Sobre la opinión de que la energía nuclear en España y otros países del primer mundo es segura y limpia.
Aportaré datos:
Central nuclear de Vandellós:
- El pasado mes de Enero
hubo de ser parado en emergéncia en reactor que aún funciona de Valdellós por una simple helada. Varias válvulas del sistema de enfriamiento quedaron inoperativas por congelación.
Se trataron de descongelar mediante unos calefactores de los que utilizamos en casa para calentarlo, tal como harían Pepe Goteras y Otilio y ante el fracaso hubieron de optar por parar en emergéncia.
- Esta central
ha tenido fugas radiactivas constantemente, las últimas en 2008, 2009, que yo sepa.
Central nuclear de Garoña, Burgos (España),
Se publicó este comentario en El País:
La vasija de Garoña sufre un proceso de agrietamiento multiple por corrosión que afecta a diversos componentes internos de la vasija del reactor, este problema
afecta a un 70% de los tubos. Este agrietamiento empeora irreversiblemente con el tiempo. Hemos podido tener información de por lo menos
3 fugas radioactivas en Garoña; una en el 2006, en el 2009 y en el 2010. La del 2010 fue una fuga de agua radioactiva del circuito primario. Cuando las vasijas no son hermeticas
hay fugas. Las centrales nuclares no se cierran, se desconectan de la red, esto es asi porque no pueden apagarse, nadie puede hacer que dejen de dar radioactividad esto es imposible, hay que esperar 25 años, asi que Garoña seguirá siendo un peligro potencial durantre 25 años mas, desde que se apague ¿SI LAS VIEJAS GRIETAS DE GAROÑA ESTÁN EN UN PROCESO DE CORROSION IRREVERSIBLE, CUANTA RADIACION SEGUIRA SOLTANDO HASTA EL 2013 Y LUEGO aguantar OTROS 25 AÑOS?
Sobre las fugas de esta central ,hay que tener en cuenta que el agua va a parar al río Ebro y es usada para riego, consumo humano y baño.
Central nuclear de Trillo:
Ha tenido varias paradas forzosas y al menos una fuga de hidrógeno.
Sobre las revisiones que hay que hacer en las centrales nucleares, un comentario de un técnico que trabaja en la central nuclear de Trillo y da que pensar:
En una central nuclear como Trillo hay que revisar en torno a los 10.000 cubiculos, o sea, los mecanismos que controlan las bombas y demas elementos electricos que hay que manejar en una central. Esto se llama "revision de barras principales" en el argot nuclear. Normalmente las paradas tienen aqui una media de entre 19 a 24 dias, de estos, los dos primeros y los dos ultimos suelen emplearse en poder preparar la zona donde se le van a realizar las pruebas a estos mecanismos.
Todos estos mecanismos se tienen que desmontar, desplazar hasta el banco de pruebas, quitar el polvo, etc. Despues varios tecnicos ( a veces tan solo uno cualificado por turno de 13 horas) deben de realizar las comprobaciones pertinentesdependiendo del modelo de cubiculo que sea. En esta primera prueba que es la que mas tiempo emplea salen estos calculos: 20 diasX24 horasX60 minutos 28.800 minutos si tenemos que revisar unos 10.000 cubiculos
salen a ¡¡¡2,88 minutos por cubiculo!! eso sin contar que el tecnico descanse ni un solo segundo. Tras esta primera prueba, donde hay que pegarle una etiqueta de OK en verde. Se vuelven a montar y "normalmente" habria que verificar su funcionamiento en el cubiculo insertado. Despues se realiza una prueba desde sala de control.
¿alguno de vosotros os creeis que es posible revisar al 100% todos los cubiculos las tres veces?
Central nuclear de Ascó (Tarragona):
Sufrió una fuga radiactiva en la noche del 26 de noviembre del 2007, pero
no se hizo pública hasta que lo denunció Greenpeace en abril de 2008. En ese período, pese a conocer la contaminación, Ascó I
recibió la visita de cuatro colegios. Las partículas radiactivas llegaron hasta una chatarrería de Reus, a 60 kilómetros de distancia, y al río Ebro. Los tribunales han condenado a la central una multa de 15,4 millones de euros, más que lo que ha tenido que pagar Vandellòs II.
Revisada la central se han encontrado evidencias de fuga.
Las fugas se localizaron en «las soldaduras de sellado del acoplamiento en siete penetraciones de la tapa de la vasija»,
Sobre la central nuclear de Cofrentes (Valencia):
- Tiene problemas derivados del tipo de reactor, que es de agua en ebullición. Su sistema de refrigeración es complejo, tiene bastantes fallos y es muy propenso a la corrosión. Esta central padece corrosión en el sistema de inserción de las barras de control, fallos en las válvulas de alivio, lo que ha provocado
fugas radiactivas, una el 10 de enero del 2009, otra en julio del 2008, habiendo fuga radiactiva fuera del edificio del reactor. Otro día
se les cayó (literal) una pieza de combustible gastado y cayó sobre los raks de combustible almacenados en la piscina. Su "rescate" fue también preocupante porque podía haberse provocado una explosión. Otra vez tuvieron una bajada del nivel de agua en la piscina y no se dieron cuenta porque los medidores daban nivel normal..., etc.
Un informe de Greenpeace al respecto, técnicos que trabajan en esta central que aseguran que es cierto todo lo que dice el informe:
http://www.greenpeace.org/espana/Global ... rentes.pdf
No sigo porque no tengo tiempo de escribir más.
¿Siguen pensando que la energía nuclear española es segura y limpia?
Para otro día las chapuzas del extranjero y cómo contaminan el Atlántico las centrales francesas e inglesas.
Hay que recordar que los efectos de la radiactividad que entra en nuestro cuerpo, se acumula.
Un abrazo
