Página 2 de 2

Publicado: Vie May 09, 2008 10:03 am
por Aurora
No conozco el origen de esta historia, si es o no masónico, pero su espíritu lo es y por ello la pongo aquí.
Anoche les comentaba que un buen amigo acaba de iniciarse y me gustaría traerles algo que nos acerque al corazón de nuestro nuevo hermano.
Esta es una hermosa historia que él escribió en un foro y hoy la traigo a modo de ofrenda a ustedes y felicitación al aprendiz que la contó, siendo aún profano.
Que la disfruten.
Erase que se era un joven fuerte y guapo que contempló su corazón y lo encontró hermoso, absolutamente perfecto, sin mácula ni defectos. Lo contemplo largo rato, hasta que concluyó que era el más hermoso que había visto nunca. Entre más lo miraba, más hermoso le parecía, hasta que llegó a la certeza de que era, con mucho, el más hermoso de la región.

Tan orgulloso estaba de él que se plantó en medio de la polvorosa y árida plaza de tierra de la aldea y gritó:

- ¡Mirad amigos que hermoso es mi corazón!

Los aldeanos miraron hacia el corazón y coincidieron, maravillados con aquel bello joven, que aquel era un corazón muy hermoso y pronto surgieron voces que confirmaron que: desde luego, si no era el más perfecto de la región, abrían muy pocos como el de él.

A medida que los aldeanos se fijaban en aquel impoluto corazón este se hinchaba de sangre dando vigor a sus músculos y haciéndolo parecer todavía más hermoso.

Así pasaron los minutos entre comentarios de admiración (y algunos susurros envidiosos, todo hay que decirlo) hasta que un anciano, encorvado por los años de trabajo y seco por el sol, se adelantó, de entre la multitud, hacia el joven y dijo:

-En realidad, mi corazón es mucho más hermoso...

Todos volvieron la vista hacia el anciano con escepticismo y observaron su corazón. Si bien latía con pulso firme y conservaba algo de la fresca apariencia que en su día debió tener, ahora aparecía algo desmejorado y arrugado. Incluso cuando se fijaron más y centraron su vista, pudieron apreciar que presentaba numerosas cicatrices. Algunas partes de él no pertenecían al anciano y, al no encajar perfectamente, presentaban bordes irregulares, de hecho, había algunos lugares donde faltaban trozos.

El joven también miró anonadado durante un rato aquel corazón hasta que estalló en una gran carcajada- Debes estar bromeando- le dijo.

-No,-respondió el anciano- mi corazón es mucho más bello y nunca lo cambiaría por uno como el tuyo. Es cierto que el tuyo es perfecto y sin macula, pero mira: cada cicatriz que aparece en el mío es de una persona a la que he amado y ya no está entre nosotros, ellas me hacen sentirlos presentes en todo momento y llevarlas conmigo allí donde voy. Los trozos irregulares que ves en mi corazón pertenecen a personas a las que entregué parte de mi corazón y ellas me hicieron el mismo regalo; es cierto que el amor nunca es recíprocamente perfecto y por eso no encajan los trozos a la perfección; sin embargo, llevo partes de ellos en mí y eso me colma de felicidad y alegría. Respecto a los huecos que crean los trozos que faltan, pertenecen a personas a las que entregué parte de mi corazón y sin embargo no recibí de ellos nada a cambio, pero no me duelen, porque me recuerdan la ternura y el amor que siento por ellos y mantienen viva la esperanza de que algún día mi amor sea correspondido.

El joven escuchó aquello con la boca abierta por la verdad que se abría paso, a través de sus oídos hasta su alma, dejando escapar una lágrima que rodo por su mejilla. Sin decir nada cogió un trozo de corazón y se lo arrancó, extendiendo su mano con el, aún palpitante, pedazo hacia el anciano. Este, con una cálida sonrisa, lo recibió y colocó en el suyo y a cambio le entregó otro pedazo del suyo que el joven colocó en el hueco que, en el antes impoluto corazón, había quedado. Ambos se fundieron en un largo abrazo y al separarse el viejo miro con ternura y orgullo el corazón del joven y dijo:

- Ahora sí que tu corazón comienza a ser hermoso, no dejes este camino que hoy has comenzado, pues hará que tu corazón termine siendo el más hermoso de toda la región-

Dicho esto el anciano, se alejó entre la multitud asombrada ante la escena y las palabras pronunciadas, hasta un rincón de la plaza de la aldea donde un frondoso árbol daba sombra a un banco de color verde. Se sentó y apoyando la barbilla sobre sus manos asidas al ya caduco bastón que llevaba se quedó dormitando entre recuerdos con una plácida sonrisa.
Gracias Aprendiz por mostrarnos el camino del masón :D :D :D

Publicado: Mar May 13, 2008 1:54 pm
por benedictus16
Yaiza escribió:Pues, querida Aurora, mis felicitaciones a Joaquín Martelo Rodríguez, compañero Masón de la Muy Respetable y Benemérita Logia Colombia Nº 61.

Y a ti, muchísimas gracias por traer tan sabias palabras a este espacio.

Me han resultado sumamente útiles. :D

Un beso muy grande. :wink:
Yaiza
Hola Yaiza, que tal

Con tu permiso escribire parte de una plancha de VM de Rectificado a lo s HH como trabajo de base:
( esta un poco cortada por motivos iniciaticos)

QQ HH en vuestros grados y condiciones
Mis queridos hermanos del taller sobretodo los AA
Cuantas veces habréis oído hablar a los maestros y demás altos rangos del taller que seria conveniente que para perfeccionar vuestra formación redactarais planchas de vuestro grado Bien, tenéis razón, no sabéis como pensamos ni respiramos excepto las pocas cosas que oís en el taller y poco mas,
..//Que podría aportaros con ello?
Desearía poder al igual que un padre se quita un pedazo de pan de su boca para darlo a sus hijos que la transmisión de conocimientos fuera así de rápido, de instantáneo.
Prosiguiendo, sabed y no nos cansaremos de explicaros que esta augusta institución como es la francmasonería, es un escuela de virtud en la que cada uno de nosotros debemos esforzarnos para mejorar, que con la ayuda de nuestro Jesucristo como faro y objeto final, emprendemos un camino que de por si solo es un compromiso .para con nosotros mismos pero que también lo es para los que nos rodean.
Esta escuela de virtudes empieza por el principio, y claro este es el de acopiar la suficiente y buena información que nos sirva para un excelente funcionamiento cuando seamos instructores de hermanos venideros.
Que la metodología que empleamos sea perenne.
Son numerosas las personas que dan consejos, pero escasas son las que los reciben con reconocimiento, y todavía más raros los que las siguen.
Después de los 30 años, el hombre se vuelve, por lo general, impermeable a los consejos. Cuando los consejos ya no le alcanzan se vuelve rápidamente fatuo y egoísta. Añade, para el resto de sus días la impudencia a la estupidez, lo que irremediablemente causará su pérdida. Es por ello que es indispensable descubrir a alguien capaz de discernir, ligándose fuertemente a él para recibir de su enseñanza.

Un Masón que no concede ningún interés a la riqueza y al honor, acaba habitualmente por volverse insignificante y envidioso. Este hombre es a la vez vano e inútil, acaba por revelarse inferior a aquel mismo cuyos únicos móviles son la ambición, el dinero y la fama. No es de ninguna utilidad inmediata.
Hasta la edad de cuarenta años un Masón debe vigilar de no dejarse seducir por la sabiduría y el sentido del juicio. Debe depender únicamente de sus capacidades y de su fuerza de carácter. Cuanto mayor sea esta última, mejor será el Masón. Aun habiendo superado los 40 años, pero esto depende del individuo y de su posición social, un Masón no es nada si no tiene fuerza de carácter.

Cualquiera que sea la meta, nada es imposible de hacer cuando uno está determinado. Se puede entonces remover cielo y tierra según convenga. Pero cuando el hombre no tenga "el corazón en el vientre", no se puede persuadir de ello. Remover cielo y tierra sin esfuerzos es una simple cuestión de concentración.

Es bueno desarrollar su potencia hasta la edad de cuarenta años. En cambio es aconsejable "calmarse" a partir de los cincuenta. Cuando alguien os da su opinión, hay que saber aceptar con gratitud incluso si no es de ningún interés. Solo con esta condición os comunicará lo que ha oído decir de vosotros.
Es bueno dar y recibir avisos de una manera amistosa. "Sólo el fin de las cosas es importante." Cada uno debería parecerse a esto. Cuando los invitados se van, decirles adiós con pesar es importante.
Si este sentimiento está ausente, se corre el riesgo de parecer harto y todo el placer de la jornada se difumina. Se debe dar sin cesar la impresión de que uno hace algo importante. Esto es posible con un mínimo de comprensión.

Que uno sea de alto linaje o de origen humilde, rico o pobre, joven o anciano, ilustrado o no, todos estamos destinados a morir. Nosotros sabemos que esto es ineludible pero nos agarramos a las ramas diciéndonos que los otros morirán antes que nosotros, que seremos el último. La muerte siempre parece lejana. ¿Acaso no es esto una vista engañosa y fútil? ¿No es una ilusión, un sueño? No se deberían ver las cosas de una manera que nos indujera a la negligencia. Se debería ser valiente y actuar rápidamente ya que la muerte vendrá tarde o temprano a golpear nuestra puerta. Una persona de poco conocimiento se da aires de sabio: es una cuestión de inexperiencia. Cuando se domina bien algo, no se destaca en nuestro comportamiento: una persona así es educada.
En un último análisis, la única cosa que cuenta es la resolución del momento. Un Masón toma una decisión tras otra y el conjunto llena toda su vida. Una vez que ha comprendido esta regla fundamental ya no tiene que manifestar jamás impaciencia ni buscar otra cosa que el momento presente. Su existencia fluye naturalmente, se concentra en sus decisiones.
Sin embargo, las personas tienen tendencia a olvidar esta regla de conducta. Aprender a conformarse a sus decisiones sin desviarse, no puede realizarse sin alcanzar una cierta edad. Incluso cuando uno ha alcanzado la iluminación y si el interesado no tiene plenamente conciencia de ello su determinación está siempre presente. Si alguien lleva a término aunque sólo sea una resolución, revela así un gesto de lealtad será raramente perturbado: pues revela así un gesto de lealtad respecto a su fe.
No podemos cambiar nuestra época. En cuanto las condiciones de vida se degradan regularmente es prueba de que uno ha penetrado en la fase última del destino. En efecto, no se puede estar constantemente en primavera o verano, tampoco se puede disfrutar permanentemente; por ello es obrar en vano empeñarse en cambiar la naturaleza de los momentos actuales para reencontrar los felices días del siglo pasado. El error de los que cultivan la nostalgia del pasado viene de que no captan esta idea. Pero los que sólo tienen consideración por el momento presente y afectan detestar el pasado, parecen ser muy superficiales.
Existe un proverbio que reza: "Cuando el agua sube, el barco también." En otras palabras, frente a las dificultades, las facultades se agudizan. Es un error imperdonable dejarse abatir por las dificultades.

La dignidad de un ser se mide por la impresión exterior que da. Hay dignidad en el esfuerzo y la asiduidad; en la serenidad y la discreción. Hay dignidad en la observación de las reglas y en la rectitud.
También hay dignidad para apretar los dientes y mantener los ojos abiertos: todas estas actitudes son visibles desde el exterior. Lo que es capital es actuar siempre con dignidad y sinceridad. Deberían escucharse con respeto y gratitud las palabras de un hombre de gran experiencia, incluso si habla de cosas que ya sabemos. Ocurre, a veces, que después de haber oído diez o veinte veces la misma cosa, uno tenga una intuición súbita y que esta intuición trascienda la significación habitual.

La mejor actitud respecto a las palabras es no usarlas. Si pensáis que podéis pasar sin usarlas, no habléis. Lo que debe ser dicho debería serlo siempre de la manera más concisa, lógica y clara posible.
Una cantidad sorprendente de personas se ridiculizan hablando sin reflexionar y se desconsideran otra tanto.
Quisiera que estas palabras dirigidas desde el corazón os ayuden a trabajar y nos hagan ser maestros en el arte del aprendizaje.

Nada mas he dicho.
Jose Maria

Publicado: Mié May 14, 2008 10:58 am
por Yaiza
benedictus XVI escribió:
Cualquiera que sea la meta, nada es imposible de hacer cuando uno está determinado. Se puede entonces remover cielo y tierra según convenga. Pero cuando el hombre no tenga "el corazón en el vientre", no se puede persuadir de ello. Remover cielo y tierra sin esfuerzos es una simple cuestión de concentración.
De todo lo expuesto, querido Bene, con tu permiso, me quedo con estas sabias palabras, que comparto por completo. Hasta hay leyes unversales que las avalan.

Muchísimas gracias por compartirlo. :D

Un fuerte abrazo.

Yaiza.

Publicado: Mié May 14, 2008 1:23 pm
por benedictus16
Yaiza escribió:benedictus XVI escribió:
Cualquiera que sea la meta, nada es imposible de hacer cuando uno está determinado. Se puede entonces remover cielo y tierra según convenga. Pero cuando el hombre no tenga "el corazón en el vientre", no se puede persuadir de ello. Remover cielo y tierra sin esfuerzos es una simple cuestión de concentración.
De todo lo expuesto, querido Bene, con tu permiso, me quedo con estas sabias palabras, que comparto por completo. Hasta hay leyes unversales que las avalan.

Muchísimas gracias por compartirlo. :D

Un fuerte abrazo.

Yaiza.
no hay por que darlas,esta plancha fue escrita por mi humilde persona durante este curso al principio


saludos cordiales y un TAF en Xº Ntro Sr.
josep maria

Publicado: Mar Jul 08, 2008 10:58 am
por Aurora
Un fin de semana de hace siete años, un hermano masón paraguayo se paseaba por un mercado cuando reparó en una espada masónica que tenía grabadas las palabras “Constante Unión”.
La llevó a su Taller y allí fue utilizada en sus ceremonias masónicas.
Siete años más tarde encontraron la Logia a la que pertenecía y ha podido ser devuelta a su lugar de origen, la Logia argentina “Constante Unión”.
El relato de esta devolución lo encontrarán aquí: http://www.abc.com.py/articulos.php?pid ... ac59f933a3
Un abrazo :D

Publicado: Dom Ago 10, 2008 1:45 pm
por Aurora
Los masones de Bohemia se han distinguido por el celo con que siempre han atendido sus deberes. Una prueba de esta verdad es el hecho siguiente que refiere la obra publicada por Smith titulada "Uso y abuso de la Francmasonería" Smith nos asegura haberle sido referida la ocurrencia por el mismo oficial:

"Un caballero escocés al servicio de Prusia que había caído prisionero en la batalla de Lutzen fue enviado a Praga, con 400 más de sus compañeros de desgracia.
Al llegar a aquella ciudad fue reconocido como másón, puesto en libertad, invitado a comer con familias respetables e informado de que solo era considerado como un hermano y no como prisionero de guerra.
Tres meses después tuvo lugar un canje de prisioneros, y el oficial escocés fue socorrido por aquella fraternidad con sesenta ducados, con los que pudo atender a los gastos del camino hasta regresar a su destino.

Había en Praga en 1776 cuatro Logias que se distinguían por su celo e inteligencia. Este mismo año habían levantado una casa refugio para los niños huérfanos.
El 28 de febrero de 1784 el río Eger se había desbordado y casi toda Praga estaba inundada, ocasión en que las Logias Verdad y Concordia, con una abnegación digna de ejemplo, se distinguieron por su arrojo, salvando la vida de gran número de vecinos que hubieran perecido indudablemente.

Enseguida, los miembros de las cuatro Logias mencionadas, hicieron una subscripción y recogieron la crecida suma de mil quinientos florines, cuyo destino era atender a las desgracias ocurridas; y no satisfechos con esta prueba de liberalidad, nombraron comisiones compuestas por los más influyentes de entre ellos mismos, para que se estacionasen en las puertas de las iglesias y moviesen la piedad de los fieles y la caridad de las congregaciones monásticas y ofrecer más recursos a los necesitados; no debiendo causar nuestra admiración el hecho de que mientras el gobierno austriaco perseguía a los masones en sus estados, estos fuesen acogidos con el mayor respeto y veneración en Bohemia, por todas las clases de la sociedad."

...

El texto anterior está sacado de un antiguo "Manual de la Masonería" escrito por Andrés Cassard

Re: Historias masónicas

Publicado: Vie Jul 31, 2009 12:10 pm
por Aurora
Eduardo VII, Reino Unido Imagen


Jasper Ridley en su libro "Los masones" se refiere a Eduardo VII de Inglaterra, masón, como una persona tolerante, muy amante de las damas, aunque discreto, conservador acérrimo y respetuoso con las ideas de los demás.
Sobre él cuenta algunas anécdotas. Destaco dos, la primera de ellas, un escándalo, la segunda, una canción que cantaban sobre él:
... Eduardo había asistido a una fiesta en Tranby Croft, Yorkshire, casa de Sir William Gordon-Cummings, baronet, en la que los invitados apostaban dinero en el bacará, un juego de naipes francés que era ilegal. El anfitrión fue acusado de hacer trampa, lo que llevó a un juicio por difamación en el Alto Tribunal de Londres en el que Eduardo debió comparecer como testigo.
Era lamentable que se supiera que el Príncipe de Gales había jugado al bacará...

...

... cuando se hicieron conocidos sus esfuerzos para mejorar las relaciones exteriores mediante conversaciones con estadistas de otros países con los que se encontraba en sus vacaciones de verano ..... el pueblo lo llamó "Eduardo el Pacificador" y se inventó una canción sobre él que se cantaba en los teatros de variedades:

No habrá guerra,
Mientras tengamos un rey como el buen rey Eduardo
No habrá guerra
Porque él odia ese tipo de cosas.
No habrá guerra,
Paz con honor, eso es lo que él busca,
Así que cantemos todos juntos, muchachos,
Cantemos Dios salve al Rey.

Eduardo VII con sus atavíos masónicos Imagen

Re: Historias masónicas

Publicado: Dom Ago 02, 2009 5:37 pm
por Aurora
Esta es una historia, de masones... ... o supuesta historia. Más bien es un rumor a voces, muy conocido y nunca confirmado. Solamente podría resolver el enigma una prueba de ADN tomada a los restos que reposan en una tumba, pero hasta la fecha se ha negado la autorización para realizarla.
Como ven, el relato tiene su misterio.
La historia es esta:


Maximiliano I, Emperador de México y Masón Imagen


Según Wikipedia, Fernando Maximiliano José de Habsburgo-Lorena fue un noble austriaco que nació en 1832. Se dice que fue marino muchos años y vivió mucho tiempo en alta mar.

Cuando contaba 27 años, Maximiliano fue contactado por los conservadores mexicanos, los cuales buscaban un príncipe europeo para ocupar la corona del Segundo Imperio Mexicano, con el apoyo militar de Francia y de la iglesia católica.
Maximiliano respondió que aceptaria el ofrecimiento si la mayoría del pueblo mexicano estaba de acuerdo. Los conservadores recolectaron firmas y le mostraron los resultados de un plebiscito realizado en la Ciudad de México. Los resultados señalaban que una gran mayoría de los mexicanos solicitaba su presencia como emperador. Decidió aceptar la oferta, no sin antes renunciar a todos sus títulos en Europa.

Pero la política de Maximiliano resultó ser más liberal que lo que sus partidarios conservadores pudieron tolerar. El nuncio papal había solicitado a Maximiliano suprimir la tolerancia de cultos y a devolver los bienes nacionalizados de la iglesia, y éste se negó.
Gran parte de los conservadores mexicanos, decepcionados, retiraron su apoyo a Maximiliano, mientras que la mayoría de los liberales republicanos continuaron su lucha por librar al país de un gobierno monárquico.

El gobierno republicano de Juárez, apoyado por Estados Unidos, derrotaron y capturaron en Querétaro a Maximiliano. Fue condenado a muerte y fusilado. Había reinado tres años y dos meses. Tenía 34 años.
Sus restos fueron depositados al año siguiente en la Cripta Imperial de Viena de la Iglesia de los Capuchinos.

Hasta aquí la historia. A partir de aquí nace la leyenda.

Cuatro años después del fusilamiento de Maximiliano, un curioso personaje hace acto de presencia en El Salvador. Se hacía llamar Justo Armas.


Justo Armas Imagen


http://es.wikipedia.org/wiki/Justo_Armas
Justo Armas fue conocido por ser una persona culta, y, especialmente, por andar siempre descalzo. Particularidad por la que sería siempre recordado, según sus palabras, para cumplir una promesa a la Virgen del Carmen por haberlo ayudado a salir de un momento de peligro de muerte.
Prometió además no revelar nunca su verdadera identidad.

Justo Armas tenía un negocio de atender fiestas o catering. La vajilla que ofrecía era de porcelana de Sèvres. Las copas eran de bacaratt, las sillas eran doradas al estilo del Imperio Austro-Húngaro y se dice que era un pariente muy allegado, si no es que era hermano del Emperador Francisco José de Austria, a quien se parecía enormemente.
También daba clases de social graces y de protocolo. Hablaba varios idiomas, sus modales eran sumamente aristocráticos, lo mismo que su manera de hablar, hasta el punto de que en una ocasión vino una comisión de la Casa de Austria, quienes declararon en los periódicos, que el habla de don Justo, era como de alguien que pertenecía a la realeza o a la corte

¿Qué tiene que ver Justo Armas con Maximiliano I?

El arquitecto salvadoreño Rolando Déneke ha realizado una investigación poniendo en duda el fusilamiento de Maximiliano por órdenes de Benito Juárez: Al parecer no hay registros fidedignos de este suceso, aparte de la historia oficial que fue ejecutado en el Cerro de las Campanas en 1867.
Según las hipótesis, Maximiliano no habría sido fusilado. Tanto él como Benito Juarez eran masones y un masón no debe matar a otro hermano masón.
Hay quien dice que Maximiliano no fue fusilado, y pasó el resto de sus días en El Salvador bajo el nombre ficticio de Justo Armas. Hay estudios antropométricos entre fotografías de los 2 que coinciden totalmente.
Vean la comparativa:



Imagen
Imagen: Collage de Tupila.com y nefmex.wordpress.com en el blog: http://papabeto.blogspot.com/2008/08/me ... justo.html



He encontrado en un blog las fotografías tomadas al "cadáver" de Maximiliano en Querétaro y al cadáver que fue llevado a Viena y enterrado en la Cripta Imperial bajo el nombre de Maximiliano I Emperador de Mexico:
Como algunas personas pueden sentirse molestas si pongo las imágenes, quien desee verlas puede pinchar el enlace:
Juzguen ustedes mismos el parecido.

Fotografía tomada al cadáver en Querétaro:
http://3.bp.blogspot.com/_I_amIDaCCGM/S ... ano_07.jpg

Fotografía del cadáver embalsamado que llegó a Viena:
http://3.bp.blogspot.com/_I_amIDaCCGM/S ... ano_06.jpg

Ambas fotografías están en este blog: http://reymondbunker.blogspot.com/2009/ ... icano.html


Grabado del fusilamiento de Maximiliano I Imagen
(Imagen de wikipedia)



Quizás no les sorprenda que la propia madre de Maximiliano negó que ese cadáver fuese de su hijo, tal como se refiere aquí:
http://www.tupila.com/blog/?page_id=5
Seguido a la supuesta ejecución del ex-emperador por un escuadrón de fusilamiento, el cuerpo embalsamado de Maximiliano fue enviado a Austria
(n.d.t. Cuenta la historia que Maximiliano tenia ojos celestes, cuando se embalsamó el cadáver, sus ojos fueron retirados y en su lugar se colocaron los ojos de cristal de una Santa Ursula). Cuando el ataúd fue abierto, su madre según se dice exclamó: "¡Este no es mi hijo!".
¿Fue fusilado Maximiliano I en el Cerro de las Campanas o no? ¿Eran la misma persona Maximiliano I y Justo Armas?

Una coincidencia: Juárez anunció al pueblo de México la muerte de Maximiliano en un edicto que dice así: "El archiduque Fernando Maximiliano ha sido hecho justo por las armas..."


Un abrazo :D :D :D



Imagen Retrato de Maximiliano I de México, por Francisco Javier Winterhalter. Wikipedia.



Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Maximilian ... %C3%A9xico
http://es.wikipedia.org/wiki/Justo_Armas
http://www.tupila.com/blog/?page_id=5
http://www.yunqueland.com/2009/07/de-pgtapatia_28.html
http://papabeto.blogspot.com/2008/08/me ... justo.html
http://reymondbunker.blogspot.com/2009/ ... icano.html

Re: Historias masónicas

Publicado: Sab Sep 19, 2009 4:35 pm
por Aurora
Historia extraída de un viejo libro de Masonería (si algún Hermano desea conocer los datos y dónde encontrarlo se lo indicaré).
La redacción original es difícil de leer en algunos párrafos, por lo que me he permitido la libertad de redactarlo de nuevo en algunos párrafos y suprimir largas copias de documentos originales, bastante farragosos.
La historia es esta:

...

Durante la guerra entre Francia e Inglaterra en el mes de diciembre de 1812, la balandra inglesa "Tres amigos" capitaneada por James Campbell y que había salido de Limerick (Irlanda), fue capturada por el corsario francés "Juliet" capitaneado por Luis Marencourt.
Se habían hecho mutuamente señales masónicas de un buque a otro, y viendo el comandante francés que su prisonero era un hermano, no solo dejó en libertad al capitán inglés y a la tripulación del buque apresado, sino que respetó la carga que éste llevaba y continuó su viaje.


Imagen

El 6 de Febrero de 1813, el mismo capitán Luis Marencourt que entonces mandaba otro corsario francés, "Le Turet", fue hecho prisionero por la fragata inglesa "Modesta" y enviado a Plymouth.
Cuando llegó a Limerick la noticia de la captura del capitán Marencourt, dos miembros de las Logias de la ciudad, recordando la caballerosa actitud del corsario que había liberado a la balandra "Tres Amigos" convinieron en tomar medidas al respecto.

La resolución del problema se veía complicada dada la situación de guerra entre Francia e Inglaterra, no obstante los Hermanos dieron pruebas de amor fraternal y pese a las dificultades pusieron todo su empeño en lograrlo.
El caso fue llevado a tres Logias de la ciudad. En la Logia "Antigua Limerick" nº 271, en tenida celebrada el 18 de Febrero de 1813 se adoptaron varias resoluciones al respecto (no escribo el texto completo):

"...Que simpatizamos profundamente con el Capitán Marencourt por el presente estado de cautividad al que se ve reducido... y que confiamos de un modo indudable en que el hombre que ha dado a la faz del mundo una prueba semejante e generosidad hacia un súbdito de la nación inglesa, merece a su vez una recompensa digna de él.
Resuelto: que nuestro Secretario comunique estos acuerdos al Venerable Maestro de la Logia Nº 79 de Plymouth, suplicándole los ponga en conocimiento del Capitán Luis Marencourt y de los Oficiales y Hermanos de dicha Logia.
Resuelto: que las anteriores resoluciones se inserten en nuestro libro de oro y se publiquen en los periódicos de Limerick y en el Correo de la tarde de Dublin."


La Logia "El Sol Naciente" Nº 952 de Limerick también adoptó sus resoluciones:
"Resuelto: que aprobamos el acuerdo celebrado por los Hermanos de la Logia "Antigua Limerick" nº 271 en el cual se dan las más expresivas gracias al capitán francés Marencourt, últimamente capturado por la fragata inglesa "Modesta", por su comportamiento humano, generoso y digno en diciembre último con el capitán Campbell de la balandra inglesa "Tres Amigos", no solo por respetar la libertad del hermano Campbell y hombres de su tripulación, sino por el desinterés con que obró al devolverle el buque y la carga que llevaba... conduciéndose en tales circunstancias como un verdadero masón...
... Resuelto: que nuestro Secretario pasará una copia de estas resoluciones a nuestro Venerable Hermano el Gran Maestro, Conde de Donoughmore...
... Resuelto: que nuestro Secretario enviará al mismo tiempo una copia igual al Venerable Maestro, Oficiales y Hermanos de la Logia Nº 79 de Plymouth a los cuales se suplica den conocimiento de estas resoluciones al capitán Marencourt ..."


La Logia Nº 13 de Limerick hizo otro tanto haciendo llegar al capitán Marencourt un vaso de plata con una inscripción grabada:
"Al capitán Luis Marencourt, del corsario francés Le Turet.
Recuerdo al noble ejemplo de virtud masónica dado al capitán Campbell.
Los Hermanos de la Logia Nº 13, al Oriente de Irlanda, Limerick, 1º de Mayo de 1813"


No se han encontrado documentos sobre la resolución del caso, pero pocos meses después Marencourt murió en África, lo que indica que fue puesto en libertad.


Imagen


Un abrazo :D :D :D

Re: Historias masónicas

Publicado: Mié Sep 30, 2009 2:31 pm
por aprendiz
Aurora escribió:No conozco el origen de esta historia, si es o no masónico, pero su espíritu lo es y por ello la pongo aquí.
Anoche les comentaba que un buen amigo acaba de iniciarse y me gustaría traerles algo que nos acerque al corazón de nuestro nuevo hermano....
QH Aurora:

Lo que son las cosas de la fraternidad…

Andaba disfrutando de las hermosas historias que has ido dejando en este hermosísimo hilo cuando, un año y medio después de haber sido escrita, encuentro; embargado por la emoción y el sentimiento; la bella prueba de tu fraternidad hacia mi, días después de mi iniciación.

Soy yo, el profano trascriptor de la historia de los corazones; que oí, por aquellas fechas, en la radio; relatándola después, en un foro que visitábamos la Querida Hermana Aurora y yo, como mejor pudieron hacerlo mi memoria y mis humildes dotes literarias.

Dice tanto de tu condición de masona, esta anónima muestra de fraternidad, que no encuentro palabras para describirlo.

Un sentido TAF de tu Hermano.

SFU