Los ejemplos son numerosos, por ejemplo:
http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_7/Tes
Aquí leemos:
En el informe del 2006 Amnistía Internacional denunciaba:...Según la organización Death Penalty Information Project, desde que en 1976 fue reinstaurada la pena de muerte en Estados Unidos, 124 personas que pasaron una media de 10 años en el corredor de la muerte han sido exoneradas y han conseguido demostrar su inocencia evitando así ser ejecutadas...
...Curtis Edward McCarthy fue exonerado hace apenas tres meses. Pasó 21 años en prisión y, de ellos, 16 en el corredor de la muerte en Oklahoma por un asesinato que no cometió. La principal causa para acusarle fueron los análisis del forense policial Joyce Gilchchrist, sobre quien pesa una investigación federal. Al menos 10 personas habrían sido ejecutadas en Oklahoma con sus pruebas, que ahora se cuestionan.
"El Gobierno nunca ha reconocido la inocencia de presos ya ejecutados, pero hay casos flagrantes en los que investigaciones periodísticas han dejado claro que hubo graves errores en sus juicios", explican desde el Death Penalty Information Center...
http://www.medicos-progresistas.org/mod ... le&sid=231
Hay muchas referencias a los errores judiciales que acaban en asesinatos de inocentes, para no cansar a los foristas me limito a recomendar un último artículo escrito por Emma Bonino:Amnistía Internacional reveló hoy, 20 de abril de 2006, que más de 20.000 personas condenadas a muerte en todo el mundo se encuentran a la espera de que las maten sus propios gobiernos.
En su último análisis sobre el uso de la pena de muerte a nivel mundial, Amnistía Internacional reveló también que al menos 2.148 personas fueron ejecutadas durante 2005 en 22 países –el 94 por ciento sólo en Arabia Saudí, China, Estados Unidos e Irán–. Durante 2005 se condenó a muerte a 5.186 personas en 53 países...
http://www.radicalparty.org/interviews/elpais241099.htm
Los errores judiciales existen. Mientras mantengamos la pena de muerte se seguirán asesinando inocentes y se privará de atención médica a los enfermos psiquiátricos que cometen asesinatos y necesitan ayuda....Las víctimas comprobadas de errores judiciales en todo Estados Unidos desde 1976 (año en el que el Tribunal Supremo reintrodujo la pena capital, que había sido declarada "inconstitucional" en 1972) hasta hoy son 82.
Así figura en un informe sobre la pena capital elaborado por estudiantes de periodismo de la Northwestern University de Chicago, que asimismo ofrece otras cifras: 4.565 prisioneros en corredores de la muerte en todo Estados Unidos (entre ellos, 50 mujeres, 74 menores y 82 extranjeros) y 576 ejecuciones llevadas a cabo desde 1976 hasta hoy. El año1999 bate ya todas las marcas, con 76 condenas consumadas....
Un abrazo
