Página 2 de 2
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Mié Sep 02, 2009 1:33 am
por martinmarten
Yo de estos temas de altos grados entiendo poco...
Pero de las ordenes de sabiduria del rito frances.. ¿Como es que sus rituales son "sospechosamente" parecidos a los de Rito Escoces?, la primera orden de RF es casi calcada del 9º de escoces y asi sucesivamente.
¿2º orden 12º+15º del reaa ?
¿3º orden 18 del reaa ?
¿4º orden 30 del reaa ?
La novisima 5º orden 33 del reaa ?
¿Será que es lo mismo y como siempre las distinciones y ordenes obedecen a algo distinto de la cadena iniciatica?
JO.
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Mié Sep 02, 2009 9:58 am
por joaquimvillalta
Apreciados HH/nas.•. y amigos:
Este foro en sus espacios abiertos son una maravillosa herramienta debido a su potencial de aproximación a todo tipo de contenido, que acerca la Orden a miembros y no miembros en sus diferentes facetas.
No obstante se corre el riesgo de aportar informaciones falsas o cuanto menos intoxicadas desde una perspectiva “bromista” o jocosa, cosa que quiero yo pensar, antes que deducir que obedecen a propósitos malintencionados.
Hay que leerse los hilos enteros.
Esto no se trata de ver que rito es más “guay” que otro.
Ahora bien, se trata de recuperar simplemente la verdad del
Rito Francés, vilipendiado durante la historia y, lo más triste, incluso ahora actualmente, donde el analfabetismo histórico-masónico puede ser erradicado a poco que uno se lo proponga.
Porque veamos:
Tildar de
“sospechoso parecido” lo tocante a unos Órdenes formalizados por
Roëttiers de Montaleau, configurados por una estructura como el
“Grand Chapitre Général de France” instituida el
2 de febrero de 1784 o calificar de
“novísima” el V Orden donde queda definido en el
Artículo 29 de sus Estatutos y reglamentos generales de forma precisa
“... comprenderá todos los grados físicos y metafísicos de todos los sistemas...”, me parece un
chiste histórico.
Por esto, determinadas
“bromas” en vez de formar, confunden y desinforman, y suponen un desprecio hacia el trabajo de aquellos que con la mejor intención posible pretenden, simple y sencillamente, informar con arreglo a la verdad y erradicar la ignorancia en cuantos más campos mejor.
De lo que se trata aquí no es si se es mejor ni peor, sino simplemente pretender hallar la verdad.
Cuando no se sabe algo se pregunta (yo lo hago muy a menudo) pero nunca se ironiza ni se genera confusión, a menos que se desprecie el trabajo sincero de los demás.
Recibid mi TAF
Joaquim Villalta, M.·. M.·.
Miembro del Círculo de Estudios del Rito Francés “Roëttiers de Montaleau”
http://www.ritofrances.es
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Jue Sep 03, 2009 2:40 am
por martinmarten
Hola Joaquim
No era mi interes desinformar, si no usar un tono jocoso o bromista para quitar hierro al asunto.
Lo diré de un modo menos bromista. La primera Orden, al menos el ritual que yo he visto, es practicamente identico al 9º del REAA, cambian algunas cosas de forma pero no de fondo. Para no poner un rito delante de otro, el 9º del REAA es practicamente identico a la primera Orden de RF. La segunda Orden de RF no es desconocida para todo aquel que haya practicado el 12º del REAA (o dicho al reves que monta tanto), el mandil es casi identico al 15º de escoces.
No recuerdo si es la 3º o 4º orden en algunos capitulos es la llamada "rosacruz" mismo nombre que el 18 REAA (no he visto/leido el rito) por lo que no se si hay mas similitudes.
Por otro lado, he dicho "novisima" 5º orden por que salvo error, hasta hace pocos años, algunos capitulos generales no la incorporaban y se ha incorporado recientemente.
Yo procedo de escoces, pero en mi nueva singladura... he optado por frances, al menos en simbolismo y resumiendo, lo que vengo a decir, que en estos dos ritos, frances y escoces, me parece que las direfencias son mas bien pocas, o las que hay las veo yo poco importantes.
JO.
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Jue Sep 03, 2009 7:07 am
por joaquimvillalta
Hola JO
Las similitudes rituales que se mencionan no deben para nada sorprendernos, porque para empezar, la masonería continental del XVIII fue “Moderna”, incluso para aquellos grados denominados “Escoceses”, término referido a los grados superiores o Altos grados donde la Escocia geográfica para nada tiene que ver (de eso hablamos otro día, aunque seguro que ya lo sabes).
Los masones “Escoceses” eran aquellos que habían recibido iniciaciones más allá de las prodigadas en logias azules, Altos Grados que florecieron y proliferaron entre 1740 y 1800 aproximadamente.
Así pues, estos parecidos son lógicos:
La reunión de siete Capítulos Rosa-Cruz y la redacción de sus estatutos y reglamentos, van a crear en 1784 un cuerpo federativo de Capítulos, el Grand Chapitre Général de France (en ese momento independiente, pero próximo al Gran Oriente de Francia –véase el papel de Roëttiers de Montaleau-) que pretende
poner en orden estos “Altos Grados” por grupos,
codificando cuatro grandes familias de grados bajo el nombre de
Órdenes,
más un Quinto detentor de los conocimientos provenientes de otros sistemas y que actúa como Academia así como grupo de coordinación administrativa.
De todo el “cacao” de grados existentes, quedan reagrupados finalmente así (con sus posteriores y distintas variantes denominativas):
I Elegido o Elegido Secreto
II Gran Elegido o Gran Elegido Escocés
III Caballero Masón o Caballero de Oriente
IV Soberano Príncipe Rosa-Cruz, Caballero del Águila y del Pelícano o Perfecto Masón Libre (Clave de bóveda del sistema)
V Muy Ilustre y Perfecto Maestro
Estas son las
soluciones de normalización y versiones rituales retenidas, adoptadas, y llevadas a cabo a partir de 1784, imprimidas en 1801 bajo el título de “Régulateur des Chevaliers Maçons”.
Para los "amantes" de las correspondencias, la más comúnmente seguida es la siguiente
RFM..............REAA
I ................ 11
II ................ 14
III................. 18
IV ............... 30
V ................. 33
Joaquim Villalta, M.·. M.·. del G.O.I.
Miembro del
Círculo de Estudios del Rito Francés "Roëttiers de Montaleau"
http://www.ritofrances.es
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Jue Sep 03, 2009 3:48 pm
por VGUERRA
Ayer contestaba a martimarten, pero por alguna razón, mi cosntestación no quedó grabada y quedó perdida en algún limbo.. y en parte casi que es de agradecer, por la contundencia en la respuesta, que de alguna forma persisto en ella dado el tono jocoso o bromista.
No entiendo muy bien la broma o la jocosidad del tema del RF. pero debe ser una cuestión propia.
En principio deberíamos saber para realizare esas comparaciones que hace martinmarten, que rituales está leyendo, de que Obediencia... y sí los dos "rito Frances y REAA que lee son de la misma Obediencia..?.tal vez eso nos pueda dar alguna pista sobre esos "sospechosos parecidos".
Por otro lado no voy a insistir en el tema de la antigüedad de unos Ritos y de otros, ya que ya lo ha expuesto con bastante exactitud Joaquín Villalta,
Está claro que el REAA viene muy por detrás del RF. sin que yo quiera montar una guerra de ritos, como ya se apuntó en mi misma Obediencia, pero igual al REAA ahora le molesta la fuerte irrupción del RF y las herramientas que se han articulado para su promoción como los blogs; y aunque sea en plan jocoso se esté planteando una rebaja de autenticidad y presentarlo como un copieteo...
Por otro lado martinmarten , aunque los Rituales sean "iguales" a buen seguro que los conceptos que están presentes en los rituales de REAA y RF responden a cuestiones un tanto "diferentes" no es lo miso el concepto de venganza, justicia .. etc en el REAA y en RF, como no es igual el tema Hirámico...
Por otro lado en los ALtos Grados del RF del GODF nos existe el tema rosacrucista, ...
Y lo dejo aquí porque el Joaquín Villalta ha contestado ya de forma razonada y concienzuda al tema
Victor Guerra
Miembro de Circulo RF:
http://www.ritofrances.es
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Jue Sep 03, 2009 5:33 pm
por benedictus16
joaquimvillalta escribió:Apreciados HH/nas.•. y amigos:
Este foro en sus espacios abiertos son una maravillosa herramienta debido a su potencial de aproximación a todo tipo de contenido, que acerca la Orden a miembros y no miembros en sus diferentes facetas.
No obstante se corre el riesgo de aportar informaciones falsas o cuanto menos intoxicadas desde una perspectiva “bromista” o jocosa, cosa que quiero yo pensar, antes que deducir que obedecen a propósitos malintencionados.
Hay que leerse los hilos enteros.
Esto no se trata de ver que rito es más “guay” que otro.
Ahora bien, se trata de recuperar simplemente la verdad del
Rito Francés, vilipendiado durante la historia y, lo más triste, incluso ahora actualmente, donde el analfabetismo histórico-masónico puede ser erradicado a poco que uno se lo proponga.
Porque veamos:
Tildar de
“sospechoso parecido” lo tocante a unos Órdenes formalizados por
Roëttiers de Montaleau, configurados por una estructura como el
“Grand Chapitre Général de France” instituida el
2 de febrero de 1784 o calificar de
“novísima” el V Orden donde queda definido en el
Artículo 29 de sus Estatutos y reglamentos generales de forma precisa
“... comprenderá todos los grados físicos y metafísicos de todos los sistemas...”, me parece un
chiste histórico.
Por esto, determinadas
“bromas” en vez de formar, confunden y desinforman, y suponen un desprecio hacia el trabajo de aquellos que con la mejor intención posible pretenden, simple y sencillamente, informar con arreglo a la verdad y erradicar la ignorancia en cuantos más campos mejor.
De lo que se trata aquí no es si se es mejor ni peor, sino simplemente pretender hallar la verdad.
Cuando no se sabe algo se pregunta (yo lo hago muy a menudo) pero nunca se ironiza ni se genera confusión, a menos que se desprecie el trabajo sincero de los demás.
Recibid mi TAF
Joaquim Villalta, M.·. M.·.
Miembro del Círculo de Estudios del Rito Francés “Roëttiers de Montaleau”
http://www.ritofrances.es
Estimado y Querido hermano Joaquim
Desearia añadir algun comentario a lus brillantes e ilustrativas precisiones, pues deseo aprender lo mejor posible de este rito, RITO FRANCES TRADICIONAL.
Creo a mi modesto entender y saber que siempre obviaiso cambiais por MODERNO, un palabra importante como es TRADICIONAL.
Porque digo esto?, pues porque entiendo que se parte de una premisa que no estoy del todo deacuerdo, y tambien el reivindicar que el verdadero y puro rito es CRISTIANO, cosa que entre todos los diferentes ritos modernos se le da la espalda y si se puede se presume de agnostico de liberal y demas adjetivos contarios a los principios cristianos.
ESTO SI ES LA VERDADERA CONTAMINACION al rito FRANCES. La pureza en la ceremonia gestual no debe quedarse solo en la accion de las formas de ejecucion del ritual, y se muestra con un contenido vacio en el espiritu del mismo. Y no lo digo por ti, porque hemos trabajado juntos y en las mismas convicciones y principios (cristianos). Creo que el trabajo de fondo que nos toca hacer es la de transmitir, recobrar y restituir el el RITO FRANCES TRADICIONAL a nuestros hermanos, los valores que se merecen, pues nuestra obligacion como guias, es llevarlos a mejor puerto sin tormentas ni sobresaltos.
La labor de restauración para devolver los rituales a lo que eran en su origen, ya que el Rito Francés ha sufrido a lo largo de los años hasta llegar a nuestros días, un proceso de descristianización (proceso por otra parte efectuado sistemáticamente en la mayoría de ritos masónicos), sino en su totalidad, al menos en gran parte.Repito, creo que es nuestra asignatura pendiente.
Por otro lado nos veremos si Dios quiere el proximo dia sabado en BCN en las tenidas que me has invitado y que con gusto deseare compartir con todos los hermanos,al igual que el capitulo por la tarde.
recibe un TAF en Xº Ntro Sr.
Josep Maria
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Lun Sep 07, 2009 10:19 am
por eddysocer
Queridos Hermanos,
Debido a la intermitencia del servicio de los foros estos últimos días, se perdieron algunas respuestas de este hilo, he podido recuperar la siguiente por parte de Joaquim Villalta:
_________________________________________________________________________
Q.·. H.·. Josep Maria:
Siempre es un placer intercambiar opiniones contigo, si bien podemos discrepar en nuestros respectivos puntos de vista.
Tras mucho tiempo de reflexión, cobra pleno sentido el adjetivo de "Moderno" en tanto que referido a la propuesta masónica de la Gran Logia de Londres.
El rito calvinista del Mot de Maçon, creado hacia 1628/1637 por los masones escoceses de Kilwinning para reemplazar el rito de los Antiguos deberes operativos de la edad media y del Renacimiento, fue anglicanizado y catolizado antes de ser transmutado por la Gran Logia de Londres de 1717 en rito filosófico universal. Y aquí radica la auténtica grandeza de este principio ecuménico que, como pocos, el Rito Francés ha sido fiel a pesar del paso del tiempo y de la historia
La forma original del rito MW en tres grados (aprendiz, compañero y maestro) practicado hoy en el mundo por la casi totalidad de las logias masónicas, el “mot de maçon”, permitió a la Francmasonería acceder a un ecumenismo conciliante y tolerante, elevando la interpretación de la Escritura al nivel filosófico de donde proceden los principios éticos.
En el marco contextual de 1723, las Constituciones de Anderson y Désaguliers presentaron la religión natural como la base moral de la Orden masónica. Pero esta introducción de la religión natural en las logias trajo seguidamente la visión filosófica haciendo de este modo posible conciliar diversas formas de deísmo, así como un ateísmo teórico y de libre pensamiento en las logias.
Y en su expresión natural, el Rito Francés, consecuente y heredero de este planteamiento ilustrado continental, tiende y debe tender a esa universalidad no exclusiva, no restringido a criterios de orden interno particular, religiosos, formales o discriminatorios, desde el respeto y la tolerancia, uniendo desde la diversidad donde el nexo común es la práctica y desarrollo de la virtud. Hacer prevalecer el bien sobre el mal.
No hay pues contaminación ninguna, Querido Hermano, ni un simple empeño a recurrir de forma vacía a elementos ritualísticos o simbólicos de una forma más o menos arbitraria o folclórica.
Es este adjetivo calificativo de "liberal" característica precisa y necesaria para entender no solo el génesis de este rito, sino su razón de ser, existir y progresar por el bien de la Orden y de la Humanidad Toda.
Esperando efectivamente vernos personalmente en BCN, recibe mi más cordial T.·. A.·. F.·.
Joaquim Villalta
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Sab Oct 03, 2009 5:59 pm
por Aurora
La última aportación del Q.·.H.·. Víctor Guerra en su blog sobre Rito Francés expone algunos puntos importantes, de los que me permito hacer un resumen
http://ritofrances.blogspot.com/2009/10 ... -rito.html
El trabajo explica cómo la Masonería aparecida en 1717 en Londres en 1717, tiene por objetivo reunir hombres “libres y de buenas costumbres” que deseen trabajar por el bien común, sin importar sus confesiones particulares. Para ello eliminan de la Masonería lo que consideran causa de división: la política, la religión y la mujer.
En Francia la Masonería circula por otros derroteros y se hace católica. La logia se describe como un lugar de sociabilidad y la masonería una institución de beneficencia. También en Francia aparece la Masonería del Capítulo de Clermont, minoritaria y elitista.
El Gran Oriente se constituye en los años 1772-1773 impulsando una reunificación de la Masonería francesa y la homogeneización de los Altos Grados, multiplicados profusamente en esos tiempos, para lo cual crea en 1773 una Comisión de Grados que resulta ineficaz. Por ello, a partir de la estructura capitular de la antigua Gran Logia, cobró forma en 1786 el Gran Capítulo General de Francia.
El Gran Oriente logra controlar las masonerías paralelas por medio de una política de reconocimientos.
En
1786, el Gran Capítulo General de Francia, históricamente heredero de diferentes tradiciones capitulares, acuerda con el Gran Oriente una síntesis de los Grados Capitulares en
cinco Órdenes.
Finalmente:
El Rito Escocés Antiguo y Aceptado es más tardío; él procede de un rito de perfección de veinticinco grados de origen Bordelés, que después de haber transitado por Charleston y Santo Domingo, es traído en su forma actual desarrollado en 33 grados por De Grasse Tilly en 1810.
Ruego encarecidamente que se me corrija si en resumen he cometido algún error involuntario
Me resta agradecer, y mucho, al Hermano Víctor el excelente trabajo que realiza en la difusión del Rito Francés. Abrazos fraternales Hermano.
A todos un abrazo

Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Dom Oct 04, 2009 10:02 am
por Aurora
Sobre el punto que acaba de citar el H. Víctor Guerra en el trabajo comentado en el mensaje anterior, referente a la vuelta al catolicismo de la Masonería en Francia, resulta sumamente esclarecedor el último trabajo del H. Joaquim Villalta al respecto:
http://racodelallum.blogspot.com/2009/1 ... nal-y.html
En él se explica cómo en 1735 el abad Moret, gran secretario de la Gran Logia en Francia, cristianizó el texto de Désaguliers los “Deberes de un Francmasón” incluído en las Constituciones de 1723 haciendo una traducción algo diferente al original. Esta versión lleva fecha de 1737.
Joaquim Villalta en su trabajo apunta:
El Estado laico (no confesional) no está privado de valores éticos o espirituales. Este estado laico liberal es inevitablemente consecuencia del pluralismo confesional, lugar de mestizaje cultural y en particular de valores religiosos.
La humanidad constituye una comunidad, una unidad que no puede existir sin el respeto práctico de la ética, del amor al prójimo, haciendo a los demás lo que quisieras que ellos hicieran por ti.
Continúa exponiendo las modificaciones que se introdujeron en el redactado original de Anderson. Villalta se centra en el Artículo I de los Deberes de un Francmasón exponiendo la versión del Texto original de Anderson de 1723 en Ingles y su traducción francesa extraída de una edición comentada por E. Jouin de 1930, una traducción al español y su comparación con la versión Francesa de 1735 y la versión Sueca de 1737.
Un trabajo de imprescindible lectura que finaliza con la conclusión de Patrick Négrier, historiador y estudioso del tema y que reproduzco aquí:
El criterio jurídico de admisión a la recepción ritual en Logia (hoy llamada "iniciación") que está definido por los " Deberes de un francmasón " de las Constituciones de 1723, y éstas que definen este criterio jurídico de admisión a la recepción en Logia como siendo la práctica de la ley moral universal (religión natural), practica que no es una confesión ni una creencia, la Gran Logia Unida de Inglaterra y las Grandes Logias americanas que ponen una creencia cualquiera y teórica (en lugar de la práctica de la ley moral universal) como condición de acceso a la recepción en Logia son irregulares desde el punto de vista de la parte jurídica y por lo tanto normativa de las Constituciones de 1723.
Solo resta felicitar a Joaquim Villalta y agradecer la coordinación y el trabajo conjunto que realiza junto a Víctor Guerra en el marco del Círculo de Estudios del Rito Francés "Roëttiers de Montaleau":
http://www.ritofrances.es/
Ambos Hermanos, más allá de cuestiones Obedenciales son un ejemplo de buen trabajo masónico que hace realidad la Cadena de Unión y beneficia a todos
Un abrazo
