Símbolos, códigos o escritura Masónica

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Símbolos, códigos o escritura Masónica

Mensaje por Aurora »

La Logia Azaña nº 33 de la Gran Logia de España ha empezado a publicar en su página web un trabajo sobre símbolos y escritura masónica.
El trabajo lo realiza Marino de Armas PVM.·. 30º
Son muchas las personas interesadas en criptografía y escritura masónica que les gustaría conocer algo sobre este tema. Por ello les acerco el link a esta primera parte del trabajo y cito un par de párrafos:
http://respetablelogiaanaza33.blogspot. ... s-pvm.html
Enrique Cornelio Agripa de Nettesheim nace el 14 de septiembre de 1486, Alemania; en 1503, asumió el nombre de Heinrich Cornelius Agrippa von Nettesheim, tres años más tarde, fundó una sociedad secreta en París, dedicada a la astrología, magia y cabala. Su carrera fue diversa: agente secreto, soldado, médico, escritor, orador y profesor de Derecho en Colonia, París, Dôle, Londres, Italia, Pavia, y Metz...


Imagen


... Este polifacético hombre, que entre sus tantos conocimientos se encuentra ser el creador de un sistema criptografico, basado en una cifra de sustitucion monoalfabetica denominado “Cifra Pin Pen” y obras como “De occulta philosophia”, impresa en 1531, en la que recogió todo el conocimiento medieval sobre magia, astrología, alquimia, medicina y filosofía natural; esta cifra se encontraba escrita en el libro nº 3, capitulo: 30 de esta obra. Años más tarde, Vigenère la reproduce en su Traicté des chiffres, o secretes manieres d'escrire (París, 1586, f. 275 v).

La cifra pin pen, constituye el cifrado masónico o escritura masónica; empleado para proteger documentos, información y conocimiento ante las miradas de profanos y rastreadores desde 1533 hasta nuestra época. Muchos ejemplos podemos citar, de textos escritos empleándose este criptosistema clásico de cifrado, como lapidas masónicas, documentación de la época, grabados, etc...
El trabajo incluye en su parte inferior unas fotografías con simbología masónica que se encuentran en la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción y en lápidas funerarias


Imagen


Un abrazo :D
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”