imagen
Imagen de: http://elmolinerodemontilla.blogspot.co ... clear.html

La fusión consiste en unir átomos de hidrógeno para producir helio, un gas noble.
La fusión no produce ningún tipo de residuo radiactivo, como hemos dicho, genera helio inerte, sin ningún peligro. Debería de haberse investigado seriamente esta posibilidad, que como bien dice RXTT, se está haciendo un prototipo en Francia con apoyo tecnológico (no solo financiero) de Japón, USA, etc. pero el dinero invertido en esta investigación es ridículo en comparación con lo que se ha invertido en la investigación de las centrales nucleares convencionales

Nota: el Deuterio y el Tritio son isótopos del hidrógeno, que se encuentran en la naturaleza, en el aire y en el agua.

---------------------------------------------------------------------
Listado de centrales nucleares españolas y su producción:

* Santa María de Garoña. Potencia 466 MWe.
* Almaraz I. Potencia 980 MWe.
Almaraz II. Potencia 984 MWe.
* Ascó I: Potencia 1.032,5 MWe.
Ascó II. 1.027,2 MWe.
* Cofrentes. Potencia 1.097 MWe.
* Vandellós II. Potencia 1.087,1 MWe.
* Trillo. (Guadalajara). Potencia 1.066 MWe.

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Vie Abr 01, 2011 12:13 pm
por RXTT
Pues al igual que los economistas a los que hice referencia atrás, tmbn los físicos y periodistas que filtran ese perfil de noticias son tontos, y no saben diferenciar que es energía nuclear de lo que no es.... se han radiado demasiado... y se han quedado tontos....

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Sab Abr 02, 2011 2:53 am
por Aurora
Una central de fIsión se parece a una central de fUsion lo mismo que una fábrica de explosivos a otra de aviones, por poner un ejemplo demasiado simplista.
Todos los físicos conocen a la perfección la diferencia entre fUsion nuclear y fIsión nuclear, también conocen la diferencia los estudiantes de bachillerato de "ciencias" que estudien física y química. Hay webs dirigidas a estudiantes e bachillerato donde se explica la diferencia entre ambas. Ver: http://web.educastur.princast.es/proyec ... fision.htm

La fUsion nuclear se produce de manera natural en las estrellas. En el Sol se unen átomos de hidrógeno para producir helio. Si se consiguiense construir una central que hiciese lo mismo, tendríamos una gran cantidad de energía limpia y sin residuos. Por eso es tan importante que se invierta dinero en esta investigación, pero dudo que alguien se haga rico especulando con la materia prima.

Que la inmensa mayoría de los periodistas, economistas y muchos políticos que toman decisiones importantes son completos ignorantes en ciencia y tecnología, no es ninguna novedad y sus consecuencias las estamos padeciendo.

El problema de las centrales nucleares no es solo los "accidentes" tipo Chernobil-Fukushima-Three Mile Island, etc, sino los residuos y contaminación que van dejando por todas partes. Puedes leer este informe sobre vertidos radiactivos de las centrales nucleares y reprocesamiento de combustible: http://www.greenpeace.org/raw/content/a ... mbusti.pdf
... Desde 1967 a 1982, ocho países europeos (especialmente el Reino Unido) vertieron en la Fosa Atlántica (situada a unos 700 kilómetros de las costas gallegas y con una profundidad de 4.000 metros) hasta 142.000 toneladas de residuos de baja y media actividad. El total de radiactividad de esos vertidos supera el millón de curies. La cantidad total de residuos radiactivos vertidos desde 1946 en los diferentes mares y océanos es imposible de calcular... entre otras cosas porque los diferentes países no han proporcionado cifras exactas de su volumen de vertidos...

... El reprocesamiento es una operación intrínsecamente peligrosa y muy contaminante. En estas plantas se secciona y disuelve químicamente el combustible nuclear gastado, por lo que se libera su contenido altamente radioactivo. Dentro de la planta, el material radiactivo contamina todo lo que toca: equipo, ropas, conductos, herramientas e incluso los propios edificios... El reprocesamiento genera un volumen de residuos radiactivos mucho mayor que el del combustible gastado original. En 1977, un estudio sobre la producción de residuos de La Hague, concluyó que su reprocesamiento produce 20 veces más residuos que el almacenamiento directo del combustible gastado. Estudios sobre Sellafield indican que el reprocesamiento en esta instalación ha generado un volumen de residuos radiactivos 189 veces superior que el del combustible original...
Recordemos que el tristemente famoso reactor 3 de Fukushima, el más peligroso por contener plutonio, emplea como combustible MOX. El MOX se obtiene al reprocesar los residuos radiactivos de las centrales nucleares. Se reprocesa el plutonio y el uranio en una sustancia llamada "combustible óxido mixto de uranio y plutonio", o MOX.
La energía que producen las centrales nucleares es MUY SUCIA, y dejaremos esa suciedad en el planeta durante más de 25.000 años.

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Vie Abr 08, 2011 5:12 pm
por RXTT
Para llevar a cabo el proceso de fusión nuclear se necesitan temperaturas de entre 50 y 100 millones de grados centígrados, para evitar la fusión de las dos cargas positivas, es decir, de donde te crees que sale la energía para producir ese calor, ¿de placas solares? Es como decir que una central nuclear de ciclo combinado no es energía nuclear y que solamente funciona quemando gas.

Por el momento no se ha logrado sacar más energía de la que se consume. Aunque está bien, ya se irá avanzando, tendremos necesidades de energía nuclear por fisión bastantes años, más cuando el petroleo y el gas estén al borde de agotarse, o bien cuando sus precios ya sean inabordables. El desarrollo del sistema por fusión aun está en pañales.

Ambos casos son energía nuclear independientemente de que una sea una por fisión y la otra por fusión. y en ambos casos se crean residuos, aunque menos por fusión, pq para crear ese calor se necesita energía por fisión, vamos dicho en lenguaje mundano, la energía nuclear por fisión tradicional de toda la vida, aunque en teoría dará lugar a menos residuos o por lo menos esa es la intención. A no ser que encontremos otro medio para generar esa temperatura tan bestia.

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Dom Abr 10, 2011 5:07 am
por Aurora
Sobre la opinión de que la energía nuclear en España y otros países del primer mundo es segura y limpia.
Aportaré datos:

Central nuclear de Vandellós:
- El pasado mes de Enero hubo de ser parado en emergéncia en reactor que aún funciona de Valdellós por una simple helada. Varias válvulas del sistema de enfriamiento quedaron inoperativas por congelación. Se trataron de descongelar mediante unos calefactores de los que utilizamos en casa para calentarlo, tal como harían Pepe Goteras y Otilio y ante el fracaso hubieron de optar por parar en emergéncia.
- Esta central ha tenido fugas radiactivas constantemente, las últimas en 2008, 2009, que yo sepa.

Central nuclear de Garoña, Burgos (España),
Se publicó este comentario en El País:
La vasija de Garoña sufre un proceso de agrietamiento multiple por corrosión que afecta a diversos componentes internos de la vasija del reactor, este problema afecta a un 70% de los tubos. Este agrietamiento empeora irreversiblemente con el tiempo. Hemos podido tener información de por lo menos 3 fugas radioactivas en Garoña; una en el 2006, en el 2009 y en el 2010. La del 2010 fue una fuga de agua radioactiva del circuito primario. Cuando las vasijas no son hermeticas hay fugas. Las centrales nuclares no se cierran, se desconectan de la red, esto es asi porque no pueden apagarse, nadie puede hacer que dejen de dar radioactividad esto es imposible, hay que esperar 25 años, asi que Garoña seguirá siendo un peligro potencial durantre 25 años mas, desde que se apague ¿SI LAS VIEJAS GRIETAS DE GAROÑA ESTÁN EN UN PROCESO DE CORROSION IRREVERSIBLE, CUANTA RADIACION SEGUIRA SOLTANDO HASTA EL 2013 Y LUEGO aguantar OTROS 25 AÑOS?
Sobre las fugas de esta central ,hay que tener en cuenta que el agua va a parar al río Ebro y es usada para riego, consumo humano y baño.

Central nuclear de Trillo:
Ha tenido varias paradas forzosas y al menos una fuga de hidrógeno.
Sobre las revisiones que hay que hacer en las centrales nucleares, un comentario de un técnico que trabaja en la central nuclear de Trillo y da que pensar:
En una central nuclear como Trillo hay que revisar en torno a los 10.000 cubiculos, o sea, los mecanismos que controlan las bombas y demas elementos electricos que hay que manejar en una central. Esto se llama "revision de barras principales" en el argot nuclear. Normalmente las paradas tienen aqui una media de entre 19 a 24 dias, de estos, los dos primeros y los dos ultimos suelen emplearse en poder preparar la zona donde se le van a realizar las pruebas a estos mecanismos. Todos estos mecanismos se tienen que desmontar, desplazar hasta el banco de pruebas, quitar el polvo, etc. Despues varios tecnicos ( a veces tan solo uno cualificado por turno de 13 horas) deben de realizar las comprobaciones pertinentesdependiendo del modelo de cubiculo que sea. En esta primera prueba que es la que mas tiempo emplea salen estos calculos: 20 diasX24 horasX60 minutos 28.800 minutos si tenemos que revisar unos 10.000 cubiculos salen a ¡¡¡2,88 minutos por cubiculo!! eso sin contar que el tecnico descanse ni un solo segundo. Tras esta primera prueba, donde hay que pegarle una etiqueta de OK en verde. Se vuelven a montar y "normalmente" habria que verificar su funcionamiento en el cubiculo insertado. Despues se realiza una prueba desde sala de control. ¿alguno de vosotros os creeis que es posible revisar al 100% todos los cubiculos las tres veces?

Central nuclear de Ascó (Tarragona):
Sufrió una fuga radiactiva en la noche del 26 de noviembre del 2007, pero no se hizo pública hasta que lo denunció Greenpeace en abril de 2008. En ese período, pese a conocer la contaminación, Ascó I recibió la visita de cuatro colegios. Las partículas radiactivas llegaron hasta una chatarrería de Reus, a 60 kilómetros de distancia, y al río Ebro. Los tribunales han condenado a la central una multa de 15,4 millones de euros, más que lo que ha tenido que pagar Vandellòs II.
Revisada la central se han encontrado evidencias de fuga. Las fugas se localizaron en «las soldaduras de sellado del acoplamiento en siete penetraciones de la tapa de la vasija»,

Sobre la central nuclear de Cofrentes (Valencia):
- Tiene problemas derivados del tipo de reactor, que es de agua en ebullición. Su sistema de refrigeración es complejo, tiene bastantes fallos y es muy propenso a la corrosión. Esta central padece corrosión en el sistema de inserción de las barras de control, fallos en las válvulas de alivio, lo que ha provocado fugas radiactivas, una el 10 de enero del 2009, otra en julio del 2008, habiendo fuga radiactiva fuera del edificio del reactor. Otro día se les cayó (literal) una pieza de combustible gastado y cayó sobre los raks de combustible almacenados en la piscina. Su "rescate" fue también preocupante porque podía haberse provocado una explosión. Otra vez tuvieron una bajada del nivel de agua en la piscina y no se dieron cuenta porque los medidores daban nivel normal..., etc.
Un informe de Greenpeace al respecto, técnicos que trabajan en esta central que aseguran que es cierto todo lo que dice el informe:
http://www.greenpeace.org/espana/Global ... rentes.pdf

No sigo porque no tengo tiempo de escribir más.
¿Siguen pensando que la energía nuclear española es segura y limpia?
Para otro día las chapuzas del extranjero y cómo contaminan el Atlántico las centrales francesas e inglesas.
Hay que recordar que los efectos de la radiactividad que entra en nuestro cuerpo, se acumula.
Un abrazo :|