Página 2 de 5

Publicado: Mar Ene 22, 2008 5:36 am
por Shaddar
Yo opino que ya es hora de que la sociedad actual deje de pensar tanto en las ganancias o perdidas económicas y sustituir las centrales nucleares por otros medios de conseguir energía, pues hoy en día existen muchos medios distintos y aceptables para con el medio ambiente.

Pero claro, la mayoría de la gente dice: "si, se podría, pero no es económico, perderíamos mucho dinero..."

Tenemos que dejar de pensar así y pensar en qué es lo mejor para el planeta, no para nosotros mismos, pues no somos los únicos habitantes de este mundo, aunque nos hayamos adueñado de el, por desgracia...

Otra cosa que diré (ya como divagación mía): yo me dedico a la tecnología de las telecomunicaciones y la informática. Adoro todo lo relacionado con la electrónica, pero si se me planteara el elegir entre mi pasión por los ordenadores y eliminar toda la tecnología moderna por el bien del planeta, elegiría lo segundo, a pesar de que supusiera un regreso a la edad media

El sistema

Publicado: Mar Ene 22, 2008 6:11 am
por Miquel
Shaddar escribió:Yo opino que ya es hora de que la sociedad actual deje de pensar tanto en las ganancias o perdidas económicas y sustituir las centrales nucleares por otros medios de conseguir energía, pues hoy en día existen muchos medios distintos y aceptables para con el medio ambiente.

Pero claro, la mayoría de la gente dice: "si, se podría, pero no es económico, perderíamos mucho dinero..."

Tenemos que dejar de pensar así y pensar en qué es lo mejor para el planeta, no para nosotros mismos, pues no somos los únicos habitantes de este mundo, aunque nos hayamos adueñado de el, por desgracia...

Otra cosa que diré (ya como divagación mía): yo me dedico a la tecnología de las telecomunicaciones y la informática. Adoro todo lo relacionado con la electrónica, pero si se me planteara el elegir entre mi pasión por los ordenadores y eliminar toda la tecnología moderna por el bien del planeta, elegiría lo segundo, a pesar de que supusiera un regreso a la edad media
Apreciado Shaddar:

Lo que postulas está muy bien idealistamente. Pero la verdad es que estamos tan dentro de un sistema, que ni tenemos consciencia de estar en él. Si analizamos nuestras vidas, veremos que utilizamos toda una serie de productos y servicios, que requieren una considerable aplicación de recursos para su producción. Uno de estos recursos es la energía, de la que España adolece una gran deficiencia, por lo que somos un país extremadamente dependiente de otros, tanto de los productores de petróleo, como del gas, como de la energía eléctrica.

No se trata de beneficios o ganancias económicas. Se trata de mantener un sistema del cuál nos beneficiamos todos.

Evidentemente, sería muy bonito que pudiéramos prescindir de la energía nuclear. Pero pasa una cosa: aunque España ya decidió desmantelar las centrales nucleares en los años 80, realmente compramos energía derivada de la nuclear. Es decir que, con nuestra conducta como país, reforzamos el uso de la energía nuclear, por ser compradores de esa energía derivada de la nuclear, a los franceses.

Por otra parte, yo lo que me postulo es porqué a unos países se les tolera la producción de energía nuclear y a otros no. Es lo que digo. Si estamos de acuerdo en decir NO a la energía nuclear que sea para todos los países.

Por otra parte, estoy en gran acuerdo que debemos buscar energías alternativas. Eso es primordial, puesto que el petróleo y el gas tienen fecha de caducidad. Eso está claro. Pero, desgraciadamente, no son energías rentables, en el sentido que para producir lo que realmente necesitamos, no vamos a tener suficiente nunca con los generadores aeolicos y otros sistemas.

Respecto al petróleo, ya se empiezan a experimentar combustibles vegetales y eso es bueno. Combinados con las baterías, dan lugar a vehículos híbridos que, poco a poco, se irán imponiendo.

En fin. No es asunto baladí. Pero hay que tener los pies en el suelo.

Atentamente,

Miquel

Publicado: Mar Ene 22, 2008 9:15 am
por Shaddar
Bueno, comprendo lo que dices.
Yo es que soy MUY idealista. Es una de las consecuencias de pasarse toda la vida entre las paginas de los libros, que terminas por no ver la realidad, sino desde un ámbito literario ideal...
(Que rollos suelto a veces, en ocasiones no me entiendo ni yo mismo...)

Publicado: Dom Feb 10, 2008 8:41 am
por Aurora
Energía renovable... en las rodillas.
¿Se imaginan que a causa de la crisis energética llevemos aparatos que nos permitan aprovechar la energía que generamos al movernos?
Parece que la cosa va por ahí. La prestigiosa revista Science acaba de presentar el invento.
El reportaje periodístico incluye un pequeño vídeo donde puede apreciarse el aparato:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/0 ... 12358.html
PRESENTADA EN LA REVISTA 'SCIENCE'
La rodillera que genera electricidad

Desde que los homínidos descubrieron el fuego, nuestra especie ha usado fuentes de energía tan dispares como el agua, el viento o la fisión del átomo, pero hasta ahora no habíamos sabido aprovechar algo tan sencillo como la energía que sobra a nuestras piernas cuando estamos caminando. Un nuevo prototipo de rodillera acaba de demostrar que esta idea es posible.

El mecanismo, que se encuentra aún en fase experimental y se presenta hoy en la revista 'Science', permite recoger energía suficiente como para hacer funcionar un localizador de GPS, una prótesis motorizada o un teléfono móvil.

De hecho, las pruebas en laboratorio han mostrado que caminando a buen paso se generan cinco watios, suficientes para cargar 10 móviles.

El funcionamiento es análogo al modo en que el motor de un coche híbrido eléctrico se recarga cuando el conductor frena. Nuestros tendones absorben la energía mecánica que producen nuestras piernas a cada paso que damos.

Normalmente, dicha energía no va a ninguna parte, así que el mecanismo lpuede convertirla en electricidad sin que ello nos suponga fatiga alguna.

Los investigadores, liderados por Max Donelan (Universidad Simon Fraser, Canadá), vistieron a seis voluntarios con sus rodilleras y les controlaron mientras caminaban por cintas para correr como las que se usan en los gimnasios.

Uno de ellos, llegó a generar hasta 54 watios de energía mientras corría, aunque lo normal es que se obtuvieran unas 10 veces menos, eso sí, caminando un metro y medio por segundo y sin necesidad de sudar la gota gorda.

"Hay energía que se puede obtener en distintas partes del cuerpo, y puede usarse para generar electricidad. La rodilla es, probablemente, la mejor de estas partes", explica Arthur Kuo (Universidad de Michigan), otro de los autores del estudio.

"Cuando estás frenando la pierna al final del balanceo, creemos que la mayor parte de la energía se desperdicia", añade.
Un abrazo :D

Publicado: Mar Feb 12, 2008 6:09 pm
por Aurora
La compañía alemana Enercon acaba de levantar en la localidad de Emden la mayor turbina eólica construida hasta el momento. Mide 138 m. de altura:

http://www.adn.es/blog/batisfera/tecnol ... mundo.html
La compañía alemana Enercon acaba de levantar en la localidad de Emden la mayor turbina eólica construida hasta el momento.

Para hacerse una idea, la turbina alcanza los 138 metros de altura, lo que la hace casi tan alta como el edificio de Torre Picasso. Además, este protottipo es mucho más eficiente que los modelos anteriores y podría suministrar energía suficiente para iluminar 5.000 hogares durante un año.

Para mejorar su rendimiento, la compañía ha aumentado el tamaño de las aspas hasta los 126 metros de envergadura, lo que le permitiría obtener alrededor de 7 megavatios de electricidad y 20.000.000 kwh al año.

Por sorprendente que parezca, las nuevas aspas son más fáciles de instalar, ya que ahora están compuestas de dos piezas que se pueden transportar por separado.

Esto hace que resulte más rentable construir un solo molino de gran tamaño que varios de tamaño medio.

Las dimensiones de este gigante quitan el aliento: solo las paredes de la estructura central tienen 45 centímetros de grosor.
La noticia trae un link con fotografías de su montaje: http://www.treehugger.com/files/2008/02 ... urbine.php

Un abrazo :D

Publicado: Mar Feb 12, 2008 7:00 pm
por Dante
Shaddar escribió: Otra cosa que diré (ya como divagación mía): yo me dedico a la tecnología de las telecomunicaciones y la informática. Adoro todo lo relacionado con la electrónica, pero si se me planteara el elegir entre mi pasión por los ordenadores y eliminar toda la tecnología moderna por el bien del planeta, elegiría lo segundo, a pesar de que supusiera un regreso a la edad media

El problema es que existen intereses de terceras personas con lo de las energías no renovables, es ver el caso de los países árabes. Existen poderes económicos y políticos que pese a que la tecnología exista, no sea propisorio para el bien de unos pocos seres con mucho poder.

Es como el caso de las FARC en colombia y las drogas, o la mafia italiana en su tiempo con el vino.

Sip de acuerdo, creo que estamos casi en el mismo caso. Estudio algo relacionado con tecnología e informática también, pero eso de regresar a la edad media no que no (por lo oscura que era :P )... Prefiero la antigua grecia o el renacentismo :wink:

Publicado: Mié Feb 13, 2008 12:45 am
por martinmarten
Las energías renovables, son caras. esto es un hecho. No recuerdo con precisión la proporción pero creo que es algo así:

0,01 € = 1Kw/h nuclear
0,03 € = 1Kw/h Térmica fósil liquida
0,02 € = 1Kw/h Térmica fósil solida
0,11 € = 1Kw/h Fotovoltaica y cerca anda la eólica

aquí de todas las trabas, lentitudes. ¿Quien esta dispuesto a pagar la electricidad a 500 € cuando la tiene por 50 €?. Ahora la cosa se compensa por las subvenciones pero, en septiembre hay nueva ley, la izquierda española pretende seguir apostando por subvención a fin de que algún día sea económicamente viable, la derecha, como buenos liberales económicos, no quieren mantener las subvenciones...

Personalmente, pienso que sera viable, pero no en esta década ni en la siguiente, los rendimientos no son óptimos ni de lejos.

Juan Olmo.

Publicado: Jue Feb 14, 2008 12:03 pm
por Aurora
La noticia de hoy se sale del planeta:
Una luna de Saturno tiene más hidrocarburos que las reservas de la Tierra

:wink: ¿Tendremos que ir a buscarlo tan lejos? :lol: :lol: :lol:
La noticia no tiene desperdicio:
a luna Titán de Saturno tiene reservas de hidrocarburos superiores a todas las de petróleo y gas natural conocidas en la Tierra, según observaciones realizadas por la sonda Cassini, reveló hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Según científicos del Laboratorio de Físicas Aplicadas de la Universidad de Johns Hopkins, esos hidrocarburos caen desde el cielo y forman grandes depósitos en forma de lagos y dunas.
¡¡¡En Titan llueve combustible !!! ( metano) :shock: :shock: :shock:
Si quieren leer la noticia completa está aquí: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/1 ... 85408.html

Volviendo a pisar la Tierra, el problema es que se nos acaban nuestros combustibles fósiles, y no podemos traerlos de Titan.
¿Qué hacemos? ¿De dónde obtenemos la energía que nos falta?
La energía obtenida del petróleo ahora cuesta 0'03 euros el kw/h, aprox., pero cada vez es más cara, y a medida que se agotan los pozos el precio sube más y más.

Un abrazo :wink:

Publicado: Jue Feb 14, 2008 12:22 pm
por Aurora
La segunda noticia del día.
¿Se acuerdan de la rodillera que generaba energía al caminar? Ahora han inventado la camisa que recogen la energía que producimos al movernos.
La noticia está aquí: http://www.adn.es/tecnologia/20080214/N ... iento.html
Una camisa como fuente de energía

Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia en Atlanta (Estados Unidos) ha desarrollado un método basado en la nanotecnología para recuperar la energía que se desprende del movimiento y que convierte las vibraciones de baja frecuencia en electricidad.

Según publican en la revista Nature, ahora, y buscando aplicaciones prácticas, los científicos están desarrollando una camisa que recoge la energía que proporciona el movimiento físico de quien la lleva puesta y la convierte en electricidad para proporcionar energía a pequeños dispositivos electrónicos.

Una fuente de energía flexible

El equipo, dirigido por Zhong Lin Wang, ha producido alambres a escala nanológica de óxido de zinc que rodean fibras textiles y entrelazan las fibras en hilos. La corriente eléctrica, denominada efecto piezoeléctrico, se genera cuando estos nanoalambres piezoeléctricos dispuestos alrededor de diferentes fibras se enredaban entre sí y se curvaban como resultado de oscilaciones mecánicas de baja frecuencia.
"Las fibras crean fricción y el semiconductor piezoeléctrico convierte el movimiento mecánico en energía eléctrica", explica Zhong Ling Wang.

El sistema actúa como una fuente de energía flexible, que en principio podría realizarse a escala en tejidos para tiendas de campaña, cortinas o ropa. Los autores creen que su nanogenerador produce hasta 80 milivatios por metro cuadrado de tejido, suficiente para dispositivos electrónicos personales y algunas aplicaciones de defensa a pequeña escala.
Un abrazo :D

Publicado: Dom Mar 02, 2008 8:28 am
por Aurora
La 3ª mayor planta productora de energía solar ha sido inauguada en Nevada (USA). Produce energía suficiente para abastecer a 14.000 familias norteamericanas o a poco más de 15.000 europeas, grandes consumidores de electricidad.
La planta solar ha sido construida por la empresa española Acciona y lleva funcionando desde julio de 2007, pero el acto de presentación se ha retrasado hasta el invierno a causa del excesivo calor que hay en ese lugar en verano.

Con la energía que produce esta planta se ahorrará cada año la emisión de 134.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Para los interesados en ver la noticia completa está aquí:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/2 ... 99248.html

Un abrazo :D

Publicado: Dom Mar 09, 2008 9:04 am
por Aurora
Para los que dudan de la eficacia de las energías renovables, la noticia de hoy les dará qué pensar. Dado que el excedente de energía eólica se puede utilizar en bombear agua a un nivel superior para producir energía hidráulica cuando no hay viento, la energía eólica se nos presenta como una alternativa muy válida.
Según la revista "medio ambiente" el 50% del consumo eléctrico familiar en Dinamarca proviene de este tipo de energía. En el resto de Europa destacan algunos proyectos, entre los que se encuentra la instalación en el Reino Unido de 3.000 aerogeneradores en sus costas este y oeste con capacidad para abastecer al 15% de la población británica. En Alemania se prevé la instalación de 60.000 MW antes de 2025 e Irlanda ha aprobado la construcción del mayor parque eólico del mundo en el mar de Irlanda, con una producción de 520 MW, equivalente al 10% de las necesidades energéticas del país.

Les dejo con un extracto de la noticia sobre la energía eólica en España y un link para que los interesados la puedan leer completa:
http://elmundo.es/elmundo/2008/03/06/ci ... 01499.html
ENERGÍA RENOVABLE
El temporal impulsa un récord histórico de producción eólica en España

* Los aerogeneradores han llegado a producir el 28% de la electricidad del país


...Ha sido una semana de récords. Según datos de Red Eléctrica Española (REE), el pasado martes, a las 15.53 horas, la eólica alcanzaba un máximo histórico de potencia instantánea. En ese momento, los aerogeneradores operativos alcanzaban una potencia de 10.032 megavatios (MW), mientras que la demanda de electricidad era de 34.185 MW.

Por tanto, la eólica aportaba un 28% de la luz que se estaba consumiendo en España. En ese mismo momento, las centrales de ciclo combinado de gas generaban el 25%, las nucleares el 20%, las térmicas de carbón el 14%, un 11% el resto de renovables y la gran hidráulica un 2%.

Pero el récord no fue cuestión de un instante. Como explican fuentes de Red Eléctrica Española, hay tres tipos de medición: una anota la producción instantánea, otra la que se genera en una hora y una última la del total de día. Entre las 15.00 y las 16.00 horas del martes, la producción eólica fue de 9.803 megavatios hora (MWh). En el total del día, generó 189.938 MWh, superando a la nuclear, que produjo 184.000 MWh, con todas las centrales operativas....
Un abrazo :D

Publicado: Dom Mar 30, 2008 8:35 am
por Aurora
Ayer sábado se realizaron apagones de luz en todo el mundo para sensibilizar a la población sobre el problema energético. El evento, celabrado en un tono festivo, llevó el nombre de "La hora de la Tierra".
Debajo haré una breve reseña del apagón con un link a la noticia completa.
Pero añadiré algo que me parece importante:

Como saben, me carteo con una experta en el pico del petróleo. Le había mandado una cuestión en relación a la bajada de producción de petróleo anunciada en la prensa. Me respondió:
Bueno, técnicamente, la producción ha estado bajando desde el 2005 o
2006
(depende de si usas resolución de meses o años). Lo que pasa es que los
últimos datos hacen evidente que el pico debe estar en el 2005, porque
no
parece probable que pueda volver a subir a los niveles del 2005.
No buenas noticias. Sabíamos que estábamos rondando el pico del petróleo, y parece que lo hemos atravesado en el 2005. Estamos en una bajada de producción de petróleo imparable, no es posible sacar más.
A esta respuesta añadió una pregunta: qué tipo de central abastece mi ciudad :shock:
Me quedé bastante sorprendida por la inusual pregunta, de hecho no estoy segura, pero creo que son tres las centrales que abastecen la ciudad, y la principal es una térmica de carbón.
Su respuesta se la transcribo, porque merece la pena ser leída:
Hace un par de meses te habría dicho que todavía seguirá yendo un rato,
pero
últimamente la gente ha empezado a hablar también del pico del carbón.
Carbón todavía hay bastante, pero el carbón bueno, que es el que quiere
todo el mundo, parece que se está agotando. Cada vez hay menos carbón de
calidad
"exportable".
:shock: :shock: :shock:

Bien, dejemos el buen sabor de la acción de los ciudadanos que se están concienciando del problema energético:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/2 ... 92241.html
JORNADA DE APAGONES EN TODO EL MUNDO
Llega la 'Hora del Planeta'

SIDNEY (AUSTRALIA).- El apagado de la iluminación de la Casa de la Ópera, el puente sobre el puerto y de los rascacielos de la ciudad de Sidney ha marcado el inicio oficial de 'La Hora del Planeta 2008'.

Esta iniciativa contra el cambio climático, que el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF) inauguró el año pasado en esta ciudad para concienciar a la ciudadanía de la importancia del cambio climático, se ha convertido en 2008 en un evento global...

...La esperada ausencia de contaminación lumínica fue aprovechada además por grupos de astrónomos, que instalaron telescopios para observar las estrellas del cielo australiano. En marzo de 2007, cuando la ciudad de Sidney celebró la 'Hora de la Tierra' por vez primera, sus habitantes lograron ahorrar un 10 por ciento de la energía de la ciudad; el equivalente de retirar a 48.000 coches de las vías públicas durante 60 minutos.

Publicado: Dom Mar 30, 2008 11:59 am
por Torquemada
Llamadme pesimista pero renunciar a la energía de las centrales nucleares actualmente es hablar de utopía, con el agravante además de que con la iluminación legislativa que tubo el gobierno socialista de Felipe Gonzalez en España en lo que respecta a la no proliferación de centrales nucleares roza lo absurdo, la sociedad actualmente demanda más energía que en el pasado y las centrales nucleares que quedan en funcionamiento actualmente tienen una productividad irrisoria en comparación a las centrales nucleares de última generación, y unos residuos nucleares que triplican a las centrales nucleares actuales. Teniendo que llegar al absurdo de comprarle energía a Francia, con lo cual se produce la misma energía que si la produjéramos nosotros y para colmo tenemos que pagarla más cara que si la produjéramos nosotros mismos.
En lo que respecta a esto además ya veremos como quedará el tema de las centrales nucleares en los próximos 20 años, cuando China y algunos países más asiáticos demandarán muchísima más energía de la actual por el desarrollo industrial y social agigantado que están teniendo.

Por lo tanto aunque en España por ejemplo somos pioneros y los más innovadores en energía eólica, está demostrado que eso está muy bien y paliaran un poco el tema, pero no cubriran ni la decima parte por su bajo rendimiento y las que hay es por subvenciones, asi que la mayoria son poco rentables. Y quien dice eólica dice la "turbina marina" que se ha posteado en el hilo, donde se observa que el proceso para obtener la energía es exactamente el mismo que la energía eólica, con la diferencia de que la turbina es movida por la corriente marina y no por el viento.

Esta movida me recuerda un poco a la energía que debemos utilizar en los automóbiles actuales donde se observa que se plantea el coche eléctrico 100% cuando eso por el momento y a un medio/largo plazo es irrealizable, por el momento solamente somos capaces de tener un mayor aumento de capacidad de las baterias, por tanto mas autonomia y menor peso de estas se impondra a los de combustion e incluso a las celulas de combustible aun en pañales. Lo de la capacidad de las baterias y su velocidad de recarga, de ello se derivará que se busquen otros metodos, como motores hibridos, celulas de combustible, etc.
En resumen no podemos renunciar al petroleo en muchos años; en lo que respecta a cuando se dice que las reservas de petroleo están acabándose yo discrepo bastante sobre eso. Actualmente por ejemplo los pozos de petroleo en Rusia están al 20% aprox. de su abastecimiento real, si el precio del petroleo está subiendo es sencillamente pq hay mayor demanda, tenemos petroleo de sobras como para acabar con 3 planetas como este; esperemos que se vea alguna otra forma de aprovechar la energía antes de que acabemos con el mundo actual, pero en lo que respecta a esto el camino es lento y no se están invirtiendo RRHH y económicos suficientes para tirar hacia adelante nuevas iniciativas.

Torquemada

Publicado: Lun Abr 07, 2008 10:48 am
por Aurora
El pico del petróleo parece probado a las vista de los datos de producción petrolífera.
Hay un vídeo en youtube donde se habla con seriedad de este tema. El pico o cénit del petróleo o ya ha sucedido o está a punto de suceder alrededor del 2010, en dos años. A partir de ahí el declive de la producción. Ahora consumimos el triple de lo que se encuentra, los nuevos yacimientos resultan ser totalmente insuficientes, y también se agotarán.
Vean este vídeo y si es de su gusto podemos debatir algo al respecto sobre las consecuencias que para nuestra sociedad va a suponer este declive en la producción: http://www.youtube.com/watch?v=IQEsLmXOB6I
Un abrazo :wink:

Publicado: Lun Abr 07, 2008 1:24 pm
por joaquimvillalta
Q.·. Hna.·.

Uff!!! Déjame que me lo mire y medite con calma porque esto tiene tela. Ya no es po miedo a caer en catastrofismos apocalípticos, sino en como debemos mutar nuestros modos y hábitos de vida ante una nueva realidad inminente.

TAF

Joaquim