Derechos humanos

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Centrando el tema de los derechos humanos, creo que unir poder político y religioso es un tremendo error que ha dado lugar a grandes injusticias en el pasado y a la privación de libertad de los ciudadanos, empezando por la privación de la libertad religiosa y de opinión. Incluso ha dado lugar a guerras y derramamiento de sangre.

Una de las peores cosas que puede pasar en un país es que haya prohibiciones "porque van en contra de la moral y/o la ley de Dios". Esto ocurría en España hace pocos años. Había libros prohibidos, el famoso "Índice" de textos que no se publicaban ni podían ser leídos "por poner en grave peligro de pecado a los lectores".
A partir de este supuesto, los derechos humanos y las libertades son violadas sistemáticamente.

En cuanto a la situación actual del Tibet, es claro que tendrán que aprender a convivir chinos y tibetanos en el mismo suelo, a pesar de los abusos y violencia cometidos. No insistiré en ello, pueden encontrar los ejemplos en la red. Algo mal se ha hecho en la ocupación del Tibet por parte de las autoridades chinas cuando, pasados 49 años, los tibetanos siguen añorando la teocracia de los lamas y no encuentran atractiva la liberación china.

Creo que puede ser el momento de que los chinos se planteen empezar a respetar los derechos humanos (más que nada porque en occidente no resulta admisible), y los tibetanos aprendan a vivir libremente, haciéndose responsables de su propio gobierno laico, y se atrevan a conocer otras ideologías que por el mundo hay.
Una teocracia no es un modo de gobierno aceptable. Incluso el Dalai Lama ha dicho que es partidario de la implantación de un régimen democrático para el Tibet y que los lamas, y él mismo, deben limitarse al ámbito religioso únicamente, sin formar parte del gobierno, que debería ser laico.

Un abrazo :D
Mozard
Compañero Masón
Mensajes: 136
Registrado: Vie Dic 28, 2007 7:23 am

Mensaje por Mozard »

Martinmarten escribió:
La constitución de la Gran Logia de España es clara y taxativa. El Gran Arquitecto del Universo es Revelado. Ya me contaran cual es la revelación de un Panteísta o de un Santero. Llevo años constatando que, no se si seremos los mas regulares pero si los mas hipócritas.
La GLE acepta como "textos inspiradores" los tradicionales, en algunos de los cuales se habla de "voluntad revelada". Pero son solo textos inspiradores. Al hablar del G.A.D.U. (hojeo ahora los reglamentos) me parece que únicamente se dice que es un poder supremo. Quizá la UGLE sí dice más en el sentido que comentas, e incluso recomienda a los masones profundizar en su religiosidad. Pero en el caso de la GLE, creo que es más laxo. No obstante, he de decir que comparto bastante tu punto de vista. Creo de ser tolerante en las creencias se ha pasado al "todo vale" en la GLE.
Última edición por Mozard el Dom Mar 23, 2008 1:37 pm, editado 1 vez en total.
Torquemada

Mensaje por Torquemada »

Aurora escribió:
Incluso el Dalai Lama ha dicho que es partidario de la implantación de un régimen democrático para el Tibet y que los lamas, y él mismo, deben limitarse al ámbito religioso únicamente, sin formar parte del gobierno, que debería ser laico.

Un abrazo :D
Pues está muy bien que diga eso pero no lo aplica, pq actualmente la única cabeza visible son la jerarquía clerical budista en lo que respecta a las aspiraciones políticas en el Tibet.

Torquemada
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Cuando se trata de violar los derechos humanos aparecen sucesos muy oscuros.
En el Tíbet se han expulsado a los periodistas, no hay testigos. Las comunicaciones por teléfono e internet han sido cortadas. La libertad de expresión no existe.
Una amiga ha ido a visitar la semana pasada a una doctora, una lama. La lama le contó que las últimas noticias que tuvo de su familia en el Tíbet, hace bastantes días, justo antes de que se cortasen las comunicaciones fueron que no les dejaban salir de casa, ni siquiera a buscar agua o comida. Pensaban que morirían de hambre y sed. No ha sabido más de ellos.
Tampoco sabe cuántas personas fueron confinadas en sus casas.

Hoy aparece en prensa esta noticia:


http://www.hispanidad.com/noticia_ep.as ... 0328090131
China/Tíbet.- El espionaje británico dice que las revueltas en Tíbet fueron provocadas por soldados chinos disfrazados
BEIJING, 28 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Débora Altit)

Los violentos altercados que tuvieron lugar en Lhasa el pasado 14 de marzo, y que desencadenaron una serie de protestas en todo el territorio tibetano que todavía continúan, fueron incitados por el Ejército de Liberación Popular (EPL, Ejército de la República Popular China), con el propósito de tener una excusa para endurecer la represión contra los tibetanos, según el servicio de espionaje británico.

Las conclusiones del GCHQ, la agencia gubernamental de comunicaciones británica, coinciden así con las denuncias en este sentido pronunciadas por el Dalai Lama.

Según recoge hoy el diario 'Epoch Times', el servicio británico desplazó los satélites con que cuenta para seguir de cerca la situación, y las imágenes captadas confirman que China, y en concreto su ejército, utilizó alborotadores para iniciar los disturbios.

Aparentemente, lo que el Gobierno no se esperaba es que las manifestaciones se extendieran a muchas otras localidades, no sólo en la región autónoma de Tíbet sino también en provincias con importantes comunidades de tibetanos como Sichuan, Qinghai y Gansu.

En cualquier caso, también habría que confirmar, algo que la información no menciona, si realmente el Gobierno estaba al tanto y apoyaba el plan. El EPL sigue contando con muchísima influencia y posturas más conservadoras que el actual Gobierno en el poder.

En anteriores ocasiones, como cuando China destruyó con un misil, hace más de un año, uno de sus satélites meteorológicos (poniendo en evidencia que cuenta con la tecnología necesaria para inutilizar los satélites espías de otras potencias), se rumoreó que la orden no había salido directamente desde el Gobierno, sino desde el EPL.

Desde que las revueltas se extendieron Beijing ha estado apuntando hacia el "Dalai Lama y su camarilla" como el cerebro de las protestas, en las que según China han fallecido una veintena de personas (19 en Lhasa) y, según fuentes tibetanas, al menos un centenar.

Viniera de donde viniese el plan, lo que sí parece claro es que hubo algún tipo de organización en los sucesos del 14 de marzo, ya que las protestas se produjeron de forma simultánea en varios focos, según los testigos. De acuerdo con la corresponsal de la hongkonesa Phoenix Tv, una de las pocas periodistas que presenciaron los hechos, muchos de los comercios y viviendas que después fueron quemados habían amanecido ese día con un extraño símbolo escrito en sus puertas.
También han aparecido en la red fotos de soldados chinos con el hábito de monjes tibetanos en:
http://buddhism.kalachakranet.org/chine ... -tibet.htm

Todo es muy oscuro. Solo puedo dar fe del mensaje que el Dalai Lama nos envió hace pocos días a todos los budistas. Es este:
"Por grande que sea vuestra veneración por los Maestros tibetanos y vuestro amor por el pueblo tibetano, no digáis nada malo sobre los chinos. Las llamas del odio sólo pueden ser extinguidas por el amor y si el fuego del odio no se extingue es porque el amor no es aún lo suficientemente fuerte".
Un abrazo
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Las autoridades búlgaras se preparan para devolver a Siad Kadzoev a la Federación Rusa, donde correría un grave peligro de sufrir tortura y otros malos tratos. En caso de ser devuelto, Bulgaria violaría sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos, establecidas en la Convención de la ONU sobre el Estatuto de los Refugiados, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, que prohíben de modo expreso la devolución de una persona a un país donde corra peligro de sufrir tortura.

Said Kadzoev es un ciudadano ruso de origen checheno que llegó a Bulgaria en octubre de 2006 e intentó solicitar asilo. Sin embargo, en la frontera búlgara lo pararon porque sólo tenía documentos de identidad chechenos, en lugar de documentación rusa reconocida internacionalmente. Los guardias fronterizos búlgaros lo detuvieron de inmediato y emitieron una orden pidiendo su expulsión.

Desde el 1 de noviembre de 2006 ha permanecido detenido en el Centro Especial de Alojamiento Temporal para Extranjeros en el pueblo de Busmantsi, próximo a la capital, Sofía. Entre el 28 de mayo de 2007 y el 2 de abril de 2008 lo recluyeron en régimen de aislamiento, aunque las autoridades nunca han explicado el motivo de esa medida. Al parecer, miembros del personal del Centro lo golpearon mientras estuvo incomunicado. Durante este periodo, Said Kadzoev ha sufrido cólicos biliares, dolorosa afección de la salud. Un médico que lo visitó en varias ocasiones le dijo que era necesario practicarle una operación para extraerle los cálculos. Sin embargo, sólo ha recibido medicación contra el dolor, en lugar del tratamiento que precisa.

Según ha contado Said Kadzoev, anteriormente había sido detenido y torturado por las fuerzas de policía rusas. Según su testimonio, en 1998 lo detuvieron cuatro meses por carecer de documento de identidad ruso. En octubre de 2002, permaneció cinco meses detenido en el Servicio Federal de Seguridad de Moscú, donde lo torturaron para obligarlo a “confesar” su participación en un atentado terrorista contra una base aérea militar rusa, acusación que él negó. Durante esos meses, Said Kadzoev fue dado oficialmente por “desaparecido” y permaneció recluido en régimen de incomunicación. Por último, después de un conflicto con las autoridades locales chechenas, en agosto de 2006 un incendio destruyó su casa y Said Kadzoev huyó de Chechenia.

Durante meses la Agencia Estatal Búlgara para los Refugiados no registró su solicitud de asilo. Finalmente lo hizo el 31 de mayo de 2007 y el 4 de junio de 2007 la solicitud fue desestimada. El Tribunal de Sofía rechazó su apelación en octubre de 2007. En diciembre de 2007 se presentó una queja ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El 15 de marzo de 2007 el Tribunal Regional de Yambol confirmó la orden de expulsión contra él y el 17 de abril de 2008 el Tribunal Administrativo Supremo respaldó esta decisión. Los abogados de Said Kadzoev no tienen acceso a la documentación sobre su defendido que las autoridades búlgaras guardan en sus archivos. En la actualidad se está presentando ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos una nueva solicitud de medidas cautelares.

En los últimos años Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos han investigado muchos casos de hombres de etnia chechena que han sido acusados y declarados culpables de delitos relacionados con el terrorismo, sobre la base de “confesiones” y testimonios obtenidos mediante tortura.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Al parecer, las fuerzas de seguridad han sometido a numerosos chechenos a tortura y otras formas de malos tratos con el fin de obtener “confesiones”. El Defensor del Pueblo para cuestiones de derechos humanos, Nurdi Nukhazhiev, informó en marzo de 2007 de que en su oficina se reciben numerosas denuncias relacionadas con “métodos ilegales de investigación”. Hasta el momento se han llevado a cabo muy pocas investigaciones que hayan conducido a procesamientos por tortura de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en Chechenia, lo que ha creado un clima de impunidad en la región. El Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa, el Comité de Derechos Humanos de la ONU y el Comité de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes han expresado repetida y públicamente sus graves motivos de preocupación en relación con la tortura, los malos tratos y la detención ilegal a manos de funcionarios del Estado en Chechenia. Estos organismos han afirmado que las investigaciones de los casos que implican denuncias de tortura y otros malos tratos o detención ilegal rara vez se llevan a cabo de una manera efectiva, lo que contribuye a crear un clima de impunidad, y que las autoridades rusas no han reaccionado adecuadamente a estos motivos de preocupación.

ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamientos para que lleguen a su destino lo antes posible, en inglés o en su propio idioma:
- instando a las autoridades a que no devuelvan a Said Kadzoev a Rusia, donde correría peligro de sufrir graves violaciones de derechos humanos, entre ellas tortura y otros malos tratos;
- instando a las autoridades búlgaras a que le faciliten atención médica urgente y adecuada para tratar sus problemas de salud;
- exigiendo a las autoridades que lo pongan en libertad ya que ha permanecido detenido más de 17 meses, entre ellos más de 10 en régimen de aislamiento;
- recordando a las autoridades que Bulgaria tiene la obligación, en virtud del derecho internacional, de la Convención de la ONU sobre el Estatuto de los Refugiados, de la Convención de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, tratados en los que es Parte, de no devolver a ninguna persona a un país o territorio en el que corra peligro de sufrir tortura u otros malos tratos, y que esta prohibición es absoluta.

LLAMAMIENTOS A:
Primer Ministro
Primer Minister
Mr Sergei STANISHEV
Council of Ministers of the Republic of Bulgaria
1194 Sofia, 1 Dondukov Blvd
Bulgaria
Fax: +359 2 980 2056
Correo–e: primeminister@government.bg#
Tratamiento: Dear Prime Minister/Señor Primer Ministro

Director General de Migración
General Director of the Migration Directorate
Mr Stefan Vasilev HRISTOV
48 Knyaginya Maria Louiza Blvd.
1202 Sofia
Bulgaria
Fax: +359 2 982 37 75
Correo-e: migration@mvr.bg
Tratamiento: Dear General Director/Señor Director General


Presidente del Comité de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos del Parlamento Búlgaro
Chairman of the Committee on Human Rights and Religious Affairs of the Bulgarian Parliament
Mr Ognian Stefanov GERDJKOV
2 Narodno sabranie Square
Sofia 1169 Bulgaria
Fax: + 359 2 987 88 59
Tratamiento: Dear Chairman/Señor Presidente

y a los representantes diplomáticos de Bulgaria acreditados en su país.

(EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE BULGARIA)
Excmo. Sr. Vassiliy HRISTOV TAKEV
Travesía de Santa María Magdalena, 15 28016 - MADRID
Teléfono: 91 345 57 61, 91 345 66 51 y 91 359 76 11
Fax: 91 359 12 01
E-mail: embulmad@teleline.es

****************************

De un instante de tu vida dedicado a ayudar a quien lo necesita puede suponer el resto de la vida o la muerte de ese necesitado.

Reflexiona y colabora, por favor.

Un gran abrazo.

Yaiza.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

La dirección de correo correcta del embajador en Madrid es:

embulmad@yahoo.es

Coherencia, queridos amigos. Filantropía. Sólo en la acción se demuestran tales virtudes.

Un fuerte abrazo.

Yaiza.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

El derecho a la vida es un derecho fundamental, y hay personas que están muriendo de hambre.
La nueva campaña de Avaaz va dirigida a evitar la subida de precios de los alimentos básicos que están llevando a millones de personas a no poder pagar una comida al día.
El hambre hace presa en los más necesitados. la Ministra de Asuntos Exteriores de Sierra Leona, Zainab Bangura, ha acudido a Avaaz para lanzar una campaña urgente, pueden ver el vídeo en el link
La ONU y organizaciones humanitarias advierten que 100 millones de personas están al borde de la inanición. Los precios suben y con ellos el hambre y la inestabilidad—y las cosas podrían empeorar aun más.

No hay tiempo que perder, millones de personas dependen de la voluntad política de unos pocos gobiernos. Mientras la ONU, el Banco Mundial y agencias humanitarias debaten como combatir la crisis alimentaria, la Ministra de Asuntos Exteriores de Sierra Leona, Zainab Bangura, ha acudido a Avaaz para lanzar una campaña urgente. Sigue el enlace siguiente para ver un video personal de su parte y unirte al llamado urgente al G8, ONU y EU:

http://www.avaaz.org/es/global_food_crisis/26.php


Los precios del maís, el trigo, y el arroz han aumentado más de un 100% . En términos concretos, los millones de personas que apenas podían subsistir cuando una barra de pan costaba 30 centavos, ya no pueden comprarla si cuesta entre 60 y 80 centavos. Estas personas necesitan ayuda humanitaria inmediata, pero también soluciones a largo plazo: que los países ricos examinen más de cerca las políticas que han creado injusticias en la producción, distribución, y comercio de los alimentos. La campaña de Avaaz pide al G8, la EU, y la ONU que manden ayuda inmediata, calmen la especulación financiera desatada en el sector alimentario, evalúen los efectos secundarios de los biocombustibles y confronten las injusticias del actual sistema de comercio e inversión en el sector Agrícola.
Enviar una firma no cuesta dinero, solo un minuto de su tiempo que puede salvar vidas.
Un abrazo :?
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Querida Aurora:

Siguiendo tus consejos, envié mi firma y me metí en el voluntariado.

Debemos concienciarnos de que nuestra civilización y manera de vida son culpables de la existencia del hambre en el mundo, pues mientras haya pobres, estamos garantizando una futura mano de obra barata, unos recursos a explotar y un índice de población concreto allá donde se necesite. Todos, de alguna forma, contribuímos con la pobreza y el hambre.
Creo que la cuestión radica en ¿cómo cambiar esta injusticia?
Se admiten sugerencias para cambiar el mundo.

Un gran abrazo.
Yaiza
**************

Para el pirata de poca monta que me ha hackeado: voy a por ti y casi te tengo. ¿Sabes que lo que has hecho es constitutivo de delito?
Seré implacable. No lo dudes, cobarde.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

IRÁN Emadeddin Baghi, de 46 años, defensor de los derechos humanos

Emadeddin Baghi, periodista y defensor de los derechos humanos, sufrió un ataque cardíaco el 7 de mayo en la prisión de Evín de Teherán. Fue atendido en el hospital de la prisión y devuelto a su celda el mismo día. Amnistía Internacional teme que no esté recibiendo la debida atención médica y que su vida corra peligro. Emadeddin Baghi fue detenido el 14 de octubre de 2007, cuando compareció, en respuesta a una citación, ante la Sección 14 del Tribunal Revolucionario de Teherán. Le preguntaron por sus actividades como director de la ONG Asociación por la Defensa de los Derechos de los Presos. Lo acusaron de "publicar documentos oficiales secretos". Las autoridades judiciales fijaron una fianza de 500 millones de riales (unos 54.000 dólares estadounidenses). Cuando su familia estaba a punto de enviar el dinero, les dijeron que no iban a dejarlo en libertad bajo fianza, porque debía cumplir una condena suspendida de un año de prisión que le había sido impuesta en 2003, tras un juicio injusto en el que no tuvo acceso a un abogado. Las autoridades judiciales anularon la libertad bajo fianza y lo devolvieron de inmediato a la prisión.

Amnistía Internacional considera a Emadeddin Baghi preso de conciencia, recluido únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión. El 26 de diciembre de 2007, durante su reclusión en régimen de aislamiento en la prisión de Evín de Teherán, Emadeddin Baghi sufrió el primero de dos ataques cardíacos. Lo llevaron al hospital, y allí tuvo el segundo, pero, a pesar de ello, lo devolvieron a la prisión al día siguiente. El 17 de enero de 2008 lo trasladaron a un hospital y le concedieron la libertad bajo fianza durante un mes, hasta el 26 de febrero, para que recibiera tratamiento. Al final le ampliaron este plazo hasta el 16 de abril, cuando lo llevaron de nuevo a prisión, a pesar de que sus médicos insistían en que debía pasar el periodo de convalecencia en un ambiente tranquilo y sosegado, donde las condiciones no fueran estresantes. Emadeddin Baghi fue llevado ante la Sección 12 del Tribunal Revolucionario de Teherán el 7 de mayo para ser sometido de nuevo a interrogatorio. Ese día sufrió un ataque cardíaco. Lo atendieron en las instalaciones médicas de la prisión y lo enviaron a la celda esa misma tarde. Al entrar en ella vio que la habían registrado: se habían llevado sus libros y sus escritos incluido un documento que estaba preparando para su defensa. Su familia pudo visitarlo el 13 de mayo y lo encontró muy débil y pálido. El 29 de abril, Emadeddin Baghi había sido absuelto por la Sección 44 del Tribunal de Apelación de los cargos de "actividades contra la seguridad nacional" y "publicidad en favor de la oposición al régimen", por los que podría haber sido condenado a tres años de prisión. Sin embargo, se han presentado nuevos cargos contra él, relacionados con el hecho de que recurriera a los medios de comunicación para criticar la conducta de las autoridades penitenciarias en 2006, cuando intentaron impedir al preso Sayed Ali Akbar Mousavi-Kho'ini asistir al funeral de su padre.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA La legislación iraní restringe considerablemente la libertad de expresión y asociación, y los defensores de los derechos humanos sufren a menudo hostigamiento, prisión y tortura. La Constitución de Irán protege la libertad de expresión y de creencias: el artículo 23 dispone que la "investigación de las creencias de las personas está prohibida" y que "no se podrá molestar ni llamar la atención a nadie por el simple hecho de tener determinadas creencias". Asimismo, el artículo 24 prevé la libertad de expresión en la prensa y las publicaciones. Irán es Estado Parte en tratados internacionales de derechos humanos que proclaman estos derechos, especialmente el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El Código Penal contiene imprecisas disposiciones acerca de la asociación y la "seguridad nacional" que prohíben diversas actividades, muchas de ellas relacionadas con el periodismo o la expresión pública, que el derecho internacional de los derechos humanos sí permite. A menudo se encarcela a defensores de los derechos humanos por cargos presentados contra ellos por motivos políticos. Muchos están sujetos a restricciones de la libertad de circulación que les impiden salir del país.

ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamientos, de manera que lleguen lo antes posible, en persa, en inglés, en árabe, en francés o en su propio idioma: - expresando el temor de que Emadeddin Baghi, que sufrió un ataque cardíaco el 7 de mayo, no esté recibiendo la debida atención médica;- instando a las autoridades a que le permitan recibir de inmediato y sin condiciones los cuidados médicos que necesite;- pidiéndoles que lo dejen en libertad e inmediato y sin condiciones, ya que es preso de conciencia, recluido únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión.

LLAMAMIENTOS A:Líder de la República IslámicaHis Excellency Ayatollah Sayed 'Ali KhameneiThe Office of the Supreme Leader, Islamic Republic Street - Shahid Keshvar Doust StreetTehran, Irán
Correo-E: info@leader.ir
Tratamiento: Your Excellency / Excelencia

Presidente de la MagistraturaAyatollah Mahmoud Hashemi ShahroudiHowzeh Riyasat-e Qoveh Qazaiyeh / Office of the Head of the Judiciary Pasteur St., Vali Asr Ave., south of Serah-e Jomhouri, Tehran 1316814737,
IránCorreo-E: info@dadgostary-tehran.ir
(en "asunto", escriban: "FAO Ayatollah Shahroudi")Tratamiento: Your Excellency / Excelencia Ministro de InformaciónGholam Hossein Mohseni EjeieMinistry of Intelligence, Second Negarestan Street, Pasdaran Avenue, Tehran, IránTratamiento: Your Excellency / Señor Ministro

COPIAS A:PresidenteHis Excellency Mahmoud AhmadinejadThe Presidency, Palestine Avenue, Azerbaijan IntersectionTehran, IránFax: + 98 21 6 649 5880
Correo-E: dr-ahmadinejad@president.irvía
sitio web: http://www.president.ir/email/

Director del Departamento de Derechos Humanos de Irán /His Excellency Mohammad Javad LarijaniC/o Office of the Deputy for International AffairsMinistry of Justice, Ministry of Justice Building, Panzdah-Khordad (Ark) Square, Tehran, Irán
Fax: + 98 21 5 537 8827 (insistan)

Y a los representantes diplomáticos acreditados en su país EMBAJADA DE LA REPUBLICA ISLÁMICA DE IRAN
Excmo. Sr. Seyed Daboud Mohseni Salehi Monfared c/Jerez, 5, Villa "El Altozano" (Chamartín) 28016 - MADRID
Teléfono: 91 345 01 12 // 91 345 01 16 // 91 345 06 52Fax: 91 345 11 90 Telex: 22322-IRANA-EE-mail: embiran@hotmail.comwww.embajadairan.es/madrid/

*********************************

Gracias por vuestra atención y colaboración. Hay un ser humano que siempre ha luchado por los derechos de los demás, que está grave y sufriendo una serie encadenada de tremendas injusticias. Entre todos, podemos lograr que salga de ese infierno y pueda vivir en libertad y gozar de su existencia.

Un fuerte abrazo.
Yaiza
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Unos hombres no identificados han seguido, amenazado y vigilado a la Hermana Consuelo Morales, en un intento de intimidarla e impedirle llevar a cabo sus actividades legítimas en defensa de los derechos humanos. La Hermana Consuelo Morales es directora de la organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC), con sede en el estado de Nuevo León, en el norte de México. CADHAC respaldó a un grupo de personas que trataban de recuperar el acceso a unas tierras situadas en Nueva Castilla, municipio de Escobedo, de las que habían sido desalojadas.

Los desalojados trataron de acceder a la tierra el 16 de mayo, tras ganar una suspensión de la orden de desalojo. Durante ese intento de acceso, 31 de los desalojados fueron detenidos junto con Alonso Aguirre, miembro de CADHAC que los acompañaba.
En los días que siguieron, 26 desalojados y Alonso Aguirre quedaron en libertad. En los últimos meses, CADHAC ha estado coordinando las actividades de protesta contra la creación de un complejo residencial y de ocio en una zona de protección medioambiental denominada Parque Nacional Cumbres de Monterrey, no lejos de la capital del estado, Monterrey.
Este complejo, que supone una inversión de 500 millones de dólares estadounidenses, ha atraído el interés de grandes empresas locales, y puede afectar gravemente al medio ambiente y a los recursos de agua de varios municipios. En las últimas manifestaciones contra este proyecto, celebradas el 18 de mayo y organizadas por CADHAC, participaron unas 400 personas.

El día antes de la manifestación, el automóvil de la Hermana Consuelo Morales, que una amiga suya había tomado prestado, fue adelantado por otro auto en el que viajaban tres hombres, y que obligó a la amiga de Consuelo Morales a detenerse. Uno de los tres hombres salió y se dirigió hacia el auto de Consuelo Morales. Cuando se acercó lo suficiente para ver con claridad a quien lo conducía, se detuvo, volvió a su vehículo y se marchó. Más tarde, ese mismo día, se recibió en las oficinas de CADHAC una llamada telefónica en la que dijeron: "no te acerques, pinche monja".
El 19 de mayo, Consuelo Morales observó una furgoneta con cristales tintados estacionada ante su casa. Mientras observaba al vehículo, éste se movió ligeramente hasta quedar fuera de la vista, y luego se marchó media hora después. Amnistía Internacional teme que estos actos de intimidación puedan ser una represalia por las recientes actividades de CADHAC en defensa de los derechos humanos en la región, y teme también por la seguridad de los miembros de CADHAC.

ACCIONES RECOMENDADAS:

Envíen llamamientos para que lleguen lo más rápidamente posible, en español o en su propio idioma: - pidiendo que se lleve a cabo una investigación exhaustiva, inmediata e imparcial sobre la vigilancia y las amenazas sufridas por Consuelo Morales, y que los responsables comparezcan ante la justicia;- pidiendo a las autoridades que tomen medidas adecuadas para garantizar la seguridad de Consuelo Morales y de otros miembros de CADHAC, con el fin de que puedan seguir adelante con sus actividades legítimas;- recordando a las autoridades que la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos reconoce la legitimidad de las actividades de los defensores y defensoras de los derechos humanos y su derecho a llevarlas a cabo sin restricciones y sin temor a represalias.


LLAMAMIENTOS A:
Lic. José Natividad González Paras (Gobernador del Estado de Nuevo León) Palacio de Gobierno-Zaragoza y 5 de Mayo Monterrey, Nuevo León, C.P. 64000MÉXICO
Correo-e.: gobernador@nl.gob.mx Fax: (+52 81) 2020 1226 (si responde una voz, digan: "me da tono de fax, por favor")Tratamiento:

Señor Gobernador Lic. Luis Carlos Treviño Berchelmann (Procurador del Estado de Nuevo León) Av. Ocampo 470 Pte., 1er piso, Centro Monterrey 64000, Nuevo León MÉXICOFax: +52 81 20 20 4094
Correo-e.: ltrevino@nl.gob.mx
Tratamiento: Señor Procurador

Lic. Juan Camilo Mouriño Terrazo (Secretaría de Gobernación) Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P.06600, MÉXICOFax: +52 55 5093 3414
Correo-e.: secretario@segob.gob.mx
Tratamiento: Señor Secretario

COPIA A: CADHAC, Padre Mier 717 Pte. 64000 Monterrey, Nuevo León, México, correo-e.: cadhac@cadhac.org y a la representación diplomática de México acreditada en su país:
EMBAJADA DE MEXICO Excmo. Sr. Gabriel JIMÉNEZ REMUS. Carrera de San Jerónimo, 46. 28014 - MADRID
Teléfono: 91 369 28 14 Fax: 91 420 22 92
E-mail: embamex@embamex.eswww.embamex.es

****************************

Para que vean que los laicos defendemos los derechos de todos los seres humanos, aunque éstos sean sacerdotes o monjas.

Estas maravillosas personas necesitan de nuestra ayuda y colaboración.
Estoy segura de que, entre todos, lograremos el objetivo.

Recibid un abrazo enorme. :wink:

Yaiza
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Nuevo caso de docente de la Universidad de Tikrit asesinado:
Según informan a la CEOSI fuentes universitarias iraquíes, el cadáver de Taha Abdul Razak Al Ani, profesor de Estudios Islámicos de la Universidad de Tikrit, fue hallado el 15 de mayo de 2008 en un vehículo abandonado en una autopista cerca del suburbio de al-Adel de la capital junto con el del jeque Mahmud Talb Latif Al Jumaily, miembro de la Comisión de Científicos Musulmanes. Con este nuevo caso la cifra de profesores universitarios iraquíes asesinados desde el inicio de la ocupación de Iraq se eleva a 284.

Escalofriante. Más información y llamamiento internacional en

http://www.iraqsolidaridad.org/2004-200 ... 01-06.html

Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

A veces la violación de los derechos humanos la tenemos delante de las narices y no nos damos cuenta.
La Federación de Daño Cerebral ha denunciado que varios hoteles de Benidorm se han negado a hospedar a personas discapacitadas.
Es increíble que pase una cosa así y me pregunto si se pueden tomar medidas legales contra estos hoteles.
La noticia es esta: http://www.elpais.com/articulo/espana/F ... nac_11/Tes
Un breve resumen:

Como cada año, la asociación de daño cerebral de Navarra, Adacen, se puso en contacto con su agencia de viajes para organizar sus vacaciones. Desde hace siete años, viajaban a Salou, pero este año decidieron cambiar de destino y pensaron en Benidorm. Pero, este año, sus planes se han truncado. Nunca antes habían tenido problemas, pero, esta ocasión, varios hoteles de Benidorm negaron a la agencia alojar a los miembros de la asociación....

...Gran parte de ellos, tienen entre 15 y 30 años y sufrieron un traumatismo craneoencefálico por un accidente de tráfico...

...Los argumentos esgrimidos por los hoteles para rechazar alojar al grupo de afectados por daño cerebral fueron diversos: "directamente, no se acoge a este tipo de clientes" (Hotel Rosamar), "sólo en temporadas bajas porque con tanta gente, en temporada alta, el grupo no iba a estar a gusto" (Hotel Bali)... etc "no lo pueden dar, ya que tendrían que quitar las puertas de acceso al baño" (Caballo de Oro) o que todas las habitaciones están reservadas "para todo el verano por agencias extranjeras" (Riu Park, Regente y Riudor)...
Es increíble.
Lo de las puertas del baño es directamente falso. Una silla de ruedas cabe por puertas de 70 cm. ¿Ese hotel tiene puertas que incumplen la normativa de edificación?

Nuestra sociedad vive de espaldas a las personas con discapacidad, sin pensar que, si vivimos lo suficiente, todos padeceremos alguna discapacidad.
En el edificio donde vivo se accede al portal subiendo varios escalones. Hay dos personas discapacitadas, una de ellas no puede levantarse de la silla de ruedas y solo puede salir de casa en coche desde el garaje, puesto que tiene una rampa de cierta pendiente que hace casi imposible controlar la silla de ruedas. De hecho, el joven minusválido cayó de la silla al suelo un día que su padre intentó bajarlo por la rampa.

Es justo decir que la inmensa mayoría de la gente trata muy bien a los discapacitados, y ayuda en lo que puede.
Pero estos casos puntuales de hoteles que discriminan y/o no tienen consideración con los minusválidos deben ser denunciados :evil: :evil: :evil:

Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Una nueva campaña de Avaaz, en este caso para conseguir el apoyo a un tratado para la prohibición absoluta de bombas de racimo. http://www.avaaz.org/es/ban_cluster_mun ... l=93003193
Este es el mensaje que ha llegado a mi correo:
Esta semana, en Dublín, se finalizarán las negociaciones para un acuerdo mundial sobre las bombas de racimo. Compañías productoras de armas en muchos de los países están presionando a gobiernos clave para diluir el tratado con lagunas jurídicas. Tenemos dos días para recordarles a esos mandatarios que trabajaban para nosotros—sus ciudadanos, y no para las elites económico-militares.

Estas bombas no matan sólo durante las guerras, si no meses y años después. Las pequeñas submuniciones que contienen siguen activas y explotan cuando los niños o otras personas las recogen, dejando miles de heridos y mutilados y matando a muchos inocentes. La mayoría de los países apoyan su erradicación completa, pero un grupo de políticos—incluyendo la delegación de España, quieren debilitar el tratado llenándolo de ‘peros’ y excepciones.

Si cientos de miles de nosotros nos movilizamos antes del fin de las negociaciones este viernes, podremos convencer a los gobiernos que dudan entre un tratado estricto o uno que ceda a las demandas de las productoras de armas. Sigue el enlace siguiente para unirte a la campaña y enviar un mensaje a los gobiernos en Dublín:

http://www.avaaz.org/es/ban_cluster_mun ... l=93003193

Las negociaciones y el futuro tratado son el fruto de años de ardua labor de cientos de miles de ciudadanos y activistas. Uno de los pioneros del movimiento, el serbio Brainslav Kapatanovic, perdió ambas piernas y manos, y gran parte de los sentidos de la vista y el oído. Brainslav está en Dublín luchado por un tratado, y nos escribió esto pidiendo el apoyo del Mundo:

La bombas de racimo son de las más peligrosas hoy en día. La mayor parte de las víctimas son civiles. Este tipo de armas no tienen lugar en un mundo civilizado.

Esta semana la mayoría de los gobiernos del Mundo se reunieron en Dublín para acordar un tratado sobre este tipo bombas. Es un momento histórico para la comunidad internacional. Algunos gobiernos están intentando debilitar el tratado con excepciones que permitan el uso de ciertos tipos de bombas de racimo. Es inaceptable poner los intereses de industria militar por delante de las personas como yo.

Los gobiernos de los países ricos no siempre escuchan a las víctimas de conflictos que parecen lejanos, pero sí escuchan a sus propios ciudadanos. Por favor manda un fuerte mensaje a tu gobierno y pídele que apoye un tratado para la prohibición absoluta de bombas de racimo.

Activistas como Brainslav han luchado durante años para obtener la reunión en Dublín, y están muy cerca de ganar. Necesitan de nuestra voz colectiva para amplificar su mensaje. Sigue el enlace siguiente para mandar un mensaje urgente y ver el mapa interactivo para ver cuáles países aún producen o reservan bombas de racimo:

http://www.avaaz.org/es/ban_cluster_mun ... l=93003193

En 1997, un movimiento popular marcó una victoria para la humanidad y ganó el premio Nobel de la Paz logrando prohibir las minas terrestres. Esta semana nuestro movimiento podría también hacer historia y salvar miles de vidas.

Con esperanza,

Ben, Pascal, Ricken, Galit, Graziela, Paul, Iain, and Veronique – todo el equipo de Avaaz.
Mozard
Compañero Masón
Mensajes: 136
Registrado: Vie Dic 28, 2007 7:23 am

Mensaje por Mozard »

o que todas las habitaciones están reservadas "para todo el verano por agencias extranjeras" (Rio Park, Regente y Riudor)...
Doy fe de que eso es así en esos hoteles, porque yo he trabajado tres años en el Rio Park, y todas las plazas son propiedas de Thomson. En los otros dos hoteles creo que también son propiedad de Neckermann y Thomas Cook.

Lo de las puertas del baño es directamente falso. Una silla de ruedas cabe por puertas de 70 cm. ¿Ese hotel tiene puertas que incumplen la normativa de edificación?
No, no es falso. La semana pasada he tenido que dar yo mismo la orden a SS.TT. de que quitasen las puertas de los baños porque teníamos un grupo de discapacitados. El problema es que, aunque puedan pasar las sillas, los baños son estrechos y no permiten maniobrar la silla de ruedas. De hecho en ciertas habitaciones hemos dejado quitadas las puertas de los baños porque teníamos reservados más grupos de discapacitados.

Hay que tener en cuenta una cosa, y es que un grupo en silla de ruedas ocasiona un trastorno tremendo en un hotel: se bloquean los ascensores durante mucho tiempo a la hora de las comidas, se disminuye la capacidad del restaurante, y ante las quejas y reclamaciones de los clientes por esto (especialmente los ascensores, que son un punto muy conflictivo de los hoteles grandes), no podemos decirles que sean solidarios porque nos dicen que ellos pagan dinero y que quieren un servicio. Las compensaciones a las hojas de reclamaciones las paga el hotel, no ellos. El Rio Park tiene 15 plantas. El Rosamar 10. El Bali 35 plantas. El mío actual (Poseidón Playa) 17 plantas. Un grupo en silla de ruedas a la hora de comer te puede bloquear los ascensores durante casi una hora, y los demás clientes también tienen derechos, y no tienen por qué bajar y subir esa jartá de pisos por la escalera.

Estoy de acuerdo en que hay que tener una actitud solidaria con los discapacitados, pero no se puede imponer eso a los 1200 clientes de un macrohotel playero. Creo que la solución pasa por alterar la legislación y exigir que los hoteles se adapten, todos, para discapacitados. De hecho la excelente legislación hotelera española se ha cambiado para mejor en varias ocasiones, y esta sería una batalla perfectamente ganable y muy ajustada al sentido común.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Comprendo lo que dices, pero en tu misma respuesta encuentro las soluciones. Se pueden retirar las puertas de los baños y colocar a los discapacitados en los pisos bajos para que ocasionen menos trastornos.
Entiendo incluso que se cobre un plus a los grupos de discapacitados por el mayor coste de personal que ocasionan, pero no puedo entender que les nieguen el acceso.
No dejan de ser hoteles de vacaciones, nadie va a llegar tarde al trabajo por esperar unos minutos un ascensor.

En cuanto a la gente que protesta por las molestias que le producen los clientes discapacitados..., en fin, ¿No se dan cuenta de que la gran mayoría de ancianos tiene discapacidad antes o después? Es algo que van a comprender si viven lo suficiente.
La solución no es que desaparezcan de la vista los discapacitados, porque están ahí, y muchos lo llegaremos a ser. Mientras no haya otras soluciones habrá que tener paciencia y comprensión con ellos.
Entiendo que un cliente molesto rellene una hoja de reclamaciones, pero, ¿Qué juez va a darle la razón siendo una causa como esta?

Recuerdo un viaje en el TGV francés. Inexplicablemente no salíamos de una estación. ¿Cómo es posible que un tren de alta velocidad se quede estancado más de 15 minutos?
Alguien se decidió bajar al andén y comprobó que un equipo de emergencia estaba intentando reanimar a un hombre al que le había dado un infarto al cruzar la vía para llegar a coger un tren. Quedó tendido delante del TGV.
Por mucho que reclamen las personas que llegaron con retraso, no creo que nadie les vaya a satisfacer su demanda. Pudo haber personas que perdieron un negocio o no llegaron a tiempo a una entrevista de trabajo... etc.

Es mi humilde opinión: por muchos trastornos que ocasione un grupo de discapacitados, la solución no es que se tengan que quedar en casa.
No solo tienen derechos las personas con movilidad. También tienen el mismo derecho a vacaciones los discapacitados, y bastante desgracia tienen al no poder subir y bajar por las escaleras como los demás.
Estoy de acuerdo en que hay que tener una actitud solidaria con los discapacitados, pero no se puede imponer eso a los 1200 clientes de un macrohotel playero.
Por supuesto que se puede y se debe imponer, tienen los mismos derechos que los demás clientes.
Ya puestos, ¿Por qué no vetamos el acceso a los viejos, porque mira que van lentos y entorpecen todo. Vas por el pasillo de un hotel y si te pilla delante una pareja de viejitos con bastón, tienes que ir a paso de tortuga detrás de ellos

¿Y los bebés? ¿Qué me dicen de los bebés?: sillitas, canastillas, van a la playa con un carro de material. Lloran por la noche y como estén en la habitación de al lado, en el piso de encima o debajo no te dejan pegar ojo en toda la noche... Si me dan a elegir prefiero un discapacitado en la habitación de al lado antes que un bebé.
Pero a los niños les reimos las gracias y les hacemos mimitos. Sin embargo si compartimos ascensor con un discapacitado, la mayoría de las personas miran para otro lado. Hay gente que no soporta verlos. Lo triste es que ellos se dan cuenta del rechazo.

¿Por qué admiten los hoteles sin ningún problema a 50 familias con bebés? ¿No entorpecen los ascensores? ¿No ocupan más espacio en el restaurante? ¿Por qué tienen que soportar los mil clientes a las familias con niños pequeños?

¿No será que no juzgamos del mismo modo a los discapacitados que a otros colectivos?

La pregunta es, ¿Por qué estamos dispuestos a soportar las molestias de los bebés aunque no nos dejen dormir, y no toleramos a los discapacitados?
Un abrazo
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”