Mozart

Música, Poesía, Literatura, Cine, Pintura, etc...

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mozart

Mensaje por Aurora »

Es conocida la pertenencia de Wolfgang Amadeus Mozart a la Francmasonería, y entre sus obras "masónicas" la más conocida es "La Flauta Mágica".
Alguien muy cercano acaba de hacerme un regalo navideño muy especial: indicarme varios links de excelentes interpretaciones de algunas arias de dicha ópera, que me gustaría compartir con vosotros.

Comencemos por Diana Damrau. Interpreta el papel de madre terrible, un monstruo malvado lleno de odio. Tiene un chorro de voz impresionante. Esta es el ária suya que más me ha gustado:
http://youtube.com/watch?v=7EUOmdxo2jE

En La Flauta Mágica, quizás el aria más conocida es aquel donde la Reina de la Noche dice a su hija:
"Un infierno de venganza hierve en mi corazón,
la muerte y la desesperación arden a mi alrededor!
Si no le haces sentir a Sarastro los dolores de la muerte,
nunca más serás hija mía.
Serás eternamente repudiada! Serás eternamente abandonada!
Destruídos para siempre quedarán todos los vínculos de naturaleza,
Si Sarastro no expira a tus manos! Escuchad, dioses vengativos, escuchad el juramento de una madre!".

La interpretación elegida de esta ária corre a cargo de una soprano francesa que se llama Natalie Dessay. Tiene una voz ágil y ligera pero no es la voz en sí lo que llama la atención de ella: es su expresividad. Dessay parece una madre neurótica, confundida y demente, hace una interpretación excelente. De hecho ella se considera una actriz que canta :lol:
http://youtube.com/watch?v=02yf6RHIQjQ

Hay otra aria de la Dessay, pero sin video. Está en la página que indico, es el tercer fragmento que se puede escuchar, titulado "O zittre nicht, mein lieber Sohn" aquí: http://www.epdlp.com/opera.php?id=93htt ... .php?id=93

Si no se han cansado de gorgoritos, y fuera ya de "La Flauta Mágica", no se pierdan esta grabación de "Air des clochettes" de 1994. Canta Nathalie Dessay, es sorprendente:

http://youtube.com/watch?v=bmYRQWYlDbM

Que lo disfruten y sean felices :D :D :D
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Mensaje por leo1961 »

Wolfgang Johann Amadeus Christomus Mozart- (Salzburgo, 27 de Janeiro de 1756 — Viena, 5 de Dezembro de 1791) Wolfgang Amadeus Mozart lá pelas 8:00h da noite, na cidade de Salzburgo, na Áustria, o último dos 7 filhos de Leopold Mozart e Anna Maria Pertl Mozart, tendo sido batizado um dia depois, na Catedral de São Ruperto, com o nome latino de Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart. Mozart passou a vida a mudar a forma como se chamava e a forma como era chamado pelos outros.
Os dois primeiros nomes de baptismo recordam que o seu dia de nascimento, 27 de Janeiro, que era o dia de São João Crisóstomo. "Wolfgangus" era o nome do seu avô materno. "Theophilus" era o nome do seu padrinho, o negociante Johannes Theophilus Pergmayr.
Mozart continuou, mais tarde, a fazer modificações ao seu nome, em especial o nome do meio, "Theophilus" (Teófilo) que significa, em grego, "Amigo de Deus". Só em raras ocasiões usou a versão latina deste nome, "Amadeus", que hoje tornou-se a mais vulgar. Preferia a versão francesa Amadé ou Amadè. Usou também as formas italiana "Amadeo" e alemã "Gottlieb". Viveu grande parte de sua vida em Viena de onde freqüentemente viajava para toda Europa.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Mensaje por leo1961 »

Iniciado na Maçonaria em 14 de dezembro 1784 em Viena, Áustria na “Zur Wohtätigkeit”ou seja Loja da Beneficência em 7 de janeiro de 1785 exaltado a companheiro e três meses depois é elevado a mestre, em 22 de abril de 1785.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

El Diario de Sevilla publica hoy un artículo que será de interés para los hermanos masones y músicos del foro, y demás aficionados a la buena música: http://www.diariodesevilla.es/article/o ... ozart.html
Este artículo habla de los últimos conciertos que escribió Mozart y que se han recogido en un disco.
La Orquesta Barroca de Friburgo vuelve sobre Mozart con un disco que recoge los dos últimos conciertos del compositor
Habla, por ejemplo del Concierto para clarinete K 622, en estos términos:
El Concierto de clarinete en la mayor K 622 es no sólo el último que salió de la pluma de Mozart, sino uno de los más populares de su autor. Terminado a principios de octubre de 1791, cuando al músico le quedaban apenas dos meses de vida, todo él está recorrido por una ternura que los Massin identificaron con un sentimiento de fraternidad masónico (Stadler era hermano de logia).
Como mi suprema ignorancia musical solo es comparable a mi osadía, me atrevo a poner unos de links a youtube con la intención de oir el concierto de clarinete de Mozart (1º , 2ª y 3ª parte), y espero que los hermanos músicos tengan la bondad de corregir e indicar si efectivamente la primera parte se trata del K 622 :oops: , pues solo estoy segura de que sean de tal concierto la 2ª y 3ª parte que pongo (la seguridad viene de que está escrito en la cabecera del vídeo) :oops:

http://www.youtube.com/watch?v=xr3aB4v8 ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=BxgmorK6 ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=iJURh3Ke ... re=related

El segundo vídeo solo trae música, que es lo interesante. En la grabación del tercer movimiento el vídeo es defectuoso, pero el sonido bastante bueno. Los otros 3º mov. que he encontrado tenían mejor imagen pero había mucho riudo de fondo que desvirtuaban mucho el sonido.

Que lo disfruten :wink:
Un abrazo :D :D :D
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. Hna.·.

En efecto (aunque queda recortada la introducción) se trata del primer movimiento del concierto para Clarinete y Orquesta K622.

Se ha escrito tanto y tanto sobre nuestro genial H.·. y su obra....

Sin embargo, tu propuesta es excelente y muy de agradecer.
Cuanta falta hace a nuestra alma y sentidos la percepción de aquello que no es descriptible mediante lenguaje racional alguno, y que como determinados filósofos apuntaban, "..resulta el más adecuado para transportarnos del mundo material a otro cercano a lo divino".
Disculpad la divagación, pero siempre hay un momento (por pequeño que sea) para dedicar al arte (y a la música en particular), y si este proviene de Mozart, pues...sin comentarios.

TAF

Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Leopold Mozart

Mensaje por leo1961 »

Johann Georg Leopold Mozart (14 de Novembro de 1719, Augsburgo – 28 de Maio de 1787, Salzburgo) foi um compositor, professor de música e violinista. Leopold foi o pai de Wolfgang Amadeus Mozart e filho de Johann Georg Mozart e Anna Maria Sulzer. Leopold iniciou Wolfgang na música, logicamente. Ele apresentava-o a Reis, príncipes, e outros membros da nobreza e do clero. Particularmente, Leopold era compositor de musicas para a flauta doce cujo instrumento Wolfgang não teve contato, tendo composto também concertos, sinfonias, serenatas e música de igreja. Leopoldo Mozart foi iniciado na Maçonaria, como aprendiz, na Loja “Zur Neugekrönte Hoffnung” (Nova Esperança Coroada) em 6 de abril 1786, Viena, Áustria.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Johann Georg Leopold MozartImagen
Padre de Wolfgang Amadeus Mozart y masón





Leopold Mozart tuvo siete hijos, cinco de los cuales murieron en la infancia.
Sobrevivieron sus dos niños prodigios: María Ana Ignacia y Wolfgang Amadeus.
Al darse cuenta del talento de sus hijos disminuyó su actividad creativa y se volcó a su instrucción, desde muy pequeños.

Imagen






Imagen







Imagen
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Wolfgang Amadeus MozartImagen




Anna María Pertl, madre de Wolfgang Amadeus MozartImagen





Su padre, Leopold Mozart Imagen
Conocedor del talento musical de sus hijos Amadeus y María Anna, se dedicó a instruirles.






Su hermana Maria Anna Walburga Ignatia Mozart

Imagen
Mozart padre le otorgó la misma educación que a su hijo.
La presentó en el gran mundo en idéntica medida que a Amadeus, hasta que, para favorecerle, cedió el paso a su hermano.







Imagen
La Casa Natal de Mozart, hoy museo, se encuentra en la Geteidegrasse (calle del grano) en Salzburgo






Vista exterior de la casa natal de MozartImagen
para que puedan reconocerla si van a Salzburgo :wink:







Esta es la imagen de un concierto en la casa de Mozart, que nos da idea del ambiente en el que creció Amadeus.

Imagen





Salzburgo, cuna de Amadeus MozartImagen





Su formación musical comenzó en su más tierna infancia, a cargo de su padre LeopoldImagen
quien lo llevaba de gira por las cortes europeas desde muy niño





Presentación de Mozart niño en la corte de la Emperatriz María Teresa de Austria Imagen

Según se ha calculado, de sus treinta y cinco años de vida, el genial compositor pasó diez años, dos meses y ocho días viajando.






ImagenWolfgang Amadeus Mozart
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Mozart interpretando en la corte de VienaImagen

Mozart solo tenía 6 años cuando tocó ante la emperatriz de Viena, Maria Teresa. Asombró a la emperatriz, y a toda su corte invitada al palacio de Schonbrunn, con sus fascinantes trucos: tocaba con el teclado tapado con una tela, de espaldas al teclado con las manos hacia atrás, etcétera. Era capaz de tocar como un adulto, improvisaba en varios estilos, acompañaba, añadía un bajo a un tema dado, y nombraba cada una de las notas que sonaban. Su padre Leopold cuenta en una carta: «Toca maravillosamente, es un niño de espíritu, alegre y encantador».
Leopold se encargó de su educación. No sólo enseñaba a sus hijos música sino también aritmética, italiano, frances, latín e inglés.







Imagen

A Mozart le interesaban todos los juegos. Conocía muchos trucos con las cartas y le gustaba el billar, los bolos, la farsa, el esgrima y montar a caballo. Le encantaba tener perros, gatos y pájaros como mascotas.
Una vez tuvo un pájaro estornino que podía cantar el tema principal del último movimiento de su Concierto para piano Nº 17 :shock: :lol:
Según el testimonio de sus contemporáneos era, tanto al piano como al violín y la viola, un virtuoso.







Imagen

Sobre las virtudes de su música, dice wikipedia: Estudios realizados durante la década pasada atribuyen a su música, en especial a la sonata K.448, diversas cualidades como la de incrementar algunas capacidades del cerebro, así como también, disminuir la actividad epileptógena. Esto ha sido calificado como el "efecto Mozart", el cual se sostiene tendría una duración de 15 minutos.

Pueden escuchar la Overture to The Impresario, K. 486. pinchando debajo de la imagen aquí: http://callmeclassical.blogspot.com/200 ... -1786.html







El 4 de agosto de 1782, sin el consentimiento paterno, Wolfgang Amadeus y Constanze se casaron en Viena.
Su familia nunca llegó a aceptar a Constance




Constanze Weber MozartImagen






En diciembre de 1784, Mozart ingresó en la francmasoneríaImagen






Imagen

Esta pintura de un autor anónimo de fines del siglo XVIII, retrata una reunión de una logia vienesa.
Se ha identificado a Mozart como el personaje que se encuentra sentado en la esquina inferior derecha del cuadro.





Representación de "La Flauta Mágica"Imagen


La Flauta Mágica, fue la última ópera de Mozart. Fue encargada por su amigo Emanuel Schikaneder, un masón como lo fue el compositor. Ambos pertenecían a la masonería egipcia en Viena, la que practicaba el rito de Misraim.
Schikaneder era barítono de buena voz y buen gusto. Es sabido que él tuvo a su cargo el primer Papageno en el estreno.
La Flauta Mágica fue la última ópera de Mozart escenificada en vida del compositor. Se estrenó en el Theater an der Wien de Viena, el 30 de septiembre de 1791 bajo la dirección del propio Mozart, apenas dos meses antes de su muerte.







Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart Imagen

El hecho incontestable es que Mozart fue un masón activo hasta el fin de su vida. El 18 de noviembre de 1791, cuando sólo le restaban diecisiete días de vida, dirigió personalmente su “Pequeña Cantata Masónica” (Köchel 623) en ocasión de la consagración del nuevo templo de la logia “Zur neugekrönten Hoffnung”.





Imagen

La historia refiere que poco antes se presento en su casa un desconocido, vestido completamente de negro, oscuro, que se negó a decir su nombre y que encargó a Mozart la composición de una misa de réquiem en re menor.
Mozart, obsesionado con la idea de la muerte, e impresionado por el aspecto del enviado, terminó por creer que éste era un mensajero del Destino y que el réquiem que iba a componer sería para su propio funeral.
Mucho mas tarde hubo de saberse que aquel misterioso sujeto era un enviado del conde de Walsegg, cuya esposa había fallecido. El conde viudo deseaba que Mozart compusiese la misa de réquiem para los funerales de su mujer, pero quería hacer creer a los demás que la obra era suya, por eso permanecía en el anonimato.







..............................................................................................Imagen







Monumento a Mozart en Dresde............................... Imagen






Imagen
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Se está representando en el Teatro Real de Madrid "La clemenza di Tito" del querido Mozart, aún tienen tiempo de asistir a la sesión de mañana si quedan entradas.
En este blog he encontrado una muy interesante reflexión sobre esta obra maestra que comienza así:
Está a punto de morir, lo hará tres meses después. Ha empezado a escribir el Requiem y va a estrenar La flauta mágica. Acepta el encargo del emperador Leopoldo II para su coronación como rey de Bohemia. La revolución en Francia afila las guillotinas y acaban de caer presos Luis XVI y María Antonieta, hermana de Leopoldo. Le imponen el tema y el libreto y le dan poco tiempo para realizar su trabajo. Wolfgang, que no se amilana ante nada, se escribe toda una ópera en cuatro semanas. Una ópera para ensalzar hasta tal punto la clemencia como virtud principal de los gobernantes, que resulta no sólo imposible para la época sino imposible para el género humano. Agobiados por el desacontento de las masas, atemorizados por la traición de muchos nobles y burgueses, forzados a aparecer dialogantes en vez de tiranos, ilustrados en vez de absolutistas, los reyes europeos no están para discursos pacifistas, y la emperatriz María Luisa tachará la obra de 'porquería alemana' tras su fracaso en el estreno...
http://blogs.periodistadigital.com/arte ... r-j-c-deus

Les dejo con Cecilia Bartoli interpretando el "Parto, parto": http://www.youtube.com/watch?v=_4mv-aE2 ... artoparto-
Que lo disfruten :D
Un abrazo
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Bombones Mozart
Mozart no solo inspira a los músicos, sino a los paladares exquisitos creadores de delicias nuevas.
Con esto me he topado en la red:


ImagenImagen






Imagen








Imagen----------------------Imagen







Imagen







Imagen
Susana
Recién llegado
Mensajes: 9
Registrado: Lun Sep 01, 2008 7:25 pm

Mensaje por Susana »

Q:.HH:.Todos.

La musica en una tenida.

La Musica suplanta una palabra.-

La Musica representa una de las artes liberales significando la armonia del mundo y especialmente la que debe existir entre los Masones.-
A traves de la belleza de los sonidos y de la armonia se llega a la sabiduria del silencio.- :lol: :lol: :lol: S:.F:.U:. Susana
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Mozart

Mensaje por Aurora »

Imagen


He encontrado un artículo sobre la inspiración masónica de Mozart, escrito por DR. LUIS SÁNCHEZ DE MOVELLÁN DE LA RIVA.
Me ha parecido muy interesante, pues explica la gran influencia masónica que tuvo Mozart a lo largo de toda su vida, mucho antes de ser iniciado.
Está aquí y omito el primer párrafo: http://www.eldiariomontanes.es/pg060315 ... I-166.html
Las corrientes de pensamiento y los acontecimientos de su tiempo influyeron profundamente en Mozart y entre las influencias que recibió, hay una tan interesante como desconocida: la de la francmasonería. Aunque Mozart fue un ferviente masón solo durante los últimos siete años de su vida, sus contactos con la masonería, como veremos, vienen de lejos.

Mozart provenía de una familia estrechamente ligada a la masonería operativa, es decir, el arte de la construcción verdadera, propiamente hablando. Su tatarabuelo, David Mozart, que vivió de 1620 a 1785, era albañil y maestro de obras en Augusta.
De sus cuatro hijos, el mayor murió prematuramente y el menor se hizo fraile; los otros dos siguieron las huellas del padre, haciéndose albañiles. Franz fue el bisabuelo de Wolfgang (su hijo Johann Georg fue su abuelo). El otro hermano alcanzó gran fama por su participación en la construcción de la casa de los banqueros Fugger. Hay que precisar que en la familia de Mozart el oficio de albañil, junto al de encuadernador de libros, se mantuvo hasta finales del siglo XIX.

La masonería del siglo XVIII, la que conocieron y vivieron Mozart y su gran amigo Haydn, así como otros ilustres músicos masones como Liszt o Beethoven, aparece como una reunión -por encima de las divisiones políticas y religiosas del momento- de hombres que creían en Dios, que respetaban la moral natural, y que querían conocerse, ayudarse y trabajar juntos, a pesar de la diferencia de rango social, de la diversidad de sus creencias religiosas y de su filiación a confesiones o partidos más o menos opuestos.



Haydyn Mozart Beethoven Imagen


La masonería que vivió y conoció Mozart, la masonería del Siglo de las Luces o de la Ilustración, venía a ser una escuela de formación humana basada en el simbolismo, la filantropía y la educación.
Constituía una asociación cosmopolita de hombres diferentes por su cultura, religión, ideologías políticas y rangos sociales, pero que coincidían en el deseo común de perfeccionarse por medio de una simbología de naturaleza mística o racional y de la ayuda a los demás a través de la filantropía y la educación, practicando una amplia tolerancia religiosa, moral y política, y comprometiéndose en la lucha contra todo tipo de fanatismo y en la defensa de la libertad.

El francmasón de la Ilustración estará marcado por una doble finalidad: el perfeccionamiento del hombre y la construcción de la humanidad. Doble objetivo que está íntimamente ligado, pues al desarrollarse el individuo también se desarrolla la humanidad, a través de un mutuo perfeccionamiento y de una continua interacción educativa, de la que, en muchos casos, no ha estado ausente la música.

Aunque el encuentro definitivo de Mozart con la masonería fue relativamente tardío, al ingresar en ella en 1784, a la edad de 28 años, fue a partir de entonces cuando escribió sus más célebres composiciones musicales masónicas.
Sin embargo, hay otras muchas obras de Mozart que, siendo de inspiración masónica, preceden a su propia iniciación, ya que desde su infancia tomó contacto con textos literarios masónicos a los que puso música.
Uno de estos fue An die Freude (A la alegría), un lied en FA mayor publicado en el suplemento musical de un diario vienés, en agosto de 1768. Es un lied compuesto en Olmütz, en diciembre de 1767, por un Mozart adolescente y dedicado a la hija del doctor Joseph Wolff, médico masón, que acababa de salvar a Mozart de la viruela.



Doctor Franz Anton Mesmer Imagen


Poco después de este primer contacto de Mozart con la masonería, y ante la petición de otro masón y también médico, el doctor Franz Anton Mesmer, el joven compositor pone música, a principios de 1768, a una traducción del libreto de Favart: Bastien et Bastienne, opereta o parodia burlesca del Devin du Village (El adivino de la aldea) de Jean-Jacques Rousseau, escrita en 1752.

A los 16 años, en 1772, cuando estaba en Salzburgo al servicio del conde-arzobispo Hyeronimus Colloredo, puso música, no ya a un poema de inspiración masónica, sino a un verdadero texto ritual masónico, el Oh heiliges Band (O santa unión de hermanos). El texto, de hecho, era un Lobgesang auf die feierliche Johannisloge (Himno para la solemne logia de San Juan) del poeta Ludwig Lenz, inserto en la más antigua colección alemana de cantos masones, publicada en Altenburg en 1746.

Al año siguiente, en 1773, Mozart vuelve nuevamente a escoger a un poeta masón, el barón Tobías Philipp von Gebler, con quién volverá a encontrarse años después en su logia de Viena, La Verdadera Concordia. Compuso la música para la puesta en escena de su drama heroico, Thamos, König in Aegypten, que es un vasto fresco pseudo-mitológico inspirado en la novela masónica francesa Sethos del abate Terrasson.

El encuentro definitivo y personal de Mozart con la masonería tuvo lugar en Viena, y en este caso el músico entró en la masonería de la mano del barón Otto von Gemmingen-Hornberg, Venerable Maestre de la Logia Zur Wohltätigkeit (La Beneficencia) fundada por él, el 11 de Febrero de 1783. Mozart fue iniciado como aprendiz masón el 14 de diciembre de 1784, y con motivo de su iniciación se interpretó su cantata Dir, Seele des Westalls (A tí, alma del Universo).Y fue elevado al segundo grado -el de Compañero- el 7 de enero de 1785, esta vez en la Logia 'La Verdadera Concordia', la más importante de Viena. Al tercer grado, el de Maestro, Mozart fue finalmente iniciado el 22 de abril de 1785, en la Logia 'La Esperanza Coronada', para la cual escribió dos de sus composiciones masónicas más significativas: la cantata Die Maurerfreude (La alegría masónica) y la Maurerische Trauermusik (Música fúnebre masónica).




Logia en Viena Imagen


La política reformista del Emperador José II afectó también a la masonería, mediante la publicación de un edicto, el 11 de diciembre de 1785, por el que, entre otras cosas, decretó que solamente podía existir una logia en la capital de cada región. Los masones se doblegaron a esta orden, y el 28 de diciembre las ocho logias de Viena se fusionaron en dos únicas logias, la Zur Wahrheit (A la Verdad) y la Zur neugekrönten Hoffnung (La Esperanza Nuevamente Coronada).
Para la inauguración de esta última, nueva logia de Mozart, éste escribió dos cantatas masónicas que fueron ejecutadas el 14 de enero de 1786: Zur Eröffnung der Loge (Para la apertura de la Logia) y Zum Schluss der Loge (Para la clausura de la Logia).
A finales de enero de 1786, parece ser que Mozart escribió el Adagio para dos clarinetes, dos corni di bassetto y un clarinete bajo. El destino de estas composiciones parece destinado a la ceremonia de iniciación masónica del primer grado. Desde esta fecha y hasta 1791, ya no encontramos ninguna obra fechada por Mozart y destinada a ser ejecutada en reuniones masónicas.

Finalmente, y dejando de lado su famosa ópera masónica La flauta mágica, nos vamos a encontrar todavía con tres obras de Mozart, ligadas a la masonería. Se trata de la pequeña cantata alemana Die ihr des unermesslichen Westalls Schöpfer ehrt (Vosotros los que honrais al Creador del inmenso Mundo); la pequeña cantata masónica Das Lob der Freundschaft (Elogio de la Amistad); y un lied masónico, Lasst uns mit geschlungnen Händen (Enlacemos nuestras manos), el cual se convertirá en el himno nacional austriaco y que es el 'canto del adiós' que el movimiento scout tomó de la masonería británica

Un abrazo :D :D :D
Avatar de Usuario
Artemisa
Maestra Masona
Mensajes: 62
Registrado: Dom Oct 14, 2007 2:09 am
Ubicación: Mexico

Re: Mozart

Mensaje por Artemisa »

Paseando por una librería me encontre con una obra (narrativa) de Cristian Jacq que se llama "Mozart, el gran mago" en donde relata la vida de este gran compositor y Hno.'.

Voy leyéndolo apenas, así que despues les contaré que me pareció, hasta ahorita me ha gustado como va narrando la relación entre la vida de Mozart y sus primeros contactos con la Orden


Alguno de ustedes ha leído algo al respecto? Segun entendí en la contraportada este es el primero de cuatro libros sobre el tema.
:D
Saludos, Artemisa
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Mozart

Mensaje por Aurora »

Mozart componiendo su Requiem Imagen


Diario Masónico ha publicado un extenso trabajo sobre las causas de la muerte de Mozart: http://diariomasonico.blogspot.com/2009 ... inado.html
En él concluye que Mozart padeció enfermedades bastante graves toda su vida, muchas de ellas suficientes para haber acabado con su vida:
John Stone al escribir en el “Mozart Compendium” enumera once enfermedades graves que arruinaron la corta vida de nuestro Hermano. La primera, en 1762, fue la fiebre escarlatina. Mozart tenía sólo 4 años. Al año siguiente sufrió dos brotes infantiles de fiebre reumática. Sufría accesos de tos que casi lo sofocaban, tifoidea, hepatitis, y varios brotes de fiebre reumática entre otras enfermedades. Parece que la enfermedad que acabó con su vida comenzó a finales de agosto de 1791. Probablemente se le agudizó debido a cansancio nervioso. Mozart confió a su esposa que quizás había sido envenenado. Sufría de lumbagos y sentía que la debilidad se apoderaba de todo su cuerpo. Este dolor y debilidad lo habían estado afectando desde mayo o junio. El 20 de noviembre cayó en cama. Su fatal enfermedad fue diagnosticada y certificada en su partida de defunción como fiebre militar. Esta enfermedad, también conocida como enfermedad de sudoración , se caracteriza por una gran hinchazón generalizada y una alta tasa de mortalidad. Era
Había leído con anterioridad un trabajo que achacaba la muerte de Mozart a fiebres reumáticas, una enfermedad bacteriana y crónica. En un tiempo en el que no existían antibióticos cualquier infección bacteriana podía ser fatal.
Un abrazo :D
Responder

Volver a “Arte Masónico y Artistas Masones”