Entrevista a Javier Otaola

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Entrevista a Javier Otaola

Mensaje por Aurora »

Javier Otaola Imagen

He encontrado en la red una antigua entrevista realizada a Javier Otaola, quien fue Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica Española.
Puede ser interesante de leer para los no iniciados que quieran conocer algo sobre nuestra orden. Está aquí y la transcribo para ustedes:
http://www.noticiasdealava.com/edicione ... 490314.php
Se trata de uno de los pocos personajes públicos de Euskadi que habla sin reparos de su condición masona. Y tiene ganas de clarificar las cosas. Javier Otaola, como el resto de sus compañeros, basa sus creencias en el paradigma del hombre que tiene por tarea "la construcción del mundo y de sí mismo".

¿Cuál es su principal herramienta de discusión?

Los trabajos de arquitectura son los textos que debatimos. Es una plancha que se lee y luego se comenta, dando paso a un debate especulativo y filosófico, que además no se tiene que votar, no importa estar de acuerdo o no. No tiene tiene por finalidad convencer a nadie. Es el método masónico, que potencia la construcción del hombre y su libertad. Se trata de que el individuo tome conciencia de que su existencia es una maestría, y él, su creador.

¿Entonces no existe una figura global que supera a todo el mundo?

Sí que hay un símbolo, que es el Gran Aquitecto del Universo. Cada uno lo puede ver como un dios revelador, como el logos del Universo, como un programa, como el materialismo histórico... Es un símbolo vacío que cada uno debe llenar con su propia búsqueda.

Por tanto, ¿estamos ante una abstracción que dota de un sentido a la vida?

Evidentemente, es un principio de ordenación, porque en la masonería no se cree en el caos aparente del mundo, sino en el orden subyacente que hace comprensible e inteligible el universo. Para entrar en masonería, por tanto, es necesario confiar en el hombre. No se aceptan posturas totalmente nihilistas o negativas, ni pensar que el hombre es un dolor inútil y la vida absurda. No es compatible con la confianza masónica, que se deposita fundamentalmente en el hombre.

¿Qué grados existen en las logias?

Por una parte hay aprendices, que son los recien inciados. Deben escuchar con atención y comprender cuál es el método. Y escriben planchas que se les pide directamente a cerca de su evolución; porque esto no es como hacerse del Alavés, ni se dan carnés. En su ritual iniciático, además, deben pasar una serie de aventuras, simbólicas obviamente, que pueden durar hasta dos horas. En resumen, es el cambio con el pasado, que se alcanza provocando la desfamiliriarización con las estructuras mentales preexistentes.

¿Y cuando está consolidado el primerizo?

Después del aprendizaje base, que puede ser una época de un año, están los compañeros. Es como subir el salario, que decimos. Da lugar a otra reflexión, y también tiene su ceremonia. Y por último, cuando ya has acreditado que el tema te interesa y que vas en serio, se sube a maestro. En una nueva ceremonia, la más melodramática de todas, se le entrega el mandil de maestro y ya se puede ocupar todos los cargos en la logia.

¿Estan muy jerarquizados?

No, porque todos estamos llamados a ser maestros. No es cuestión de jefes, sino que la evolución y la formación lleva a la maestría de uno mismo. Es como un club de judo, en el que hay jerarquías por los cinturones. Pero el objetivo no es unos sobre otros, sino que todos alcancemos el mejor nivel.

¿Tienen ustedes un texto sagrado?

No, ya que no hay doctrina masónica. Es un método, y nosotros no hacemos masonismo sino masonería. Define una actividad. Sólo hay un texto que estipula los rituales a seguir.

¿La Logia Manuel Iradier disfruta en la actualidad de buena salud?

Claro, además nuestra Logia se ha ido extendiendo. Aquí somos 20, pero de Vitoria han salido los compañeros que han creado las Logias de Bilbao y Donostia; la Luz del Norte y Altuna, respectivamente.

¿Se puede reconocer a un masón por su vestimenta?

Hombre, se utilizan símbolos de arquitectura, como colgantes, que te hacen sospechar. También hay palabras clave, expresiones y gestos que son reservados. Los llamamos señales de destreza.
Un abrazo :D :D :D
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Re: Entrevista a Javier Otaola

Mensaje por Peterpan »

Yo he mirado algunos programas por el Youtube que hablan de la Masonería en España y hablan de GLSE y GLE y GLFE. Es quizás algo que me ayudar a imaginarlo mejor, ya que ves a gente de carne y hueso hablando de su vida, preocupaciones y experiencias. Aunque sea un video, siempre es más real que la web principal de la organización. Esta entrevista también es interesante como bien has dicho. Muchas gracias :)
rpreciad
Recién llegado
Mensajes: 6
Registrado: Mié Feb 25, 2009 7:55 am
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, Mexico

Re: Entrevista a Javier Otaola

Mensaje por rpreciad »

Muchas gracias por compartir estos artículos que son tan interesamtes y que ayudan a entender lo la masonería es en realidad y lo que busca.

Aurora encientro todos tus artículos muy interesantes, los busco y siempre aprendo algo. Gracias :D
Avatar de Usuario
danielriveros
Administrador
Mensajes: 414
Registrado: Jue Jun 29, 2006 2:51 pm
Obediencia: G.·.O.·.F.·.R.·.A.·.
Ubicación: Mendoza, Argentina
Contactar:

Re: Entrevista a Javier Otaola

Mensaje por danielriveros »

excelente material

un taf
H:. Daniel Riveros M:.M:.
Aug:. y Resp:. Log:. Aconagua Nº 4 REAA
Gran Oriente Federal de la Republica Argentina
www.gofra.com.ar
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”