Pregunta

Lo esotérico en la Masonería, abierto al público.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Humberto dice:
En los movimientos Rosacruces y especialmente en la GOLDEN DAWN desde su fundación en 1887: por tres maestros masones, ha circulado la opinión de algunos de ellos habían desarrollado sus capacidades INNATAS hasta el punto de que se convirtieron EN PODERES que pueden ser utilizados para el bien o para el mal.
Estimado Humberto, he seleccionado este párrafo de tu intervención para comentarlo.
He marcado en negrita la frase en la que expresas que los supuestos poderes de esos tres maestros masones son un simple rumor que había circulado, una opinión, nada más.
Les expongo MI CASO específico:

Durante muchos años mi salud fue muy endeble, en especial sufría de gripa y un cuerpo muy débil.

Desde el mes de Abril de 2003 hice un programa de EXCELENTE SALUD o BUENA SALUD utilizando los símbolos alquímicos, Tarot. Mantram Personal y aplicarlos en varios momentos del día, es decir hace 4 años y 9 meses que poseo EXCELENTE SALUD.
El hecho de que tu salud haya mejorado notablemente nos alegra a todos. No pongo en duda que haya ayudado en la mejora de tu salud la técnica que indicas, pero reconocerás que no es la única.

Hay muchos casos de personas de salud débil que experimentaron una gran mejoría e incluso curación con variadas técnicas. Sin ir más lejos, el famoso Joseph H. Pilates, creador del método de ejercicios físicos más de moda.
Muchas son las personas que han mejorado espectacularmente su salud gracias al yoga, la alimentación sana, la meditación, el senderismo, etc. Es decir, que por fortuna casos como el tuyo se dan con frecuencia y gracias a técnicas diversas.
Sin embargo, la gran mayoría de las personas mejora su salud gracias a la medicina oficial: antibióticos, insulina, etc.
¿Puedes aportar datos de algún diabético insulino-dependiente que se haya curado con las técnicas que citas y ya no necesite la administración de insulina?
Esto no es Bla, Bla, Bla, es una disciplina, una práctica constante diaria. Por eso decimos que nuestros Adeptos y Maestros han desarrollado poderes(de sus cualidades inhatas) y van más allá.
Simplemente recordar que te estás refiriendo a la GOLDEN DAWN, no a la Masonería.
Un abrazo :wink:
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

A mi modo de ver, lo esotérico és la transmisión personal de conocimientos por medio de los símbolos, los rituales y, en lo que tienen de intuitivo, las alegorías. Lo exotérico es todo lo demás.
Miquel

Los símbolos y el esoterismo masónico

Mensaje por Miquel »

Apreciados amigos:

Voy a seguir un poco la línea inicial del tema. A mi entender, los símbolos masónicos son un reducto de una ciencia milenaria que existió y existe aun en algunas Órdenes secretas. A tal ciencia se la denomina Ciencia Oculta. Tal Ciencia no es más que la de la transmutación del propio iniciado en algo superior. Consiste en desarrollar sus capacidades al punto de experimentar una transformación interior que le permita una más perfecta expresión y realización humana.

Es decir, los símbolos son como las piezas de un puzzle que, cuando se tiene la clave, puede terminarse su trazado y vivir el sentido oculto u objeto último de tal Ciencia.

Afectuosamente,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Miquel dice:
Tal Ciencia no es más que la de la transmutación del propio iniciado en algo superior. Consiste en desarrollar sus capacidades al punto de experimentar una transformación interior que le permita una más perfecta expresión y realización humana.
Por qué llamar "superior" a la realización de lo que ya somos? Al hacernos más conscientes no nos volvemos superiores, solamente comprendemos la realidad tal cual es.
De hecho, esa transformación interior se da en todos los seres humanos, puesto que todos evolucionamos.
Un maestro comparó este proceso a la maduración de las moras en un árbol de morera. Decía:

"Observad los frutos de la morera, unos están aún verdes, otros perfectamente maduros.
¿Son mejores las moras que maduran antes? Obviamente no, maduraron porque había llegado su tiempo, quizás les dio más el sol, o la flor salió antes, pero no sonmejores que las demás.
¿Son superiores a las moras verdes las moras que ya han madurado? ¡Qué tontería! una mora no es superior por madurar antes. Las demás también madurarán cuando les llegue su tiempo.
Es bueno que las moras maduren en distinto tiempo. Si todas madurasen a la vez no podríamos disfrutarlas poco a poco. Las cosas están bien así como son."


Creo que debemos ajustar nuestras palabras a la realidad. Un ser humano que ha desarrollado plenamente sus capacidades en modo alguno es superior, simplemente ha "madurado".
Creo que a veces se rodea a la evolución del ser humano de un halo que no tiene sentido.
Es un proceso natural, del mismo modo que se desarrolla el cuerpo y la mente, se desarrolla nuestra consciencia, y nos hacemos conscientes de nuestra verdadera naturaleza. No tiene nada de mágico ni de superior, aunque esta evolución sea un camino maravilloso.

Un abrazo :D
Miquel

Acelerar el proceso natural

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:Miquel dice:
Tal Ciencia no es más que la de la transmutación del propio iniciado en algo superior. Consiste en desarrollar sus capacidades al punto de experimentar una transformación interior que le permita una más perfecta expresión y realización humana.
Por qué llamar "superior" a la realización de lo que ya somos? Al hacernos más conscientes no nos volvemos superiores, solamente comprendemos la realidad tal cual es.
De hecho, esa transformación interior se da en todos los seres humanos, puesto que todos evolucionamos.
Un maestro comparó este proceso a la maduración de las moras en un árbol de morera. Decía:

"Observad los frutos de la morera, unos están aún verdes, otros perfectamente maduros.
¿Son mejores las moras que maduran antes? Obviamente no, maduraron porque había llegado su tiempo, quizás les dio más el sol, o la flor salió antes, pero no sonmejores que las demás.
¿Son superiores a las moras verdes las moras que ya han madurado? ¡Qué tontería! una mora no es superior por madurar antes. Las demás también madurarán cuando les llegue su tiempo.
Es bueno que las moras maduren en distinto tiempo. Si todas madurasen a la vez no podríamos disfrutarlas poco a poco. Las cosas están bien así como son."


Creo que debemos ajustar nuestras palabras a la realidad. Un ser humano que ha desarrollado plenamente sus capacidades en modo alguno es superior, simplemente ha "madurado".
Creo que a veces se rodea a la evolución del ser humano de un halo que no tiene sentido.
Es un proceso natural, del mismo modo que se desarrolla el cuerpo y la mente, se desarrolla nuestra consciencia, y nos hacemos conscientes de nuestra verdadera naturaleza. No tiene nada de mágico ni de superior, aunque esta evolución sea un camino maravilloso.

Un abrazo :D
Apreciada Aurora:

Llamo "superior" a algo más perfecto, no en un sentido elitista, sino en un sentido de mayor capacidad, más desarrollado.

A ver: dices que "ya somos" superiores en ese sentido. Discrepo con mucho de lo que argumentas. No somos perfectos, sino perfectibles. La naturaleza, por sí sola, no hará de nosotros algo mejor. Se requiere la acción humana, que supera a lo que ya por naturaleza tenemos. El objeto de las Escuelas iniciáticas fue la de acelerar ese proceso de crecimiento interno y de transformación. Ahí reside el sentido de la Alquimia. Te podría dar muchas citas de autores respecto a este tema. Te recomiendo, al respecto, visites el foro que tengo en:

http://www.phpbbserver.com/orcke/index.php?

Allí encontrarás alguna cosa, al respecto.

Fíjate en una cosa: los animales sí que cumplen con ese aspecto que mencionas, son lo que la naturaleza les hizo, son perfectos dentro de su dominio. El hombre es un proyecto de algo superior, no está completo. Se diferencia de los animales en tener mente y autoconsciencia. Esa autoconsciencia y el libre albedrío es algo inherente al ser humano. El hombre aun ha de encontrar su sitio en el orden cósmico. Es un proyecto. Por eso busca, indaga, aprende, etc..., porque va al encuentro de algo superior.

El hombre, para poder expresar mayor dominio sobre su medio ambiente, para alcanzar mayores cotas de realización y niveles superiores de consciencia, necesita modificar sus vehículos de expresión, transmutarlos, perfeccionarlos, sutilizarlos. Entonces, podrá expresar mayores capacidades.

He dicho,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Querido Miquel, muchas gracias por el link al foro. Le he echado un vistazo y lo leeré con más calma. Muchas gracias :D

Dice Miquel:
A ver: dices que "ya somos" superiores en ese sentido. Discrepo con mucho de lo que argumentas. No somos perfectos, sino perfectibles. La naturaleza, por sí sola, no hará de nosotros algo mejor. Se requiere la acción humana, que supera a lo que ya por naturaleza tenemos.
(He remarcado en negrita el párrafo en el que baso mi argumentación)
Mis palabras no fueron: "ya somos superiores", sino :
Por qué llamar "superior" a la realización de lo que ya somos? Al hacernos más conscientes no nos volvemos superiores, solamente comprendemos la realidad tal cual es.
Desde mi punto de vista ya somos "Uno", solo que nuestra consciencia aún no está suficientemente despierta para poder vivenciarlo. En ese sentido somos un ser, una manifestación que evoluciona, pero en nosotros ya está presente la Realidad que somos.
La naturaleza ya está haciendo en nosotros algo mejor, la evolución en todas las especies animales y vegetales es un hecho. La autoconciencia presente en el ser humano y la capacidad de programar nuestro aprendizaje no se separa un átomo de lo que por naturaleza tenemos, la autoconciencia nace de nuestra propia naturaleza.
Nuestra naturaleza humana, nuestra capacidad de evolucionar es una con la naturaleza de todo lo que nos rodea, ese impulso está presente en animales y plantas. El universo entero es un universo en evolución.

Fíjate en una cosa: los animales sí que cumplen con ese aspecto que mencionas, son lo que la naturaleza les hizo, son perfectos dentro de su dominio. El hombre es un proyecto de algo superior, no está completo. Se diferencia de los animales en tener mente y autoconsciencia. Esa autoconsciencia y el libre albedrío es algo inherente al ser humano. El hombre aun ha de encontrar su sitio en el orden cósmico. Es un proyecto. Por eso busca, indaga, aprende, etc..., porque va al encuentro de algo superior.
Creo que a veces los seres humanos pecamos de un cierto complejo de superioridad en relación a otras especies. Es verdad que somos los seres más evolucionados de este planeta, pero los científicos están descubriendo que no somos los únicos seres autoconscientes, y al parecer, algunos primates superiores poseen mente.
Para no desvirtuar el tema de este hilo, buscaré datos en internet y los pondré en el hilo sobre evolución que hay en temas no masónicos.

Los animales son perfectos tal como son... pero evolucionan, y más rápidamente de lo que pueda parecer. La adaptación de las especies animales a los cambios del medio ambiente sorprenden a veces a los científicos: aves que cambian el color de su plumaje al asentarse en las ciudades, etc.

El punto de vista que planteas de que el ser humano aún ha de encontrar su sitio en el orden cósmico implica una mente descentrada y desorientada. Es cierto que a menudo nos sentimos así, pero el hecho es que ya estamos en nuestro lugar en el orden cósmico.
Tu punto de vista implica un orden cósmico cristalizado e inmutable. Mi punto de vista es un orden cósmico en evolución y perfecto en ese proceso de evolución.

Hablando en términos del yoga, podemos expresar este universo como un Brahman inmutable, trascendente, inmanente, más allá del tiempo y del espacio y un Brahma literalmente ‘evolución’ o ‘desarrollo’ en idioma sánscrito, a partir del cual se expresa el universo manifestado en continuo cambio.
Y ambos, Brahman y Brahma son el mismo Ser, en su aspecto manifestado y no manifestado, existen simultáneamente.
Tanto en su aspecto inmutable como en el manifestado y en evolución el Ser es perfecto tal como es.

Nuestras emociones perturbadoras, los engaños de nuestra mente son los que nos impiden ver la perfección que subyace en todo lo que nos rodea y en nosotros mismos, son los que nos hacen sufrir y causar sufrimiento a nuestro alrededor.
Por eso hay maestros cuya enseñanza no se basa en añadir nuevos conceptos, sino justamente en liberarnos de ellos, simplemente limpiar la mente, observarnos profundamente, desarrollar nuestra consciencia hasta ser capaces de ver la realidad tal cual es: perfecta en este mismo instante, en continuo cambio y a la par inmutable, manifestándose en todo lo que nos rodea y en nosotros mismos a un tiempo.
Un abrazo :D
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Se diferencia de los animales en tener mente y autoconsciencia.
Miquel, querido amigo:

Los animales (muchos animales) tienen mente y sentimientos. Finalmente, somos animales, a veces, mucho más irracionales que nuestros hermanos pequeños.

Te lo garantizo, si quieres te presento a dos de mis amados compañeros de vida, a los dos que pertenecen a la especie cánida: dos perros divinos.

No me siento superior a ellos.

¿Antropocentrismo, pues? (es una pregunta, simplemente)

Esóterico=oculto, reservado, que se transmite oralmente a los iniciados.
Exóterico= exterior, popular, profano.


(Para no desviarnos demasiado del tema en debate)

Un fuerte abrazo

Yaiza
Miquel

Aclaraciones

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:Querido Miquel, muchas gracias por el link al foro. Le he echado un vistazo y lo leeré con más calma. Muchas gracias :D

Dice Miquel:
A ver: dices que "ya somos" superiores en ese sentido. Discrepo con mucho de lo que argumentas. No somos perfectos, sino perfectibles. La naturaleza, por sí sola, no hará de nosotros algo mejor. Se requiere la acción humana, que supera a lo que ya por naturaleza tenemos.
(He remarcado en negrita el párrafo en el que baso mi argumentación)
Mis palabras no fueron: "ya somos superiores", sino :
Por qué llamar "superior" a la realización de lo que ya somos? Al hacernos más conscientes no nos volvemos superiores, solamente comprendemos la realidad tal cual es.
Desde mi punto de vista ya somos "Uno", solo que nuestra consciencia aún no está suficientemente despierta para poder vivenciarlo. En ese sentido somos un ser, una manifestación que evoluciona, pero en nosotros ya está presente la Realidad que somos.
La naturaleza ya está haciendo en nosotros algo mejor, la evolución en todas las especies animales y vegetales es un hecho. La autoconciencia presente en el ser humano y la capacidad de programar nuestro aprendizaje no se separa un átomo de lo que por naturaleza tenemos, la autoconciencia nace de nuestra propia naturaleza.
Nuestra naturaleza humana, nuestra capacidad de evolucionar es una con la naturaleza de todo lo que nos rodea, ese impulso está presente en animales y plantas. El universo entero es un universo en evolución.

Fíjate en una cosa: los animales sí que cumplen con ese aspecto que mencionas, son lo que la naturaleza les hizo, son perfectos dentro de su dominio. El hombre es un proyecto de algo superior, no está completo. Se diferencia de los animales en tener mente y autoconsciencia. Esa autoconsciencia y el libre albedrío es algo inherente al ser humano. El hombre aun ha de encontrar su sitio en el orden cósmico. Es un proyecto. Por eso busca, indaga, aprende, etc..., porque va al encuentro de algo superior.
Creo que a veces los seres humanos pecamos de un cierto complejo de superioridad en relación a otras especies. Es verdad que somos los seres más evolucionados de este planeta, pero los científicos están descubriendo que no somos los únicos seres autoconscientes, y al parecer, algunos primates superiores poseen mente.
Para no desvirtuar el tema de este hilo, buscaré datos en internet y los pondré en el hilo sobre evolución que hay en temas no masónicos.

Los animales son perfectos tal como son... pero evolucionan, y más rápidamente de lo que pueda parecer. La adaptación de las especies animales a los cambios del medio ambiente sorprenden a veces a los científicos: aves que cambian el color de su plumaje al asentarse en las ciudades, etc.

El punto de vista que planteas de que el ser humano aún ha de encontrar su sitio en el orden cósmico implica una mente descentrada y desorientada. Es cierto que a menudo nos sentimos así, pero el hecho es que ya estamos en nuestro lugar en el orden cósmico.
Tu punto de vista implica un orden cósmico cristalizado e inmutable. Mi punto de vista es un orden cósmico en evolución y perfecto en ese proceso de evolución.

Hablando en términos del yoga, podemos expresar este universo como un Brahman inmutable, trascendente, inmanente, más allá del tiempo y del espacio y un Brahma literalmente ‘evolución’ o ‘desarrollo’ en idioma sánscrito, a partir del cual se expresa el universo manifestado en continuo cambio.
Y ambos, Brahman y Brahma son el mismo Ser, en su aspecto manifestado y no manifestado, existen simultáneamente.
Tanto en su aspecto inmutable como en el manifestado y en evolución el Ser es perfecto tal como es.

Nuestras emociones perturbadoras, los engaños de nuestra mente son los que nos impiden ver la perfección que subyace en todo lo que nos rodea y en nosotros mismos, son los que nos hacen sufrir y causar sufrimiento a nuestro alrededor.
Por eso hay maestros cuya enseñanza no se basa en añadir nuevos conceptos, sino justamente en liberarnos de ellos, simplemente limpiar la mente, observarnos profundamente, desarrollar nuestra consciencia hasta ser capaces de ver la realidad tal cual es: perfecta en este mismo instante, en continuo cambio y a la par inmutable, manifestándose en todo lo que nos rodea y en nosotros mismos a un tiempo.
Un abrazo :D
Apreciada Aurora:

No le veo contradicción entre reconocernos tal como somos y ser superiores.

No se trata de añadir, sino quitar. Tampoco discrepo en esto. Forma parte de quitar lo que no somos en realidad, lo accesorio, para encontrarnos a nosotros mismos. Lo primero que debemos quitar es esa visión materialista del mundo, que dice que solo existe lo que sentimos. Sabido es que los animales pueden percibir cosas que los humanos no perciben. Existen otros mundos, pero están en este.

Respecto a consciencia y función, sigo pensando lo mismo. No puede expresarse Ishvara más que mediante una forma determinada. Mayor perfeccionamiento de la forma, supone mayor expresión de la consciencia o vida. Es eso a lo que tu llamas "nosotros mismos".

Los animales, no los considero inferiores. Los respeto y quien me conoce sabe que tengo gran aprecio por los animales. Pero los animales no tienen mente, solo tienen cuerpo físico, etérico y astral. El hombre posee cuerpo físico, etérico, astral y mental. Eso enseña la Teosofía.

Claro que evolucionan los animales. Pero entonces, no cambian la forma, sino que cambian de forma. Es decir, pasan al siguiente escalón evolutivo: se tornan humanos. Pero eso pasará en la siguiente ronda u oleada de vida, cuando nosotros seamos ángeles. Hay que distinguir entre modificaciones dentro de la especie y el cambio de especie. La vida siempre busca mejores medios de expresión en formas más adecuadas.

Permíteme, sin ánimo de ofender, aconsejarte entrar a un estudio profundo de las enseñanzas teosóficas; lee a Blavatsky, a Leadbeater y sobretodo a Besant. Entonces, comprenderás mi punto de vista sobre la evolución, que dista de la que se conoce como la evolución de las especies de Darwin.

Un abrazo,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Querido Miquel,
Tienes toda la razón en que no he leído aún a a Blavatsky, a Leadbeater y Besant. Sí he leído enseñanzas de otras escuelas tradicionales, y he tenido la suerte de poder estar con maestros muy evolucionados, de alguno de ellos se dice que son budas vivientes.
Por eso precisamente no me resulta adecuada la palabra "superior". Los maestros más iluminados que he conocido son precisamente los más humildes, en ningún momento se consideran superiores a ningún otro ser y pasan completamente desapercibidos. Son una nada.

No somos superiores, somos más conscientes, y eso no es algo de lo que debamos enorgullecernos puesto que, si un hombre evoluciona, lo hace gracias al panadero que cuece su pan, el agricultor que cultiva su alimento, a los obreros que fabricaron la cama donde se acuesta y la ducha donde se lava.

Nadie se ilumina por sí mismo, sino gracias a todo un planeta que lo mantiene con vida y le proporciona el tiempo libre necesario para que pueda hacer sus prácticas de meditación o la técnica que practique. Otras personas con tanto o más mérito tienen que trabajar sin descanso para alimentar a su familia o cuidar a familiares enfermos o discapacitados.

Esto que estoy diciendo es la enseñanza de hombres más sabios. Todos estamos íntimamente interconectados. Cuando el Buda se iluminó dijo:

"Ahora los ríos, las montañas, la gran tierra y yo hemos alcanzado la gran iluminación"

Desde esa perspectiva, ¿cómo podría considerarse superior?
No dijo "Yo solito, el Buda, he alcanzado la iluminación"
Es lo que tiene la vivencia de la Unidad, no hay nada superior, hay seres más conscientes, pero no superiores.
Buda vivenció la suprema iluminación y solo él era consciente del hecho, pero según sus palabras: "los ríos, las montañas, la gran tierra y yo hemos alcanzado la gran iluminación", poniendo a todos al mismo nivel de superioridad.

Un abrazo :D
Miquel

Lancia Integrale Turbo 16v Evo II

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:Querido Miquel,

Si un hombre evoluciona, lo hace gracias al panadero que cuece su pan, el agricultor que cultiva su alimento, a los obreros que fabricaron la cama donde se acuesta y la ducha donde se lava.

Nadie se ilumina por sí mismo, sino gracias a todo un planeta que lo mantiene con vida y le proporciona el tiempo libre necesario para que pueda hacer sus prácticas de meditación o la técnica que practique. Otras personas con tanto o más mérito tienen que trabajar sin descanso para alimentar a su familia o cuidar a familiares enfermos o discapacitados.

Un abrazo :D
Apreciada Aurora:

Utilizo la palabra "superior" no en un sentido elitista, sino para expresar una forma que es más eficiente.

Por ejemplo, en el mundo de los Rallys, sobretodo en los años 90, apareció el concepto Evoluzione (Evo). Hacía referencia a vehículos con mayor capacidad, mayor eficiencia y mejores prestaciones. Evidentemente, se construían coches (vehículos) más evolucionados, "superiores" a los anteriores. Esto también es perceptible en la Fórmula I como en el mundial de motos. Evidentemente, esto es una analogía de lo que venimos tratando.

Sigo pensando que no hay contradicción entre ser superior y ser más consciente. Le das un enfoque de elitismo a la palabra "superior" y por eso te suena mal. Un buda viviente es un ser superior. Es superior porque tiene más poderes, es más consciente, porque conoce mejor la verdad, porque es más sabio, etc...

A mi entender confundes la evolución social con la evolución espiritual. El hombre evoluciona espiritualmente básicamente por dos cosas:

1) Ha agotado su karma.
2) Ha desarrollado vehículos más perfectos para el Ego.

En eso, nada tiene que ver el vecino, el jefe de la empresa, los partidos políticos, la ecología, el panadero, el lechero, etc... Es algo que se ha ganado a pulso el solito. Eso es lo que afirma la ley del karma. Por muy ideales socialmente que fueran las condiciones, eso no es ni condición suficiente ni necesaria para la evolución espiritual de una persona. En la India, por ejemplo, hay gurús que son muy pobres, y son budas, como tu dices. ¿Qué tiene que ver aquí la evolución social? Nothing de nothing.

Fraternalmente,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

He estado repasando mis apuntes de yoga y hay algún concepto que me gustaría comentar.
Son apuntes de un curso de profesores de yoga que nos impartió un swami de la tradición Advaita Vedanta. En ellos encuentro datos interesantes.
Por ejemplo, los Vedas son las 4 revelaciones escritas en sánscrito antiguo por sistintos sabios (rishi), y no describen el karma ni la reencarnación. El Rigveda considerado el más antiguo está datado entre el 4000 y el 2500 a.C., aunque otros autores lo consideran posterior, alrededor del 1.400 a.C.

Los Upanishads son comentarios posteriores añadidos a los Vedas, y datan entre el 800 y 200 a C. aquí aparece el concepto de karma que incluye el concepto de justicia moral.
Con el concepto de karma, la causa de lo que le ocurre a un ser humano es exclusivamente suya. Con el concepto de karma no existe un caos moral ya que no se sufre la experiencia de las malas acciones de otro.

Para defender el karma, se hace necesario que aparezca el concepto de reencarnación, por una cuestión de justificar los sufrimientos que uno no ha "merecido" en esta vidas en relación a sus acciones. Para que el concepto de karma funcione, es necesario el concepto de la reencarnación.
En esta época, no se plantea el problema del karma colectivo.

... Hasta aquí los apuntes ...

La cuestión es que el concepto de karma puramente individual y reencarnación del individuo son fruto de una determinada época, no existieron antes, y hoy en día muchos maestros, por ejemplo, maestros zen, lo interpretan de un modo bastante diferente.

Muchas tradiciones señalan que la gran realización del ser humano consiste en vivenciar su verdadera esencia, ser Uno con todo lo que existe.
Para que esto suceda es menester trascender la dualidad (yo y el resto), que la ficción de ser un ego aislado desaparezca, pues solo entonces puede vivenciarse la Unidad.

No podemos existir como individuos aislados, es imposible. Pon un ser humano en el Vacío y morirá de inmediato. Sucedemos juntos la atmósfera, la tierra, animales plantas y seres humanos.
Nuestro karma es colectivo, si bien en nuestro entorno más inmediato tenemos muchos medios para actuar y modificar las condiciones que nos rodean. Pero incluso, la más pequeña de nuestras acciones repercute en todo el planeta.

Los maestros zen nunca hablan de reencarnación, sino de renacimiento. Es muy diferente.
He hablado con unas cuantas personas que han vivenciado la Unidad (experiencia certificada por maestros reconocidos del linaje del Buda), y todas coinciden al decir que nadie se libera individualmente, es imposible.

Una mora que piensa que se ha ganado ella solita los rayos del sol y la savia que recibe, vive equivocada. Justamente el sentirse totalmente diferenciada de las hojas, raices y las demás moras es lo que le impide vivenciar plenamente lo que el árbol es.
Por muy hermosa que sea una mora, si una rama del árbol enferma puede afectar y enfermar a todas.

Un abrazo :wink:
Miquel

Platón y el Fedón

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:He estado repasando mis apuntes de yoga y hay algún concepto que me gustaría comentar.
Son apuntes de un curso de profesores de yoga que nos impartió un swami de la tradición Advaita Vedanta. En ellos encuentro datos interesantes.
Por ejemplo, los Vedas son las 4 revelaciones escritas en sánscrito antiguo por sistintos sabios (rishi), y no describen el karma ni la reencarnación. El Rigveda considerado el más antiguo está datado entre el 4000 y el 2500 a.C., aunque otros autores lo consideran posterior, alrededor del 1.400 a.C.

Los Upanishads son comentarios posteriores añadidos a los Vedas, y datan entre el 800 y 200 a C. aquí aparece el concepto de karma que incluye el concepto de justicia moral.
Con el concepto de karma, la causa de lo que le ocurre a un ser humano es exclusivamente suya. Con el concepto de karma no existe un caos moral ya que no se sufre la experiencia de las malas acciones de otro.

Para defender el karma, se hace necesario que aparezca el concepto de reencarnación, por una cuestión de justificar los sufrimientos que uno no ha "merecido" en esta vidas en relación a sus acciones. Para que el concepto de karma funcione, es necesario el concepto de la reencarnación.
En esta época, no se plantea el problema del karma colectivo.

... Hasta aquí los apuntes ...

La cuestión es que el concepto de karma puramente individual y reencarnación del individuo son fruto de una determinada época, no existieron antes, y hoy en día muchos maestros, por ejemplo, maestros zen, lo interpretan de un modo bastante diferente.

Muchas tradiciones señalan que la gran realización del ser humano consiste en vivenciar su verdadera esencia, ser Uno con todo lo que existe.
Para que esto suceda es menester trascender la dualidad (yo y el resto), que la ficción de ser un ego aislado desaparezca, pues solo entonces puede vivenciarse la Unidad.

No podemos existir como individuos aislados, es imposible. Pon un ser humano en el Vacío y morirá de inmediato. Sucedemos juntos la atmósfera, la tierra, animales plantas y seres humanos.
Nuestro karma es colectivo, si bien en nuestro entorno más inmediato tenemos muchos medios para actuar y modificar las condiciones que nos rodean. Pero incluso, la más pequeña de nuestras acciones repercute en todo el planeta.

Los maestros zen nunca hablan de reencarnación, sino de renacimiento. Es muy diferente.
He hablado con unas cuantas personas que han vivenciado la Unidad (experiencia certificada por maestros reconocidos del linaje del Buda), y todas coinciden al decir que nadie se libera individualmente, es imposible.

Una mora que piensa que se ha ganado ella solita los rayos del sol y la savia que recibe, vive equivocada. Justamente el sentirse totalmente diferenciada de las hojas, raices y las demás moras es lo que le impide vivenciar plenamente lo que el árbol es.
Por muy hermosa que sea una mora, si una rama del árbol enferma puede afectar y enfermar a todas.

Un abrazo :wink:
Apreciada Aurora:

Sé que existen dos escuelas de filosofía Vedanta. Solo has mencionado una. La otra no es tan "materialista".

Evidentemente, karma y reencarnación son conceptos ligados. Se explican mutuamente. Sin la existencia de la reencarnación no se puede explicar talentos como Mozart, por ejemplo, un niño prodigio.

Por ejemplo, Platón en su Fedón dice:

"Es antigua la creencia mencionada de que las almas van de aquí a la morada del Hades y de allá vienen acá y renacen a la vida después de la muerte. Siendo esto así, dado que los vivos nacen de los muertos, ¿qué otra cosa puede ocurrir sino que nuestras almas están allá en el entretanto? Pues si no existiesen no podrían volver".

También se sabe que los pitagóricos aceptaban la creencia en la reencarnación.

Respecto a los conjuntos humanos, también existe un karma grupal e, incluso nacional.

Está claro que necesitamos vivir en sociedad y buscar el progreso social y tal y pascual... Pero otra cosa es la evolución personal, que se rige por otros paradigmas.

Lo que dices que nadie se salva solo, lo pongo en cuarentena. Normalmente, en las tradiciones orientales se habla de los budas como personas que alcanzaron la liberación y vuelven a ayudar para acelerar la evolución de las razas. Ahí tenemos el caso de Gautama, que alcanzó la iluminación y después trató de difundir sus enseñanzas para que los demás también pudieran alcanzar la suya.

Leyendo el libro de Swami Vivekananda "Filosofía Vedanta" leo lo siguiente:

"El secreto de la filosofía Advaíta es el siguiente: Creed ante todo en vosotros mismos y creed después en cualquiera otra cosa".

Fraternalmente,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Querido Miquel, estamos de acuerdo en la mayor parte de los planteamientos expuestos, diría que nuestra mayor diferencia estriba en la reencarnación y el modo de entender el karma.

Los Vedas son conjunto de textos de los que no se conoce su origen, la fecha jamás podrá fijarse, se han transmitido oralmente a través de milenios.
Vedanta es la filosofía que viene de las escrituras sagradas llamadas “Los Upanishads”.
Los Upanishads son la parte final de los antiguos textos conocidos como “Los Vedas”, son la tradición escrita, en total unas 200 obras, incluso hoy se siguen escribiendo. Es una tradición escrita de diversos maestros, no solo brahmanes.

Surgieron tres escuelas principales de Vedanta:

- Advaita, representa el acercamiento no-dualista a la filosofía védica. Su mayor exponente fue Sankara nacido en el año 788 D. C. El vedanta advaita (no dual) enseña que el mundo fenoménico en conjunto, alma y Dios, son idénticos.

- Kevala Advaita (en ocasiones llamada Visistadvaita-vedanta ), la escuela no-dualista pura. Fue fundada por Ramanuja, que nació, aproximadamente, en el año 1055 D. C. Esta rama practica la vía devocional y considera que todos los seres, animados o inanimados, son formas de Dios.

- Dvaita, la aproximación dualista. Su principal maestro fue Madhva que nació en el año 1199 D. C. Según esta escuela de filosofía, Dios, el alma y el mundo están separados. Y aunque los tres son reales y eternos, los dos últimos están subordinados a Dios y dependen de Él.

Como se ve en esta breve aproximación y las dos primeras vertientes del Vedanta, son muy similares. El Advaita es más psicológico, da más énfasis a la meditación y el Visistadvaita-vedanta es más devocional. La tercera rama es devocional y dualista. Desde mi punto de vista esta tercera rama se aparta bastante de algunos textos fundamentales del Vedanta que básicamente es no dual.
Sin la existencia de la reencarnación no se puede explicar talentos como Mozart, por ejemplo, un niño prodigio.
La reencarnación suele "demostrarse" en base a dos cosas:
- El planteamiento que acabas de exponer: Personalmente opino que por desconocer la causa de un fenómeno no podemos atribuirla a la reencarnación: simplemente se desconoce. Los niños talento pueden tener otro tipo de causas que en su día se sabrán.

- El recuerdo de sucesos pasados: más que recuerdo es la "revivencia" en primera persona de un suceso ocurido en el pasado. Eso significaría que persiste la memoria y que personas pueden acceder a ella. No es necesaria la existencia de la reencarnación.
Sucede que el Vedanta dice: La conciencia no se puede dividir; es omnipresente y todo lo penetra . Esto sería suficiente para explicar el fenómeno.

En relación al trabajo individual es fundamental, nadie puede hacerlo por nosotros, pero opino que no debemos pensar que todo el mérito es solamente nuestro. Cada vez que una persona logra algo importante, muchas otras han colaborado directa o indirectamente, y sin esa colaboración hubiese sido imposible.
La evolución personal se apoya en los demás, sin cuya ayuda sería imposible. Por ejemplo, se basa en la experiencia, escritos y enseñanza de los maestros. No solo maestros, a veces la mayor enseñanza nos la da la señora que nos vende el pescado.

No me extiendo más. Un abrazo :D
Miquel

Los señores del Karma

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió: En relación al trabajo individual es fundamental, nadie puede hacerlo por nosotros, pero opino que no debemos pensar que todo el mérito es solamente nuestro. Cada vez que una persona logra algo importante, muchas otras han colaborado directa o indirectamente, y sin esa colaboración hubiese sido imposible.
La evolución personal se apoya en los demás, sin cuya ayuda sería imposible. Por ejemplo, se basa en la experiencia, escritos y enseñanza de los maestros. No solo maestros, a veces la mayor enseñanza nos la da la señora que nos vende el pescado.
Estoy de acuerdo con lo que comentas. Tan solo incidir en el aspecto de que la evolución espiritual es algo totalmente personal. El hecho de que vivamos en una sociedad donde todos aportamos algo al bienestar y al conocimiento en común, no implica que no se cumpla la máxima de que, como dice Giuliano Kremmerz: "La Ciencia es para quien la conquista". Otra forma de expresar lo mismo es aquello de que: "Cuando el discípulo está preparado el Maestro aparece". Cuando el discípulo ha agotado su karma y está apto para iniciar el camino que le conduce a la reintegración, todo se confabula para abrirle el camino y eliminar los obstáculos. A este respecto, la Maestra Blavatsky habla de los Señores del Karma o Lipikas que son los seres que hacen que se "cuadren las cuentas" a nivel kármico, haciendo que se paguen los créditos y se cobren los débitos. En esto, tanto da la forma como se cumple. El hecho importante es que se cumple, sea mediante quien sea.

Un abrazo fraterno,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Los señores del Karma

Mensaje por Aurora »

Miquel escribió: Cuando el discípulo ha agotado su karma y está apto para iniciar el camino que le conduce a la reintegración, todo se confabula para abrirle el camino y eliminar los obstáculos. A este respecto, la Maestra Blavatsky habla de los Señores del Karma o Lipikas que son los seres que hacen que se "cuadren las cuentas" a nivel kármico, haciendo que se paguen los créditos y se cobren los débitos. En esto, tanto da la forma como se cumple. El hecho importante es que se cumple, sea mediante quien sea.

Un abrazo fraterno,

Miquel
Querido Miquel, respeto totalmente tus opiniones, aunque no comparta algunas.
Creo que no puede hablarse de karma puramente individual, en nuestro mundo todo está mucho más interconectado.
No creo que la evolución espiritual sea algo total y absolutamente personal, puesto que todos compartimos la misma naturaleza esencial. La conciencia no se puede dividir, subyace en todo lo que existe.

En cuanto a los Señores del Karma o Lipikas que son los seres que hacen que se "cuadren las cuentas" a nivel kármico, es la primera vez que oigo hablar de ellos. Mi respeto a toda persona que cree en su existencia.
Nunca los he visto y si apareciesen en mi meditación los rechazaría de inmediato.
Ya conocen la conocida frase budista: "Si se aparece el Buda, mátalo", pues los maestros budistas insisten en que esas apariciones son ilusorias y muy alejadas de la verdadera realidad.
Si ese trato damos los budistas a las apariciones del Buda, es fácil imaginar qué haríamos con los Señores del karma.

A este respecto recuerdo algo que nos enseñó un lama prestigioso, un Rimpoché reconocido como la reencarnación de otro lama anterior.
En un curso sobre los estados que atraviesa la mente en el proceso del morir nos dijo que los lamas han observado que las imágenes que aparecen en las distintas disoluciones de la mente al morir, son muy diferentes según la persona sea tibetana u occidental.

Los tibetanos suelen tener apariciones de deidades, benefactoras e iracundas, como las que vemos en los tankas y dibujos tibetanos. Sin embargo los occidentales vemos ángeles, extraterrestres, familiares y cosas así.
Nos sorprendió mucho a todos esta observación, y la enseñanza que nos dio era clara: todo son ilusiones de la mente y en ningún momento debemos considerarlas reales.
Al morir, y también al profundizar en la meditación, aparecen personajes, deidades, etc, con una gran sensación de realidad, que pueden incluso hablar con nosotros, pero hemos de estar atentos y reconocer que son fruto de nuestra mente profunda, nada más. Son ilusiones de la mente.

Es simplemente mi opinión como budista, pero respeto cualquier otra creencia o posicionamiento al respecto.

Un abrazo :D
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Esotéricas”