Auto-biografía de Krumm-Heller

Algún personaje histórico, heroe, artista, científico que conozcas... comparte su historia

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Miquel

Auto-biografía de Krumm-Heller

Mensaje por Miquel »

En su libro "Conferencias Esotéricas", Arnold Krumm- Heller escribió:

1- Primeras creencias

"Cuando los hombres célebres han escrito grandes obras, alguien se encarga de escribirles su biografía, pero generalmente como homenaje a su memoria. Yo, que no soy célebre, no espero correr la misma suerte, pues sé que antes o después de morir poco o ningún caso se me ha de hacer.
"Pero quisiera ver escrita mi biografía de ocultista y, como dada mi poca importancia nadie la querrá escribir, he resuelto hacerlo yo mismo; eso tiene por lo menos la ventaja de que saldrá exacta, pues la conozco mejor que nadie.
"Pero no me tachéis de pretencioso: mi autobiografía como ocultista tiene por objeto marcar el camino que he seguido desde mis primeros estudios hasta la fecha, para desengañar a aquellos que creen que para iniciarse es menester emprender un viaje a la India, sujetarse al celibato y comer yerbas y raíces. Yo soy casado, nunca vi la India y como de todo; a pesar de esto creo poder alcanzar la meta que se propone todo ocultista: Dominar las leyes de la Naturaleza para ser útil a sus semejantes.
"Educado bajo los cuidados de una madre ejemplar que sacrificó todo por mi educación, llegué a ser hombre no habiéndome tomado jamás el trabajo de pensar yo mismo; en filosofía y en religión era como el 99% de mis prójimos, viviendo al día, dejando a los curas y a los mayores el cuidado de estas preocupaciones.
"Siguiendo la rutina, creía que ser bueno significaba cumplir con los mandamientos de la Iglesia, rezaba todas las noches y como premio de mis virtudes (?) esperaba la recompensa en el cielo.
"Mi idea respecto a Dios era la que se forman la mayor parte de los católicos, en que Dios no pasa de ser un gran comerciante, que en vez de dar mercancías por dinero, da cielos en cambio de misas, rezos, confesiones, etc., quita purgatorios, prote ge en el comercio, da maridos, etc.
"La idea de ser bueno y evitar el mal, no por miedo al infierno o codicia al cielo, sino por el amor al bien me era hasta entonces desconocida.
"La anciana madrecita quedó, después de darme el último beso, en Alemania, y yo me dirigí a esa tierra que hoy llamo mi segunda patria: México.
"Mi familia había emigrado en el año 1823 a México siendo mi bisabuelo minero. Es muy interesante leer "Briefe aus Mexico" donde existe la relación de esos colonos alemanes.
"Siempre nos habíamos considerado mexicanos y así al llegar aquí de niño me encontraba con mi casa pero tenía deseos de conocer toda la América latina.
"Mi primera residencia fue la República de Chile, uno de los países más adelantados y hermosos de Sud América.

"De estudiante había leído novelas de algunos autores de importancia. Sabía el Fausto, en gran parte de memoria, y, para cambiar alguna vez, había tomado una obra de Carlos du Prel, pero sin que sus ideas hubiesen dejado huellas en mi ánimo; las leía para distraerme o para cambiar de lectura.
"Un año después de haber abandonado Alemania recibí la súbita noticia de la muerte de mi santa madre. Aquel golpe me anonadó; ¿cómo, después de haberla visto hacer tantos sacrificios por mí y en los momentos en que podía recompensar en algo sus afanes se me arrebataba a aquel ser?
"Entonces se despertó en mi alma una idea completamente nueva, que me vino a poner en conocimiento que los hijos jamás sabemos apreciar los sacrificios de los padres para labrarnos un porvenir que solamente a nosotros nos interesa; y que ni durante una vida pagamos debidamente sus afanes, no cumplimos en lo absoluto ni con los deberes de familia ni con los de humanidad siquiera, porque una noche de desvelo y zozobra infinita, cuando nos velaba al lado de la cuna; una noche de insomnio y de congojas que pasa durante los peligros de la niñez, esa personificación del verdadero y único amor abnegado, no se paga con toda una existencia de cuidados, de amor y de respeto hacia los que nos dieron el ser.
"Yo renegaba, maldecía mi suerte...me costó una enfermedad física la idea de que al regresar a mi patria encontraría únicamente un pedacito de tierra, que cubría aquel cuerpo santo.

2- El Espiritismo

"Al pasar por una librería vi una obra de Allan Kardec. Entré a comprarla y me encerré para leerla; era la tabla de salvación que encontré en el océano de mis sufrimientos para aferrarme a ella. Aquella filosofía no me era nueva; la había leído de estudiante, hasta entonces llegaba a sentirla. Me convertí en un espiritista sincero; más aún, fanático en cuanto a la belleza de sus doctrinas.
"Me consolaba, me levantó el ánimo aquella filosofía, pero desde el primer momento me chocó la práctica; jamás llegué a evocar a aquel ser a quien tanto había amado, pues la intuición, la razón, me decían que aque lla santa debía estar localizada en regiones superiores, más puras, y que no hacía bien en atraerla a esta mísera tierra y comunicarla, obligándola a hacer manifestaciones inferiores como mover las patas de una mesa en los círculos espiritistas.
"La lógica de la doctrina espirita me convirtió en un espiritista convencido y, como la muerte de mi madre me había insinuado en estas ideas, a ella la había inmortalizado en mí: cuando evocaba sus recuerdos, sus consejos, la sentía vibrar en mí mismo; esa es la verdadera comunicación espiritual.




3- La Teosofía

"Animado a propagar la filosofía que me había consolado, fundé con varios amigos y redacté una revista que llamamos "El Reflejo Astral". Al estar expuesto en las librerías uno de sus números, se me presentó un día un señor de Barcelona, el cual me felicitó por propagar esas ideas en un país donde el fanatismo religioso ejercía aún su influencia.
"Ofreció obsequiarme varias obras, ofrecimiento que cumplió, pues a los dos meses recibí por correo "Después de la Muerte" de Leon Denis y "La Doctrina Secreta" de Blavatsky. La amabilidad del Doctor León, con el cual nos hemos encontrado aquí en México, otra vez, después de tantos años, pues viaja actualmente por uno de los Estados del Norte, me hizo admirar nuevos horizontes.
"Ya no sólo se interesaban en estos asuntos mis sentimientos, mi corazón: los argumentos científicos tan sólidos que empleaba Blavatsky hicieron que tomara parte mi cabeza. El espiritismo había sido en mí, como en casi todos sus adeptos, cuestión de impresionalismo. Vi que tiene una filosofía hermosa, argumentos sólidos, aspectos científicos cuyo estudio, he visto más tarde, es más fácil bajo la luz del ocultismo.
"La práctica de la mediumnidad además de ser ridícula es profundamente inmoral.
"Aquí en México, funge como espíritu familiar, en la mayoría de los centros, el Benemérito de la Patria Lic. D. Benito Juárez, y da pena ver que esa gran lumbrera, que dirigió tan sabiamente los destinos de este país, se vea encargado de buscar objetos perdidos.
"Por fortuna que el espíritu de Juárez sólo existe en la imaginación de los espíritus ignorantes, que faltos de conocimientos de las leyes que rigen los fenómenos psíquicos, pueden en la mayor parte de las ocasiones poner en relieve su irreflexió n, pero no evocar como se debe.
"Yo, y conmigo millares de iniciados en el ocultismo, no negamos la realidad y posibilidad de todos los fenómenos que pregona el espiritismo, y en mi primera conferencia veréis mis opiniones a este respecto; la diferencia que existe entre los espiritas y los ocultistas, es que los primeros se valen de medios o instrumentos para ponerse en contacto con el plano astral (de los espíritus) y nosotros somos todos mediums pero no pasivos, inconscientes ni manejados por guías, sino activos, conscientes, que en vez de tratar de atraer los seres (salvo casos especiales) nos trasladamos conscientemente donde están ellos.
"La obra de Blavatsky me indujo a suspender la publicación de la Revista.
"En aquellos tiempos habían dejado preocupada la atención pública los fenómenos del Conde de Sarak y formábanse tres partidos. Los primeros atribuían las demostraciones de Sarak a pura superchería; los segundos veían en el señor Conde un gran iniciado y los últimos, si bien aceptaban que algunos fenómenos del Sr. Sarak estaban al abrigo de todo fraude, en otros se había comportado como un prestidigitador de circo.
"Me decía yo, al contemplar aquella divergencia de opiniones, que para juzgar estos hechos es menester estudiar para conocer a fondo el asunto.

4- El Ocultismo

"Con varios amigos encargamos obras sobre Ocultismo. Aquello fue una verdadera indigestión de Encausse (Papus), Eliphas Levi, Estanislao de Guaita, Kiesewetter, Claudio de San Martín y otros. Estos autores eran y son hasta hoy, los mejores en la materia, y el lector que en sus obras sorprende la clave de los secretos que encierran, será un Rosa Cruz como Nostradamus, Paracelso, etc. ; pero creo que no habrá uno solo que los arranque y les sucederá como a mí: mientras más se le e, mayor es la confusión en que se enreda uno.

5- El Martinismo

"Las vidas de San Martín y de Martínez de Pasqualis me habían dejado preocupado; más aún, cuando supe que el célebre abate católico Levi, el autor del Dogma y ritual de Alta Magia, había sido Martinista.
"Resueltamente escribí al doctor Encausse para saber algo sobre esta orden secreta, el cual en respuesta me recomendó a un doctor Girgois, de Buenos Aires, quien después de llenar las formalidades me inició y me indicó si por alguna duda necesitara un consejo, me dirigiera a un señor Dn A...C..., como quien dice, el vecino de la esquina.
"Don Arturo, que así se llama de nombre el señor C..., era de nacionalidad inglesa, había sido jefe de comercio de alta importancia. Era conocido por su rectitud y extrema honradez, y como poseedor de una regular fortuna, ocupaba en compañías mineras, bancarias etc. puestos de presidente, vicepresidente o director; en total un conocido comerciante pero de ocultista me parecía tener tanto como yo de Mandarín chino.
"Me dirigí a su domicilio con casi la certidumbre que aquel señor me daría la dirección de un anónimo suyo, habitante de un barrio apartado, refugiado en una choza humilde de ermitaño, envuelto en una túnica larga, acariciando una barba blanca y ve nerable.
"Al responder a mi interrogatorio que él era la persona que yo buscaba, sentí deseos de retirarme decepcionado, pues no reunía el Sr. C... el tipo de mis ilusiones; pero no pude realizar mi intento, pues el buen señor dejando a un lado sus libros de comercio me hizo pasar al salón. Pero, ¿qué digo a este hombre? me decía yo, y por primera providencia me le quedé mirando con la boca abierta.
"Conociendo mi turbación y como si leyese mis pensamientos, me sacó del mutismo: "Ud busca a un hombre que pertenece a la Orden de los Martinistas y sus deseos son de aprender la filosofía y los secretos del Ignoto"- "Sí señor, precisamente señor".

"Ese sí señor, precisamente señor, se lo repetí maquinalmente varias veces, pues en mi interior aún no quería abandonar la idea del iniciado, del maestro con túnica larga y barba blanca; pues un hombre con los bigotes a lo Kaiser no me cuadraba como un iniciado del Martinismo (Rama de los Rosa-Cruz poseedores del secreto de la piedra filosofal, que transmutan el plomo en oro), ocupado en cotizar acciones de bolsa; me era lo mismo que ver a un arzobispo repartir programas de la corrida de toros.
"Poco a poco volví en mí, gracias a que el modo de expresarse del Sr. C... me hizo tomar confianza, y sin sentir entablamos una conversación sobre ciencias transcendentales. Mi asombro iba creciendo por momentos al descubrir en el Sr. C... un maestro de profundísimos conocimientos.
"En menos de media hora me había explicado mucho de lo que antes no me había dado cuenta. Sentí deseos de besarle la mano al despedirme, y en la calle repetía: "El hábito no hace al monje".
"Como galantemente me había ofrecido su casa, a las pocas noches fui a verle. En su salón encontré reunidos a varios conocidos que nunca me habían hablado de él.
"La conversación versaba sobre los Mahatmas, unos grandes maestros que vivían en la cima de los Himalayas, pero que desprendiéndose de su cuerpo material se aparecían en forma vaporosa al llamado del adepto iniciado.
"Después que unos habían negado el hecho, otros lo habían ridiculizado y el reto dado por probable o posible la existencia de estos seres, el maestro pues así llamaremos al Sr. C... desde ahora, co ge una espada, traza en el centro de la pieza el Pantáculo de Salomón (de que hace uso Goethe en el Fausto), pronuncia una fórmula, para nosotros incomprensible, y nos ruega formar una cadena tomándonos de las manos.
"Apenas lo habíamos hecho cuando sentimos una detonación en la pieza vecina, como una especie de explosión de aire; la puerta gira sola sobre sus goznes como empujada por manos invisibles...en el centro de la sala vemos de frente a un fantasma; un ser vaporoso, pero compacto, avanza hasta tocarnos. Los pelos se me erizaban de punta y si no es por el temor de aparecer como miedoso me desmayo.
"A pesar del miedo inusitado, me sentía feliz al palpar por primera vez una materialización perfecta de un maestro de lo invisible. En mi corazón se levantaba un grito de júbilo. Había pertenecido a los débiles que creen sin saber; ya era fuerte: creía sabiendo.
"No tengo la autorización del maestro para escribir todo lo que vimos esa noche y las innumerables noches de muchos años siguientes. Por ese medio traía objetos desde gran distancia, que caían en la pieza sin saber de donde. Las apariciones que pudiesen ser objeto de nuestra ilusión o efecto de hipnotismo o sugestión colectiva, fueron innumerable número de veces fotografiadas sugestionándose la placa fotográfica, lector incrédulo.
"Una de tantas noches, se trataba entre los asistentes a la reunión si acaso todos los hombres tienen cuerpo doble o astral o si aquello era sólo predominio de unos cuantos Himalayenses.
"El maestro coge la espada, y sin más ceremonias de las que estábamos acostumbrados, evoca y nos trae a la habitación a un señor que la mayoría conocíamos. Le dio algunas órdenes, que cumplió al día siguiente como autómata, y estoy seguro que si le hubiese ordenado un asesinato lo habría hecho, estando a muchas leguas de distancia de nosotros.
"Muchos años tuve la dicha de contemplar las maravillas de ese maestro.
"Siguiendo la idea predominante en los espiritas que la difunden sin saber lo que hacen, tenía yo una idea preconcebida en cuanto a las sociedades secretas; yo quería la luz para todo el mundo, nada de monopolio, nada de privilegios.
"Pero al ver que esas sociedades poseían el secreto de evocar el doble etéreo de cualquiera, preguntarle sus secretos más íntimos, sin que al regresar a su cuerpo físico recordara lo acontecido; comprobándose que al lastimar ese cuerpo el daño repercutía sobre el material; al convencerme que de ese modo se podía matar a una persona a distancia y que la víctima amanecía muerta en su lecho, pudiéndose reir el asesino del medico legal, del juez y del Código penal; al cerciorarse, en suma, que las fuerzas de la naturaleza que uno aprende a manejar allí, son al mismo tiempo poderes benéficos para el hombre moral con armas horribles en manos del malvado, comprendí la importancia y la necesidad imperiosa de esas sociedades iniciáticas y que los que se burlan de ellos son necios ignorantes.

6- Iluminación Espiritual

"Mucho interés habían despertado en mí los estudios del hermetismo en relación de las religiones comparadas y de los cultos antiguos.
"Blavatsky y otros habían escrito con mucho entusiasmo de los restos arqueológicos de los Incas del Perú y de los Aztecas en México. En mis coloquios veía al imperio de Manco Capac y al de Moctezuma.
"Teniendo al Perú más cerca me dirigí allá y durante algún tiempo pude excavar y estudiar de cerca las ruinas del Cuzco. Me había internado al interior de Paucartambo, y al estar sentado en una de las ruinas más célebres contemplando a mi alrededor ese panorama sublime, que sólo posee el país de los virreyes, me sobrevino una especie de vértigo, un éxtasis, en el cua l los misterios de la Naturaleza se desviaban ante mi vista; las vibraciones del Gran Todo se confundían en mí encontrándome así simple microcosmo, en relación con el macrocosmo.
"Yo, celdilla hombre, encontrábame en relaciones con todo el Universo. Estado en el cual se comprende y se entrevé la grandeza de la creación: se transporta uno desde las regiones de los efectos al mundo de las causas, bañándose en aquellas vibraciones de la esencia divina, de una tranquilidad y felicidad indescriptibles.
"Se sienten sanar, no sólo alumbrar, los rayos solares, y si se pudieran transcribir al papel todas las sensaciones, lo tomarían a uno como alucinado.
"No me importa: si el estudio de la Naturaleza en su esencia es estar loco, querido lector, entonces soy feliz en mi locura y quiero estarlo cada día más.
"Comprendí entonces que los libros humanos son nada en comparación con el libro supremo de la Naturaleza y que para el hermético basta y sobra con ese.
"Nuestro filósofo alemán, Jacobo Boehme, ¿acaso tuvo otro? y ¿quién de los otros especuladores filosóficos puede compararse con él?
"Mi guía, desde entonces, fue la Naturaleza y, dejando todos los maestros, a ella me acojo en sus brazos cariñosos.
"Más tarde, frente de Assmanshausen, a la orilla de nuestro padre Rhin, en el canal Smith, (tierra del Fuego), en el Tirol, en la cordillera Cantábrica de España, enfrente de las Cataratas del Niágara, en los Alpes de Suiza y aquí en México, en un pedacito de tierra que ha bautizado el ilustre General Treviño con el no mbre de Rincón de María, me sobrevino el mismo fenómeno pero sin que lo provocara: sólo por la meditación. Tenía pues para mis exigencias de ocultista, un defecto: no lo manejaba, no lo podía producir a voluntad; me faltaba la llave de ese paraíso tan sublime.

7- Ocultismo, Hermetismo, Martinismo

"A buscarla, me dije.
"Del Perú me dirigí a Europa en una tourné de dos años visitando a los principales ocultistas. Asistí como miembro al Congreso Teosófico de Nüremberg, donde leí un trabajo referente a mis estudios sobre el culto del Sol, de los antiguos Incas.
"En aquel congreso estreché relaciones, entre otras, con el célebre Doctor Franz Hartmann, autor de notables obras sobre Teosofía. La clave, sin embargo, no la conseguí. Me dirigí a conocer otro país de mis aspiraciones, la patria de Cuauhtémoc.
"El destino quiso que al poco tiempo regresara a París. Si bien obligaciones perentorias me reclamaban durante el día, la noche me quedaba libre e ingresé como alumno a la Escuela Hermética, en la cual más tarde, me entregó su director el diploma que acredita mi doctorado en Kábala.
"El Doctor Encausse (Papus), una de las lumbreras médicas laureado en los hospitales de París, ex médico agregado a la corte del Zar de Rusia, discípulo de Eliphas Levi y de Phillip, autor de más de treinta obras universalmente conocidas y a quien conocen en París por el Mago Papus, me dio lo que anhelaba induciéndome en la verdadera senda de la iniciación; me dio las claves que ponen al hombre conscientemente en los dinteles del mundo invisible, el anfiteatro de la mansión de los llamados muertos.
"Lo poco que he experimentado, por insignificante que pueda ser mi saber, no lo quise guardar ego ístamente pues si bien no tiene nada de nuevo para algunos, sé que es útil para muchos.
"Desde mis primeros estudios hasta hace algunas semanas que principié mis conferencias, que hoy se publican, he llenado muchos cuadernos de apuntes y a medida que voy avanzando tomaré material de ellos.
"Mis conferencias encierran la clave de todo, pero no la entregaré al lector, porque no puedo ni debo darla masticada para que sólo le quede el trabajo de deglutir, sino velada.
"El hombre que no la encuentre es que aún no le sirve ni la merece.
"Entre mis apuntes he consignado aquí y allá algún párrafo de un autor de mi agrado, omitiendo a veces el anotarlo; si se me han pasado en mis conferencias queda avisado.
"En la segunda, hay algo de las conferencias esotéricas de Papus.
"Después de establecer la Orden Martinista aquí, en México, nos hemos unido un grupo de ocultistas para seguir los estudios. El objeto principal es indagar hasta dónde pueden unirse las observaciones y experiencias de cada uno a los preceptos de las ciencias exactas y aceptadas.
"Es peligroso para aquellos seres desprovistos de una instrucción sólida, perderse en el misticismo; pero no lo es para el que está acostumbrado a la lectura y estudio de las ciencias positivas.
"Si hemos tenido ocasión de ver algo en el mundo síquico, tenemos el valor suficiente para confesarlo, no para hacer bombo con lo maravilloso, sino para invitar a los hombres de ciencia al estudio de esas fuerzas tan poco conocidas, pero todos los días más aceptadas. Los hechos que yo relato no son aislados, muchos otros, entre ellos el sabio químico Crookes, nos dan cuenta de algunos análogos.
"No sigamos la rutina sin más estudio que la simple lectura de algunos materialistas que niegan todo; no por el hábito de negar, neguemos con ellos.
"No tildemos de loco a un hombre que con sinceridad expone los hechos ofreciéndolos como tema de indagación. Cada uno aporta su grano de arena para fomentar la luz; si mis trabajos cumplen con ese cometido, lo juzgarás tú, lector querido.


Mixcoac, México, 27 de marzo de 1909
HUIRACOCHA
Arnold Krumm Heller

(Krumm-Heller tenía 33 años al escribir esta AutoBiografía)
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Sin duda Arnold Krumm- Heller fue un gran buscador y eso es siempre digno de respeto. Otra cosa es lo que encontrase.
"Apenas lo habíamos hecho cuando sentimos una detonación en la pieza vecina, como una especie de explosión de aire; la puerta gira sola sobre sus goznes como empujada por manos invisibles...en el centro de la sala vemos de frente a un fantasma; un ser vaporoso, pero compacto, avanza hasta tocarnos. Los pelos se me erizaban de punta y si no es por el temor de aparecer como miedoso me desmayo.
"A pesar del miedo inusitado, me sentía feliz al palpar por primera vez una materialización perfecta de un maestro de lo invisible. En mi corazón se levantaba un grito de júbilo. Había pertenecido a los débiles que creen sin saber; ya era fuerte: creía sabiendo.
Llevo muchos años en este camino y he tenido la suerte, junto con mis compañeros de viaje budistas y yoguis, de recibir enseñanzas de verdaderos maestros reconocidos en estas tradiciones.
Los discípulos hemos comentado en ocasiones nuestras experiencias y afirmo, sin duda ninguna, que un relato como el expuesto anteriomente no corresponde al modo en que los maestros iluminados se comunican con los discípulos.
Sintiéndolo mucho, mi opinión personal es que Krumm- Heller asistió a una representación teatral, muy habituales en aquella época.
"La conversación versaba sobre los Mahatmas, unos grandes maestros que vivían en la cima de los Himalayas, pero que desprendiéndose de su cuerpo material se aparecían en forma vaporosa al llamado del adepto iniciado.
¡Qué disparate! Nunca sucede de esa manera, es otro tipo de comunicación, nada que ver con apariciones vaporosas.
Krumm- Heller reconoce que no se había relacionado con auténticos maestros orientales y esa es la razón de que creyese de buena fe en estos trucos de magia.
"El maestro coge la espada, y sin más ceremonias de las que estábamos acostumbrados, evoca y nos trae a la habitación a un señor que la mayoría conocíamos.
Y que probablemente esperaba en la habitación de al lado.
¿Hicieron la prueba de sugerir al Sr. C. que trajese a la persona que cada uno de los presentes eligiese, y de las que el Sr. C. no tuviese conocimiento previo de ello?

Mi opinión es que este documento muestra claramente que estas experiencias nada tienen que ver con el mundo del espíritu, y sí mucho que ver con trucos de espiritistas. Lo siento, pero es mi sincera opinión y creo que debo decirla.
"Comprendí entonces que los libros humanos son nada en comparación con el libro supremo de la Naturaleza y que para el hermético basta y sobra con ese.
Con este último párrafo estoy de acuerdo.
Un abrazo
Miquel

Gurús and company

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:Sin duda Arnold Krumm- Heller fue un gran buscador y eso es siempre digno de respeto. Otra cosa es lo que encontrase.
"Apenas lo habíamos hecho cuando sentimos una detonación en la pieza vecina, como una especie de explosión de aire; la puerta gira sola sobre sus goznes como empujada por manos invisibles...en el centro de la sala vemos de frente a un fantasma; un ser vaporoso, pero compacto, avanza hasta tocarnos. Los pelos se me erizaban de punta y si no es por el temor de aparecer como miedoso me desmayo.
"A pesar del miedo inusitado, me sentía feliz al palpar por primera vez una materialización perfecta de un maestro de lo invisible. En mi corazón se levantaba un grito de júbilo. Había pertenecido a los débiles que creen sin saber; ya era fuerte: creía sabiendo.
Llevo muchos años en este camino y he tenido la suerte, junto con mis compañeros de viaje budistas y yoguis, de recibir enseñanzas de verdaderos maestros reconocidos en estas tradiciones.
Los discípulos hemos comentado en ocasiones nuestras experiencias y afirmo, sin duda ninguna, que un relato como el expuesto anteriomente no corresponde al modo en que los maestros iluminados se comunican con los discípulos.
Sintiéndolo mucho, mi opinión personal es que Krumm- Heller asistió a una representación teatral, muy habituales en aquella época.
"La conversación versaba sobre los Mahatmas, unos grandes maestros que vivían en la cima de los Himalayas, pero que desprendiéndose de su cuerpo material se aparecían en forma vaporosa al llamado del adepto iniciado.
¡Qué disparate! Nunca sucede de esa manera, es otro tipo de comunicación, nada que ver con apariciones vaporosas.
Krumm- Heller reconoce que no se había relacionado con auténticos maestros orientales y esa es la razón de que creyese de buena fe en estos trucos de magia.
"El maestro coge la espada, y sin más ceremonias de las que estábamos acostumbrados, evoca y nos trae a la habitación a un señor que la mayoría conocíamos.
Y que probablemente esperaba en la habitación de al lado.
¿Hicieron la prueba de sugerir al Sr. C. que trajese a la persona que cada uno de los presentes eligiese, y de las que el Sr. C. no tuviese conocimiento previo de ello?

Mi opinión es que este documento muestra claramente que estas experiencias nada tienen que ver con el mundo del espíritu, y sí mucho que ver con trucos de espiritistas. Lo siento, pero es mi sincera opinión y creo que debo decirla.
"Comprendí entonces que los libros humanos son nada en comparación con el libro supremo de la Naturaleza y que para el hermético basta y sobra con ese.
Con este último párrafo estoy de acuerdo.
Un abrazo
Apreciada Aurora:

Parece que le tengas un poco de manía al pobre Krumm-Heller :lol:

Contesto a tus requerimientos:

He leído en varias ocasiones de Gurús de la India que han sido vistos en lugares muy distantes de los de su residencia.

Hay muchos fenómenos de ese tipo. Por ejemplo, Eliphas Levi habla de la aparición de Apolonio de Tyana.

Todo esto pertenece a la magia ceremonial y la Teurgia. Crowley comenta también cosas de ese tipo.

Yo no creo que Huiracocha mintiera. En absoluto. Tampoco creo que fuera víctima de un montaje teatral, pues comenta que ese tipo de experiencias se repitieron durante varios años.

Los Maestros se aparecen (a quien pueda llamarlos) en un cuerpo fluídico o astral y así los ven los clarividentes. A los que no son clarividentes, pueden verlos si los Maestros materializan su cuerpo astral. Normalmente, se velan mediante una especie de nube fluídica (esto lo comenta Paul Foster Case). Sus apariciones vienen precedidas de una especie de remolino (esto lo comentó Aureolus). Son de materia fluídica, brillante (esto lo comenta Giuliano Kremmerz).

Ahora, si eres tan amable, te pediría que explicaras como se comunican tus amigos con los Gurús.

Un abrazo,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Tampoco creo que Huiracocha mintiera, creo que fue un hombre de buena fe, incluso es posible que tuviese alguna vivencia del Todo cuando habla sobre su conexión con la Naturaleza. Es posible, no lo sé.
Otra cosa es opinar sobre la realidad de la experiencia de la aparición del supuesto maestro en el salón del señor C.
Tienes razón cuando dices que toda vivencia la analizo después desde el punto de vista racional, y si pienso que no es real no le concedo realidad.

Lo de las nubes fluídicas, la aparición precedida de un ruido y que les "rozó" lo había leido anteriormente en explicaciones de trucos espiritistas falsos.

Te diré que los discípulos suelen comunicarse con los maestros en persona, y si están lejos por teléfono :lol: Como decía una vez un maestro zen, es una comunicación de lo más fiable.
En cuanto a comunicación con el maestro de corazón a corazón a distancia es algo que cada cual experimenta por sí mismo y nada tiene que ver con apariciones de espíritus, remolinos y esas cosas.

Quiero recordar que el propio Krumm- Heller dice que no llegó a conocer a ningún maestro oriental.
Me sorprenden todas estas apariciones de espíritus vaporosos, cuando cualquiera de nosotros podemos comprobar que los mahatmas, los maestros orientales que ahora están en occidente son la gente más normal y sencilla. Nunca ocurren a su alrededor estas historias de golpes y apariciones. Es que no tiene nada que ver.
Son gente muy humilde que pasa desapercibida e insisten en que la verdadera realidad es nuestra vida cotidiana, nuestro trabajo, nuestras relaciones familiares, vividos con atención plena.
Los maestros, los iluminados, nos enseñan a no creer en apariciones y alucinaciones de la mente. ¿Comprendes que no puedo creer en referencias de personas que hablan de oídas y que nunca recibieron la enseñanza de un verdadero maestro?

¿Qué tiene de extraordinario que a un guru se le vea lejos de su residencia habitual? Nada.
Comunicarse con un guru o lama es de lo más fácil. Acuden a dar enseñanzas en la mayoría de las ciudades, basta con apuntarse. No es necesario nada más.

De todos modos no quiero convertir esto en una repetición de lo mismo. He dicho lo que creo que debía decir y no voy a entrar en una polémica sobre este tema. No voy a repetir una y otra vez las mismas explicaciones. Cada cual es libre de creer en lo que piensa que le ayuda a mejorar como persona. Lo que nos une a todos es la buena voluntad de intentar mejorar.

Un abrazo :D
Miquel

Contradicciones

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:Tampoco creo que Huiracocha mintiera, creo que fue un hombre de buena fe, incluso es posible que tuviese alguna vivencia del Todo cuando habla sobre su conexión con la Naturaleza. Es posible, no lo sé.
Otra cosa es opinar sobre la realidad de la experiencia de la aparición del supuesto maestro en el salón del señor C.
Tienes razón cuando dices que toda vivencia la analizo después desde el punto de vista racional, y si pienso que no es real no le concedo realidad.

Lo de las nubes fluídicas, la aparición precedida de un ruido y que les "rozó" lo había leido anteriormente en explicaciones de trucos espiritistas falsos.

Te diré que los discípulos suelen comunicarse con los maestros en persona, y si están lejos por teléfono :lol: Como decía una vez un maestro zen, es una comunicación de lo más fiable.
En cuanto a comunicación con el maestro de corazón a corazón a distancia es algo que cada cual experimenta por sí mismo y nada tiene que ver con apariciones de espíritus, remolinos y esas cosas.

Quiero recordar que el propio Krumm- Heller dice que no llegó a conocer a ningún maestro oriental.
Me sorprenden todas estas apariciones de espíritus vaporosos, cuando cualquiera de nosotros podemos comprobar que los mahatmas, los maestros orientales que ahora están en occidente son la gente más normal y sencilla. Nunca ocurren a su alrededor estas historias de golpes y apariciones. Es que no tiene nada que ver.
Son gente muy humilde que pasa desapercibida e insisten en que la verdadera realidad es nuestra vida cotidiana, nuestro trabajo, nuestras relaciones familiares, vividos con atención plena.
Los maestros, los iluminados, nos enseñan a no creer en apariciones y alucinaciones de la mente. ¿Comprendes que no puedo creer en referencias de personas que hablan de oídas y que nunca recibieron la enseñanza de un verdadero maestro?

¿Qué tiene de extraordinario que a un guru se le vea lejos de su residencia habitual? Nada.
Comunicarse con un guru o lama es de lo más fácil. Acuden a dar enseñanzas en la mayoría de las ciudades, basta con apuntarse. No es necesario nada más.

De todos modos no quiero convertir esto en una repetición de lo mismo. He dicho lo que creo que debía decir y no voy a entrar en una polémica sobre este tema. No voy a repetir una y otra vez las mismas explicaciones. Cada cual es libre de creer en lo que piensa que le ayuda a mejorar como persona. Lo que nos une a todos es la buena voluntad de intentar mejorar.

Un abrazo :D
Apreciada Aurora:

Creo que hay algunas contradicciones en tus afirmaciones.

Primeramente, dices que crees que Huiracocha es sincero. Pero más adelante, niegas algunas de las cosas que dice.

Yo no he dicho que analices la experiencia desde el punto de vista racional. Más bien me parece del todo irracional esa actitud empedernida de negar por sistema, toda experiencia, porque tú no la has vivenciado, deslegitimando todos mis comentarios y los de Krumm-Heller. Me parece tan irracional como en pensar mal de la Golden Dawn porque Crowley perteneció a ella.

Los maestros se comunican en persona, cuando no hay distancias insalvables a nivel físico (y hoy en día, tecnológico). En otro caso, lo tienen que hacer de otras formas.

¿Dónde has leído tú que Krumm-Heller no llegó a conocer a ningún maestro oriental? Aquí te equivocas, pues en su obra El Tatwámetro afirma que tuvo un Gurú indio, que le enseño los secretos de los Tatwas.

¿Cómo sabes que los Mahatmas están en occidente? ¿Porqué dices que son gente sencilla? ¿Los conoces?

¿A qué te refieres con lo siguiente:

"¿Comprendes que no puedo creer en referencias de personas que hablan de oídas y que nunca recibieron la enseñanza de un verdadero maestro?"

¿Acaso te refieres a mí?

Que a un gurú se le vea en dos sitios diferentes al mismo tiempo y a gran distancia, en la India de hace 70 años, sí tiene algo de especial.

Te recomiendo que te leas y releas los últimos párrafos de la autobiografía de Krumm-Heller. Parece que los redactó pensando en personas como tú.

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Querido Miquel, dices:
¿A qué te refieres con lo siguiente:

"¿Comprendes que no puedo creer en referencias de personas que hablan de oídas y que nunca recibieron la enseñanza de un verdadero maestro?"

¿Acaso te refieres a mí?
Pues no me refería a ti, me refería a Krumm-Heller, puesto que los maestros que he conocido siempre nos previenen sobre no creer en las apariciones ni engaños de la mente. Dices que tuvo un gurú indio, ¿A qué tradición pertenecía?

No niego las experiencias, niego la realidad de tales experiencias, puesto que pienso que la gran mayoría de ellas son ilusorias.

Los Mahatmas, almas grandes, iluminados que ayudan a la Humanidad no necesariamente tienen que estar en los Himalayas. De momento muchos lamas tibetanos, algunos de los cuales se consideran totalmente iluminados andan repartidos por todo el mundo. Igual los yoguis de distintas tradiciones. Hay un maestro zen vietnamita que es considerado un mahatma por mucha gente: Thich Nhat Hanh.
Si los Mahatmas existen, creo que son de carne y hueso, no espíritus.

He releído los últimos párrafos de la autobiografía de Krumm-Heller, al que aprecio y respeto grandemente por ser hermano y un gran buscador.
Sigo opinando que la representación de la aparición del espíritu en el salón del señor C. fue un montaje teatral que él creyó de buena fe, tanto si sucedió una, como varias veces. Es mi opinión. Si algo tiene una explicación sencilla no hay por qué buscar otra tan complicada.

Cuando se da una conexión entre maestro y discípulo, es porque ambos están centrados, es decir, en lo inmanifestado, el eterno ahora sin tiempo ni dimensiones.
A partir de ahí la energía puede manifestarse de forma variada y, en cuanto entramos en el campo de la manifestación, entra en juego el ego de cada cual deformando la realidad.
Se supone que el ego del maestro está bastante anulado, pero no el del discípulo que puede, inconscientemente, modular la energía y creer ver, oir y sentir algo que solo su mente está generando.
Por eso, la verdadera transmisión maestro-discípulo, tal como me han enseñado, es siempre sin palabras, sin mente, sin manifestación, en el plano de lo no-manifestado, del no-ser.

Tengo amigos budistas y yoguis que me han contado cómo han visto aparecer al maestro frente a ellos y darles un mensaje o enseñanza, y tal como nos dijo un maestro: "Llega un momento en tu evolución en el que puedes ver en tu vida cotidiana cosas maravillosas, apariciones, etc, incluso pueden verlas también las personas que están contigo pues, por un motivo que desconocemos, esas percepciones mentales se transmiten a las personas que están al lado, pero recordad siempre que son manifestaciones de la energía, son ilusorias, son alucinaciones colectivas. No cometáis el error de creerlas reales"

Como he dicho anteriormente no pretendo tener la razón, pero creo que a veces nos perdemos en jardines en vez de centrarnos en el aquí y ahora, que para mi es la única realidad. Toda iluminación verdadera sucede en el aquí y ahora, y en el momento que menos lo esperas. Recuerdo cómo unos amigos budistas me contaban en un monasterio zen, cómo un par de ellos había tenido su primera vivencia de iluminación fregando los platos :lol:

Es mi humilde opinión de aprendiz, nada más, mi pequena visión de las cosas sujeta a error.
Un abrazo :D
Miquel

Tantra

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:Querido Miquel, dices:

Dices que tuvo un gurú indio, ¿A qué tradición pertenecía?

No niego las experiencias, niego la realidad de tales experiencias, puesto que pienso que la gran mayoría de ellas son ilusorias.

Los Mahatmas, almas grandes, iluminados que ayudan a la Humanidad no necesariamente tienen que estar en los Himalayas. De momento muchos lamas tibetanos, algunos de los cuales se consideran totalmente iluminados andan repartidos por todo el mundo. Igual los yoguis de distintas tradiciones. Hay un maestro zen vietnamita que es considerado un mahatma por mucha gente: Thich Nhat Hanh.
Si los Mahatmas existen, creo que son de carne y hueso, no espíritus.

He releído los últimos párrafos de la autobiografía de Krumm-Heller, al que aprecio y respeto grandemente por ser hermano y un gran buscador.
Sigo opinando que la representación de la aparición del espíritu en el salón del señor C. fue un montaje teatral que él creyó de buena fe, tanto si sucedió una, como varias veces. Es mi opinión. Si algo tiene una explicación sencilla no hay por qué buscar otra tan complicada.

Cuando se da una conexión entre maestro y discípulo, es porque ambos están centrados, es decir, en lo inmanifestado, el eterno ahora sin tiempo ni dimensiones.
A partir de ahí la energía puede manifestarse de forma variada y, en cuanto entramos en el campo de la manifestación, entra en juego el ego de cada cual deformando la realidad.
Se supone que el ego del maestro está bastante anulado, pero no el del discípulo que puede, inconscientemente, modular la energía y creer ver, oir y sentir algo que solo su mente está generando.
Por eso, la verdadera transmisión maestro-discípulo, tal como me han enseñado, es siempre sin palabras, sin mente, sin manifestación, en el plano de lo no-manifestado, del no-ser.

Tengo amigos budistas y yoguis que me han contado cómo han visto aparecer al maestro frente a ellos y darles un mensaje o enseñanza, y tal como nos dijo un maestro: "Llega un momento en tu evolución en el que puedes ver en tu vida cotidiana cosas maravillosas, apariciones, etc, incluso pueden verlas también las personas que están contigo pues, por un motivo que desconocemos, esas percepciones mentales se transmiten a las personas que están al lado, pero recordad siempre que son manifestaciones de la energía, son ilusorias, son alucinaciones colectivas. No cometáis el error de creerlas reales"

Como he dicho anteriormente no pretendo tener la razón, pero creo que a veces nos perdemos en jardines en vez de centrarnos en el aquí y ahora, que para mi es la única realidad. Toda iluminación verdadera sucede en el aquí y ahora, y en el momento que menos lo esperas. Recuerdo cómo unos amigos budistas me contaban en un monasterio zen, cómo un par de ellos había tenido su primera vivencia de iluminación fregando los platos :lol:
Apreciada Aurora:

Debía de pertenecer a los Tantrikas, puesto que el tema de Tatwas pertenece a esa parte de la sabiduría ancestral.

En su novela "Rosa Cruz" habla de otros gurús.

Estoy de acuerdo en que la iluminación sucede en el aquí y ahora. No lo niego. Es bueno leer a Eckchart Tolle, al respecto.

Los Mahatmas se asocian a los Adeptos o Maestros Transhimaláyicos, es decir a lo que la Teosofía llama Adeptos.

Sí. También hay algunos Lamas tibetanos, aunque no tienen el mismo rango, los ayudan.

Claro está, hay muchos Maestros. Tal vez el señor vietnamita que comentas.

Krumm-Heller no solo fue un gran buscador, sino un gran encontrador. :D

Estoy de acuerdo en lo que he resaltado en negrita. Tu misma me das la razón. Y esa experiencia, para mí, es real, como lo son nuestros pensamientos.

Un abrazo,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Tantra

Mensaje por Aurora »

Miquel escribió:Tu misma me das la razón. Y esa experiencia, para mí, es real, como lo son nuestros pensamientos.
La cuestión está en qué consideramos real y qué consideramos ilusorio.
Los pensamientos existen, pero, ¿son reales o ilusorios?
Cuando dormimos por la noche, los sueños existen, pero ¿son reales o ilusorios?
En mi opinión los pensamientos, sueños, visiones y alucinaciones existen, pero son ilusorios :wink:
un abrazo :D
Miquel

Ilusos

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:
Miquel escribió:Tu misma me das la razón. Y esa experiencia, para mí, es real, como lo son nuestros pensamientos.
La cuestión está en qué consideramos real y qué consideramos ilusorio.
Los pensamientos existen, pero, ¿son reales o ilusorios?
Cuando dormimos por la noche, los sueños existen, pero ¿son reales o ilusorios?
En mi opinión los pensamientos, sueños, visiones y alucinaciones existen, pero son ilusorios :wink:
un abrazo :D
Apreciada Aurora:

A ver. Según tus palabras, ¿debo deducir que tus amigos son ilusos y que las enseñanzas que recibieron de su maestro son falsas, producto de su imaginación?

Fraternalmente,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Ilusos

Mensaje por Aurora »

Miquel escribió: Apreciada Aurora:

A ver. Según tus palabras, ¿debo deducir que tus amigos son ilusos y que las enseñanzas que recibieron de su maestro son falsas, producto de su imaginación?

Fraternalmente,

Miquel
Mis amigos no son ilusos, sino sinceros buscadores de su verdadera naturaleza esencial.
Cuando aparece una experiencia de este tipo la consultan con el maestro en persona, físicamente. El maestro con firmeza dice: "Makyo (engaños), sigue buscando"
Aunque fuese el mismo Buda quien se apareciese en meditación dando consejos e instrucciones, el maestro diría enfadado: "Makyo, son engaños de la mente, ¡Sal de ahí!"

La verdadera transmisión maestro discípulo en las tradiciones que conozco es diferente, no suceden en los planos de la mente, ni en el astral que se consideran ilusorios, sino más allá, desde la verdadera esencia. Ahí no hay maestro ni discípulo, ni cuerpo ni mente, ni forma, ni palabras ni ideas. La verdadera transmisión, la verdadera enseñanza sucede en lo no nacido, lo que Es, el Uno.

Como ves, las distintas tradiciones tienen puntos de vista muy diferentes sobre el camino y la meta. Lo importante es que todos los caminantes buscamos nuestra plena realización, y nuestra intención y esfuerzo es lo que cuenta. Todos somos compañeros de viaje y es bueno que los caminos sean distintos porque las personas tenemos mentes y personalidades diferentes.
Un gran abrazo, compañero de camino :D
Miquel

Meditación Zen

Mensaje por Miquel »

Apreciada Aurora:

No habías especificado que tus amigos, cuando "vieron" a su maestro, lo hicieron en meditación. Yo no me refiero a meditación, ni a ningún tipo de imaginación. Me refiero a ver literalmente a los Maestros. A eso se refiere Krumm-Heller. Seguramente no has leído ningún libro que te recomendé, ni, por supuesto, los de Krumm-Heller. No son cosas comparables.

Hablas de un plano de la unión, de vivenciar la unión. A ese plano, los Teósofos le dan la denominación de plano búdico, que, está más allá del plano mental. Pero considero que es imposible acceder a ese plano, sin antes haber vivenciado los anteriores: físico, astral y mental. En otro caso, esa pretensión de unidad no es más que algo metafísico, algo que solo existe en tu mente. Y entonces, sí que solo es una ilusión.

Un abrazo,

Miquel
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

"Pero no me tachéis de pretencioso: mi autobiografía como ocultista tiene por objeto marcar el camino que he seguido desde mis primeros estudios hasta la fecha, para desengañar a aquellos que creen que para iniciarse es menester emprender un viaje a la India, sujetarse al celibato y comer yerbas y raíces. Yo soy casado, nunca vi la India y como de todo; a pesar de esto creo poder alcanzar la meta que se propone todo ocultista: Dominar las leyes de la Naturaleza para ser útil a sus semejantes.
Me está encantando lo que estoy leyendo sobre esta insigne personalidad. Recalco estas palabras porque las encuentro de suma importancia para todos los que tenemos inquietudes espirituales e intelectuales. Esa frase que marqué en negrita es puro Hermetismo, raiz del ocultismo y de muchas ciencias seculares e iniciáticas.
La lógica de la doctrina espirita me convirtió en un espiritista convencido y, como la muerte de mi madre me había insinuado en estas ideas, a ella la había inmortalizado en mí: cuando evocaba sus recuerdos, sus consejos, la sentía vibrar en mí mismo; esa es la verdadera comunicación espiritual.
En efecto, querido Miquel. Leyendo esta sabia frase del Maestro Krumm- Heller me doy cuenta de que ambos habláis de lo mismo. Es necesario vivenciar la Unidad con TODO lo que ES para poder sentir las vibraciones energéticas de quien creemos ajeno a nosotros mismos ilusoriamente y es una parte de nosotros y nosotros parte del TODO.
La naturaleza tiende a la entropía ¿Cómo explicarnos entonces la realidad que creemos tal, sino es a través de nuestra mente?
Los prisioneros que se encontraban dentro de la Cavera que relata Platón percibían la realidad como un mundo de sombras, por ejemplo.

Un abrazo para ambos y recordemos que son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan. Os leo a los dos y veo que se pueden sincretizar muchas cosas de ambas doctrinas. :wink:

Yaiza.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Meditación Zen

Mensaje por Aurora »

Querido Miquel:
Algunos relataron ver al maestro en meditación y a otros se les "apareció" en su habitación. El caso es similar al que comentas, con la diferencia de que no hubo ruidos ni espíritus vaporosos, veían al maestro en persona.
Hablas de un plano de la unión, de vivenciar la unión. A ese plano, los Teósofos le dan la denominación de plano búdico, que, está más allá del plano mental. Pero considero que es imposible acceder a ese plano, sin antes haber vivenciado los anteriores: físico, astral y mental. En otro caso, esa pretensión de unidad no es más que algo metafísico, algo que solo existe en tu mente. Y entonces, sí que solo es una ilusión.
Los maestros budistas y de advaita vedanta dicen que para vivenciar la Unidad solo es necesaria una cosa: que el ego desaparezca (el pequeño yo). Enseñan que esto es accesible a cualquier persona, por poco evolucionada que sea. Basta que el yo desaparezca para que caiga el velo y la Unidad se haga manifiesta.
Algunos dicen que si una persona puede silenciar su mente completamente durante tres días, sin duda vivenciará el Uno.

Ahora bien, si una persona no está preparada lo más probable es que la experiencia lo trastorne o incluso lo desequilibre mentalmente. Como dice Aurobindo en la "Guía del yoga integral":
Es mejor, ciertamente, que el ser psíquico esté consciente y activo, antes de que se levante el Velo o pantalla que separa el ser individual y la consciencia universal, lo cual se produce cuando el ser interior es promovido a la superficie en toda su amplitud. Porque los riesgos de las dificultades de la por mí llamada "zona intermedia", son así mucho menores
También dice:
El Divino está en todas partes, incluso en la Ignorancia. No está únicamente en el Espíritu, sino también en la mente, en el vital y en el cuerpo.
La Unidad puede vivenciarse en el plano físico, en el mental, y en el Espiritual, eso dicen los maestros. En unas personas aparece tempranamente en el plano físico y en otras en se presenta cuando ya están más evolucionadas. A medida que la persona evoluciona su consciencia es mayor, y la vivencia de la Unidad abarca planos más amplios.

Como he dicho no es imposible, y ejemplos hay muchos. Puedes leer por ejemplo un libro de Philip Kapleau titulado "Los tres pilares del zen" donde pone relatos de las primeras vivencias de iluminación de varios discípulos. Ahí queda claro que la mayoría no había accedido al plano astral.
De hecho, toda la práctica del zen rechaza el plano astral, puesto que va directamente al plano de la Unión, se salta el astral.

Esa es la diferencia entre unas Escuelas y otras, no todas siguen los mismos métodos. El zen es un método abrupto, repentino, y sucede a veces (pocas veces, pero sucede) que un principiante tiene su primer kenshô (vivencia de la Unidad), cuando apenas está aprendiendo a meditar. Yo conocí a una chica que en su primera sesshin (retiro zen), al tercer o cuarto día despertó a su verdadera naturaleza.

También recuerdo a un maestro zen decir en una charla que a lo largo de su vida de maestro había conocido a varias personas que habían tenido una vivencia de iluminación espontáneamente, sin haber hecho ninguna práctica espiritual. Él pudo comprobar que la vivencia había sido auténtica.
(También contó que aún son más frecuentes las personas que creen haber tenido una vivencia espiritual cuando no era así. Hay mucha gente perdida).

Lo que suele suceder después de esa primera vivencia de Unidad, es que el ser psíquico despierta abruptamente y como dice Aurobindo puede ser difícil de llevar. El zen considera ilusorio el astral, lo deja de lado, se lo salta, puesto que va enfocado directamente a permanecer en la vivencia de la Unidad en la vida cotidiana, en todo momento y lugar.

Me han enseñado que podemos despertar a nuestra verdadera naturaleza, a la Unidad, desde el plano físico, el mental o el espiritual, depende de la persona y del tipo de práctica.

Hay maestros cuya enseñanza apunta directamente al Uno, saltándose todos los planos intermedios. Uno de los más conocidos es un yogui de la tradición Advaita Vedanta llamado Sri Nisargadatta Maharaj. Recomiendo un libro suyo titulado "Semillas de conciencia, todo lo que dice apunta directamente al Uno. Por ejemplo:
Muchas gentes le hablarán a usted sobre sus inclinaciones mentales, del flujo de la mente y de las actividades que tienen lugar en el reino de la consciencia. Le dirán que si usted hace esto, obtendrá aquello; pero, ¿le ha hablado a usted alguien del estado anterior a la consciencia?
Espero haber sido capaz de explicarlo. Siento haber sido tan extensa :wink:
Responder

Volver a “Personajes Históricos Masones”