Página 2 de 3

Publicado: Jue Nov 27, 2008 8:24 pm
por Yaiza
Imagen

Cuenta una fábula que en cierta ocasión una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga; ésta huía muy rápido y llena de miedo de la feroz depredadora, pero la serpiente no pensaba desistir en su intento de alcanzarla.

La luciérnaga pudo huir durante el primer día, pero la serpiente no desistía, dos días y nada, al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga detuvo su agitado vuelo y le dijo a la serpiente: ¿Puedo hacerte tres preguntas?

No acostumbro conceder deseos a nadie, pero como te voy a devorar, puedes preguntar, respondió la serpiente.

Entonces dime:
¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?
¡No!, contestó la serpiente.

¿Yo te hice algún mal?
¡No!, volvió a responder su cazadora.

Entonces, ¿Por qué quieres acabar conmigo?
¡Porque no soporto verte brillar!, fue la última respuesta de la serpiente.

Muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en situaciones donde nos preguntamos:

¿Por qué me pasa esto si yo no he hecho nada malo?
Sencillo... porque hay algunos(as) que no soportan verte brillar.

La envidia es uno de los peores sentimientos que podemos tener.
El hecho de que envidien tus logros, tu éxito, etc., ¡que envidien verte brillar! te va a afectar en más de una ocasión, pero cuando esto pase, ¡no dejes de brillar!, continúa siendo tú mismo(a), sigue dando lo mejor de ti, sigue haciendo lo mejor, no permitas que te lastimen, no permitas que te hieran...¡sigue brillando y no podrán tocarte!, porque tu luz seguirá intacta, porque siempre habrá quien te apoye, porque tu huella permanecerá, porque el recuerdo de lo que fuiste e hiciste quedará, ¡pase lo que pase!

***************

Yaiza

Publicado: Mié Ene 07, 2009 9:00 am
por Aurora
EL VUELO DEL HALCON
Un rey recibió como obsequio, dos pequeños halcones, y los entregó al maestro de cetrería, para que los entrenara.
Pasados unos meses, el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente, pero que al otro no sabía qué le sucedía: no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llegó.

Imagen

El rey mandó llamar a curanderos y sanadores para que vieran al halcón, pero nadie pudo hacer volar el ave.
Encargó, entonces, la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió.
Al día siguiente, por la ventana, el monarca pudo observar, que el ave aún continuaba inmóvil.
Entonces, decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa a la persona que hiciera volar al halcón.

A la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente por los jardines.


Imagen


El rey le dijo a su corte, "Traedme al autor de ese milagro".
Su corte rápidamente le presentó a un campesino.
El rey le preguntó:

- ¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago?
Intimidado el campesino le dijo al rey:
- Fue fácil mi rey. Sólo corte la rama, y el halcón voló. Se dio cuenta que tenía alas y se largó a volar.

http://www.parapente.net/res/moncho/kiw ... HALCON.jpg

Atrévete a volar...

Autor: Desconocido

Publicado: Mié Ene 07, 2009 2:43 pm
por jaraujo
Excelente reflexión H:. Esto nos recuerda que a veces no nos acordamos del poder que tenemos para hacer cosas maravillosas...

S:. F:. U:.

Publicado: Dom Ene 11, 2009 10:56 pm
por Aurora
Voy a poner un párrafo de una pequeña biografía de un lama contada por él mismo. Esta es, por lo tanto, una historia real.
Hoy vive muy lejos de su país, de sus hermanos los monjes, en una ciudad dando enseñanzas a los lugareños budistas.
Es el párrafo donde narra su vida, siendo un niño, en el monasterio budista donde lo educaron:
Desayunábamos a las 6,30 de la mañana pero no era un desayuno con mermelada, mantequilla, corn flakes, etc. solamente nos daban una taza de té y un trozo de pan. Era un pan redondo que parece pizza pero no lleva ni queso ni tomate, está hecho con harina y agua. Para almorzar nos daban otro pan igual pero con una cucharada de picante y una taza de té. Mentalmente no sufría casi nunca y sentía una paz interna muy especial.
No añoraba nada ni sentía nunca la carencia de la familia ni de mis antiguos amigos, a pesar de que apenas tenía posesiones materiales. Allí me enseñaron a considerar como mi familia y mis amigos a las personas que me acompañen, me encuentre donde me encuentre. Por eso, ahora, me siento muy afortunado porque donde esté, no me falta nunca la familia ni los amigos. También aprendí que tengo que mantener una vida sencilla, pacifica y tranquila. Mantener una vida tranquila no es difícil porque la tranquilidad está siempre con nosotros lo único es tenemos que identificar la esencia de la vida.
En el budismo tibetano se cree en la reencarnación. Se piensa que todos los seres han sido alguna vez nuestra madre en una de las innumerables vidas que hemos tenido.
Quizás no exista la reencarnación, tal como se suele explicar, pues es mucho lo que ignoramos al respecto.
Sea o no cierto que nos reencarnamos, se es mucho más feliz si vemos en cada ser humano a un amigo o a una madre, es decir, a alguien que nos ama. Aunque una persona nos ofenda, vemos a alguien capaz de amar mucho, y amarnos a nosotros cuando se pase su enfado.

Es vivir de otra manera, desde otra perspectiva muy distinta :wink:
La pequeña biografía de donde he sacado el párrafo está aquí: http://www.nyaritritul.blogspot.com/

Un abrazo :D :D :D

Publicado: Mar Ene 13, 2009 9:00 am
por Aurora
Se cuenta que cuando el maestro budista Atisha llegó al Tibet, pasó por una población donde la mayoría de sus habitantes padecían de lepra y sufrían mucho a causa de ese mal.
Atisha, compadeciéndose de ellos y con el deseo de que pudiesen vivir más felices a pesar de su enfermedad, les enseñó una vieja técnica que viene del mismo Buda, y fue transmitida verbalmente durante muchos siglos.
Se llama Tong-Leng y consiste en transmutar los pensamientos negativos en felicidad y amor a todos los seres.

Los lugareños sintieron el profundo amor que el maestro les dedicaba, y decidieron practicar su enseñanza para ser capaces de generar ese amor.
Todos los días hacían el Tong-Leng, y cuenta la historia que cuando después de varios años Atisha volvió a pasar por ahí, encontró que todos ellos, además de felices, habían curado de su enfermedad.

La práctica es muy útil cuando nos sentimos mal, y en especial, cuando alguien nos ofende u ofende a nuestra familia injustamente. Entonces nace el enfado en nuestro interior, una emoción negativa que podemos transformar en amor con esta técnica.

Por si alguien tiene curiosidad en conocerla, la pongo a continuación.

Atisha Imagen

...

TONG-LENG:

1- Nos sentamos cómodamente, con la espalda verical, aunque si estamos enfermos también se puede hacer en la cama tumbados, o de pie.

2- Observamos nuestras emociones y sentimientos negativos, deseando ser capaces de liberarnos de ellos y alcanzar la felicidad.

3- Observamos frente a nosotros a todos los seres que sufren y hacemos que nazca en nosotros el deseo de liberarlos de su sufrimiento y alcancen la felicidad.

4- Ahora nos centramos en todos los sentimientos positivos que hay en el mundo, el fuego del amor, lo hermoso, la armonía, (si creemos en Dios, Buda, etc ), lo bello y la felicidad. Visualizamos mentalmente que todo esto está sobre nosotros, irradiando con fuerza y entra por la coronilla hasta llegar a nuestro corazón, como si fuese un rayo de luz que irradia dentro de nosotros, nos llena e inflama de dicha nuestro corazón. Nuestro corazón se transforma en un horno ardiente de amor.

5- Cuando sentimos todo ese amor radiante en nuestro corazón lo proyectamos a todos los seres que sufren que hemos visualizado frente a nosotros. Imaginamos que todo el amor que les dedicamos quema su sufrimiento y les da felicidad.

6- Continuamos unos momentos generando amor en nuestro corazón y enviándolo a todos los seres, muy especialmente a las personas que nos ofenden y nos hacen sufrir.
Es muy importante enviar nuestro amor a las personas que nos ofenden, quemando en nuestro corazón el enfado que sentimos y transformándolo en el más puro amor.
Cuando sintamos que somos capaces de amar intensamente a las personas que nos ofenden, sentiremos una gran felicidad al saber que somos capaces de amar a quien nos causa daño. Además hará que cuando los veamos de nuevo los miremos con amor, rompiendo la espiral de enfado.
Sentimos cómo nuestro amor llena de felicidad a quienes nos ofenden, y continuamos enviándoles más y más amor.

7- Se termina la práctica recogiendo de nuevo el amor y llevándolo a nuestro corazón. Ahí queda, como un pequeño horno encendido que nos permitirá ir repartiendo amor a todas las personas y seres con los que estemos.

Publicado: Dom Feb 08, 2009 6:58 pm
por Aurora
Imagen


Una sabida y conocida anécdota árabe dice que en una ocasión un Sultán soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó a llamar a un adivino para que interpretase su sueño.

-¡Qué desgracia, mi señor! -exclamó el adivino-, cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad.

-¡Qué insolencia! -gritó el Sultán enfurecido-, ¿cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!

Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos. Más tarde ordenó que le trajesen a otro adivino y le contó lo que había soñado. Éste, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo:

-¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobreviviréis a todos vuestros parientes.

Iluminóse el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó le dieran cien monedas de oro. Cuando éste salía del palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado:

-No es posible!, la interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer adivino. No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro.

-Recuerda bien, amigo mío -respondió el segundo adivino-, que todo depende de la forma en el decir, uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender el arte de comunicarse. De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra.
Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, mas la forma con que debe ser comunicada es lo que provoca en algunos casos, grandes problemas.
La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura ciertamente será aceptada con agrado.


Imagen


Relato tomado del blog de la Orden Caballeresca e Iniciática La Rosa de Oro
http://ociro.wordpress.com/category/cue ... an/page/3/

Publicado: Dom Feb 08, 2009 9:54 pm
por Obi-Wan
Saludos, Aurora!!

Es una bella historia la que nos compartes la del Sultán que sueña que pierde sus dientes. Y hay una gran moraleja: hay que decir siempre la Verdad, aunque duela. Pero esa verdad puede no doler si sabemos narrarla de forma que no se hieran susceptibilidades.

Aprovecho para compartir la historia del POZO DE LA LOCURA, que sin duda ya conocéis:

Una poderosa Bruja, queriendo destruir un reino arrojó una poción magica al pozo donde el pueblo iba a beber. Quien tomara de aquella agua se volvería loco. A la mañana siguiente, la población entera bebió y todos enloquecieron, menos el rey, el cual tenía un pozo sólo para él y su familia y adonde la bruja no había conseguido entrar.

Alarmado, el rey trató de controlar a la población imponiendo una serie de medidas de seguridad y de salud pública, pero los policías e inspectores habían bebido del agua envenenada y encontraron absurdos los mandatos de rey y resolvieron no respetarlos de ningún modo.

Cuando los habitantes de aquel reino se enteraron de los decretos, se convencieron que el rey escribía cosas sin sentido. A gritos llegaron al trono y exigieron que abdicara. Desesperado el rey condescendió a dejar el trono, pero la reina de lo impidió, diciéndole:"Ahora vamos hastala fuente de agua y también beberemos. Asi seremos igual que ellos."

Y así lo hicieron: rey y reina bebieron del agua de la locura y en seguida comenzaron a decir cosas sin sentido. De inmediato sus súbditos se retractaron de la decisión que acababan de tomar: si el rey ya estraba mostrando tanta sabiduría ¿Por qué no dejar que siguiera gobernando el país?

El país continuó en calma, aunque sus habitantes se comportaban de modo muy diferente a como lo hacían sus vecinos. Y el rey pudo gobernar hasta el final de sus días.

Publicado: Jue Feb 12, 2009 3:34 pm
por Aurora
El Buda y el brahmin Imagen


En tiempos del Buda, había un brahmin que se sentía muy molesto con las enseñanzas del Buda, pues no concordaban con las que él practicaba.
Un día acudio donde estaba con sus discípulos y empezó a discutir de forma airada, enfadado, pero el Buda no respondía, observándolo serenamente.
Esto irritaba aún más al brahmín que empezó a ofenderle con los peores insultos, mientras el Buda permanecía tranquilo y sonriente.
Tan irritado se sintió que finalmente le dijo:

- ¿Cómo puedes quedarte ahí quieto escuchando lo que te estoy diciendo? ¿No tienes sangre en las venas?

Y el Buda respondió:

- Cuando le llevas un regalo a alguien, y la persona no lo acepta, te vuelves a tu casa con el obsequio. Si viertes tus insultos a una persona y no los acepta, se quedan contigo. Hoy ya tienes una buena colección de insultos que llevarte.
Y mirándole con ojos compasivos, continuó enseñando a sus discípulos

Publicado: Jue Feb 19, 2009 1:32 pm
por Aurora
Imagen

A la entrada del Oráculo de Delfos figuraba esta inscripción:

“Te advierto, quien quieras que fueres, ¡Oh! tú que deseas sondear los arcanos de la naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera.

Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿cómo pretendes encontrar otras excelencias?

En ti se halla oculto el Tesoro de los Tesoros
¡Oh! Hombre, conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los Dioses.”



Imagen

Publicado: Sab Mar 07, 2009 8:01 am
por Aurora
He encontrado en la web de un , cinco historias que recordar siempre. Hacen reflexionar. Son una lección tras otra.
Desde aquí mi sincero agradecimiento a la persona que lo ha puesto en la red para el bien de todos los que tenemos la suerte de aprender de ellas.
Están aquí:
http://es.geocities.com/salonextra/lect ... ordar.html

...

Cinco cosas que recordar siempre


1.- La pregunta más importante.

Durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos dió un examen sorpresa. Yo era un estudiante consciente y leí rapidamente todas las preguntas, hasta que llegué la última: ¿Cúal es el nombre de la mujer que limpia la escuela? Seguramente esto era algun tipo de broma.
Yo había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Ella era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero, ¿como iba yo a saber su nombre? Entregué mi examen, dejando la ultima pregunta en blanco.

Antes de que terminara la clase, alguien le pregunto al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. Absolutamente, dijo el profesor. En sus carreras ustedes conoceran muchas personas. Todas son importantes. Ellas merecen su atención y cuidado, aunque solo les sonrian y digan: ¡Hola!
Yo nunca olvide esa lección. Tambien aprendí que su nombre era Dorothy.

Imagen

...


2.- Auxilio en la lluvia.

Una noche, a las 11:30 p.m., una mujer afro-americana, de edad avanzada estaba parada en el arcén de una autopista de Alabama, tratando de soportar una fuerte tormenta. Su coche se había averiado y ella necesitaba desesperadamente que la llevaran. Toda mojada, ella decidio detener el proximo automovil.
Un joven blanco se detuvo a ayudarla, a pesar de todos los conflictos que habian ocurrido durante los 60.
El joven la llevó a un lugar seguro, la ayudo a obtener asistencia y la metió en un taxi. Ella parecia estar bastante apurada. Ella anoto la dirección del joven, le agradecio su ayuda y se fue.

Siete dias pasaron, cuando tocaron la puerta de su casa. Para su sorpresa, un televisor pantalla gigante a color le fue entregado por correo a su casa. Tenía una nota especial adjunta al paquete. Esta decía: Muchísimas gracias por ayudarme en la autopista la otra noche. La lluvia anegó no solo mi ropa sino mi espiritu. Entonces aparecio usted. Gracias a usted, pude llegar al lado de la cama de mi marido agonizante, justo antes de que muriera. Dios lo bendiga por ayudarme y por servir a otros desinteresadamente. Sinceramente: La Señora de Nat King Cole.

No esperes nada a cambio y lo recibiras.

Imagen

Nat King Cole era Hermano nuestro. Puedes ver aquí su biografía: http://fraternidadmasonica.cieb.org/vie ... php?t=1667



3.- Siempre recuerda aquellos a quienes sirves.

En los dias en que un helado costaba mucho menos, un niño de 10 años entró en un establecimiento y se sento en una mesa. La camarera puso un vaso de agua enfrente de él. ¿Cuanto cuesta un helado de chocolate con cacahuetes? pregunto el niño. Cincuenta centavos, respondio la camarera. El niño sacó su mano de su bolsillo y examinó un numero de monedas.
¿Cuanto cuesta un helado solo?, volvió a preguntar. Algunas personas estaban esperando por una mesa y la camarera ya estaba un poco impaciente. Treinta y cinco centavos dijo ella bruscamente. El niño volvió a contar las monedas. Quiero el helado sólo dijo finalmente.

La camarera le trajo el helado, puso la cuenta en la mesa y se fue. El niño termino el helado, pagó en la caja y se marchó. Cuando la camarera volvió, ella empezó a limpiar la mesa y entonces le costó tragar saliva con lo que vió. Allí, puestos ordenadamente junto al plato vacío, habia veinticinco centavos... su propina.
Jamas juzgues a alguien antes de tiempo.

Imagen



4.- Los obstaculos en nuestro camino.

Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca. Algunos de los comerciantes mas adinerados del rey y cortesanos vinieron y simplemente le dieron una vuelta. Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la gran piedra del camino.

Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el suelo y trató de mover la roca a un lado del camino. Despues de empujar y fatigarse mucho, lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales, el se percató que había una cartera en el suelo, justo donde habia estado la roca. La cartera contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino.

El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron. Cada obstaculo presenta una oportunidad para mejorar la condicion de uno.
Si alguna vez caes levantate y sigue adelante


Imagen

Una variante a esta historia, en este caso con un joven molinero como protagonista está aquí: http://www.encuentos.com/cuentos-cortos ... flexiones/

5.- Donando sangre...donando vida.

Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario en un Hospital de Stanford, conoci a una niñita llamada Liz quien sufria de una extraña enfermedad. Su única oportunidad de recuperarse aparentemente era una transfusion de sangre de su hermano de 5 años, quien habia sobrevivido milagrosamente a la misma enfermedad y había desarrollado anticuerpos necesarios para combatir la enfermedad.
El doctor explicó la situacion al hermano de la niña, y le preguntó si estaria dispuesto a dar su sangre a su hermana. Yo lo ví dudar por solo un momento antes de tomar un gran suspiro y decir: Si, lo hare, si eso salva a Liz.

Mientras la transfusión continuaba, él estaba acostado en una cama al lado de su hermana, y sonriente mientras nosotros lo asistíamos a el y a su hermana, viendo retornar el color a las mejillas de la niña. Entonces la cara del niño se puso pálida y su sonrisa desapareció. El miró al doctor y le pregunto con voz temblorosa ¿A que hora empezaré a morirme? Siendo solo un niño, no habia comprendido al doctor; el pensaba que le daría toda su sangre a su hermana. Y aún así se la daba.
Da todo por quien ames.
La ACTITUD, despues de todo, lo es todo.


Imagen

Un abrazo :D :D :D

Publicado: Sab Mar 07, 2009 10:36 am
por Artemisa
Sin duda estas historias nos dejan grandes lecciones, ademas de un sentimiento de que podemos mejorar el mundo con esas "pequeñas acciones" que realmente nos dejan grandes enseñanzas.

Re: Historias que enseñan de distintas Tradiciones

Publicado: Mar Mar 24, 2009 1:32 pm
por Aurora
Cuentos chinos

Imagen

El emperador Taiso de la dinastía Tao, era un soberano prudente y sabio. Un día, uno de sus ministros le dijo:

- Debo advertirle a su Majestad que hay gente malvada que está calumniando vuestro nombre.

Pero el emperador, sin alterarse, respondió así:

- No tengo por qué temer la calumnia de la gente. En cambio, siento un profundo temor a ser elogiado y alabado por virtudes de las que carezco.

-----------------------

Shiba-Onko fue un ministro célebre en la historia de China, inmensamente rico.
Un día, tomó todas sus riquezas y las arrojó al mar, a una sima profunda donde nadie pudiera rescatarlas.
Nadie entendía su proceder y le preguntaban por qué no las había dado a los pobres o a algún monasterio. Pero él respondió:

- Si hubiese dado mis riquezas a los pobres o a los monasterios hubiese sembrado el infortunio para unos y otros. La riqueza solo trae problemas.

-------------------
:D :D :D

Re: Historias que enseñan de distintas Tradiciones

Publicado: Lun Mar 30, 2009 8:47 am
por Aurora
Puesto de venta de hierbas Imagen

En cierta ocasión un joven campesino deseoso de aprender a conocer las hierbas y aprender el oficio de curandero con el que ganarse la vida, acudió a la ciudad buscando un buen profesional para colocarse con él como aprendiz.
Una vez en la ciudad, se fue a la plaza del mercado donde los curanderos atendían a la gente y ofrecían sus remedios entre los puestos de verduras, pescado y otros artesanos.
Allí se fijó en una mujer curandera. Tenía dos ayudantes, el puesto estaba bien surtido de hierbas y la gente acudía a él, pero pocos compraban, pues los lugareños acudían más a pedir su consejo y parecer sobre los más variados temas que remedios a sus enfermedades.
La vendedora a todos atendía sin cobrar un céntimo, y, al parecer, vivía plácidamente de las escasas monedas que lograba cuando algún lugareño compraba sus hierbas. No era rica, ni sus aprendices tampoco, pero emanaban tranquilidad, confianza y todos marchaban contentos aunque no hubiesen comprado nada.

Tras observarla durante la mañana, el joven se animó a solicitar también su consejo sobre cómo llegar a ser un buen curandero. Ella le informó sobre los variados curanderos que se hallaban en el mercado y a todos dirigía opiniones favorables, pues para ella todos se esforzaban por elaborar sus remedios del mejor modo posible. La buena intención y el trabajo hecho a conciencia era suficiente, pues a nadie se le puede exigir más que lo que tiene capacidad de dar.
Tras hablarle bien de todos, le aconsejó que fuese a conocerlos, preguntándoles uno a uno sobre su trabajo y una vez bien informado decidiese.
El joven quería saberlo todo y preguntaba una y otra vez sus dudas a la mujer. El día terminó, y al día siguiente y el otro volvió a preguntarle nuevas dudas que ella con una sonrisa en los labios respondía, aconsejándole que conociese a todos los demás curanderos de la ciudad y se informase sobre ellos.

Sucedió que uno de los curanderos celebraba una fiesta en el puesto, había invitado a sus amigos, un músico tocaba la flauta y el puesto estaba lleno de concurrentes, muy animado y vistoso. El joven se encandiló, pues pensó que debía ser un buen profesional, capaz de convocar a tanta gente. Al parecer las cosas le iban muy bien. Así que solicitó ser su aprendiz mencionando los consejos de la vieja curandera.

En aquellos tiempos, quien pretendía llegar a ser curandero, antes debía ser aceptado por los demás aprendices y ayudantes. Era necesaria la buena concordia entre el grupo porque la preparación de las hierbas requería de la colaboración de todos.
Una de las aprendizas, con gran afan de protagonismo, habló muy negativamente de él cuando el curandero les preguntó a los aprendices su opinión. Lo acusó de embustero y posteriormente acusó a la anciana curandera de querer meter al joven como espía para conocer y apropiarse de los remedios secretos del maestro curandero. Aportó como "prueba" un falso documento que ella misma había escrito, difamando malamente a la vieja curandera.
Unos la creyeron, y otros no. Ante la duda, el curandero admitió al aprendiz.

De ese modo, el joven aprendió su trabajo con cierto recelo en su corazón en lugar de plena confianza. Era trabajador y voluntarioso, pero no llegó a aprender lo más importante de su oficio: que solamente se puede dar amor y confianza a quien lo necesita, cuando el propio corazón rebosa de amor incondicional, confianza y generosidad :wink: :D :D :D

Imagen

Re: Historias que enseñan de distintas Tradiciones

Publicado: Mié Abr 01, 2009 7:53 am
por Aurora
Imagen

Una mujer faquir dejó olvidado su libro sagrado en el Templo.
El brahmín (sacerdote hinduísta), lo recogió y empezó a curiosearlo. Quedó muy sorprendido al encontrar tachada una frase, y cuando le devolvió el libro a la mujer le reprendió en estos términos:

- ¿Cómo es posible que hayas borrado una línea del libro sagrado? Un libro sagrado es sagrado, no se le puede borrar ni una sola letra. ¿Por qué lo has hecho?

La mujer respondió:

- La frase que he borrado decía: "Odia al demonio". Brahmín, te pido disculpas, pero desde que el Amor entró en mi corazón, no he podido volver a odiar a nadie, ni siquiera al demonio. En mi corazón ya no hay espacio para el odio. Solo en Amor reina en mi corazón.

Re: Historias que enseñan de distintas Tradiciones

Publicado: Mié Abr 01, 2009 9:12 am
por Rony
Primero que nada Gracias por las historias en verdad que son muy enriquecedoras, quisiera compartir con ustedes estas historias que también descubrir en otro foro las cuales fueron publicadas por una una compañera espero les guste tanto como a mi.

Aquí les copio las mismas:

Un breve texto Zen que nos ayudará a reflexionar a todos acerca de la futilidad de los grados exteriores y no-aprehendidos...

Fraternalmente,

OGBEDÍ
___________________________

Keichu, el gran maestro Zen de la era Meiji, era el jefe de Tofuku, una catedral de Kyoto. Un día el gobernador de Kyoto lo visitó por vez primera.

Su asistente le entregó una tarjeta del gobernador, que decía: "Kitagaki, gobernador de Kyoto".

- No tengo nada que ver con ese señor -dijo Keichu a su asistente - Dile que se vaya.

El asistente regresó con la tarjeta, ofreciendo disculpas.
- Fue mi error. - Dijo el gobernador y, con un lápiz tachó las palabras "Gobernador de Kyoto". - Llévesela de nuevo a su maestro.

- Oh, ¿es Kitagaki? - exclamó el maestro cuando vio la tarjeta.
- Quiero ver a ese hombre.


___________________________

Yamaoka Tesshu, cuando era joven estudiante del Zen, visitó un maestro tras otro. Un día visitó a Dokuon de Ahokuku.

Deseando exhibir sus logros, dijo: "La mente, Buda, y los seres sensibles, después de todo, no existen. La verdadera naturaleza de los fenómenos es la vacuidad. No hay comprensión, no hay ilusión, ni sabio, ni mediocridad. No hay nada que dar ni nada que recibir".

Dokuon, quien estaba fumando en silencio, nada dijo. De repente golpeó a Yamaoka con su pipa de bambú. Esto puso furioso al joven.

"Si nada existe", dijo Dokuon, "¿cuál es la causa de esa furia?"