Aurora escribió:A ver si lo estoy entendiendo bien,
¿La Orden Martinista también practica el Rito Escocés Rectificado? He leído que incluso Logias del GODF practican este Rito.
¿Y la Orden Martinista comparte también el Régimen Escocés Rectificado?
También me queda pendiente una pregunta anterior, que si bien la respondiste, no me ha aclarado gran cosa. La pregunta era: dentro de la Biblia, ¿qué libros consideráis fundamentales para vuestra reflexión?
LA TRADICIÓN CRISTIANA indivisible, nutrida por las enseñanzas de los Padres de la Iglesia.
Me gustaría que concretases algo más. Ya pregunté los libros que consideráis más "inspiradores" dentro de la Biblia ¿Alguna respuesta?
En cuanto a las enseñanzas de los Padres de la Iglesia también me gustaría que especificases un poco: ¿Más en la línea de San Pablo? ¿San Agustín? ¿El Maestro Eckhart?
Un abrazo

hola de nuevo
entiendo que para tu primera pregunta la respuesta es
RITO FRANCES
Para la segunda la respuesta es que hay H.:H.: que participan en los dos ritos, aunque esto no es comun puede darse dicha coincidencia
en cuanto a los libros dentro de la biblia...mira he pasado pagina a pagina cada una de las hojas y, sabes?,,,no encontre ningun libro, jejeje que es broma. Como el tratamiento no esta centrado en torno a la biblia, sino que como libro sagrado tiene su intrinseco valor simbolico.La biblia forma parte de las fuentes de conocimiento/modelo/inspiracion... , nada mas.
Con semejante alineacion, que parece la de un equipo de futbol americano

Comprenderas que da para mucho, y me permite leer y recoger de todos ellos una SINTONIA.
espero haberte aclarado un poco mas
un cordial saludo
Benedictus XVII ( ahhhh, ya sabia de que me sonaba.....

)
Papías (+ 100?)
S. Clemente Romano (+ 99-101 )
S. Ignacio de Antioquía (+ 106-107)
Apología de Cuadrato (hacia el 124)
Epístola de Bernabé (70-130)
Pastor de Hermas (141-155)
Secunda Clementis (hacia 150)
S. Policarpo de Esmirna (+ 155)
S. Justino (100?-165)
Taciano (hacia 170)
Minucio Félix (177?)
Apología de Atenágoras (hacia el 178)
Discurso a Diogneto (hacia 180)
S. Teófilo de Antioquía (+ 180?)
Melitón de Sardes (segunda mitad del s. II)
La Santa Pascua (segunda mitad del s. II)
S. Ireneo de Lyon (140-202)
Clemente de Alejandría (150?-215)
Tertuliano (155-225)
S. Hipólito (+ 235)
Orígenes (185-253)
S. Gregorio el Taumaturgo (213-270)
S. Dionisio de Alejandría (200-264)
S. Cipriano (205-258)
Lactancio (250-317?)
S. Atanasio (295-373)
Eusebio de Cesarea (+339)
S. Hilario (315-367)
S. Zenón de Verona (+ 371 ?)
S. Efrén de Siria (306?-373)
S. Basilio el Grande (330-379)
Dídimo el Ciego (313-398)
S. Cirilo de Jerusalén (313-387)
S. Gregorio Nacianceno (330-390)
S. Gregorio de Nisa (335-394)
S. Ambrosio (333?-397)
S. Paciano de Barcelona (finales del s. IV)
S. Epifanio de Salamina (315-403)
Prudencio (en torno al 405)
S. Cromacio de Aquileya (+407)
S. Juan Crisóstomo (344-407)
Rufino deAquileia (+413)
S. Jerónimo (347-420)
Paladio (+425)
Teodoro de Mopsuestia (350-428)
S. Agustín (354-430)
S. Paulino de Nola (353-431)
Juan Casiano (360-435)
Rábulas de Edesa (+435j
S. Mesrop armeno (+441)
S. Cirilo de Alejandría (+ 444)
Teodoto de Ancira (+ 446)
S. Isidoro de Pelusio (+449)
S. Pedro Crisólogo (+ 458?)
S. León Magno (+461)
Diádoco de Fotica (400-474)
S. Vicente de Lerins (+ 450)
S. Máximo de Turín (+ 423-465)
Salviano de Marsella (segunda mitad s. V)
S. Próspero de Aquitania (+463)
Juan Mandakuni (+ 490)
Himno Akathistos (finales del s. V)
Santiago de Sarug (451-521)
Boecio (470-525)
S. Fulgencio de Ruspe (467-533)
Pseudo-Dionisio Areopagita (480-530)
Leoncio de Bizancio (+542)
S. Cesáreo de Arlés (470-543)
S. Romano el Cantor (491-560?)
Casiodoro (477-570)
S. Martín de Braga (+580)
S. Gregorio de Tours (+594)
S. Gregorio Magno (540-604)
S. Isidoro de Sevilla (560?-636)
S. Sofronio de Jerusalén (+ 638)
S. Juan Clímaco (579-649)
S. Máximo el Confesor (580-662)
S. Ildefonso de Toledo (+ 667)
S. Anastasio Sinaíta (+ 700)
S. Andrés de Creta (660-720)
S. Germán de Constantinopla (635-733)
S. Juan Damasceno (675-749)