Página 2 de 3
Publicado: Mié Ene 30, 2008 5:40 pm
por Aurora
¡Qué interesante pregunta! He tenido la oportunidad de visitar ambas localidades y no tenía idea de que hubiesen existido dos caballeros templarios con ese nombre.
Preciosas ciudades, por cierto. No duden en visitarlas si tienen la oportunidad.
Este es el castillo de Gondomar
Otra vista de Gondomar
Playa de Portocelo en las proximidades de El Rosal
Aquí los Muiños (molinos) do Folón, El Rosal, sur de Galicia.
Un abrazo

Publicado: Mié Ene 30, 2008 6:01 pm
por Yaiza
Allí voy los veranos desde hace como siete años, querida Aurora.

Me enamoré de esa tierra.
Esta es la fortaleza del Conde de Gondomar o Castillo de Montereal, un precioso pazo transformada en Parador Nacional (Yo diría que el mejor que tenemos). Un lugar espectacular, las mejores puestas de sol que he visto en mi vida, sobre las Islas Cíes...¡que murriña!
Me encantaría saber la respuesta al misterio.
Un beso enorme.

Publicado: Mié Ene 30, 2008 7:07 pm
por Torquemada
Yaiza escribió:
Como bien sabes Rosal y Gondemar eran dos de los Primeros Caballeros. Dicen que eran "un solo brazo". O eso decía Bernardo de Clairvaux.
¿Tienes idea por qué en tierras gallegas, concretamente en las Rías Baixas, zona de Baiona (Pontevedra) hay dos localidades colindantes: una de nombre Rosal y otra de nombre Gondomar? Es un enigma, ¿cierto?
Un abrazo grande.
Algo recuerdo de eso, en uno de los libros de Rafael Alarcón o Juan G. Atienza la verdad es que no estoy muy seguro, dame unos días pq tendré que tirar de ellos y estoy en casa de mi madre.
Lo que no me suena nada es sobre lo que dices sobre los dos tios esos que según Claraval eran un solo brazo, la verdad es que eso nome suena nada de nada, y he leido muchísimo a Bernardo de Claraval, me encanta ese tio siempre que lo leo me corro XD
Lo que dices sobre lo de los pueblos esos gallegos creo recordar por eso que esos nombres se pusieron con posterioridad a la disolución de la Orden, seguramente sería la Orden de Santiago quien lo hiciera. De
todas formas unificar el concepto filosófico de la Orden del Temple con esas órdenes que surgieron a posteriori me parece equivocado. Aun así te lo miro.
"Gags" de ese tipo es decir, poner dos nombres a dos pueblos cercanos que tubieran sentido fue algo que hicieron bastante esas Ordenes que surgieron despues de la disolución del Temple, nome preguntes pq pero fue algo que les dio por hacer sobretodo en la mitad norte de la península.
Torquemada
Publicado: Jue Feb 07, 2008 5:24 am
por Torquemada
Por cierto loooooooooooooooooool se me habia olvidado completamente, es que desde hace un tiempo que no leo tanto estoy perdiendo facultades, un símbolo que lo podríamos llamar "Baphometico" era la clásica bandera pirata que todos conocemos:
Esa bandera en teoría la tenían en el mástil todos los barcos que formaban parte de la Orden del Temple.
No sabemos si la piratería lo utilizó como símbolo de provocación o vete a saber pq.
Ostias hacia tiempo que no me comía la olla con estas cosas y me éis hecho recordar cosas que tenía por ahí enterradas. ¡GRACIAS A TODOS!
Torquemada
Publicado: Jue Feb 07, 2008 11:24 am
por benedictus16
Torquemada escribió:Por cierto loooooooooooooooooool se me habia olvidado completamente, es que desde hace un tiempo que no leo tanto estoy perdiendo facultades, un símbolo que lo podríamos llamar "Baphometico" era la clásica bandera pirata que todos conocemos:
Torquemada
Hola, buscando buscando encontre esto:
La primera alusión al término baphomet (Bafumet) se encuentra en un interrogatorio a un caballero templario llamado Gaucerant, el cuál hizo referencia a la cabeza barbuda como "in figuram baffometi", es decir "figura Bafomética", y extrañamente con tanta naturalidad como si fuera muy común en la época. Y talvez lo era, debido a que se especula según ciertas corrientes gnósticas (mágicas), que el Baphomet ha existido desde los inicios de la humanidad. Sin embargo, el que Gaucerant se haya referido a la cabeza como "figura bafomética" no quiere decir que todos los templarios la hayan llamado de esa forma o que hubiera sido el Baphomet mismo a quienes ellos rendían culto. También aclarar que no todos los templarios estaban involucrados en la adoración al ídolo. Al parecer había una jerarquización oficial, que era la militar, donde se encontraban los escuderos, caballeros, Maestres y el Gran Maestre, sin embargo, existía una jerarquización de más alto nivel donde existía otra selección más especial dentro de la orden, y aquellos que eran escogidos eran a los que se les permitía entrar y participar en las ceremonias secretas.
Si tomamos la etimología de Baphomet que nos traduce la palabra como "Bautismo por el fuego" podemos relacionarlo con el hecho de que la fiesta templaria por excelencia fuera el día del Pentecostés, haciendo referencia al descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles y su envío de lenguas de fuego para cada uno.
Pero el fuego también significa sabiduría según el mito prometéico, entonces Baphomet sería más bien una ceremonia de apertura del conocimiento entendiéndolo como un paso a otra realidad, y de esta manera llegar a la trascendencia.
saludos +
josep maria
Publicado: Jue Feb 07, 2008 11:53 am
por Yaiza
Querido Josep María:
Parece ser que la Historia del Baphomet es tan antigua como el propio culto a Zeus, a Pan, a Prometeo, como hemos dicho anteriormente. Aunque es muy interesante lo que aportas sobre el tema.
Está claro y así lo he manifestado anteriormente que sólo ciertos Círculos Secretos de la Orden del Temple tenían acceso a los conocimientos ocultos, el resto eran simples caballeros cruzados.
"...y en la hora prima de la noche trajeron una cabeza, un sacerdote la llevó, precedido por dos hermanos, con dos largas velas de cera en candelabros de plata, y él las colocó en el altar sobre dos cojines tapizados de seda, y la cabeza era, o así le pareció, de carne desde la corona hasta el cuello con el pelo de un perro sin ningún tipo de cobertura de oro o plata, desde luego una cara de carne que le pareció muy azulada y manchada, con una barba que tenía una mezcla de pelo blanco y negro, similar a las barbas de algunos templarios."
Lo que antecede es la declaración realizada por el templario Étienne de Troyes. Tal cabeza, supuestamente, era un ídolo al que adoraban los monjes-soldados y ha pasado a la historia del esoterismo como el Bafomet, Baphomet o Bafometo. Otros templarios presentan testimonios coincidentes como Hugues de Pairaud: "medía cuatro pies, dos por la parte de la cara y dos de la nuca." Raynero de Larchent: "Dijo que es cierta cabeza con barba, la cual adoran, besan y llaman su Salvador." Guillermo de Viaco: "él mismo vio en Chipre en la ciudad de Limecon aquella cabeza que adoran."... De momento, la cosa no parece precisamente apasionante ¿no? Pues no tardaría en mejorar. El notario Antonio Sicci (que no era templario, pero había trabajado con ellos) da más precisiones sobre la cabeza, su origen y sus "poderes". Contó que un caballero de Sidón se había enamorado de una dama y "Mientras ella vivió, nunca la conoció carnalmente, pero, secretamente, tuvo relación carnal con ella cuando estaba muerta en su tumba la noche del día en que fue enterrada. Después de haberlo hecho, oyó una voz que le decía: Regresa cuando sea la época del nacimiento, porque encontrarás una cabeza que será descendiente tuya. Y oí decir que, al cabo del tiempo, el mismo caballero regresó a la tumba, encontrando una cabeza humana entre las piernas de la mujer enterrada. De nuevo, oyó la voz que le decía: Conserva la cabeza, porque ella te proporcionará todas las cosas buenas." Hugues de Faure cuenta una historia similar aunque cambia el lugar a las cercanías de Trípoli y la cabeza no nace de un acto de necrofilia (aunque también lo hay) sino que es la cabeza cortada de la dama muerta. Al contrario que en la historia de Sicci, la cabeza no proporciona cosas buenas sino que destruye al que la vea.
¿Qué hay detrás de toda esta historia? ¿Poseyeron los Templarios una cabeza que adoraban y provista de tales poderes mágicos que fue causa de su éxito? ¿La imagen del Bafomet fue trasmitida en edificios como la capilla de Rosslyn o la iglesia de Saint-Merry? ¿Qué hay de cierto en las afirmaciones esoteristas de este objeto al que tan pronto se le identifica con la cabeza de San Juan Bautista como con el Sudario de Turín?
Esta última pregunta comienza a darnos una respuesta ¿Cómo es posible que un mismo objeto se identifique con dos cosas tan diferentes como una cabeza real y la Sindone? Sencillamente, porque las descripciones que hacen los Templarios son completamente diferentes. Ya hemos visto que para algunos era una cabeza real de un hombre barbudo, pero para otro era la cabeza de una mujer. Guillermo de Herbley declara: "...y cree que aquella cabeza es de madera plateada y dorada por fuera." y añade que tenía barba. Radulfo de Gisy asegura: "que es de tal manera terrible el aspecto de su figura que le parecía fuese la figura de algún demonio... y todas cuantas veces la miraba se apoderaba de él tanto temor, que apenas podía mirarla sin grande temor y espanto." Incluso una misma persona consigue contradecirse a sí misma. El ya citado Guillermo de Herbley en una segunda declaración asegura: "he visto frecuentemente sobre el altar una cabeza de plata que adoraban los jefes que presidían los Capítulos; se aseguraba que era la cabeza de una de las once mil vírgenes, y yo lo creía antes de nuestro arresto; pero al presente que he comprendido hablar de ídolos y de cabezas he sospechado que aquella era una cabeza de ídolo, por lo que me parece tenía dos caras, con aspecto terrible y barba de plata." el Fráter Guillermo, por lo que se ve, no veía nada extraño en que el relicario de la cabeza de una de las once mil vírgenes tuviera barba y dos caras hasta que le arrestaron. Claro que a continuación lo "arregla" aún más cuando dice que cree que el ídolo secreto se mostraba al público junto con las demás reliquias de la iglesia del Temple. Creo que no se precisan mayores comentarios, pero por si fuera necesario, otros templarios hablan de una cabeza con hasta cuatro caras, con cuernos, de una cabeza parlante que contestaba a las preguntas que la formulan... y la mayoría dicen que no tienen ni idea de nada que tenga que ver con una cabeza.
Fuente:"El juicio de los Templarios" Malcolm Barber. Traducción de Teresa Garín Sanz de Bremón. Colección La mirada de la Historia. Editorial Complutense. Madrid, 1999.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Jue Feb 07, 2008 12:32 pm
por benedictus16
Yaiza escribió:Querido Josep María:
Parece ser que la Historia del Baphomet es tan antigua como el propio culto a Zeus, a Pan, a Prometeo, como hemos dicho anteriormente. Aunque es muy interesante lo que aportas sobre el tema.
Está claro y así lo he manifestado anteriormente que sólo ciertos Círculos Secretos de la Orden del Temple tenían acceso a los conocimientos ocultos, el resto eran simples caballeros cruzados.
Un fuerte abrazo.
bien, ahondando en el tema peudo decir lo siguiente
En dos artículos del acta de acusación a la Orden del Temple encontramos que los templarios fueron acusados de adorar a ídolos con forma de cabeza humana. Especificamente, en el artículo 47 del Acta de Acusación, se menciona claramente: "En todas las provincias del Temple hay ídolos, que son unas cabezas muy singulares. Algunas de estas cuentan con tres caras, otras una sola, y unas terceras son una calavera.Se postraban para adorar a un ídolo que consideraban su Dios, el Salvador que vendría a brindarles el descanso eterno, asegurando que esa cabeza era capaz de protegerlos de todo mal, que proporcionaría a la orden los mayores tesoros y que podía conseguir que florecieran los árboles y que germinara el trigo en las tierras más secas .Por lo general, los Templarios se ataban con cuerdas esos ídolos al cuerpo, ocultos bajo sus camisas y en contacto permanente con la piel. Sus preceptores les habían enseñado que debían llevarlos continuamente, hasta cuando dormían por la noche"
fectivamente, algunos templarios testimoniaron acerca de este punto, sin embargo las diferentes descripciones obtenidas nos hacen dudar de que se tratase de un solo ídolo, en el caso de que realmente lo fuera. Así pues, durante los interrogatorios nos encontramos con cabezas de madera o metal, barbudas o lampiñas, de terrible expresión o aspecto benigno, de uno o varios rostros y de colores variados. Unos templarios dicen haber oído hablar al ídolo, otros haber sido testigos de sus oráculos. Un caballero cuenta que los hermanos lo cubrían de besos mientras se les decía: "Adorad esta cabeza pues es vuestro Dios". Un templario de Montpellier asegura que la cabeza estaba vinculada al diablo y que aparecía algunas veces bajo la forma de un gato o de una mujer, y se dirigía a ellos. Algunos afirman que hacía florecer los árboles y germinar las plantas... Lo que parece claro es que la fantasía humana se acrecenta en sumo grado cuando es amenazada por la llama de los leños apilados en una hoguera.
Baphomet era simplemente la "Cabeza del Anciano", el Chokmak hebreo, que quiere decir "sabiduría". La cábala lo identifica con el Adam Kadmon u "hombre celestial", esencia suprema del creador y también llamado "Cabeza de las Cabezas" y lo definen así: "El Anciano está constituido por tres cabezas en una sola y tiene por atributo la sabiduría. La Cabeza del Anciano tiene dos nombres: el Gran Rostro y, vista desde fuera, la Pequeña Figura.
Tres letras han sido grabadas en la cabeza de la Pequeña Figura, que corresponden a las tres mentes alojadas en tres cráneos". Esto podría referirse a las tres letras madres del alfabeto hebreo, que son los fundamentos de la cábala: Y H V. No hace falta ser muy perspicaz para enlazarlas dando lugar a una palabra: Yahvé. Lo que se saca en claro de todo esto es que los Templarios habrían tenido acceso a los secretos de la cábala, a través de sus contactos con sectas judías, desarrollando un conocimiento oculto, que quedaría reflejado en sus símbolos (como su sello) y rituales.
Para acabar
NO existe ninguna sola prueba tangible de supuestas adoraciones a ídolos o de la
existencia de cráneos simbólicos.
Seguimos sin saber asimismo el significado exacto del término "baphomético", utilizado en una de las descripciones y que dio origen al nombre por el que es conocida la misteriosa cabeza.
SAludos
Josep maria
Publicado: Jue Feb 07, 2008 2:33 pm
por Torquemada
Sinceramente no creo que lleguemos a saber en la puta vida lo que era un Baphomet, tiene toda la pinta de ser como dije anteriormente un ídolo o llamémosle como le demos la gana, y fue liándose la movida en el proceso inquisitorial con un ídolo o símbolo cristianizado que tenían en una encomiendo templaria determinada.
En lo que respecta Yaiza a cuando dices que esos secretos o cultos o lo que sea lo tenían solamente una élite yo en eso estoy absolutamente en desacuerdo.
Los ritos, los símbolos, los mitos del temple ivan variando en función de la zona geográfica donde operaban y daban lugar a ritos mitos... diferentes los unos con los otros.
Por poner un ejemplo los templarios que operaban por tierra santa tenían muchísima influencia a nivel religiosa de los árabes, más que nada pq la mayoría de infantería de a pié que tenían eran sarracenos ( estos no son templarios eran soldados rasos de la orden del temple), incluso llegaron a tener arqueros a caballo muy clásico del ejército Turco llamados "Turcoples".
Además la propia élite de el cuerpo militar templario eran los propios templarios, pq los que estaban por debajo y trabajaban para la orden eran, vasallos de los diferentes fueros que tenian, ejército a pie muchos frailes/soldados que no podían ser templarios pq pertenecían al tercer estamento etc...
Torquemada
Publicado: Jue Feb 07, 2008 3:10 pm
por Torquemada
Para mí ( aunque no tiene nada que ver con lo de las seseras templarias) este es mí símbolo del temple favorito, supongo que así es pq cuando murió mi padre de las joyas que heredé de él fue un crucifijo colgante de oro exactamente igual con la forma de Y.
Cuenta la leyenda que fue un regalo de los Caballeros Teutones a la Orden del temple y que la trajo una mula hasta esa misma iglesia, justo llegar a esa iglesia la mula murió y teóricamente ese animal está enterrado justo debajo de ese crucifijo, ojalá no muera antes de ver esa imagen cara a cara.
Aparece en la obra de Rafael Alarcón Herrera:
Imagen religiosa que se puede encontrar en la IGLESIA DEL CRUCIFIJO (Punte la Reina).
Se trata de un Crucificado en una cruz distinta, muy escasa en el mundo, con forma de árbol de la vida y de letra psi (Ψ). El Cristo representado tiene unas características singulares: sus brazos son extraordinariamente largos y sus pies desmesuradamente grandes.
Según la teoría más aceptada, se trata de una obra preparada para ser expuesta en una estructura gótica, a elevada altura, de forma que las medidas exageradas del cuerpo se pudieran apreciar con claridad desde el suelo, a mucha distancia. Fechado a principios del siglo XIV, la leyenda cuenta que fue un regalo de peregrinos alemanes.
Hay varias interpretaciones sobre el significado es esta extraña cruz, también existe la teoría de que realmente esa forma representa una pata de Oca, símbolo de conocimiento de origen cátaro, la pata de oca era considerado un símbolo de conocimiento por creencias religiosas paganas antes de la llegada del cristianismo en Europa.
Se considera símbolo de conocimiento pq de los 4 elementos de la Tierra la oca como animal domina 3; el aire pq es capa de volar, el agua pq es capaz de nadar y la tierra pq es capaz de andar.
Forma parte de todo el conglomerado simbólico extraño que custodiaba la Orden del Temple.
Siempre he sido devoto de esta imagen religiosa y de "EL CRISTO DE LEPANTO" una obra con una historia envidiable que a Dios gracias la tengo bien cerca en la catedral de Barcelona.
Dice la leyenda urbana que en semana santa cuando sacan al cristo de lepanto en procesión si le pides 3 deseos te concederá uno ( no vale pedir 3 deseos iguales)
Torquemada
Publicado: Jue Feb 07, 2008 4:10 pm
por Yaiza
Para acabar NO existe ninguna sola prueba tangible de supuestas adoraciones a ídolos o de la existencia de cráneos simbólicos. Seguimos sin saber asimismo el significado exacto del término "baphomético", utilizado en una de las descripciones y que dio origen al nombre por el que es conocida la misteriosa cabeza.
Totalmente de acuerdo, estimado Bene.
El resto de tu exposición coincide plenamente con lo que relaté en el encabezamiento de este hilo.
Es un mito, simple y llanamente.
Saludos!
Publicado: Jue Feb 07, 2008 4:13 pm
por Yaiza
La foma de la Cruz es la letra Yod hebrea o eso parece, querido Torquemada.
Una imagen sumamente interesante. Muchas gracias.
Un fuerte abrazo.

La Runa Man
Publicado: Vie Feb 08, 2008 3:47 am
por Miquel
Yaiza escribió:
La foma de la Cruz es la letra Yod hebrea o eso parece, querido Torquemada.
Una imagen sumamente interesante. Muchas gracias.
Un fuerte abrazo.

Apreciados amigos:
Me parece que esa forma del crucifijo, se parece con mucho (diría que lo es) una Runa, la Runa del Hombre, es decir la Runa Man (man, manas, mantram,...) Fijémonos que por la disposición de los brazos hacia arriba, la cruz no ofrece ninguna resistencia al paso de las energías telúricas o terrestres, lo cuál es significativo respecto a la redención del hombre.
Un abrazo,
Miquel
Re: La Runa Man
Publicado: Vie Feb 08, 2008 6:02 am
por Torquemada
Miquel escribió:
Me parece que esa forma del crucifijo, se parece con mucho (diría que lo es) una Runa, la Runa del Hombre, es decir la Runa Man (man, manas, mantram,...) Fijémonos que por la disposición de los brazos hacia arriba, la cruz no ofrece ninguna resistencia al paso de las energías telúricas o terrestres, lo cuál es significativo respecto a la redención del hombre.
Un abrazo,
Miquel
¡EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEXACTO! Me lo quitaste de la boca te lo has currado, tiene más sentido que tenga la forma de la runa viquinga, además teniendo en cuenta de donde procede esa cruz.
No recuerdo lo que quiere decir esa runa, pero si recuerdo que por los ambientes nazis por España y en el esoterimos NS a esa runa la relacionan bastante con la feminidad ( no me preguntéis el pq, pq no tengo ni idea ).
En cualquier caso como aparece en este enlace es una letra del alfabeto rúnico.
También se parece bastante al símbolo de la crucifixión de Odin en el arbol.
http://www.proel.org/alfabetos/runico.html
Torquemada
Publicado: Vie Feb 08, 2008 10:10 am
por Aurora
Si me permitís voy a transcribir algunos párrafos del libro de Juan G. Atienza titulado" Segunda guía de la España Mágica" en relación a este Cristo.
Páginas (94 (final), 95 y 96.
Es un poco extenso, pero aporta algún dato.
La editorial el Martínez Roca y la edición de 1.982
Es la iglesia del crucifijo y su estructura primitiva la levantaron también los caballeros templarios, a quienes el rey García Ramírez había entregado aquellos terrenos en 1146...
... La historia de esta iglesia y del crucifijo que alberga no deja de tener un halo de misterio. Es un misterio que anda unido al que rodeó siempre a la orden de los templarios hasta más allá de su desaparición. Al parecer, y según cuentan los documentos que hoy pueden consultarse, el enclave les perteneció ininterrumpidamente hasta el momento mismo de su prisión colectiva (1308) y de su posterior suspensión (1312). Según consta, los templarios construyeron una iglesia de una sola nave, dedicada a Nuestra Señora...
...Sin embargo, bastará con que nos fijemos en esa cruz para comprobar que no solo constituye una horquilla, sino que el tronco central se prolonga detrás ce la cabeza del Cristo, adoptando, en realidad, la forma inequívoca de la pata de oca: el signo de reconocimiento de las hermandades secretas de los canteros medievales, creadas - o, al menos, fomentadas y hasta financiadas - por los freires templarios.
De este modo, el crucifijo de Puente la reina nos coloca al Cristo allí representado en las coordenadas de la Tradición simbólica de las grandes religiones universales. La crucifixión sobre un árbol le identifica con el Attis de los misterios frigios y con el Krishna hindú. Por su parte, la forma Y griega sacrifica al Redentor cristiano sobre la IOD de los judíos, la décima letra del alfabeto sagrado, el décimo sefirá de la Qabbalah: malkut, la corona, que abarca a todos los demás sefirot y tiene como principio al mismo Yavé, el origen de todas las cosas, unión de los contrarios y Percepción de la Realidad divina. Y, al mismo tiempo, está la rama prolongada, manifestando con toda evidencia el signo de la pata de oca y proclamando el sacrificio del Cristo a una idea superio a Él mismo, implícita en el signo que simbolizalos principios sagrados de la Arquitectura, la mano de Dios mismo inspirando la construcción del Templo de los templos, de cuya estructura arruinada extrajeron los templarios los módulos divinos de una estructura destinada a proporcionar la trascendencia y el conocimiento a quien fuera capaz de comprender su esencia.
De esta imagen se ha afirmado siempre - y nada lo desmiente por ahora - que procede de artesanos de la región del Rin, tal vez de la misma ciudad de Colonia, donde existe un Crucificado semejante en el templo de Sancta Maria am Kapitol. La tradición lo atribuye a un peregrino germano que lo donó desde su tierra como agradecimiento por las atenciones recibidas en la hospedería; o bien lo cita como regalo de toda una peregrinación de romeros alemanes que lo dejaría allí a su regreso de Compostela.
Abrazos

Publicado: Vie Feb 08, 2008 10:22 am
por Torquemada
Sí recuerdo ese texto de Atienza ( ... ) es que sin querer me estáis haciendo recordar montonazo de cosas que creía que no las sabía.
De todas formas interpretaciones tiene millones pero siendo racionales seguramente observando el origen de esa imagen tenga más que ver con simbología rúnica. Los caballeros teutones eran muy dados a ese tipo de símbolos.
Torquemada
( ... ) Editado por moderación